El tren y sus intereses creados.

Usuarios de Catoira se oponen al cierre de la estación.

Aunque Blanco prometa transferir las cercanías, su implantación en la comarca debe salvar muchas dificultades; algunas, internas

El ministro de Fomento le dijo al Bloque en el Congreso que estaba dispuesto a transferir a Galicia las competencias del tren de cercanías, como antes se hizo con Cataluña y el País Vasco. No deja de ser una buena noticia, porque de lo contrario, con la llegada de la alta velocidad, la mayoría de los servicios ferroviarios de corta distancia desaparecerían en la comunidad. Pero la promesa de José Blanco no es suficiente para salvar los muchos escollos que le esperan al proyecto.
El principal es la falta de financiación, porque Fomento de momento promete deshacerse de un servicio, pero no promete compensar con fondos a la Xunta para que cree un ente ferroviario propio y lo ponga en marcha, con todos los gastos que eso conlleva. Pero hay, además, otros muchos problemas que solventar, y algunos lo son en clave interna, porque ni siquiera dentro de la comarca, donde el servicio corre el riesgo de desaparecer, se ponen todos de acuerdo en la necesidad de defender una red que ya vivió mejores tiempos.
Entidades como Salva o Tren o como la Comisión en Defensa del Tren de Cercanías -que lucha por mantener operativa la vía entre Vilagarcía y Santiago -se topan con el principal argumento que esgrime siempre Renfe para no potenciar este servicio, sosteniendo que algunas líneas son deficitarias porque cada vez tienen menos pasajeros. Los que defienden las cercanías alegan que si los vecinos dejan de utilizarlo es porque no se les ofrece un buen servicio, por eso pelean por mejorar las frecuencias y las conexiones.
Y aunque Salva o Tren se mantuvo vigilante desde que las nuevas vías construidas para el AVE fueron sustituyendo a las regionales, no pudieron evitar que en algunos tramos se levantasen los carriles, además de cerrar ya varias estaciones. Al no estar operativos esos servicios, su posterior recuperación será más difícil y costosa.
La falta de estaciones intermodales y la ausencia de conexiones entre las estaciones de ferrocarril y las de autobuses es otro de los problemas con los que se encuentra una infraestructura que se enfrenta a una orografía difícil y una población muy dispersa sin servicios públicos que la comunique.

La incógnita de Vilagarcía
Pero el principal obstáculo con el que se encuentran los defensores del tren de cercanías en la comarca está dentro de sus dominios. Porque todavía está por resolver el litigio que enfrenta a Vilagarcía con los concellos que corren el riesgo de perder el tren. En la ciudad hay otros intereses, como dejó ver el grupo de gobierno local en los últimos años, en los que se desmarcó de la comisión creada en la comarca. Por una parte, Vilagarcía tendrá alta velocidad, con parada en su propia estación, lo que le permitirá acortar los tiempos con las demás ciudades gallegas. Por otra, los vecinos de Bamio están en su mayoría a favor de que se levanten las viejas vías, porque hipotecan el desarrollo de la parroquia. El Concello, por su parte, está interesado en crear una senda verde desde Carril a Bamio, justo por donde transcurre la vía, además de diseñar una carretera paralela a la avenida Rosalía de Castro para aliviar el tráfico de entrada y salida a la ciudad. Un proyecto, este último, para el que también se hace necesario levantar las vías actuales.
Saber si Vilagarcía mantendrá en el futuro esa postura está a expensas del resultado de las elecciones. El PSOE, de momento, parece que se mantiene en sus trece, ya que hace tan solo unos días propuso la creación de una avenida paralela a la vía del ferrocarril que entre Rosalía de Castro y Bamio discurriría por el actual trazado ferroviario, dando por hecho que para entonces ya estará en desuso. Parlamentarios del PP, por su parte, escenificaron en febrero su apoyo a las cercanías viajando a Vilagarcía en tren. La incógnita está en saber si Fole pensará igual sentado en Ravella.

LA VOZ DE GALICIA, 15/04/11

Sabariz: “Esperemos que das palabras se pase aos feitos”.

Desde la comisión de Defensa del Tren de Cercanías entre Vilagarcía y Santiago (entidad integrada por concellos afectados por la posible desaparición de esta línea férrea y por la Federación Española de Amigos del Ferrocarril) también se valora positivamente el anuncio del ministro Blanco, pero “esperemos que das palabras se pase aos feitos”, comenta el concejal cesureño Luis Sabariz, uno de los más acérrimos defensores del tren de proximidad. “Si se segue o modelo de Cataluña é unha boa noticia, xa que se fixo un traspaso das competencias pero con subvencións importantes”. Sabariz Rolán considera lógico que la Xunta deba gestionar la futura red de cercanías en Galicia “pero con cartos”, insiste. Las palabras de Blanco ayer en el Congreso dejan a la comisión “esperanzada” puesto que “vemos que hai boas intencións” y ademas en municipios como Pontecesures “está a medrar o uso deste medio de transporte”. Una de las cuestiones a las que Sabariz concede mayor importancia será la de estudiar “cómo se pode compatibilizar cun servizo de cercanías o tramo Angueira de Suso a Santiago”, puesto que la vieja vía fue levantada y sustituída por la línea del AVE. “Técnicamente cremos que é posible a compatibilidade”, dice. El proyecto que defiende esta comisión supondría la conversión de la actual vía entre Vilagarcía y Santiago en un trayecto de cercanías en el que se incrementarían las paradas en municipios que hoy carecen de ellas e incluso podría ampliarse hasta el aeropuerto de lavacolla.

DIARIO DE AROUSA, 147/04/11

Fomento, dispuesto a negociar con la Xunta el traspaso de trenes regionales y las vías que el AVE deje en desuso.

La estación de Pontecesures es una de las amenazadas por la llegada de la Alta Velocidad.

El ministro de Fomento, José Blanco, anunció ayer en el Pleno del Congreso su disposición a abrir un ??diálogo sin límites? con la Xunta para abordar la transferencia de los trenes regionales y de las vías convencionales que queden en desuso tras la llegada de la Alta Velocidad, un traspaso que se haría, de alcanzar un acuerdo, en condiciones similares a las que se hizo en Cataluña, en donde la transferencia fue acompañada de fondos para la gestión del servicio ferroviario.
Blanco realizó estas declaraciones tras una interpelación del diputado del BNG Francisco Jorquera, quien reclamó una red de cercanías para Galicia. Jorquera incidió en que nuestra comunidad presenta ??evidentes déficits a correxir? en materia ferroviaria, ya que ??non só carecemos de Alta Velocidade, senón tamén de servizos de cercanías e duns servizos rexionais modernos e competitivos?. Para Jorquera revertir esta situación es fundamental de cara a la vertebración interior del territorio gallego y puso sobre la mesa la posibilidad de que las vías que queden en desuso ??poidan ter outros aproveitamentos?. En este sentido recordó las estaciones que se cerraron en los últimos años a consecuencia de la implantación de la Alta Velocidad, entre ellas la de Portas, por la que los trenes dejaron de circular en julio de 2008. Esta misma amenaza se cierne sobre otras estaciones de la comarca, como las de Catoira y Pontecesures, en caso de que desaparezca la actual línea ferroviaria que conecta Vilagarcía y Santiago.

En su respuesta a Jorquera el ministro anunció que después del verano presentará a la Xunta y a todos los grupos parlamentarios un estudio sobre el ferrocarril en Galicia, un documento que abordará desde el futuro de las vías que queden en desuso tras la llevada del AVE hasta la compatibilidad del tráfico de pasajeros y mercancías. A partir de esa fecha, José Blanco se mostró dispuesto a abrir un diálogo con el Gobierno gallego para intentar alcanzar un acuerdo sobre el traspaso de la gestión de los trenes que circulan dentro de Galicia ??si así lo quiere? el Ejecutivo autonómico. ??Estoy dispuesto a abrir ese diálogo para que Galicia asuma su responsabilidad? y explicó que planteará la cuestión en ??los mismo términos? en los que se traspasaron las cercanías a Cataluña.

Blanco aseveró, además, que la mejora de los servicios ferroviarios no puede entenderse de manera aislada, sino que las soluciones deben ser ??intermodales?, por lo que reconoció la importancia de fomentar el transporte de pasajeros en Galicia pero también el de mercancías, que ha calificado como ??uno de los principales déficits? a resolver para que ??la comunidad pueda ser más competitiva?.

Las palabras del ministro tuvieron inmediata respuesta del conselleiro de Infraestruturas, Agustín Hernández, quien resaltó la necesidad de crear una Gerencia de Cercanías de Renfe para administrar los trenes de proximidad, las relaciones entre estaciones y la red de trayectos, para después estudiar el traspaso de las competencias.

La Gerencia de Cercanías, existente en Asturias y Cantabria, es un ??paso imprescindible por parte de Fomento?, que permitiría a Galicia contar con el material móvil adecuado y con frecuencias adaptadas a las necesidades de los ciudadanos en sus rutas. En todo caso, Hernández denunció que, ??por desgracia?, no es posible la transferencia de competencias ??sobre algo que no existe?, puesto que ??en Galicia no hay red de cercanías?. En este sentido, insistió en que la Xunta le trasladó en reiteradas ocasiones a Fomento sendos acuerdos del Parlamento para la implantación de la Gerencia, ??como primer paso para contar con líneas de cercanías en el país?.

Aún así, el conselleiro afirma que la Xunta ??lógicamente? está dispuesta a analizar la transferencia de competencias, si bien debe ser ??en pie de igualdad? con las líneas, dotación presupuestaria, infraestructuras y medios de Cataluña. La Xunta también exige que ??existan instalaciones?, ya que ??muchas de las vías que servían de trayectos de pequeño recorrido están levantadas actualmente?, lamentó el titular de Infraestruturas.

Hernández exige al Ministerio que ??demuestre con hechos? la apuesta por las cercanías, ??algo que no ha probado a lo largo de los últimos años?. El conselleiro incidió en que la Xunta apuesta por la movilidad de la sociedad, si bien ??no está dispuesta a pagar las carencias de la empresa pública Renfe?.

DIARIO DE AROUSA, 14/04/11

El Extrugasa cobra la subvención anual que le otorga la Diputación.

Louzán afirmó que el club «é o máximo expoñente deportivo da comarca»

Poco a poco, las arcas del Extrugasa van cogiendo aire. Si la semana pasada era el Concello el que aliviaba un poco la delicada situación económica del club con el cheque correspondiente a su subvención, ayer fue la Diputación Provincial quien trajo su ayuda a la directiva del conjunto vilagarciano. El cheque provincial es mucho más importante que el municipal, como se encargó de recordar Rafael Louzán en su intervención.
«Somos a administración pública que máis cartos destina e que máis axuda ao deporte da provincia e, por descontado, ao Cortegada Extrugasa. Pedimos que outras institucións sigan o noso exemplo», afirmó el presidente del organismo provincial. Del club, el político ribadumiense dijo que «é o máximo expoñente deportivo da comarca do Salnés e do baloncesto feminino» y espera que el dinero recibido (45.000 euros) contribuya a «paliar os problemas de liquidez que ten o club nun momento tan delicado coma este».
Lo cierto es que el dinero recibido ayer llega como agua de mayo para comenzar a saldar los compromisos que el club tiene pendiente. No da, ni de lejos, para cubrir las nóminas pendientes con el plantel y el cuerpo técnico, pero sí podrán afrontar al menos el pago de una mensualidad.
La bocanada de aire que llegó ayer al club no llega, de todas formas, para solucionar todos los problemas, aunque sí es una ayuda. La junta directiva -que ayer tenía previsto reunirse para iniciar la planificación de la nueva temporada- espera que antes de que acabe este mes llegue más dinero a la entidad vilagarciana. Al margen de lo que puedan aportar todavía entidades privadas al conjunto de Vilagarcía le restaría por percibir todavía distintas subvenciones de la Xunta y de Deporte Galego que ayudarán a cerrar el ejercicio con un déficit mínimo.

LA VOZ DE GALICIA, 13/04/11

«Á camelia cántalle calquera, pero cántalle ti a unha lamprea!».

O actor Carlos Blanco exercerá mañá de pregoeiro da festa de Pontecesures

Antes de trasladarse a Vilagarcía os pais de Carlos Blanco residiron uns anos en Pontecesures. Ese é un dos vínculos que une ao actor coa vila cesureña. O outro, por suposto, a devoción pola lamprea. «De neno comía moita porque a preparaba miña nai. Agora próboa menos, entre outras cousas, porque ser trata dun prato que se disfruta máis cando se come de xeito excepcional».
-Cales serán as liñas básicas do seu pregón?
-Vou romper co habitual. Non vou falar nin dos romanos nin da historia, nin da tradición. Vou tirar polo I+D. Penso que o que require o momento é iso. Hai que pensar no futuro e investigar acerca de novas posibilidades. E máis este ano no que houbo moita colleita de lamprea… ademais da que chegou de Francia.
-Non debe ser doado loubar un animal de costumes tan singulares e que se cociña no seu propio sangue…
-Home, a lamprea non ten o glamur da camelia, pero aí está o reto. Cantarlle á camelia non ten mérito ningún. Pero cántalle ti á lamprea! Aí está o conto.
-Falara con anterioridade, nalgún espectáculo ou nalgún conto, da lamprea?
-Non, e mira que teño falado de cousas…. Pero coa lamprea, debuto.
-Cada vez prodígase menos en pregóns. Por que aceptou o da Festa da Lamprea?
-? certo que cada vez evito máis este tipo de actos. Pero con Pontecesures únenme vínculos de carácter persoal moi intensos. E ademais, é que me insistiron moito.

LA VOZ DE GALICIA, 09/04/11

Pachi Vázquez defiende el tren de cercanías en la inauguración de la sede local del Partido Socialista.

Los militantes aplauden a Vázquez a su llegada a la sede.

El PSOE de Pontecesures inauguró ayer su sede en la Travesía da Bandeira con un acto en el que participó el secretario general del PSdeG, Pachi Vázquez, quien animó a los socialistas cesureños a convertirse en la ??voz do pobo? y comprometió su apoyo a la propuesta para que se mantenga la actual línea férrea entre Vilagarcía y Santiago. Vázquez cree que el ferrocarril es ??fundamental para este concello e esta comarca, polo que debe seguir funcionado? y, en ese sentido, anunció que ??faremos as xestións que sexan precisas co Ministerio de Fomento?. Pero también exigió el compromiso de la Xunta para la continuidad de esta línea. Hacia el gobierno autonómico se dirigieron sus críticas. Tras dos años de mandato de Núñez Feijóo, ??Pontecesures, ao igual que o resto de Galicia, ten empeorado moito, fundamentalmente na prestación dos servizos públicos esenciais?. Afirmó también que, pese a no gobernar en Pontecesures, fueron los socialistas ??os que fixemos os únicos investimentos neste concello?, primero con el bipartito en la Xunta y después con la financiación del Plan E. Por la contra, señaló, ??algúsn proexctos que deixou redactados o anterior goberno socialista da Xunta, como o da remodelación do porto, quedaron en dique seco por mor da inacción do Executivo de Feijóo?, incidió.
El secretario general del PSdeG cree, por tanto, que en Pontecesures ??está todo por facer, e os socialistas temos que ser a voz do pobo para reclamar o que lle corresponde?. Pachi Vázquez expresó su máxima confianza en el candidato a la Alcaldía, Roque Araújo, y está convencido de que ??conseguirá un bo resultado nas eleccións porque ten a ilusión e a forza que se require para ser alcalde?.

Igual de optimista se mostró Roque Araújo, quien espera ??celebrar a victoria o 22 de maio? en la recién estrenada sede, un local que ??está a disposición dos militantes, simpatizantes e veciños e que vai ser a base de operacións? de los socialistas durante la campaña electoral.

En la inauguración, además de un buen número de militantes y simpatizantes socialistas, participó también la diputada Carmen Cajide, quien alabó la ??capacidade que tivo a agrupación de Pontecesures para reconstruirse e incluso sumar a máis xente? después de las horas bajas por las que atravesó en 2007. Incidió Cajide Hervés en que, a pesar de no tener representación en la Corporación durante los últimos cuatro años, el PSOE cesureño supo ??facer política en positivo e, en moitas ocasións, o goberno foi a remolque das denuncias que facía a agrupación?. Desde su punto de vista, el Partido Socialista ??preséntase con forza? a los comicios del 22 de mayo y ??cun proxecto e un candidato solventes?.

DIARIO DE AROUSA, 07/04/11