La Comisión en Defensa do Tren celebra el servicio a Madrid desde Vilagarcía pero insiste en la red de cercanías.

Luis Ángel Sabariz Rolán, concejal independiente en Pontecesures, tomó ayer la palabra en nombre de la Comisión de Defensa do Tren de Cercanías, para calificar como «boa nova» el hecho de que el futuro ferrocarril a Madrid se detenga en Vilagarcía. No obstante, insiste en la necesidad de que las estaciones de Catoira, Cesures o Padrón mantengan un servicio que, desde hace años, las previsiones del Ministerio de Fomento abocan a desaparecer.
«Non debe permitirse que o eixo atlántico supoña a desaparición do tren en vilas que contan con el dende hai máis de cen anos; sería inxusto que os traballadores, estudiantes, pacientes dos hospitais e poboación en xeral das comarcas do Sar e o Ulla-Umia se lles elimine a posibilidade de empregar un medio de transporte seguro e ecolóxico», argumenta Sabariz. La comisión pelea no solo por el mantenimiento de la vía actual, sino también por su ampliación hasta el aeropuerto de Lavacolla.

LA VOZ DE GALICIA, 21/12/11

El tren a Madrid desde Vilagarcía dará servicio a un área de 150.000 personas.

Vilagarcía es la estación de referencia para O Salnés y Caldas-Baixo Ulla

Al margen de cualquier otra consideración, en términos de servicio y oportunidad, la idea de que el tren híbrido que a partir del año que viene unirá Vigo y Madrid se detenga en Vilagarcía se sostiene sobre un argumento comercial de primer orden: la de la capital arousana constituye la estación de referencia para una población de 150.000 personas, que se distribuyen entre dos comarcas, O Salnés y Caldas-Baixo Ulla, y parte de una tercera, Barbanza.
En un momento en que las decisiones políticas orbitan en torno a lo económico, la baza de ampliar el abanico de potenciales usuarios del futuro Alvia en 150.000 personas, gracias a una escala que solo durará unos minutos, puede ser fundamental a la hora de decantar la balanza hacia Vilagarcía. Así lo reconocen fuentes de Renfe, que añaden que la cuestión, prácticamente decidida, debe ser refrendada por el nuevo Gobierno.
Cabe recordar, en este sentido, que la creación de un apeadero en la zona de Rois, dentro del nuevo trazado del ferrocarril en el eje atlántico, responde precisamente a este principio de atracción de potenciales clientes. No en vano, la denominación completa de esta parada de nuevo cuño será Rois-Barbanza. «En este caso, en el del eje atlántico, se trata de dar servicio a las principales poblaciones de la comarca barbanzana, como Rianxo, A Pobra y Boiro, compensando de alguna forma la desaparición de la vieja estación de Padrón, que, como las de Catoira y Pontecesures, quedará en desuso cuando se complete la línea», explican desde la compañía ferroviaria.
De mantenerse la iniciativa, Vilagarcía quedaría incluida, junto a Pontevedra, en el recorrido del tren mixto que, a partir del segundo semestre del 2012, comunicará Vigo con Madrid.

LA VOZ DE GALICIA, 20/12/11

Una avería en una antena de ??R? dificultó las comunicaciones telefónicas en parte de la comarca.

Una avería en una antena de la compañía de telecomunicaciones ??R? dificultó ayer sobre manera las comunicaciones en buena parte de la comarca, especialmente las telefónicas. Los problemas para poder comunicarse a través de los móviles los sufrieron clientes de ??R? en municipios como Catoira, Pontecesures y, muy especialmente, Valga, en donde por momentos las comunicaciones eran prácticamente imposibles. En el servicio de averías e incidencias de ??R? confirmaron a mediodía de ayer que se había producido una avería en una de sus antenas y que esta afectaba tanto a las transmisiones de voz como de datos. Esta misma fuente no pudo precisar con exactitud en qué lugar se había producido la avería, apuntando inicialmente la posibilidad de que ocurriese en el entorno de Vilagarcía y poco después a que podría afectar también a Caldas. Lo que sí indicó es que la subsanación del problema tenía un carácter ??prioritario? para los servicios técnicos de ??R? y que estaban tratando de solventarlo con la mayor rapidez para reestablecer las líneas y poner fin a los trastornos que la avería estaba causando a sus clientes.

DIARIO DE AROUSA, 17/12/11

CGT denuncia la aglomeración de viajeros en trenes por falta de unidades ferroviarias.

El problema se produce sobre todo en los transportes que circulan viernes y domingos

Los avances en el sistema ferroviario gallego recientemente inaugurados parecen no tener en cuenta a los usuarios de esta comarca, por lo que el sindicato CGT se ha hecho eco de las demandas de los viajeros instando por escrito a Renfe a tomar medidas para mejorar el servicio. El problema de la aglomeración de viajeros en trenes por falta de material, especialmente en los que circulan los viernes y domingos, es una constante para los vecinos de Arousa y O Salnés.
El sindicato lleva a la compañía ferroviaria la vieja reclamación de los usuarios, indicando que se está produciendo una fuerte aglomeración de viajeros en determinados trenes que circulan los viernes y domingos, (coincidiendo con el flujo de estudiantes entre Santiago y Vilagarcía), debido a la fuerte demanda existente y a la falta de vehículos ferroviarios para aumentar el número de plazas que se ofertan estos días.
“Desde CGT rechazamos la utilización de autobuses por parte de Renfe y proponemos un aumento de trenes S/599 con base en Galicia, para adecuar la oferta de plazas a la demanda”, indica Juan Francisco Sánchez Losada, coordinador del sindicato en Galicia.
La central sindical también ha solicitado a la dirección de Renfe una mejora en los enlaces de los trenes Avant, que acaban de estrenarse en el tramo ferroviario Ourense-Santiago, con los servicios de media distancia convencional, especialmente con los del corredor Atlántico en dirección a Vilagarcía y Pontevedra.
Sánchez Losada indica que un viajero que quiera trasladarse en ferrocarril desde Ourense a Vilagarcía de Arousa, llega a Santiago de Compostela en el Avant y se encuentra con que hace escasos minutos ha salido un tren hacia su destino, teniendo que esperar en muchos casos casi una hora hasta la salida del siguiente tren, provocando que busque otro medio de transporte para estos traslados.
“Incluso el último tren que circula los domingos, con salida de Ourense a las 21 horas y llega a Santiago a las 21.38 horas, carece de enlace hacia Vilagarcía, ya que el último servicio con destino a Vigo sale 8 minutos antes (21.30 horas) de la capital gallega”, indica el sindicalista.
Otra de las críticas de CGT se refiere al precio de los billetes del Avant gallego que acaba de ponerse en servicio porque tiene los precios más altos de toda España, a pesar de circular a menor velocidad (aquí van a 200 kilómetros por hora, frente a los 250 Km/hora de otros servicios españoles). “Especialmente abusivos son los precios establecidos entre A Coruña y Santiago para los 4 servicios que diariamente unirán estas localidades. De los 6,05 euros se pasa a los 10,50 euros para una mejora de tiempos de apenas 8 minutos. Comparativamente con otros servicios Avant de Renfe, los precios de Galicia son un 18% más caros. Desde CGT consideramos que los responsables de Renfe están aplicando una errónea política comercial, dificultando la utilización del nuevo servicio Avant por los ciudadanos gallegos y sustituyendo trenes de media distancia por los nuevos más caros”, declara.

FARO DE VIGO, 12/12/11

La Xunta se escuda en decisiones de Fomento y la falta de fondos para no recuperar el tren

Decepcionados salieron los miembros de la plataforma ??Salva o Tren? de la reunión que mantuvieron el miércoles con el director xeral de Mobilidade de la Xunta, Miguel Rodríguez Bugarín, quien se escudó en decisiones tomadas por Fomento y en la falta de fondos para no recuperar el servicio ferroviario en Portas y dar así cumplimiento a la iniciativa que el propio Partido Popular (cuando estaba en la oposición) había llevado al Parlamento autonómico reclamando la reapertura de la estación de tren de la villa. Bugarín argumentó que actuaciones como el levantamiento de las vías convencionales en algunos tramos y la falta de planificación por parte del Ministerio ??impiden na práctica? la puesta en marcha del tren cercanías en Galicia, explicaciones que chocan con el punto de vista de ??Salva o Tren?, que tras reunirse hace un mes en Madrid con responsables de Fomento afirman que el Gobierno Central habría accedido a mantener las vías que iban a ser desmanteladas, lo que abriría ??la posibilidad real de recuperar y mantener el uso de diecisiete estaciones?, entre ellas la de Portas y las situadas en el tramo entre Vilagarcía y Santiago (Catoira, Pontecesures y Padrón).
La plataforma no se fía de las afirmaciones de Miguel Rodríguez Bugarín ya que ??todo se resumió en críticas? al ministro en funciones José Blanco, a ??decirnos que no les dio respuesta y no les escuchó?, lamentando que, ??si verdaderamente esto es así?, la Xunta haya ??permanecido impasible e inmóvil?. Las desconfianzas fueron aún mayores cuando ??Salva o Tren? solicitó a Bugarín una copia de los documentos que demuestren que la Xunta realizó tales gestiones y ??no solo no nos los dio, sino que ni siquiera nos los enseño?. Por eso sospechan que ??la gestión de la Xunta ha sido nula o casi nula? y afirman que ??el enemigo está en casa?.

Para sondear las intenciones reales de la Xunta de Galicia para recuperar el servicio en estaciones como la de Portas ­en la que ??Salva o Tren? propone que vuelvan a parar trenes procedentes de Pontevedra­, la plataforma instó a Bugarín a aprovechar las nuevas circunstancias políticas en Madrid, con la próxima toma de posesión de un gobierno de su mismo color político. ??Le exigimos que inicie las gestiones para determinar qué administración debe gestionar los servicios y con qué dotaciones económicas?, pero la respuesta fue ??decepcionante?, afirmando que ??el conselleiro esperará a que el Ministerio le llame?. Esto ??no es de recibo? para ??Salva o Tren?, que cree que debe ser la Xunta la que tome la iniciativa y ??exija? ante Fomento los servicios que ??pedimos los gallegos?.

En cuanto al respaldo por parte del director xeral de Mobilidade a los postulados que defiende ??Salva o Tren?, afirmó que ??está de acuerdo, pero con matices?, que no son otros que el coste económico de los servicios ferroviarios de proximidad. La plataforma le recuerda, en este sentido, que las administraciones públicas están ??al servicio de la ciudadanía y deben financiar todo lo que es de primera necesidad, como el transporte público? y el hecho de garantizar que ??todos los ciudadanos tengan cubiertas sus necesidades básicas en lugar de dar prioridad a modos de transporte multimillonarios y para una minoría?, incide el coordinador de ??Salva o Tren?, Fernando Gómez, en referencia a las ingentes inversiones en aeropuertos o, sin ir más lejos, en el AVE. Considera ??insultante? que se estén cuestionando ??por cantidades de dinero irrisorias? unos servicios ferroviarios ??básicos y de primera necesidad y que cumplirían una función social, ecológica y sanitaria clave?.

DIARIO DE AROUSA, 25/11/11

Recuperan flotando en la ría el cadáver de un hombre de Cordeiro que salió de casa en Vilagarcía el sábado.

José Ramón Martínez Cordo se cayó al agua, puede que ya muerto, en el puerto

El cuerpo sin vida de José Ramón Martínez Cordo fue recuperado ayer en aguas de la ría de Arousa, a la altura de Vilagarcía, y trasladado a uno de los pantalanes de recreo. El cadáver fue avistado pasadas las nueve de la mañana, casi 17 horas después de que su esposa lo viera salir de casa por última vez.
Lo localizó un miembro del servicio de remolcadores que opera en el puerto, desde donde se cree que cayó al mar este hombre nacido en Cordeiro (Valga) hace 67 años, aunque casado hace mucho en la parroquia de Bamio y residente en la céntrica Praza de Ravella.
Muy conocido en la ciudad, sobre todo entre los pescadores deportivos que suelen acudir al puerto, como lo hacía con frecuencia el propio José Ramón Martínez Cordo, este hombre pudo haber sufrido una indisposición y/o golpearse antes de caer al agua ya muerto. Al menos esa es la hipótesis que parece cobrar mayor fuerza ??sin descartar ninguna otra?? entre los equipos judiciales y forenses, a la espera de la autopsia.
De lo que no hay duda es de que permaneció poco tiempo en el agua, pues cuando Protección Civil de Vilagarcía recibió el aviso y acudió con rapidez al lugar del avistamiento para recuperar el cadáver, éste aún estaba completamente vestido e incluso portaba una cazadora y los zapatos, lo cual es inverosímil en el caso de un cuerpo que lleve más tiempo en el agua. Incluso hay que destacar que apenas había sufrido deformación alguna, que es algo frecuente entre las personas que mueren ahogadas.
En Protección Civil de Vilagarcía confirman este extremo y destacan el hecho de que tuviera todas las prendas puestas, por lo que coinciden al señalar que “pudo haberse caído al mar, ya muerto, y fue encontrado rápidamente”.
A eso de las 10.45 horas, una vez efectuadas las primeras comprobaciones forenses en el propio pantalán al que fue trasladado el cuerpo ??detrás de la sede de Bombeiros de Galicia??, se procedió al levantamiento del cadáver y a su traslado al Instituto de Medicina Legal de Pontevedra.
Antes se habían recogido todos sus efectos personales, entre los que se encontraban diversas latas de conserva que llevaba en los bolsillos, “quizás porque había salido a pescar y quería disponer de avituallamiento”, esgrimen en Protección Civil de Vilagarcía, donde también explican que “diversas personas, e incluso la Policía Portuaria, lo reconocieron como un hombre que suele pescar desde el muelle”, y al que muchos identificaban por su peculiar barba blanca.

FARO DE VIGO, 14/11/11