Hace 125 años: Junta directiva del Recreo Padronés.

En el diario “La Voz de Galicia” del 6 de enero de 1884 se publicaba la siguiente noticia.

La junta directiva del Recreo Padronés ha quedado constituída de la siguiente forma: Benito Rodríguez López (presidente), Ramón Lorenzo Monteira (vicepresidente), Ramón Arijón Vigo (contador), Ramón Suárez (secretario), Inocencio Quintela García (vicesecretario) y Alfonso Artime Artime (depositario)

Hemeroteca de LA VOZ DE GALICIA, 06/01/09

Primeras capturas en la campaña de la lamprea del Ulla.

Miguel Barreiro muestra una de las primeras lampreas capturadas en el río Ulla.

El arranque de la campaña de la lamprea, sin ser buena, invita al optimismo con respecto a la anterior. En el día de ayer, primera jornada de extracción, sólo la mitad de las 14 embarcaciones con Permex para la captura de esta especie salieron a faenar a las aguas del río Ulla, entre el puente de Pontecesures y la desembocadura del río Sar. Sólo dos de las embarcaciones obtuvieron premio despues de varias horas y varios lances de los aparejos, una de ellas por partida doble.
La primera lamprea se hizo aguardar y fue a parar a la embarcación de Miguel Barreiro a la altura de la fábrica de Finsa. Su destino fue un conocido restaurante que abonó 70 euros por una pieza de medio tamaño.
Los indicios que invitan al optimismo de la flota es que la primera jornada se registraron capturas en unas condiciones muy poco favorables, algo que no ocurrió el año pasado, cunado la flota tardó varios días en capturar el primer ejemplar.
Desde la agrupación de valeiros de la Cofradía de carril también apuntan otro indicio más que hace crecer el optimismo. Las condiciones meteorológicas de los últimos meses y la cantidad de agua que arrastra el río Ulla son indicativos de que habrá una mayor cantidad de lamprea.
Además de los valeiros, también se están preparando las “pesqueiras” repartidas por el Ulla, donde en lugar de lanzar los aparejos desde embarcaciones, se colocan en el agua aprovechando los laberintos rocosos inventados por los romanos para capturar esta especie.
La extracción de la lamprea se realizará en las “pesqueiras” de Areas, en Herbón, a partir de mañana y hasta el 27 de marzo, mientras entre As Vellas y Trapa, se trabajará desde el 2 de febrero hasta el 30 de abril.

FARO DE VIGO, 04/01/09

Pontecesures inicia una campaña para empadronar a residentes en el Concello.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) no han sido positivos para el Ayuntamiento de Pontecesures, el cual ha visto como se registraba un descenso en su número de habitantes de 23 personas. Sin embargo los datos que maneja el Concello no concuerdan con los que ofrece el INE, llegando a la conclusión de que existe un numeroso grupo de personas que, aunque residen en Pontecesures, se mantiene empadronada en otros lugares.
Por este motivo, el Concello ha sacado un bando en el que se recuerda a las personas que residen en la localidad pero que no están empadronadas en ella que la ley indica que “es una obligación estar empadronado en el municipio donde se reside, siendo un requisito indispensable para optar a determinados servicios”. En consecuencia, los integrantes del tripartito han comenzado a remitir una serie de cartas a aquellas viviendas en las que consta que residen personas sin empadronar para que inicien los t´ramites que permitan incrementar el censo de habitantes.
Uno de los motivos que se persigue con esta iniciativa es mejorar los servicios que se prestan al ciudadano, así como evitar que aquellos que no se encuentran empadronados se beneficien de ellos a costa de que sí se encuentren censados.
El edil no adscrito, Luis Sabariz, reconoce que el grupo de gobierno lleva tiempo sorprendiéndose con los datos que ofrece el INE ya que existe constancia de que el número de personas que residen en Pontecesures es superior al de 3.116 que arroja la institución “por lo que queremos emplazar a estas personas a integrarse en el censo del municipio en el que residen, mejorando así, con sus impuestos, los servicios que se prestan”. Otra de las cuestiones que, a entender de Sabariz está perjudicando al Concello es la situación del Colegío Infesta de Pontecesures que carece de comedor escolar. “Muchos padres que desean contar con el servicio ante la imposibilidad de recoger a sus hijos al mediodía, acaban empadronándolos en Valga para poder contar con comedor escolar, algo, que nos está perjudicando”, entiende el integrante del grupo de gobierno cesureño.
Aunque el Concello no es atreve a dar una cifra exacta del número de personas que podría estar en estas situaciones, Sabariz calcula que la población de Pontecesures podría oscilar en más de un centenar de personas. El Concello de Pontecesures, junto con el de Meis, es el único de las comarcas de Salnés y Ullán que han visto decrecer su población. Así ha pasado de tener 3.139 habitantes a 1 de enero de 2007 a 3116 un año después. En total son 1.568 las mujeres censadas por los 1.548 del sexo masculino.

FARO DE VIGO, 31/12/08

En Pontecesures, 23 habitantes menos.

Los tres municipios de la comarca de Ullán se mantienen en cifras de habitantes similares al pasado año. Así, el INE otorga a Catoira la cifra de 3.485 habitantes, 5 más que el pasado año, y a Valga 6.096, 25 más que la consulta anterior.
Sólo Pontecesures registra un pequeño descenso de 23 personas, quedándose en los 3.116 habitantes.
Los datos que ayer hizo públicos el Instituto Nacional de Estadística corresponden al 1 de enero de 2008.

FARO DE VIGO, 30/12/08

Pontecesures anticipa la entrada de año con una fiesta para los niños.

El Ayuntamiento convoca a los vecinos a la celebración, que se desarrolla en A Plazuela

El Concello de Pontecesures recibirá, con doce horas de antelación, al año 2009. La cita se ha marcado para las 12 horas del día 31 en la plazuela, y además de las tradicionales campanadas que marcará el reloj de la iglesia parroquial de San Xulián, no faltará una gran fiesta orientada, principalmente, hacia los más pequeños de la casa.
Es la segunda ocasión en la que el Concello de Pontecesures organiza este evento. Está previsto repartir entre los asistentes las uvas de la suerte para que los pequeños puedan degustarlas a medida que van sonando las campanadas en la torre de la iglesia, aunque aquellos que prefieran endulzar la llegada del nuevo año tendrán la oportunidad de hacerlo con los tradicionales “conguitos” de chocolate.
No faltará tampoco la música y se repartirán bolsas con cotillón a todos los asistentes, con el único objetivo de celebrar el fin de año a plena luz del día. También está previsto que se celebren sorteos en los que se reparten regalos entre los más pequeños que asistan al evento.
La fiesta de Pontecesures contará con un invitado muy especial. Se trata del Cartero Real que estará en la plazuela para recibir las cartas de los más pequeños dirigidas a los Reyes Magos, con la petición de los regalos que traerán en la noche del 5 de enero a aquellos niños que se hayan tenido un buen comportamiento durante 2008.
Ante las previsiones meteorológicas poco halagüeñas, el Concello de Pontecesures tiene previsto instalar en la Plazuela una carpa para que la fiesta no se vea afectada por el mal tiempo y garantizar una entrada apoteósica en el nuevo año.
Pontecesures se suma así a la nómina de concellos de la comarca de O Salnés que se adelantan doce horas al cambio de año. En tradicional se ha convertido ya la fiesta que se celebra en Vilagarcía de Arousa y que reúne a cientos de personas en la plaza de Galicia para disfrutar de las uvas. No lo es menos el municipio de Cambados, donde los comerciantes reparten “lacasitos” en vez de uvas entre los asistentes al evento.

FARO DE VIGO, 30/12/08