El equipo cadete femenino del Extrugasa Río Ulla perdió claramente con el Cortegada en Vilagarcía (53-23).

Jugaron y anotaron por las cesureñas: Eva Gerpe, Carlota Abuín, Naiara Naveira (2), Antía Sanmarco (8), Carla Vicente, Larita Rarís (6), Sonia Tarrío, Iria Varela (1), Paul Iglesias, Sandra Hernáiz (4) y Lara Alvarez (2).

Parciales: 12/4; 14/4/;13/11 y 14/4 .

Los árbitros B. Vidal y D. López eliminaron por faltas a Eva Gerpe

DIARIO DE PONTEVEDRA, 01/05/12

José Manuel Pardal, director financiero de Extrugasa en Valga, es concejal de Hacienda de Vilagarcía y no cobra exclusiva.

José Manuel Pardal. Vilagarcía de Arousa (Pontevedra).

Son las ocho en punto de la mañana cuando el concejal de Hacienda de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) sube las escaleras de mampostería del ayuntamiento para dirigirse a cuestas con su maletín a las oficinas municipales. Hoy, a toda prisa, el concejal se reunirá con técnicos de la oficina de Rentas e Intervención y pretende avanzar un poco más en el esperado Plan de Saneamiento que ha encargado el alcalde, Tomás Fole (PP), y que será el guión contable de los próximos cuatro años para encarar el grave escenario de crisis. Los populares gobiernan en minoría este municipio de casi 38.000 habitantes desde mayo y cifran el déficit económico en casi cuatro millones de euros.

Aunque las horas de entrada y salida del edil pueden variar, José Manuel Pardal le dedica diariamente dos horas de su tiempo a gestionar las maltrechas finanzas que se ha encontrado el PP después de gobernar la izquierda (PSOE y BNG) 20 años en la capital arousana, con unas deudas a proveedores de casi siete millones de euros. Y es que las estrecheces presupuestarias tampoco permiten que Pardal goce de dedicación exclusiva al Ayuntamiento. El edil sigue trabajando en el departamento financiero de una conocida empresa metalúrgica de la ciudad a pesar de que su fichaje en la candidatura popular se comentó a bombo y platillo. ?l no es uno de los dos únicos concejales liberados que el equipo de gobierno porque, al menos por ahora, los recortes económicos no lo permiten.

No tengo despacho, voy llevando y trayendo papeles de casa para llevar las cosas al día
“Lo llevo más o menos bien, siendo metódico y tratando de controlarlo todo poco a poco”, comenta, mientras en Intervención despacha el papeleo para tramitar dos expedientes de devolución de ayudas sociales que se están cobrando, al parecer, indebidamente y que se llevarán a la Comisión de Gobierno. “A veces ocurren estas cosas: las circunstancias varían, y esas persona ya no viven solas o ya no están en el paro. En fin, es poco dinero, unos 1.500 euros, pero hay que reclamarlo”, explica.

Liquidado este asunto, el concejal de Hacienda de Vilagarcía recupera su maletín y se sienta en otra mesa para meterse de lleno en nuevos informes y papeleos que le van entregando. Es información de datos que se están recabando para una posible actualización de tasas. ¿Entonces se prepara una subida de impuestos? “Bueno aún es pronto para saber si hay que tocar algún impuesto o van a quedar como están. Algunos que han quedado en el olvido, basuras y vehículos, por ejemplo, y son datos imprescindibles para poner en marcha el plan de saneamiento”, contesta con rapidez.

Pero el caballo de batalla es el pago de 500 facturas atrasadas. Un préstamo del ICO de 1,2 millones permitirá abonar una mínima parte, un 10%, aproximadamente. “Y el resto ya veremos como se hace”, dice con preocupación.

Son las 9.30 horas cuando al concejal se le acerca una funcionaria para decirle que le reclama el alcalde, con el que despacha a diario antes de irse a su otro trabajo. Mete y saca papeles de su cartera y se dirige a un armario donde tiene apilados incontables dosieres. “No tengo despacho, en realidad lo tengo en casa y voy llevando y trayendo documentación para llevar las cosas al día. Menos mal que los funcionarios me ayudan y, por supuesto el alcalde”, explica sobre la marcha.

Mientras se despide, el concejal tiene palabras de elogio para la plantilla municipal, sobredimensionada, por los 400 empleados cuyos sueldos suponen la mitad del presupuesto de 30 millones. “No me puedo quejar porque todos cumplen y están muy involucrados con la situación”. ¿Y todo a pesar del ERE que planea?. “Bueno, sí, pero ¿quien está hoy libre de esta espada de Damocles? Yo creo que ni aquí ni en ningún lado”, concluye José Manuel Pardal.

EL PAÍS, 27/10/11

Fomento insufla optimismo en la defensa del tren de cercanías.

Apuesta por un modelo que mantendría el servicio en la comarca.

“Estamos contentos, pero la duda es qué pasará el día siguiente del llegar el AVE a la zona”. Luis Ángel Sabariz, Comisión en defensa de las cercanías.

“Ya es mucho, que hace cuatro años no había nada, pero también está todo por concretar”. Frenando Gómez. Salva o tren.

A pesar de los recortes, de que la mayoría de las inversiones de Fomento son para el AVE y de que las otras partidas para infraestructuras ferroviarias son escasas, parece haber llegado el ansiado momento de las cercanías para Galicia. Porque hasta la fecha no se había hablado tan claro sobre la cuestión como lo hizo ayer en Madrid el secretario de Estado de Infraestructuras que en la Comisión de Fomento del Congreso dijo que este año se iba a extender la línea de cercanías en España y que se estaba estudiando la posibilidad de implantar este medio de transporte en Galicia. Fomento cuenta este año con 28,5 millones para actuaciones previstas, y todo parece indicar que habrá un pellizco para Galicia.
Las declaraciones de Rafael Catalá fueron muy bien acogidas en la comarca por los colectivos que llevan pidiendo el mantenimiento de las cercanías tras la llegada del AVE y la continuidad de la línea entre Portas y Vilagarcía y Vilagarcía y Santiago por el trazado tradiconal con las paradas en las estaciones de Portas, Catoira, Padrón y Pontecesures. Aunque lamentan que de momento no haya concreción mayor de lo que se va a hacer ni se sepa nada de la creación en Galicia de un ente ferroviario que gestione las pequeñas distancias, tanto desde la Comisión en defensa de las cercanías como desde Salva o Tren se considera que es una buena noticia.
Pero sigue habiendo muchas incógnitas, y Sabariz se refirió ayer a una de las principales dudas: “La duda es qué pasará al día siguiente de llegar el AVE a la comarca; no queremos que nos pase como en Portas y que se cierren las estaciones”. Porque con tantos trámites, retrasos y falta de fondos, sopecha que pese a que el AVE avance lento, todavía marche más despacio la solución que se espera para las cercanías.
Tanto la Comisión como Salva o Tren están pendientes de reunirse con la ministra de Fomento, Ana Pastor, para concretar detalles. Los primeros esperan entrevistarse con ella en alguna de las visitas a Pontevedra. Los segundos ya tienen concertada una reunión que solo está pendiente de la fecha.

LA VOZ DE GALICIA, 18/04/12

Un joven de Bora y un empleado de la ferretería “Las Rías” agraciados con el premio de la ONCE de ayer.

La suerte llegó a Pontecesures a las puertas de la Semana Santa. El sorteo del Cupón de la Once del pasado martes, día 3 de abril, dejó en la localidad 350.000 euros: 10 cupones premiados con 35.000 euros cada uno. Y los dejó además muy repartidos entre los vecinos.

El vendedor habitual del casco urbano de Pontecesures es Ángel Naveira Portas, que trabaja en su localidad natal desde hace tres años, después de que iniciase su trabajo en Vilagarcía de Arousa en el año 2005. Está aquejado de una discapacidad visual grave y lo que ayer quedó claro es el cariño que le tiene el vecindario. De hecho, la mayor parte de los cupones los despacha a clientes habituales, algunos ya compañeros y amigos.

Ocho de los cupones los vendió directamente y dos los dejó en la Parrillada Isidro. Fue allí donde los adquirió un vecino de Bora, que, de la noche a la mañana ha visto incrementada su cuenta corriente en 70.000 euros. Este joven, de 32 años y trabajador de Tafisa, casado y padre de una niña de tres años, aseguraba ayer que «no pensé todavía lo que voy a hacer con el dinero. Aun lo estoy asimilando, pero será para lo típico, para tapar agujeros», porque asegura que no itnen hipoteca.
Lo dice mientras charla con el vendedor “yo le doy mil gracias a Ángel (dice) que es un gran tío y eso es lo que hay que resaltar”. El joven de Bora es uno de los compradores habituales del vendedor de la ONCE en Pontecesures, que conoce a la práctica totalidad de los agraciados, aunque algunos ya le han dicho que no quieren que trasciendan sus nombres a los medios de comunicación.
Tres de los premiados fueron a cobrar ya ayer por la mañana a las distintas sucursales bancarias, degún le consta al vendedor, “pero a eses non os vin”, asegura.
Otro de los agraciados es un joven empleado en la feretaría “Las Rías”, que no se ha molestado en ocultar su felicidad ante sus vecinos y clientes, y también le ha tocado a otro comprador habitual, un varón anciano de la localidad.
Ángel Naveira Portas que llevó el número de la suerte a Pontecesures, el 34.285, no se quedó con ningún cupón, pero, en tono jocoso, afirmaba que podría ser que algún agraciado decidiese compartir su felicidad con él. “Propinas aínda non houbo”, afirmaba Ángel entre risas.
Por lo de pronto a algunos vecino de Pontecsures le preocupará un poco menos la crisis.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 05/04/12

El cupón de la ONCE reparte 350.000 euros entre los cesureños.

Naveira celebró el momento con los trabajadores del ??Isidro?.

La suerte se pasó ayer por Pontecesures dejando un premio de la ONCE de 350.000 euros que se ha quedado entre los vecinos. El artífice de esta buena noticia es el vendedor de la villa, Ángel Naveira Portas, que vendió diez cupones del número 34.285.
El cesureño de 37 años de edad lleva más de tres años repartiendo suerte entre sus convecinos, aunque empezó su trabajo como vendedor en el 2005 en Vilagarcía y nunca había repartido tanto dinero. Dos cupones premiados los dejó en la Parrillada Isidro y el resto se quedaron en manos de clientes habituales y otros eventuales que se los compraron en el transcurso de su ronda de mañana.

Y es que Naveira Portas recorre la pequeña localidad durante el día ofreciendo sus productos a los transeúntes y a los clientes de los establecimientos hosteleros de la zona.

En esta ocasión, los que le adquirieron el 34.285 se han llevado un pellizco porque el portador de cada cupón ha ganado nada menos que 35.000 euros. Por el momento, se desconoce quienes son y el vendedor está dispuesto a guardar el secreto. Solo confirmó que ??quedou entre os veciños e moi repartido? y, al parecer, alguno ya lo buscó para darle las gracias.

Es probable que algunos de estos boletos se quedaran entre los clientes habituales del bar Isidro pues allí suele vender bastante. Sin embargo, ninguno de los clientes que ayer estaban en el establecimiento se identificaron como ganadores, ni siquiera los propios trabajadores que a pesar de no ser los afortunados, no dudaron en posar y celebrar el momento con Naveira.

Para el vendedor, que padece una discapacidad visual grave, ser partícipe de la concesión de este premio es toda una ??satisfacción? y ahora ??non podemos deixar esta racha?, comentó con la esperanza de seguir entregando premios en lo siguiente. Y es que Naveira Portas conoce de sobra las dificultades económicas que atraviesan algunos de su convecinos y espera que los agraciados con el número ganador sean personas que precisan de un empujón en estos tiempos de crisis económica.

No obstante, el reparto de más premios será difícil si los cesureños no juegan y, según él, ??xa non o fan tan habitualmente. A xente compra con máis dificultades, cando cobra o paro… E o que antes levaba dous agora leva un e cada máis tempo?.

Millones > No es la primera vez que la suerte se pasa por Pontecesures. El año pasado, un boleto de Bonoloto sellado en el bar Carabela dejó más de un millón de euros porque fue el único acertante de máxima categoría de seis aciertos . No era la primera vez que este despacho repartía dinero entre sus vecinos. Hacía poco más de dos años, en 2009, también selló una Bonoloto de más de 1,6 millones.

DIARIO DE AROUSA, 05/04/12