El triunfo de los “aparatos”.

Tanto Touriño como Quintana tuvieron que ceder ante las bases del PSdeG y el BNG al elaborar las listas del 1-M

Cuando el portavoz nacional del BNG, Anxo Quintana, confirmó su liderazgo con el 95,8% de los apoyos, hace solo tres meses, hubo militantes que se llevaron las manos a la cabeza por el vértigo a la unanimidad. Algo parecido ocurrió, salvando las distancias, en el último congreso del PSdeG que revalidó a Pérez Touriño con márgenes próximos al 100%. No obstante, el amplio respaldo logrado por ambos no se convirtió en un cheque en blanco a las cabezas visibles del bipartito gallego, como se puso de relieve en la confección de las candidaturas.
Tanto a Touriño como a Quintana no les quedó más remedio que ceder ante el aparato de sus respectivos partidos en el propósito de incluir algunos nombres significativos en puestos de salida de las listas.
La estructura del PSOE no le dejó gran margen al presidente de la Xunta para convertir en diputados a los conselleiros independientes del ala socialista del Ejecutivo, algo especialmente llamativo en el caso del responsable de Economía, José Ramón Fernández Antonio, cuya tentativa de hacerle un hueco en la lista para las autonómicas por Pontevedra puso en alerta a las agrupaciones más fuertes de la provincia.
La alianza de Pontevedra
La maquinaria controlada por el tándem que forman Antón Louro (Pontevedra) y Modesto Pose (Arousa), a la que se sumó a última hora Abel Caballero (Vigo), le impuso a Touriño nombres como el de Abel Losada, referencia de los socialistas vigueses y bregado ya como diputado, pese a que el mandatario autonómico no parecía tener la intención de prescindir durante la campaña de la persona que dirige su gabinete.
El pulso solapado que Touriño libró con las bases también tuvo efectos sobre María José Caride, pues el PSOE pontevedrés vendió muy caro su apoyo para que la conselleira más patrocinada por el presidente formara parte de la candidatura. Al final, ocupará el segundo puesto en la lista, pero a sabiendas de que no fue apoyada por la agrupación de Vigo, a la que en teoría pertenece, y de que hubo varias asambleas que intentaron vetar su nombre.
A Quintana le ocurrió otro tanto de lo mismo. Su apuesta por convertir en diputado a Roberto Mera, responsable de la política municipal del BNG, chocó con los intereses de la Unión do Povo Galego (UPG), el partido que controla férreamente el aparato del frente nacionalista. Esta pugna relegó a Mera al octavo puesto por Pontevedra, donde el Bloque logró solo cuatro actas, mientras la UPG colocaba por delante de él a tres peones.
Algo similar ocurrió con las corrientes críticas, que Quintana intenta atraer hacia sus posiciones. Lo máximo que pudo ofrecerles fue un puesto 20 por Pontevedra, que acabó rechazando el interesado.

LA VOZ DE GALICIA, 18/01/09

El propietario cesureño del Abrente gestiona remitir el barco a un desguace de la ría.

La empresa cesureña que adquirió el viejo narcobuquue sse entrevistó ayer con directivos de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía con el fin de buscar la solución más adecuada para desguazar el barco. La opción que se está estudiando en la actualidad es poder trasladar el barco a un astillero de Cambados o del otro lado de la ría de Arousa para su desguace.
El objetivo de esta iniciativa, que está gestionando la propiedad es evitar el coste del porte del traslado del Abrente al astillero de Marín. Así se descarta la posibilidad de desmontar el barco en el propio puerto de Vilagarcía, con los consiguientes inconvenientes que provocaría.
Hay en la ría de Arousa dos empresas que se pueden encargar de las labores de desguace del Abrente, Una en Cambados y la otra en Aguiño. El propietario está en contacto con las dos firmas y en los poróximos días comunnicará a la Autoridad Portuaria la decisión adoptada para retirar el buque del muelle.

FARO DE VIGO, 13/01/09

Lucía Latorre logra darle una carta a la ministra en mano y desplegar ante ella carteles de “Salva o Tren”.

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, se las vio ayer cara a cara con una representante de la plataforma ??Salva o tren?, que logró introducirse en la estación ferroviaria de Vigo, en la que se presentaron los nuevos convoyes que funcionarán en Galicia. No sólo eso, sino que consiguió entregar a la ministra en mano una carta en la que exigen que se reponga de forma urgente el servicio de trenes en Portas, por lo menos en su conexión con Pontevedra, una operación que tendría ??coste cero?. Lucía Latorre desplegó ante Álvarez un cartel con la leyenda ??Salva o tren? y gritó consignas en defensa del ferrocarril de cercanías sin que la ministra cambiase ni un ápice su rictus sonriente.

Lucía Latorre, integrante de la plataforma ??Salva o tren?, logró ayer colarse en la estación de Vigo durante la visita que realizó Magdalena Álvarez para presentar los nuevos ferrocarriles que circularán en Galicia y se plantó frente a frente con la ministra para exigirle, mediante consignas, que Fomento no continúe ??desmantelando? el tren regional y, ante todo, que reponga el servicio en Portas. Lucía Latorre se acercó a Álvarez justo cuando ésta accedía a la estación, acompañada por la conselleira de Política Territorial, otros representantes públicos y miembros de seguridad.
??Fun achegándome pola esquerda e aparecinlle de frente e díxenlle: ??Señora ministra, tengo una carta para usted?. En ese momento le entregó una misiva de la plataforma que Álvarez aceptó. A continuación Latorre sacó un cartel con la leyenda ??Salva o tren? y comenzó a gritar frases como ??Por un tren de proximidade para Galicia? o ??Menos autovías e máis trens de cercanías?. Intentó también entregar otra carta a la conselleira María José Caride, pero en ese momento ??a seguridade comezou a botarme para atrás? y le resultó imposible.

Lucía Latorre se mostraba sorprendida por que, ??con tanta seguridade que había, ninguén reparara en min, xa podía levar unha bomba…?, teoriza. Estos responsables de seguridad ??non facían máis que pedirme que me tranquilizara e relaxar, que lles dera a carta que lla entregaban eles, pero queríalla dar eu en man. A ministra colleuna porque no o esperaba, seguiu co seu sorriso, mentras que a xente ao seu arredor comezou a alborotarse?. Se fijó, por ejemplo, en el subdelegado del Gobierno, Delfín Fernández, que ??estaba cunha cara de despavorido. Todos se puxeron moi nerviosos?, comenta.

Tras este cara a cara con la ministra, Lucía Latorre se fue al exterior de la estación viguesa, donde una decena de compañeros de la plataforma se manifestaban con pancartas que rezaban ??Magdalena dimisión? y ??Fomento rouboulle o tren a Galicia?. Ya fuera del recinto un miembro de seguridad la instó a identificarse bajo amenaza de que, de lo contrario, la llevaba a comisaría, por lo que accedió a entregarle su pasaporte. ??Pero deixeille claro que, por moito que nos repriman, a xente honrada non temos medo a nada. Só reivindicamos os nosos dereitos?.

Para presenciar la salida de los políticos de la estación se desplazaron a la entrada del recinto, llevando consigo al muñeco que representa a ??Juan Pueblo?, momento en el que pidieron, voz en grito, la dimisión de la ministra y del subdelegado del gobierno.

Desde ??Salva o tren? no tienen mucha confianza en que Magdalena Álvarez vaya a aceptar sus reivindicaciones, de hecho ??comentáronme que, un pouco tempo despois, xa non levaba a carta na man, seguramente non lle fará nin caso?. Por eso, hoy mismo le enviarán el mismo escrito por correo, al igual que a María José Caride. En él reclaman que no se cierren más estaciones en Galicia, que se cree una red de cercanías y que se reponga el servicio en Portas, lo que resultaría ??barato?. La conexión hacia Vilagarcía tendría un coste de unos 180.000 euros, mientras que con Pontevedra sería gratuita porque la vía sigue en funcionamiento para el tren del cemento. La propuesta es que seis trenes que actualmente cubren el trayecto Vigo-Pontevedra, continúen circulando hasta Portas para unirla con la capital de provincia.

DIARIO DE AROUSA, 13/01/09

Salva o tren trata de entregar una carta con sus demandas a Magdalena Álvarez.

Miembros de la plataforma se concentraron delante de la estación de Vigo y una de ellas trató de entregarle un documento a la ministra de Fomento.

Miembros de la plataforma Salvar o Tren se han manifestado esta mañana a las puertas de la estación de Vigo a donde asistía esta mañana la ministra de Fomento y la conselleira de Política Territorial para reinvindicar que no se supriman las paradas que hacen los trenes regionales cuando se instaure la alta velocidad en Galicia.
Una de las participantes en la protesta consiguió acercarse en el interior de la estación a la ministra para hacerle entrega de sus reinvindicaciones aunque las fuerzas de seguridad no permitieron que le entregase el documento.
Posteriormente, en la rueda de prensa, Magdalena Alvárez aseguró en alusión a las protestas de la plataforma que «no se pueden poner vallas a la modernidad» e insistió en que los trenes que circulan a 17 kilómetros hora no son compatible con el nuevo modelo ferroviario. Por eso, pidió a la plataforma que ayuden a buscar soluciones a los problemas y que planteen ideas factibles, citando por ejemplo el proyecto vías verdes que permiten instalar actividades de ocio en los trazados abandonados y en las antiguas estaciones.

LA VOZ DE GALICIA, 12/01/09

El PSOE de O Grove rechaza a Pose y aboga por la renovación del partido.

En la votación oficial el aspirante oficial quedó relegado al 5º puesto.

Históricamente los socialistas de O Grove han hecho valer una evidente independencia. Y esta vez no iba ser menos. Se reunieron para proponer candidatos de cara a las autonómicas del 1 de marzo., y lo hicieron en el marco de un clima generalizado de consenso que, al menos en la comarca, debería servir para situar a Modesto Pose como aspirante a repetir en las listas. Pero estaba claro que al vilagarciano no iba a resultarle tan sencillo en la villa meca, donde muchas veces fue criticado por sus injerencias. De ahí que la mayoría propusiera a Marta Mascato García, una de las bazas emergentes del PSOE grovense.
La asamblea celebrada ayer lanzó un menssaje claro que apuesta por la renovación del aparato “pues Modesto Pose, Rodrigo Santiago, Julián García y otros históricos del partido ya han tenido tiempo suficiente para demostrar su valía, y ahora deben dejar paso a caras nuevas que tomen las riendas a nivel comarcal y provincial”.
Piensan lo mismo quke en otras agrupaciones de O Salnés y Ullán, con la diferencia de que en O Grove sí plasman esas ansias de cambio y no dudan en tirar por tierra, o al menos modificar, la propuesta oficial, que era la integrada y capitaneada por Modesto Pose.
La ejecutiva local presentó para debate y aprobación una candidatura con el propio Modesto Pose, las conselleiras Caride y Gallego, la joven grovense Marta Mascato y Guillermo Meijón.
Pero surgió el debate y también la “crítica constructiva”, de ahí que salieran otros nombre, como el de Marissa Dominguéz o el del alcalde Cacabelos Rico.
Con los cinco candidatos oficiales y las dos incorporaciones se procedió a la votación y Marta Mascato logró 21 de los 23 votos emitidos. Caride obtuvo, 18, Gallego, 17, Cacabellos, 16 y Modesto Pose sólo 14.

FARO DE VIGO, 12/01/08