Hallan flotando en el muelle comercial el cadáver de un pescador de Valga.

El cadáver de José Ramón Martínez Cordo de 67 años de edad apareció flotando en el muelle comercial al filo de las nueve de la mañana de ayer. Al parecer, y según fuentes de los servicios de emergencias, fue un remolcador que salía del Puerto a realizar una maniobra el que encontró el cuerpo del hombre flotando y el que dio la voz de alarma a los equipos de rescate que acudiron al lugar de inmediato.
José Ramón Martínez Cordo es natural de la parroquia de Cordeiro, en Valga, aunque desde hace años tenía su domicilio habitual en Vilagarcía.

Según las primeras investigaciones y los datos que han trascendido el hombre habría acudido a esta parte de la rada arousana a pescar porque, aparte de estar vestido con ropa de abrigo y con un chaleco propio de pescador, también parece ser que llevaba latas de conserva en los bolsillos. Un elemento que los pescadores normalmente utilizan como cebo para sus capturas.

Las pesquisas apuntan a que el hombre podría haberse caído al mar por un golpe de viento, dado que el temporal fue tremendo durante la noche y azotó especialmente a la costa arousana con ráfagas muy fuertes. Un despiste, o incluso un resbalón, pudo haber sido letal para el valgués afincado en Vilagarcía que al caerse al mar podría no haber sido capaz de volverse a subir a tierra firme al ser arrastrado por la corriente.

Hasta el lugar acudieron efectivos de Protección Civil de Vilagarcía, así como de la embarcación Sebastián Docampo de la Xunta de Galicia que fueron los que finalmente retiraron el cadáver del agua.

Parece ser que no es nada extraño que los pescadores opten por realizar este tipo de actividad en un día de temporal, dado que se dice que los peces acuden en mayor cantidad a las rocas movidos por las fuertes corrientes.

Pese a que esa es la principal línea de investigación también mantienen abiertas otras posibilidades.

DIARIO DE AROUSA, 14/11/11

Ana Pastor afirma que los gobiernos del PSOE ??non fixeron nada para garantir o tren de cercanías?.

La cabeza de lista al Congreso de los Diputados del Partido Popular por la provincia de Pontevedra, Ana Pastor, afirmó que el gobierno del PSOE ??non fixo nada para garantir que poboacións como Pontecesures poidan seguir dispoñendo dun servizo fundamental como é o tren de cercanías?. Pastor realizó estas manifestaciones en un mitin celebrado el pasado fin de semana en la discoteca Maty, en el que también participaron el conselleiro de Medio Ambiente e Infraestruturas, Agustín Hernández, el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, y el portavoz local del PP y candidato suplente al Senado, Juan Manuel Vidal Seage.
Antes de que diese comienzo el acto electoral, Ana Pastor mantuvo una breve conversación con dos de los representantes de la Comisión por el tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago, Carlos Abellán y Luis Sabariz, que le reclamaron que, si el PP resulta vencedor de los comicios, se tengan en cuenta las reivindicaciones de este colectivo de cara garantizar la vertebración de la comarca. Abellán y Sabariz tienen previsto plantear esta cuestión a los principales partidos que concurren a las elecciones generales.

Cordo, entre el público.
Otra de las curiosidades del mitin del PP en Pontecesures fue la presencia, en las últimas filas de público, del portavoz local de Terra Galega, Ángel Souto Cordo, exintegrante del Partido Popular que propició una escisión en esta formación política justo antes de las elecciones municipales de mayo por no estar de acuerdo con la forma en la que se había elegido el cabeza de cartel, Juan Manuel Vidal Seage. Souto Cordo estuvo acompañado en el acto electoral de su anterior partido por otros integrantes de la lista de Terra Galega.

Precisamente a las escisiones que se produjeron en el PP cesureño justo antes de los comicios locales ­la promovida por Souto y otra encabezada por Rafael Randulfe­ hizo alusión el presidente provincial del partido, Rafael Louzán, quien hizo un llamamiento a la unidad. Louzán aludió, asimismo, a la inclusión de Vidal Seage como suplente en las listas al Senado, afirmado que ??é unha boa noticia para o municipio, xa que lle dá notoriedade?.

Los líderes del PP insistieron en la necesidad de que el 20-N se produzca un cambio para avanzar en la salida de la crisis.

DIARIO DE AROUSA. 08/11/11

Tercera división gallega de baloncesto: El Extrugasa Río Ulla pierde en Vilagarcía por 60-55.

Primera victoria de la temporada para el Viniequip BBC en Fontecarmoa al segundo intento. El Extrugasa Río Ulla no pudo imponerse pese a ganar en tres de los cuatro parciales. El gran segundo periodo realizado por los vilagarcianos le sirvió para administrar una renta que se redujo a únicamente dos puntos durante los últimos minutos debido a la defensa zonal visitante, pero el Viniequip tuvo tranquilidad para ganar.

Por los cesureños anotaron: Barral (20), Sánchez (7), Piñeiro (1), Ferro (7), Carbia (2), quinteto inicial, Manteiga (1), Acosta (1), Iglesias (2) y Cortés (4).

Arbitraron Martín y Solla que señalaron 20 faltas al BBC y 19 al Extrugasa. No hubo eliminados.

El equipo cesureño recibe la próxima jornada al Serga B. Portonovo que solo jugó un partido y fue este fin de semana. Lo perdió con El Doce (62-78).

DIARIO DE AROUSA, 26/10/11

El cadáver del joven rumano, residente en Pontecesures, fallecido en accidente de tráfico será trasladado mañana a su país.

Sobre las 7:30 horas del pasado 15 de octubre falleció por accidente de tráfico en la variante de Caldas un joven rumano de 20 años de nombre Catalin que residía en la Rúa do Quinteiro de San Xulián y que trabajaba en un aserradero cerca de Boiro.
Desde su fallecimiento el cadáver permanece en el depósito del tanatorio de O Vento, en Vilagarcía y mañana será trasladado a Rumanía donde recibirá sepultura.
Descanse en paz.

Fole luchará por un tren de cercanías compatible con la senda verde de Bamio.

Fole saluda a los demás miembros de la comisión al inicio de la reunión de ayer.

Mantener el tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago y extender esa línea hasta el aeropuerto de Lavacolla implica oportunidades de desarrollo y promoción económica, turística y sociocultural que los ayuntamientos por los que pasan esas vías no quieren perder. El alcalde de Vilagarcía, Tomás Fole, se sube al carro de los que apuestan porque la puesta en funcionamiento del AVE no suponga el desmantelamiento de los servicios de cercanías. El regidor arousano participó, junto a representantes de los Ayuntamientos de Compostela, Ames, Teo, Padrón y Pontecesures, en la reunión de la Comisión de Defensa del Tren de Cercanías celebrada ayer, y que para la capital arousana fue la primera.
“Creo que los que en este momento intenten situar el debate en la disyuntiva entre cercanías o senda verde entre Bamio y Carril se equivocan”. Así de seguro de la necesidad de apostar por las conexiones ferroviarias y por el transporte público salía ayer Fole de una reunión con la Comisión que no será la última. Aunque el proyecto por el que apuesta el colectivo todavía no está definido del todo en lo que a anchos de vía se refiere, Fole considera que la senda verde aprobada por el pleno de Vilagarcía hace ya cinco años puede compatibilizarse con él.
El alcalde apuesta por una ciudad conectada por transporte público con las localidades de su entorno, pues entiende que las cercanías implican beneficios a nivel turístico, cultural y social. Pero no solo, pues considera que este servicio debe compatibilizarse con el tren de acceso a los muelles de Ferrazo.
“En el momento actual creo que apostar por el tren y por la intermodalidad es apostar por el futuro de la actividad logística, económica y portuaria”, asevera Fole. En ese sentido, el alcalde entiende que contar con un tren ligero que conecte la capital arousana con el aeropuerto de Lavacolla reportará beneficios a la localidad.
El regidor vilagarciano está convencido de que el litoral local cuenta con espacio suficiente para construir la senda verde entre Bamio y Carril sin necesidad de retirar las vías. “Estamos hablando de un entorno espectacular, y hay sitio para habilitar esa ruta sin necesidad de que pase por encima de las vías”, indica el alcalde.
Los planes de la Comisión pasan por conseguir el compromiso de las administraciones para mantener los servicios de cercanías antes de que el AVE entre en servicio. La petición pasa por poner a funcionar un tren de pequeñas dimensiones, “algo así como un autobús sobre raíles”, según explica Luis Sabariz, concelleiro de Pontecesures.
El martes el colectivo de defensa de las cercanías tratará de mantener un encuentro informal con el conselleiro Agustín Hernández, que está previsto visite una exposición sobre el ferrocarril en Santiago. Después de las elecciones generales intentarán, además, contactar con los nuevos responsables del Ministerio de Fomento.

FARO DE VIGO, 21/10/11

Vilagarcía se suma a la comisión en defensa del tren de cercanías, que se reúne hoy en Santiago.

Tramo abandonado y en desuso entre Vilagarcía y Portas.

Una de las decisiones más polémicas del anterior gobierno local fue la de no acudir a las reuniones de la comisión en defensa del tren de cercanías, de la que forman parte casi todos los municipios afectados en la ría. Ahora, el equipo de Tomás Fole decidió sumarse a ese foro antes de tomar una decisión sobre lo que más conviene al municipio, ya sea mantener la vieja línea ferroviaria o levantarla para hacer una senda verde a la altura de Bamio. Así, Vilagarcía se sumará a una reunión que se celebrará hoy a las 18.00 horas en Santiago y que va precedida de un manifiesto en el que se abordan varias cuestiones, a saber:

¿Por qué se aboga por mantener las cercanías?
Por motivos socioeconómicos, dada la población que se desplaza a la Universidad de Santiago, al hospital o a la Xunta de Galicia. La comisión recuerda que el censo de los municipios afectados suma 206.618 personas, el 7,4% de la población. Se añaden motivos turísticos, la demanda de otras zonas del área de influencia -como pueden ser los municipios de Barbanza-, o la calidad de vida, apostando por los medios de transporte sostenibles y respetables con el medio ambiente.

¿Hasta dónde se debe extender la línea?
Hasta Lavacolla, porque entendido el tren como servicio público que acerca a los pasajeros a Santiago para realizar sus trámites, la necesidad de llegar hasta el aeropuerto, con una demanda cada vez mayor, lleva a la comisión a solicitar, no solo que se mantengan las vías que ya existen, sino que se extiendan las cercanías hasta Lavacolla.

¿Qué se demanda a Fomento?
La comisión pide que no se levanten las vías que quedan en desuso con el AVE, que se habiliten interconexiones entre las vías de alta velocidad y las convencionales, que se cree una red de cercanías entre Vilagarcía y Santiago con posibilidad de extenderla hasta Lavacolla, que se habiliten partidas para estas actuaciones y que la Xunta cree un ente gestor de infraestructuras ferroviarias, entre otras cuestiones.

206.618
Población

Beneficiados por las cercanías en la comarca
7,42 %

Porcentaje
Peso de la población beneficiada sobre el total gallego
10

Concellos
Eje por el que pasa el tren entre Vilagarcía y Santiago

LA VOZ DE GALICIA, 20/10/11