Desde Pontecesures a O Grove.

Las amenazas medioambientales son constantes en la ría de Arosa y en los ríos Ulla y Umia.

Las partículas y el chapapote arrojados sobre el Ulla, junto a las fecales vertidas a ese mismo río en Pontecesures, mientras su depuradora estuvo inservible, ayudan a contaminar el cauce fluvial. Esas agresiones medioambientales se extienden río abajo, hasta llegar a la boca de la ría, en O Grove.
Además de los citados y del atentado medioambiental cometido en el Umia tras el incendio de Brenntag, que pueden ser los más conocidos, los vertidos se produjeron en los últimos años en absolutamente todos los concellos costeros, y especialmente en lugares como O Castelete, Carril, Vilaxoán, los molinos de Currás, Caleiro, A Basella, A Toxa…En algunos momentos esos vertidos, sobre todo fecales, incluso afectaron a playas de bandera azul, como ocurrío en Confín y puntualmente en Raeiros, ambas en O Grove, pero también llegaron “galletas” de chapapote a Area da Secada (A Illa).
Lo sucedido en el caso meco, cuando gobernaba el PP, fue repetidamente denunciado por la cofradía, que alertó también de la existencia de desagües peligrosos en A Toxa, y otros puntos de la Red Natura.
El río Chanca, Rons, Terra de Porto, Castrelo, Tragove y el río Con son otros escenarios de la comarca afectados, en mayor o menor medida, por la existencia de vertidos, ya fueran fecales, de aceite, de grasas animales, de fuel, chapapote o cualquiera otra sustancia.
Errores técnicos y humanos en las fábricas, mala conducción de las redes municipales de ssaneamiento, falta de separativos entre fecales y pluviales, la limpieza de sentinas y el incorrecto o nulo funcionamiento de depuradoras constituyen la causa fundamental de estas agresiones al ecosistema de O Salnés, que tiene su principal tarjeta de presentación, y a la vez a su punto más débil ante la contaminación, en la ría y los ríos Umia y Ulla.

FARO DE VIGO, 13/12/08

Pontecesures analizará con Augas de Galicia el problema del saneamiento.

Se estudiará el funcionamiento de la EDAR y los pozos de bombeo. Se prevé actuar en el Ulla.

El gobierno local de Pontecesures solicitó una entrevista con el director de Augas de Galcia con el fin de tratar aspectos relativos a la depuración de aguas residuales.

En concreto, el teniente de alcalde Luis Sabariz Rolán entiende que es preciso analizar de forma conjunta el funcionamiento de la EDAR y de los pozos de bombeo de O Telleiro y otros.

(máis…)

El belén artesanal de Valga se inaugura con más de 3.000 figuras en movimiento.

Decenas de personas hicieron cola para no perderse las novedades incluidas este año – Las escenas tradicionales como la matanza siguen siendo las más aplaudidas.

Trece años de experiencia y meses de duro y laborioso trabajo. El resultado, un Belén artesanal conformado por más de 3.000 figuras distintas y cuyo renombre trasciende las fronteras del municipio que le dio vida, Valga.

(máis…)

Vecinos del Sar apelan a una lucha diaria contra la violencia sexista.


Imagen de la concentración celebrada en la praza de Macías de Padrón.

Más de un centenar de personas procedentes de Padrón, Rois y Dodro se concentraron ayer en rechazo al asesinato de Rosario Peso ·· 58 mujeres han perdido la vida este año víctimas de la intolerancia machista

No es una cuestión de solidarizarse un día, de realizar una concentración puntual, es un acto que debe traducirse en un proceso de concienciación diaria si realmente esta sociedad quiere mostrar su rechazo y frenar la lacra del maltrato. Esta es la filosofía que resume los actos como el celebrado ayer en la praza Macías de Padrón, un lugar en el que más de un centenar de vecinos de la comarca del Sar, de los municipios de Rois, Dodro y el propio Padrón, se concentraron para rechazar el último crimen “machista”, el de María del Rosario Peso, ocurrido en Ponte Candelas. Con ella, son 58 las mujeres que han perdido la vida a mano de sus parejas en lo que va de este 2008.

(máis…)

Medio Ambiente plantea convertir el río Sar en un gran corredor verde.

Concellos como los de Teo y Padrón están a la cabeza de Galicia en cuanto a puntos de emisión sin tratamiento

Elabora un plan integral para ponerle coto a los vertidos, regenerar sus aguas y restaurar sus riberas

Lo primero será eliminar todos los puntos de vertido y, en un segundo momento, se recuperará la morfología natural del río y se restaurarán sus riberas. La Consellería de Medio Ambiente ha elaborado un plan integral para convertir el río Sar en un gran corredor verde que permita realzar su valor como recurso natural, optimizando el aprovechamiento de sus aguas y convirtiéndolo en un emblema del patrimonio fluvial de Galicia. La puesta en marcha de este proyecto piloto también permitirá realizar una ordenación de usos del río, delimitando los espacios netamente naturales, los empresariales y los destinados al ocio y al esparcimiento.

(máis…)