Olivo restaurante: Cocina creativa de temporada. Entre 30 y 50 euros.

Luis Baleirón es un cocinero con una larga trayectoria profesional, buena parte de ella en Suiza, donde se sumergió en las culturas culinarias más importantes de Europa, como son la francesa y la italiana, amén de la alemana. Ese cúmulo de conocimientos profesionales ha cristalizado en la cocina que se desarolla en el Olivo, el restaurante que ya hace dos años largos se abrió en Pontecesures, a poca distancia de uno de los tramos finales del Ulla.
Quizá por la situación del negocio, Baleirón cultiva platos tradicionales, aunque la base de su oferta es la cocina creativa con productos de temporada, unas veces con tonos gallegos, y otras de aire más mediterráneo. Una muestra de estos planteamientos son los propuestas que hace con la lamprea como centro. Además de prepararla a la bordelesa (muy correcta y de digestión llevadera, para lo cual evita las grasas saturadas y el exceso de especias) hace un risotto del apreciado ciclóstomo, en el que este aparece en medallones hechos a la plancha. Una tercera opción es la empanada de lamprea, de masa ligera y crujiente, en la que la medida proporción de cebolla no resta sabor al fruto del Ulla. De características similares es la empanada de chocos.
El chef, muy crítico con el nivel de la cocina que en Galicia se adjetiva de italiana, elabora sus propias pastas frescas y amplía el abanico de risottos a distintos productos de la tierra, como las vieiras. Los carpachos van desde el de pulpo y el clásico solomillo de buey al de atún rojo. Uno de los platos donde se perciben más los aires mediterráneos es la merluza. Los lomos a la plancha se acompañan de patatas fritas en dados, a las que una vez crujientes, se añaden trozos de alcachofa y de aceituna, algo de ajo, perejil, unas alcaparras y tomate troceado menudo. La mezcla se saltea brevemente, lo suficiente para que los sabores se ensamblen, pero sin llegar a humedecer y ablandar las patatas.
La carta incluye un menú degustación y frecuentemente otro de temporada, como el que en las últimas semanas tuvo como motivo el carnaval, en el que el lacón y las filloas tenían papeles clave, pero no únicos.
La repostería es toda ella obra de Luis Baleirón. En la casa se presume, y con bastante razón, del tiramisú. Generosa y digestiva es la piña a la plancha.
El restaurante dispone de dos comedores de moderna y funcional decoración. Al frente de la ssala está la esposa del chef, Carmen.

RECOMENDACI?N DE LA CASA. MEN? DEGUSTACI?N (a partir de dos personas).
Medallón de vieira con crujientes de kataifi/ Verduritas al grill y néctar de soja/ risotto de lamprea con medallones a la plancha/ sorbete de limón casero con vodka/ entrecot de buey con croquetas almendradas y verduritas de primavera/ Torre de naranja con fresas marinadas.
Precio por persona: 38,50 euros, más bodega.

Olivo restaurante/ Avda de Vigo,12, 36640 Pontecesures (Pontevedra)/ 986 557363/ luis@restauranteolivo.com/ www.restauranteolivo.com/ Cierra los martes/ Calific. ***

Calificación: *** Muy bueno, ** Bueno, * Correcto, · Mejorable.

Suplemento Fugas. LA VOZ DE GALICIA, 06/03/09

ANTIA E SERGIO, XOGADORES DO C. B. RIO ULLA SUBCAMPEONS GALEGOS NO TORNEO DE SELECCIONS ZONAIS

 

Esta pasada fin de semana celebrouse a 2ª xornada do Campionato Galego de Seleccións Zonais, de categoria Alevín (10 – 11 anos). Na seleccion arousana masculina participou o noso xogador Sergio Martinez (11 anos), e na feminina o fixo Antia Sanmarco (10 anos). No caso de Antia poderá repetir selección para o ano se é convocada chegado o momento.

A primeira xornada fora en Carril no mes de decembro, e tanto as nenas coma os nenos acadaran xogar polos primeiros postos. As nenas gañaran o torneo de Carril, e os nenos perderan por 2 na final, contra Ourense.

Esta 2ª xornada celebrada o pasado fin de semana en Sarria (Lugo) serviu para dirimir eses 4 primeiros postos deste torneo galego de seleccións zonais.

Asi os nenos derrotaron primeiramente a Lugo (67 – 61), para na semifinal gañar a Ourense 51 a 46. Perderon con Coruña 30 a 75.

As nenas pola sua banda gañaron a Lugo 83 – 33, para na semifinal gañar a Ourense 71 a 61. Foron superadas por Vigo por un 77 a 26.

Hai que decir que caeron nas suas respectivas finais ante 2 “superequipos”, logo de ver a Coruña en nenos, e a Vigo en nenas. O éxito foi chegar, con 2 seleccións feitas dende outubro a disputar estas finais, que avalaron o traballo feito polos seus seleccionadores.

En ambos casos os xogadores deste club participaron activamente nestes partidos. Noraboa.

El Ullán aguanta el tirón del paro gracias a la bajada en Valga.

Las cifras del paro del mes de febrero han vuelto a subir, y dejan una clara radiografía de los malos momentos por los que atraviesa la economía. En O Salnés, más de 10 personas al día se quedaron sin trabajo, gente que mantenía su puesto hace sólo un mes. Así, en la comarca del sur de Arousa 335 personas fueron despedidas o no renovadas durante febrero, sumándose a las cifras totales que se acercan ya a los 10.000 parados en todo O Salnés.
En la zona del Ullán las estadísticas muestran una imagen más contenida, aunque el paro aumenta como en el resto del Estado. Durante el mes de febrero tan sólo 15 personas han engrosado las listas del INEM, una cada dos días, aunque las cifras totales dejan un número de 3.146 parados en toda la comarca.
Por municipios, Valga se lleva la palma ya que ha sido la única que ha conseguido reducir las cifras del paro en 14 trabajadores. Catoira aumenta la lista del INEM en 10 personas y Pontecesures en 9, por lo que los dos ayuntamientos siguen sumando enteros a la tendencia general tanto en_Galicia como en España.

FARO DE VIGO, 04/03/09

Demérito del gobierno.

“Parece que estos resultados eran previsibles y, como en otras ocasiones pueden obedecer en gran parte no a méritos de la oposición, sinó a deméritos del gobierno…o bien el pacto no se hizo bien o los votantes no lo entendieron”, declara Luis Sabariz, concejal de Relaciones Institucionales de Pontecesures.

FARO DE VIGO, 03/03/09

Comentario sobre las pasadas elecciones en Valga.

En Valga los conservadores suben, desde los 2.123 votos de hace cuatro años a los 2.176 actuales, los socialistas pasan de 761 a 894 y los nacionalistas convierten los 659 apoyos que tenían en 567.
En este caso el aumento experimentado por el PSdeG parece demostrar que poco a poco funciona el sistema organizativo impulsado por el PSOE, que hace un par de años, partía casi de cero.

FARO DE VIGO, 03/03/09