La Subdelegación sostiene que la Guardia Civil toma medidas extraordinarias en Pontecesures.

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Delfín Fernández, sostiene que la Guardia Civil “esta tomando las medidas extraordinarias precisas para hacer frente a la situación creada” en el Concello de Pontecesures, como consecuencia de la sucesión de robos en establecimiento públicos de la localidad. El subdelegado se pronuncia de este modo ante la alcaldesa, la independiente María Isabel Castro Barreiro, a la que contesta por escrito como acuse de recibo tras la petición de ayuda realizada por la regidora, quien en su momento escribió a la Subdelegación para transmitirle su preocupación “por los hechos ocurridos en la villa en la madrugada de los días 20 y 21” de enero. Como se sabe, a aquellos robos se sumaron otros, entre ellos el perpetrado con butrón la semana pasada en un pub de la villa pontecesureña.

FARO DE VIGO, 10/02/09

La pedrada a un coche en A Cañiza desde el puente de la A-9 se recuerda un hecho similar ocurrido en Herbón.

El Supremo condenó a Audasa por otra pedrada que mató a un vigués en Padrón.
Por desgracia, los apedreamientos de coches desde viaductos se producen periódicamente en Galicia. En marzo del 2006, el Tribunal Supremo confirmó una sentencia que obligaba a indemnizar a la familia de un joven vigués de 19 años que falleció tras ser alcanzado por una piedra cuando circulaba por la autopista AP-9. El Supremo falló que la conducta negligente que provocó la desgracia alcanzó por igual al niño de diez años que tiró la piedra desde un puente de la autopista y a la empresa Audasa, que debía de velar por la seguridad de la vía.
Los hechos ocurrieron poco después del mediodía del 26 de agosto de 1993, cuando dos hermanos, de siete y diez años, jugaban en el puente que une las localidades de Herbón y A Retén, en Padrón, a la altura del kilómetro 92 de la AP-9. El mayor de los chicos tuvo la desdichada ocurrencia de coger una piedra de unos 25 centímetros y 2,5 kilos de peso y arrojarla por encima de la barandilla. El objeto penetró por el parabrisas de un autobús que circulaba en ese momento en dirección a Vigo y fue a impactar contra el pecho de un pasajero, que murió en el acto. Los padres del menor y Audasa tuvieron que pagar 150.000 euros.

LA VOZ DE GALICIA, 09/02/09

Francisco J. Acosta, vecino de Pontecesures: “Me han dejado en la calle sin ningún tipo de prestación”.

Vecino de Pontecesures, de 36 años. Francisco Javier Acosta del sector de la construcción, lleva cuatro meses buscando trabajo. Su anterior empresa le despidió sin tener acceso a la prestación por desempleo. “Estoy teniendo muchas dificultades para encontrar empleo”. Su situación personal pasa por una separación con dos hijos.

FARO DE VIGO, 08/02/09

Pontecesures apuesta por el saneamiento.

A Pontecesures, con 3.139 habitantes, le corresponden 555.566 euros del Estado. Los distribuye en tres proyectos, ya aprobados, centrados en la mejora del saneamiento, incorporando labores complementarias como la reposición de aceras o la dotación de abastecimiento. El dinero se repartirá en A Plazuela y las calles Portarraxoi, San Lois, Sagasta, Víctor García y Travesía de la Feria del Automóvil.

FARO DE VIGO, 08/02/09

La consellería se brinda a crear vivienda protegida en Pontecesures.

La Consellería de Vivenda e Solo se compromete a desarrollar edificaciones protegidas y suelo de carácter industrial en el Concello de Pontecesures.
Así se lo transmitió el delegado provincial. Eudosio Álvarez, a la alcaldesa; María Isabel Castro Barreiro, en el transcurso de la entrevista mantenida ayer.
Según vivienda, este departamento “ananlizará todas y cada una de las propuestas que formule el gobierno local para llevar a cabo vivienda con algún tipo de portección y para lograr suelo productivo que ofertar a las empresas y a los emprendedores de la localidad y su entorno”.
La reunión transucurrió en un ambiente “constructivo”. En ella el delegado provincial transmitió la disponibilidad de la Consellería que dirige Teresa Táboas para que los pontecesureños puedan acceder a viviendas “a precios asequibles” y para que las empresas puudan ver atendida su demanda de suelo industrial.

FARO DE VIGO, 07/02/09