Na charla do conselleiro, Agustiin Hernández, que tivo lugar onte na Cámara de Comercio de Santiago, asistiron varios integrantes da Comisión de Defensa do Traxecto de Cercanías Ferroviarias Vilagarcía /Santiago como José María Bello Maneiro, Luis Ángel Sabariz Rolán e Ángel Manuel Souto que representou ao Concello de Pontecesures. Os dous primeiros participaron no coloquio final, solicitando ao conselleiro que se teñan en conta as reivindicacións da comisión para que podamos contar co sevizo de ferrocarril pola vía convencional unha vez entre en funcionamento a alta velocidade.
Tamén estivo no acto o voceiro do grupo municipal do PP de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage.
Renfe responde al clamor social y hace que otro tren se detenga en Pontecesures y Padrón.
Un tren, detenido en la estación de Pontecesures, donde, a partir del domingo, va a parar otro a las 21.49 horas, el cual avanzará en sentido Santiago-Vilagarcía.
Los vecinos de Pontecesures y Padrón, pero también los de otros municipios próximos, e incluso de comarcas vecinas como Barbanza y O Salnés que puedan estar interesados en acudir a las estaciones de estas dos localidades, están de enhorabuena. Renfe ha decidido atender el clamor social y decidió que pare un tren más en dichos municipios, poco antes de las diez de la noche y avanzando en sentido A Coruña??Vilagarcía??Vigo.
Lógicamente, esto refuerza las comunicaciones entre Pontecesures y ciudades como Vigo, A Coruña y Vilagarcía, al tiempo que supone un espaldarazo importante para quienes defienden la continuidad del servicio de cercanías.
Conseguir este tren más en Pontecesures, con todo lo que conlleva, es una vieja reivindicación reiteradamente planteada por el concejal independiente pontecesureño Luis Sabariz, que además es miembro de la comisión de defensa del tren de cercanías, y el sindicato CGT.
Ayer tanto el edil como la central ferroviaria mostraban su entera satisfacción tras analizar los nuevos horarios de Renfe, “que acaba de confirmar que a partir del domingo el tren que sale de A Coruña hacia Vigo a las 20,50 parará en Padrón y Pontecesures”.
De este modo, está previsto que el tren llegue a Santiago a las 21,38 horas, que pare en Padrón a las 21,46 y que haga lo propio en Pontecesures a las 21,49, para avanzar desde allí hacia Vilagarcía y llegar a esta ciudad arousana a las 22,08 horas, antes de partir en dirección Pontevedra, donde parará a las 22,28 horas y terminar viaje en Vigo a las 22,57 horas.
Así lo explican en la CGT, donde destacan que esta reivindicación fue formulada por el propio sindicato y los Concellos y asociaciones de la comarca, de ahí que ahora sea destacable para ellos “que la medida beneficie a miles de ciudadanos de O Salnés y Ullán, entre ellos los cerca de 80.000 viajeros que anualmente utilizan el tren de media distancia en las estaciones de Pontecesures y Padrón”.
Las mismas fuentes destacan que esta medida supone un refuerzo para el tren de proximidad y que éste es “un valor importante para los gallegos”, de ahí que definan el mantenimiento y potenciación de las actuales infraestructuras ferroviarias.
De lo que se trata, insisten CGT y Sabariz, es de usar cada vez más el tren para que las cercanías continúen aún después de la implantación del Eje Atlántico, sobre todo teniendo en cuenta que el AVE no va a parar en Vilagarcía.
Buena noticia para estudiantes y trabajadores
Luis Sabariz, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, estaba ayer radiante tras confirmar en la Gerencia de Viajeros de Renfe “que desde el día 17 el último tren con destino a Vigo parará en Padrón a las 21,46 horas y en Pontecesures, a las 21,49”. Destaca que es “un logro perseguido desde hace tiempo por este grupo, como lo fue el que hace unos tres años consiguiéramos que pararan en Pontecesures dos trenes más, uno en cada dirección”. Con el convoy que va a detenerse en la villa ribereña a las 21,46 horas “damos una gran noticia a los estudiantes y trabajadores que utilizan el ferrocarril como medio de desplazamiento, y desde luego anima mucho esta mejora para seguir volcándonos en que se mantenga y se potencie la línea convencional de ferrocarril, que debe seguir operativa cuando entre en servicio la alta velocidad en el primer semestre de 2014″. Y así lo expuso el miércoles la Comisión de Defensa del Tren de Cercanías Vilagarcía??Santiago ante el director general de Ferrocarriles, Manuel Niño, quien nos contestó que se está estudiando a fondo este tema”.
FARO DE VIGO, 15/06/12
Un nuevo tren procedente de Santiago parará en la villa a las 21:49 a partir de este domingo.
Pontecesures fomenta el uso del ferrocarril para que se mantenga la vía.
La Gerencia de Viajeros de Renfe en A Coruña confirma que, a partir de este mismo domingo (día 17 de junio), el último tren con destino a Vigo que sale de Santiago a las 21:28 horas hará sendas paradas en las estaciones de Padrón (21:46) y Pontecesures (21:49), una mejora largamente demandada desde la villa del Ulla ya que tanto trabajadores como estudiantes tendrán mejores combinaciones horarias para desplazarse a la capital de Galicia en transporte ferroviario. Luis Sabariz, concejal cesureño de ACP que en numerosas ocasiones había recalcado los beneficios de este cambio horario, definió ayer como ??un logro? la consecución. ??Ya lo fue que hace unos tres años consiguiéramos que parasen en el municipio dos trenes más, uno en cada dirección, y ahora esta es una gran noticia? para las personas que utilizan el tren como medio de desplazamiento. Recientemente, Sabariz Rolán había solicitado la mediación de la Xunta para que negociara con Renfe esta mejora, aprovechando que el 17 de junio entran en vigor los nuevos horarios de los servicios ferroviarios.
También el Sindicato Federal Ferroviario de la Confederación General de Trabajo (CGT) se manifestó hace menos de un mes a favor de que este tren parase en Padrón y Pontecesures, sobre todo los viernes y domingos, días en los que hay mayor demanda. La central sindical incidía en que, la modificación no supondría en ningún caso que el tren llegase a su destino (Vigo) con mayor tardanza, puesto que actualmente efectúa una parada técnica de unos tres minutos en Catoira para cruzarse con otro convoy. Hay por tanto margen de tiempo para las paradas en las estaciones padronesa y cesureña sin acumular retraso.
Hay que tener en cuenta que, en la actualidad, el último de tren procedente de Santiago con parada en Pontecesures tiene fijada su salida a las 21 horas, lo que imposibilita utilizar el transporte ferroviario para regresar a sus domicilios a los trabajadores y estudiantes que finalizan sus jornadas laborales y académicas a las nueve de la tarde.
Mantener la vía > Luis Sabariz, que es además miembro de la Comisión de defensa del tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago, afirma que este logro ??anima mucho para seguir volcándose en que se mantenga y potencie la línea convencional de ferrocarril, que debe seguir en operativa cuando entre en servicio la Alta Velocidad?. Así se lo expuso el miércoles la Comisión al director general de Ferrocarriles del Ministerio de Fomento, Manuel Niño, que ofreció una conferencia en Santiago. Niño ??nos contestó que está estudiando a fondo el tema? por lo que ??estamos esperanzados y cuantos más viajeros tengamos, mucho mejor para demostrar que el tren sí interesa en toda esta comarca?, explica el concejal de Pontecesures. Representando al Ulla-Umia estuvo también en el acto el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, que incluso planteó la posibilidad de ampliar los servicios que presta la vía convencional para que pueda beneficiar no solo a la ciudadanía sino también a empresas como Extrugasa.
DIARIO DE AROUSA, 15/06/12
Ana Pastor apuesta por recuperar los cercanías.
El tren de alta velocidad pasará de largo por la estación de Vilagarcía, ciudad que quedará comunicada por tren una vez que se recupere la infraestructura de los cercanías. Ana Pastor puso énfasis en explicar que el AVE es un medio de locomoción “para medias y largas distancias”.
La ministra de Fomento, que ayer por la mañana quiso apoyar la fiesta y a los viticultores del Tinto de Barrantes, explicó que su departamento apuesta por una vertebración de toda España con la alta velocidad, pero puntualizó que el AVE “si tendrá parada en Pontevedra, por ser capital de provincia”.
Respecto de Vilagarcía optó por recordar que hace unas semanas, el Parlamento aprobó la creación de una Jefatura de Cercanías de Galicia que servirá para “coordinar los trenes que circulan tanto en el interior de la comunidad” como de los enlaces con los de larga distancia.
Aprovechó este argumento para ser muy crítica con la decisión del anterior ejecutivo de levantar las vías convencionales. Asegura que es una “riqueza” existente y agregó que a su juicio dicha decisión fue una forma “de tirar el dinero que no ternemos”.
A propósito señala que los técnicos de su departamento y ella misma están en contacto con diversos colectivos y asociaciones de ciudadanos para recuperar el tren convencional, que resultará muy útil para coordinar el movimiento de toda la población en toda la geografía nacional.
A su vez expresó su optimismo por el cumplimiento de los plazos del AVE y dejó abierto el debate acerca de si Ourense y Vigo van a estar conectados de forma directa.
Lo que sí se apresuró a explicar es que es una firme defensora de la vertebración de España con la alta velocidad para que no queden al margen comunidades como Galicia, País Vasco, Extremadura o Alicante.
Una vez que concluya la obra, dijo, “se llegará a Madrid en la mitad de tiempo del que se tarda en coche y de una forma más limpia”. Es de subrayar que el tren de alta velocidad circulará por vías electrificadas a velocidades que rondan entre los 200 y 300 kilómetros por hora, según los tramos.
Por ello, no es de extrañar que expresase su ilusión por la pronta inauguración de la primera línea Alvia, un tren híbrido que a mitad de junio cubrirá la ruta Madrid??A Coruña y que luego se ampliará al resto de ciudades, de forma paulatina.
Este es un tren híbrido, es decir que usa electricidad, en los tramos Madrid a Medina del Campo y Ourense a Santiago, y gasoleo en donde no están todavía preparadas las vías.
El Alvia sustituye a los trenes Talgo y tiene previsto reducir tiempos de viaje a los pasajeros gallegos de forma inminente.
Este asunto de la comunicación de Vilagarcía con Ave también fue planteado ayer por Tomás Fole a la ministra, si bien el regidor cree que todavía hay mucho tiempo para concretarlo.
FARO DE VIGO, 03/06/12
Herida una joven en un accidente que causó problemas de circulación en la AP-9.
El vehículo conducido por la herida quedó volcado en la AP-9.
Una conductora de 26 años de edad e iniciales R.M.R.S. resultó herida a primera hora de la mañana de ayer en un accidente en la autopista AP-9 en el término municipal de Pontecesures. La colisión, en la que se vieron implicados dos vehículos, fue muy aparatosa, sin embargo los daños personales, que inicialmente, se temían graves, no lo fueron tanto. El punto kilométrico 95 fue en el que se registró el siniestro a las 7:45 horas. R.M.R.S. iba a los mandos de un Opel Astra en dirección a Santiago y, posiblemente por un despiste, colisionó lateralmente contra un Golf, cuyo conductor resultó ileso. El turismo de la joven herida quedó volcado en la calzada e inicialmente se dio aviso a los Bomberos de Vilagarcía (ya que se creía que R.M.R.S. estaba atrapada) y al helicóptero del 112. Sin embargo, la conductora logró salir por su propio pie y fue trasladada al Hospital Clínico de Santiago en ambulancia sin heridas graves. A mediodía de ayer su evolución era positiva y no se temía por su vida.
También se movilizó la Guardia Civil de Tráfico y Protección Civil de Padrón. Esta agrupación de voluntarios tuvo que entrar en la autopista, ir hasta el peaje de Caldas y dar la vuelta para acceder al carril en el que se había producido el choque. Cuando llegaron al punto el operativo prácticamente estaba concluido. La herida ya fuera trasladada y el helicóptero, que a pesar de todo sí llegó a tomar tierra, ya estaba aterrizando. Lo hizo en la propia autopista, lo que obligó a cortar el tráfico durante unos diez minutos. Además, el accidente generó algunos trastornos en la circulación hacia Santiago, al estar uno de los carriles ocupados por el Astra volcado. Durante algo más de una hora la circulación fue lenta en ese punto.
Sobre la causa del accidente, las primeras hipótesis que se barajan son que la velocidad a la que iba el Opel Astra podría ser inadecuada y que la conductora sufrió somnolencia.
Por la tarde, pasadas las 20 horas, se produjo otro siniestro en la AP-9 en Portas, a la altura de la estación de servicio de Porta do Conde. Se vio involucrado un camión que circulaba hacia A Coruña.
DIARIO DE AROUSA, 25/05/12
Imputado un hostelero valgués tras hallar en su bar marihuana, cocaína y hachís.
La Guardia Civil imputa a un vecino de Valga, de iniciales J.A.G.F. y 32 años, un presunto delito contra la salud pública por la venta de sustancias estupefacientes a pequeña escala. La imputación se produjo el pasado lunes con motivo de una inspección rutinaria que llevaron a cabo agentes de la Patrulla Fiscal de la Guardia Civil de Vilagarcía en un bar del municipio que es regentado por J.A.G.F. Durante estas indagaciones, se localizaron debajo de una mesa mueble en el que se encuentra la caja registradora diferentes sustancias ilegales. Así, los guardias procedieron a requisar una bolsa de plástico que contenía unos veintiséis gramos de marihuana. En una segunda bolsa localizaron otros 44 gramos de hachís en pequeñas barras, y en una estantería próxima hallaron alrededor de nueve gramos de cocaína. Además de estas drogas, la inspección también permitió descubrir una picadora de marihuana metálica y dos básculas de precisión.
Por todo ello, la Guardia Civil procedió a imputar a J.A.G.F. como supuesto autor de un delito contra la salud pública, así como a incautar todas las sustancias estupefacientes halladas, las básculas y la picadora. J.A.G.F., que según confirman fuentes de la investigación carece de antecedentes penales, tendrá que presentarse en el Juzgado de Instrucción número uno de Caldas de Reis para presentar declaración ante su titular cuando sea requerido para ello.
DIARIO DE AROUSA, 23/05/12



