La asociación Asmivalu planta un jardín junto a la estatua de los “malladores” en Cordeiro.

Los participantes en un curso de viverismo organizado por la asociación de discapacitados de Ulla-Umia trabajan en estos días en el auditorio de Ferreirós, acondicionando el jardín que rodea la escultura de los “malladores”.
Esta es una iniciativa del colectivo Asmivalu, con la que pretende ofrecer una formación laboral a los discapacitados, además de contribuir a la realización de obras de interés general para la colectividad del municipio.
Estos trabajos cuentan con el asesoramiento de un especialista y colaborador de la escuela de música, y los trabajos de acondicionamiento del terreno van muy avanzados, por lo que se espera que el jardían ya florezca en las próximas semanas.

FARO DE VIGO, 14/03/09

El coche de Feijóo

El cambio del Audi A-8 por un Citroën como coche oficial del presidente de la Xunta comprometido por Alberto Núñez Feijóo ha pasado de ser una promesa a un símbolo y una semana después de que ganase las elecciones, Internet está lleno de viñetas y fotomontajes sobre este mensaje electoral, que les sirvió a los populares para hacer campaña contra Emilio Pérez Touriño y que ahora se les presenta como una situación de difícil salida.

Si, cuando José Luis Rodríguez Zapatero venció los comicios de 2004, las preguntas a las que se enfrentaba eran sobre cuándo retiraría las tropas de Irak, su gran compromiso de campaña, tras las elecciones autonómicas las primeras cuestiones con las que la prensa ha apretado a Feijóo son cuándo y cómo venderá el Audi, cuánto se ahorrará con ello la Xunta y cuál será su coche oficial, ya que Citroën no fabrica en Vigo el C-6 que quiere el futuro presidente.

Esta circunstancia no ha pasado desapercibida para los internautas, que a través de Facebook han montado un grupo sobre si el coche oficial del jefe del Ejecutivo gallego debe ser el Xsara Picasso o la Berlingo, dos de los modelos que se producen en Vigo. De momento, 263 personas se han unido al grupo, con opiniones divergentes.

Tampoco faltan los portales de venta de vehículos de segunda mano en los que alguien ha colado la oferta de un Audi A-8, usado, con poco más de 13.000 kilómetros, un año de antigüedad y un precio de 354.000 euros. ??Venta inmediata. Seguridad especial (blindaje, etc.)?, rezan los comentarios del vendedor, supuestamente la Xunta. Tampoco faltan los montajes de Feijóo con un Citroën, como con la mítica C-15, redefinida como la Feijooneta, ??austera, pero eficaz?.

Falta de ética con el préstamo

Más allá de estas bromas y también relacionado con el coche de Feijóo, el diputado del BNG Carlos Aymerich considera ??pouco ético? que el futuro presidente de la Xunta aceptase durante su etapa en la oposición un coche en préstamo gratuito de Citroën, un Peugeot 607, porque el reglamento del Parlamento impide ??calquera retribución en diñeiro ou especie diferente das retribucións paralmentarias que se recollen nos Orzamentos da Xunta? a los parlamentarios con dedicación exclusiva, como sucedía en el caso de Feijóo.

Además, Aymerich criticó que el presidente del PP gallego no pagase impuestos a Hacienda por usar este vehículo y se preguntó qué podría hacer el futuro jefe del Ejecutivo gallego para devolver este trato de favor a Citroën cuando ya esté al frente del Gobierno gallego. ??¿De que lado se porá o señor Feijóo en caso de conflito entre a empresa e os traballadores, caso dun ERE que ten que autorizar a Xunta??

[photopress:2009030901331559122.jpg,full,pp_empty]

Feijoo retomará el ente ferroviario gallego y apostará por un eje atlántico desdoblado.

El nuevo Gobierno gallego retomará la idea de un ente ferroviario propio para gestionar las infraestructuras que Fomento traspase una vez terminada la nueva red de altas prestaciones en la comunidad, pero también para coordinar y llevar a cabo los estudios para poner en marcha los proyectos de metro ligero en las ciudades de Vigo y A Coruña.
Respecto al eje atlántico, los populares pretenden promover la realización de un estudio para ver las posibilidades de segregar funcionalmente del nuevo eje atlántico la vía antigua, en algunos casos desmantelada y en otros absorbida por el nuevo trazado.
El objetivo es independizar la circulación de mercancías y cercanías por la vía de ancho ibérico, como sucede en la inmensa mayoría de las líneas de alta velocidad de ancho internacional, donde se conservaron prácticamente intactos los trazados antiguos para tráficos alternativos.
De esta forma también se solucionaría el problema de conexión de los puertos gallegos a la red ferroviaria cuando el eje atlántico migre al ancho internacional, una cuestión que afectaría principalmente al de Marín y al de Vilagarcía. Pero antes se insistirá a Fomento para que frene el desmantelamiento de las vías en los tramos que queden en desuso una vez inaugurados los nuevos.

LA VOZ DE GALICIA, 08/03/09

El Auditorio de Cordeiro acoge la segunda edición del Festival de Bandas do Salnés.

El Auditorio Municipal de Cordeiro, demuestra día tras día que es uno de los lugares más activos y mejor aprovechados no sólo en el territorio del Ullán, sino también a nivel provincial.
Estas instalaciones están ya plenamente consolidadas en el panorama sociocultural, y así lo atesora también el hecho de que la Diputación eligiera a este lugar para celebrar la segunda edición del Certamen de Bandas de Música do Salnés e Ulla-Umia.
Se desarrolla el 15 de marzo, con la participación de las bandas de Caldas de Reis, Valga, Vilagarcía, la Agrupación Músico-Cultural de Ribadumia, “Nova Lira” de Moraña y “Unión de Lantaño” de Portas.

FARO DE VIGO, 08/03/09

La batalla más cruenta se convierte en fiesta y referente cultural en Valga.

A principios del siglo XIX, en plena Guerra de la Independencia, la población nativa y las tropas napoleónicas libraron en Casal do Eirigo una cruenta batalla. Finalmente,m los vecinos lograron derrotar a las tropas invasoras, obligadas a retroceder hasta Pontecesures.
Ahora esa lucha se convierte en fiesta y en referencia cultural, de ahí que el Concello de Valga quiera conmemorar por todo lo alto, el mes que viene, el bicentenario de aquella lucha contra los franceses.
Para ello se convocó en su día un concurso en el que se seleccionó una pieza literaria sobre los acontecimientos bélicos vividos a orillas del Ulla, y dicho trabajo narrativo se adapta ahora al teatro. Por tal motivo, el Concello, que preside Jose María Bello Maneiro insiste en pedir la colaboración de los vecinos, que pueden convertirse en actores para escenificar lo ocurrido en Casal de Eirigo. Se trata, a grandes rasgos, de llevar a cabo algo parecido a lo que hace Catoira con la dramatización del desembarco vikingo.

FARO DE VIGO, 08/03/09