Los datos también demuestran que es posible viajar gratis.

Aunque es un secreto a voces, los datos sobre el uso del ferrocarril en Pontecesures durante el pasado ejercicio demuestran que es posible viajar gratis. Eso es así, tal y como expone el concejal Luis Sabariz, “porque en Pontecesures no se expiden billetes, y en ocasiones el interventor no tienje tiempo de cobrar el ticket en el tren”.
Incluso se da el caso de que hay trenes que no llevan interventor o revisor a bordo, de ahí que los de Pontecesures, por ejemplo, para desplazarse a Santiago, no lleguen a pagar el trayecto,. Y lo mismo ocurre en otros apeaderos, entre ellos los de Catoira y Padrón.
dice Sabariz que en la estación padronesa, donde tampoco se expiden billetes, “bajaron 25.000 viajeros y subieron al tren 21.400, por lo que añadiendo el 10% en concepto de bonos e incidencias varias nos sale la cifra de 51.000 viajeros, mientras que en Catoira bajaron 8.462 usuarios y subieron 7.591, lo que se traduce, añadiendo el 10% en unos 17.680 servicios ferroviarios”.
De este modo, sumando esos servicios y los de Pontecesures, Luis Sabariz trata de demostrar que el tren de cercanías es necesario y útil en los municipios del Ullán y Sar, pero por extensión también en todo el terreno situado entre Vilagarcía y Santiago. El mesaje es claro: mantener el cercanías a pesar de la llegada del TAV.

FARO DE VIGO, 03/01/12

Las estaciones de Cesures y Catoira sumaron en once meses alrededor de 47.000 servicios.

Estación de ferrocarril del municipio de Pontecesures.

Las dos estaciones de tren existentes en la comarca, las de Pontecesures y Catoira, registraron en los once primeros meses del año 2011 alrededor de 47.030 servicios, según los datos aportados por el edil cesureño y miembro de la Comisión en Defensa de las cercanías, Luis Sabariz, y conseguidos de fuentes sindicales. A falta de computar las cifras relativas al mes de diciembre, entre enero y noviembre del pasado año se subieron al tren en la estación cesureña un total de 12.980 viajeros, mientras que bajaron 13.700. La suma resultante es de 26.680 servicios a los que debería añadirse, según apuntan las fuentes sindicales ??de toda fiabilidad? manejadas por Sabariz Rolán, un 10% más correspondiente a bonos y otras incidencias. De esta forma, el número de subidas y bajadas registradas en Pontecesures alcanzaría las 29.350.
Hay que tener en cuenta, además, que en estas cifras no se computan la ??gran cantidad de viajes que se realizan gratis? puesto que hace años que en la estación cesureña dejaron de expedirse billetes, matiza Luis Sabariz. Por ello, en algunas ocasiones, el interventor no tiene tiempo para cobrar el viaje a todas las personas que suben al tren, dándose también la circunstancia de que hay convoyes que no llevan interventor a bordo, añade Sabariz. Esta circunstancia se refleja en los datos sobre los servicios de la estación, al contabilizarse unas setecientas bajadas más que subidas.

En lo que respecta a la estación de Catoira, en la que tampoco se venden billetes para viajes ferroviarios, entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2011 se subieron al tren en la villa vikinga 7.591 personas, mientras que bajaron 8.482. Añadiendo a esta suma el 10% correspondiente a bonos e incidencias, el resultado sería de alrededor de 17.680 servicios.

Estos datos reflejan, en opinión de Sabariz, que ??cada vez se usa más el tren a pesar de que el servicio se ha venido debilitando en la comarca? a través de decisiones como la limitación del número de convoyes con parada, la eliminación del personal de las estaciones o la minoración de los gastos de mantenimiento en los recintos ferroviarios. Insiste, por tanto, el representante de la Comisión de Defensa del tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago en que la Alta Velocidad ??no puede causar en ningún modo la eliminación? del ferrocarril convencional, defendiendo la ??potenciación de esta línea? por la actual vía y con más paradas. Luis Sabariz espera que las administraciones central y autonómica tengan en cuenta que ??no se puede condenar a las personas que no vivimos en ciudades grandes a utilizar continuamente el coche para desplazarnos?, incidiendo en que el tren es un medio de transporte ??económico y ecológico? y que ??debe ponerse en valor para beneficio de todos?.

DIARIO DE AROUSA, 03/01/12

El tráfico avala el mantenimiento de las cercanías en la comarca.

La Comisión en Defensa del Tren dice que aumenta el uso del ferrocarril.

El futuro del ferrocarril en la comarca es una incógnita. Con la línea del AVE a la espera de lo que decida el nuevo gobierno central, también el mantenimiento de las cercanías tal y como se entienden en la actualidad está en el aire, ya que de momento, la construcción de la nueva vía para la alta velocidad sigue su curso dejando al margen del Eixo Atlántico la vieja línea que va de Vilagarcía a Santiago pasando por Catoira, Pontecesures y Padrón.
Por el mantenimiento de esa línea trabaja desde hace años la Comisión en defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago, que ahora avala con cifras su tesis de que el tren sigue siendo un medio de transporte muy demandado. A partir de los tráficos aportados por fuentes sindicales, la comisión ratifica el uso del ferrocarril en las estaciones que están a punto de cerrar. Y así, subraya que en Pontecesures, entre los viajeros que suben y los que bajan, sumaron 29.350 entre los meses de enero y noviembre del 2011. Lógicamente, el tráfico fue aún mayor en la de Padrón, con unos 51.000 viajeros el año pasado. Y en Catoira fueron 17.680, aproximadamente. La comisión subraya que las cifras pueden ser aún mayores, porque en estas estaciones no se expiden billetes y a veces el revisor no lleva un control exacto de todos los pasajeros que suben y bajan.
Para la comisión que engloba a los concellos que desde Vilagarcía a Santiago se benefician del transporte ferroviario, estos datos demuestran que «cada vez se usa más el tren, a pesar de que el servicio se ha venido debilitando en toda la comarca, limitando el número de trenes que paran, eliminando el personal de las estaciones y minorando el gasto de mantenimiento en los recintos ferroviarios».

Cien años de historia
Por eso la entidad reitera que se potencie la línea con más paradas. «Esperemos así que tanto la administración central como la autonómica tengan en cuenta nuestra petición. Por razones económicas y ecológicas, debe potenciarse el uso de los trenes de proximidad y no condenar a las personas que no vivimos en las ciudades grandes a utilizar continuamente el coche para desplazarnos con los innumerables problemas de atascos, falta de aparcamientos, accidentes, sanciones, etcétera. Ya contamos con las instalaciones y con una vía desde hace más de cien años que ahora debe ponerse en valor para beneficio de todos».
Y piden, para la comarca, que se siga el ejemplo de Ourense, donde la llegada de la alta velocidad no supuso la desaparición de la línea convencional, que sigue operativa tanto para los pasajeros como para las mercancías.

51.000
En Padrón
Es la suma de los que subieron y bajaron del tren en dicha estación de enero a noviembre.

29.350
En Pontecesures
Es la cifra aproximada de pasajeros aportada por la Comisión hasta noviembre del 2011.

17.680
En Catoira
Balance provisional de pasajeros en dicha estación entre enero y noviembre del 2011.

LA VOZ DE GALICIA. 03/01/12

La Xunta limpió el regato de Tarroeira en una de las actuaciones del último bienio.

Las intervenciones en los cauces fluviales beneficiaron a los municipios de Valga, Vilanova, Vilagarcía, Ponteceseres, Ribadumia, Meis y Cambados

El plan tiene por objetivo «potenciar os aspectos ambientais e estéticos» de las zonas fluviales

En el río Valga se hizo la mayor inversión, con un total de 23.371 euros
La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, y del organismo autónomo Augas de Galicia llevó a cabo en el período 2010-2011 la limpieza de los cauces de cerca de 68 kilómetros correspondientes a 54 cursos fluviales de la provincia de Pontevedra. De estos, diez corresponden a las comarcas de O Salnés y Ulla, los cuales se reparten en siete municipios. Valga es en el que más se ha invertido, con tres actuaciones distintas. En el río Valga se limpiaron 3,5 kilómetros de río y se invirtieron 23.371 euros. Las otras dos actuaciones fueron menores: en el Louro y un pequeño cauce, lo que suma un tramo de medio kilómetro en total.
En Vilanova, la Xunta actuó en los regatos de Pereiro, Sixto y Muíño, lo que suma medio kilómetro, además de en el regato de San Miguel de Deiro. En este municipio, en total, se gastaron más de 4.000 euros.
En Vilagarcía se limpiaron 330 metros del río de O Con, con una inversión de 3.000 euros, y en Pontecesures, 444 metros del río Tarroeira, por valor de 2.554 euros.
También hubo intervenciones en Meis, a lo largo de 250 metros del regato San Tomé; en Ribadumia, 400 metros del río Mosqueiro; y en Cambados, en 80 metros del regato Solobeira.
Las tareas que se realizaron en este plan de acondicionamiento de la zona de sur de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa van más allá de meras limpiezas de los cauces. También se actuó en zonas de servidumbre de los ríos y en la mejora de los accesos a los mismos. Las principales labores que se llevaron a cabo fueron la limpieza de escombros y residuos sólidos, eliminación de obstrucciones en los lechos de los ríos ocasionadas por árboles caídos; reparación de muros de hormigón, taludes y otras estructuras existentes que pudieran resultan dañadas por efecto de las crecidas; la reparación de vados y pasos a nivel de los ríos; labores de conservación de áreas de descanso y pistas de acceso a lechos y servidumbres de paso; la preparación y colocación de sacos de tierra para defender las orillas ante el riesgo de crecidas y prevención de los desbordamientos. Con cargo a este plan. Augas de Galicia también efectuó la inspección, servicio de alerta y previsión de crecidas de los ríos con el fin de mantener las condiciones naturales de cada ecosistema y evitar así posibles daños materiales.
Las intervenciones también afectaron a las zonas de servidumbre.

LA VOZ DE GALICIA, 28/12/11

Nota sobre as cercanías ferroviarias.

? unha boa nova a posibilidade apuntada por RENFE nestes días de que haxa nun futuro próximo un tren directo a Madríd dende Vilagarcía de Arousa.
Porén; estimamos que baixo ningún concepto se pode engadir, mesturada con esa nova, que as estacións de Padrón, Catoira e Pontecesures poden quedar en desuso sen servizo ferroviario, suprimindo o tren destas localidades. Todas as administración coñecen que todos os concellos afectados pola vía convencional actual defendemos a conservación e potenciación do tren de proximidade Vilagarcía-Santiago de Compostela con más paradas que as actuais. En lugar de vertebrar o territorio, en lugar de posibilitar que a xente viva tamén nas vilas pequenas ou medias, parece que o único que importa e que o tren chegue unicamente ás grandes cidades sen ter en conta a importancia que ten o servizo público no resto da poboación.
Non debe permitirse que o progreso coa posta en marcha da alta velocidade no eixo atlántico supoña a desaparición do tren en vilas e pobos que contan con este servizo, e con usuarios, dende hai máis de cen anos. Sería moi inxusto que aos os traballadores, estudiantes, pacientes dos hospitais e poboación xeral que utiliza o tren nas comarcas do Sar e Ulla/Umia elimíneselle a posibilidade de utilizar un medio de transporte seguro e ecolóxico.
Nesta comarca valoramos que se poida coller un tren directo a Madríd en Vilagarcía (tamén o poderemos tomar en Santiago), pero resulta para nós irrenunciable o contar co tren de proximidade.
Toda a opinión pública coñece a nosa intención, esperamos que o novo goberno da nación, en plena cooperación coa administración autonómica, sexa sensible as nosas aspiracións. Teñen constancia das nosas inquedanzas que lle foron expostas en varias ocasións e que non deben caír en saco roto. Confiamos que non nos defrauden.

Pontecesures, 20/12/11

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro de Pontecesures e integrante da Comisisón de Defensa do Tren de Cercanías Vilagarcía/Santiago con prolongación futura ao aeroporto de Lavacolla.