El PP reclama a Fomento que devuelva el tren a Portas y lo mantenga en Catoira y Pontecesures.

Un ferrocarril pasa por la estación de Pontecesures.

El Partido Popular, por iniciativa conjunta de sus diputados gallegos, ha presentado en el Congreso una proposición no de ley en la que reclama la puesta en marcha, por parte del Gobierno, de un plan que establezca las actuaciones precisas ­a nivel de infraestructura ferroviaria y señalización­ para recuperar y mantener las vías convencionales en el Eje Atlántico, además de promover su aprovechamiento para implantar una red de cercanías en Galicia o para el transporte de mercancías. Los populares defienden que el mantenimiento de servicios de la red ferroviaria convencional permitiría garantizar un nivel de accesibilidad muy importante en comunidades con dispersión poblacional como Galicia.

El PP considera que ??el Ministerio de Fomento se ha equivocado durante los años 2007 y 2008 con su política de desmantelar los tramos de vía convencional que se sustituían por las nuevas variantes en el Eje Atlántico de Alta Velocidad?, y recuerdan, además, que ha desoído el mandato unánime del Parlamento gallego en este sentido. Y es que contra la decisión de desmantelar las vías se pronunció únicamente la Cámara autonómica, ??sin que esta decisión fuera tenida en cuenta hasta que cambió el responsable del Ministerio de Fomento?.

Los parlamentarios populares subrayan que, teniendo en cuenta el volumen de población afectada y el hecho de que no se haya producido un desmantelamiento de la vía tan importante como en la zona Norte, el Gobierno debería iniciar, de forma prioritaria y en una primera fase, las actuaciones necesarias para la recuperación de la continuidad del Eje Atlántico convencional en su tramo Sur, entre Pontevedra y Vigo, contemplando asimismo la extensión de los servicios hacia Portas, cuya estación permanece cerrada desde julio de 2008, cuando se suprimieron los servicios ferroviarios en la villa con la entra en funcionamiento de la variante del AVE.

Unos 75.000 afectados > Los populares también piden al Gobierno que analice la viabilidad técnica y económica de la implantación de servicios de proximidad que unan Vilagarcía y Santiago a través de la línea ferroviaria actualmente existente, considerando que dicho tramo es el que, proporcionalmente, aporta mayor número de viajeros en el Eje Atlántico y que la entrada en operación de la nueva línea de Alta Velocidad dejará una buena parte de las actuales estaciones ­Catoira, Pontecesures, Padrón, A Escravitude­ sin servicios ferroviarios, privando a alrededor de 75.000 ciudadanos del acceso directo al tren de proximidad. En la introducción de este punto en la proposición no de ley insistió especialmente el diputado vilagarciano Jesús Pérez Arca.

El objetivo último de la iniciativa de los populares es que se den los pasos para implantar una Jefatura de Cercanías para Galicia, de conformidad con el acuerdo adoptado por unanimidad por el Parlamento autonómico el 22 de septiembre de 2009.

Los diputados gallegos del PP reclaman, además, que se de cumplimiento a lo previsto en la Ley General de Presupuestos de 2011 y se ejecute la partida destinada para realizar un estudio de implantación del servicio de Cercanías en la comunidad autónoma relativo a las áreas metropolitanas de Vigo, Pontevedra, A Coruña, Santiago, Ferrol, Ourense y Lugo.De cara a los próximos PGE, la inclusión de las partidas precisas para implantar, de modo prioritario, servicios de proximidad entre Vigo-Pontevedra y A Coruña-Ferrol.

Entiende también el PP que el Gobierno central debe trabajar para garantizar que el Eje Atlántico de Alta Velocidad esté adecuadamente comunicado por ferrocarril con las tres terminales priorizadas en Galicia dentro del Plan Estratégico para el Impulso del Transporte Ferroviario de Mercancías en España: Plataforma Logística de Monforte de Lemos, Plataforma Logística de Salvaterra – As Neves y una nueva terminal a ubicar en la zona de A Coruña.

DIARIO DE AROUSA, 31/03/11

El PP pide que se reconsidere la supresión del tren de cercanías.

Entienden que todavía es viable el mantenimiento de las vías en el trazado sur

Los diputados gallegos del PP han presentado en el Congreso una proposición no de Ley para que se inste al Gobierno a realizar un plan que establezca las actuaciones precisas para mantener la línea de cercanías.Se trata de conservar las actuales infraestructuras y señalización del Eje Atlántico convencional que sirva para el transporte de pasajeros o de mercancías propio de Galicia.
Los populares defienden que el mantenimiento de servicios de la red ferroviaria preexistente permitiría garantizar un nivel de accesibilidad territorial muy importante en comunidades con dispersión poblacional como es el caso de Galicia.
Los diputados gallegos consideran que el Ministerio de Fomento “se ha equivocado durante los años 2007 y 2008 con su política de desmantelamiento de los tramos de vía convencional que se sustituían por las nuevas variantes en el Eje Atlántico de Alta Velocidad” y creen que se ha desoído el mandato unánime del Parlamento gallego en este sentido.
Pérez Arca, Ana Pastor y María Ramallo subrayan que atendiendo al volumen de población afectada y el hecho de que no se haya producido un desmantelamiento de la vía tan importante como en la zona norte, el Gobierno debería iniciar, de forma prioritaria y en una primera fase, las actuaciones necesarias para la recuperación de la continuidad de la línea tradicional, es decir, desde Pontevedra hasta Vigo, contemplando la extensión de los servicios a Portas.
Piden que se analice la viabilidad técnica y económica de la implantación de servicios de proximidad que unan las ciudades de Vilagarcía y Santiago a través de la línea ferroviaria que existe, considerando que ese tramo es el que mayor número de pasajeros aporta al servicio. Aseguran que la actual decisión deja sin este transporte a 75.000 vecinos de Catoira, Pontecesures, Padrón, A Escravitude y otros puntos del corredor.

FARO DE VIGO, 31/03/11

Victoria del Extrugasa Río Ulla júnior.

De los equipos base del Extrugasa Río Ulla de Pontecesures cabe reseñar el triunfo de los júniors en cancha del Liceo Casino de Vilagarcía por 46-56. En el bando de Pontecesures jugaron y anotaron: Alex Ríos (3), Ismael Touceda (14), Xian (2), Víctor Sánchez (13), Brais Acosta (15), Fran Bragado (3),, Xian González (2), Yago Baleirón (2) y José Antonio Domínguez (2). Además perdieron las cadetes 71-25, frente al Cortegada; y los cadetes, 73-88, ante el Hotel Dabarca Estudiantes.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 23/03/11

El Extrugasa busca una victoria balsámica ante el Gran Canaria.

Adams es una de las tres locales que llegan hoy tocadas.

Díaz dispone de todo su plantel para intentar sumar el primer triunfo en dos meses

Cortar dos largos meses de derrotas encadenadas. Con este propósito se planta hoy el Extrugasa ante el Gran Canaria en el parqué de Fontecarmoa (19 horas). Un duelo entre dos equipos que figuran empatados en la clasificación de la Liga Femenina con ocho triunfos en 22 jornadas de campeonato.

Es este, pues, «un partido de nuestra Liga», manifestaba ayer el entrenador del conjunto vilagarciano. Claro que Tito Díaz recordó una semana más la desigualdad en materia de efectivos con la que el Extrugasa afronta el tramo final de la campaña respecto a la práctica totalidad de su rivales.
Así, mientras el cuadro arousano deberá disputar el choque con tres de sus ocho baloncestistas tocadas en mayor o menor medida, Begoña, Montse Gilabert y Demetress Adams, el Gran Canaria «es un equipo con diez jugadoras profesionales», apunta Díaz. Incluidas seis extranjeras, con marcado acento sueco en su cadena de rotaciones.
El juego del Gran Canaria se sustenta fundamentalmente sobre cuatro pilares. Dentro de la pintura, en la pareja formada por la ala-pívot estadounidense Nicole Michael y la italiana Kathrin Ress. Y en el perímetro, en la aportación conjunta de la veterana Rosi Sácnhez (37 años) y Patricia Argüello. Entre las cuatro suman 44 de los 64 puntos de promedio del ataque insular, y 24,4 de sus 32,7 rebotes.
Además, el Gran Canaria se reforzó hace un mes con la alero estadounidense Lauren Thomas Johson, que ha disputado las tres últimas jornadas de Liga.
Tito Díaz aguarda a un adversario «con ganas de reivindicarse en Vilagarcía tras caer de más de 20 la semana pasada en su casa con Zaragoza -47-72-».
El técnico vilagarciano apunta que el Gran Canaria «es un equipo disciplinado, que busca posesiones largas, defiende muy duro y descansa en ataque». Superarlo pasa por, explica Díaz, «darle velocidad al partido, y en estático, jugar dentro de los sistemas» para evitar las elevadísimas pérdidas de balón que se han convertido en el gran lastre del Extrugasa en las últimas jornadas.

«Nos falta seguridad»
El entrenador del conjunto arousano alabó ayer el trabajo y la entrega de sus jugadoras, y apunta que «el equipo demuestra en los entrenamientos que tiene ganas de ganar de nuevo» tras ocho derrotas consecutivas.
Un deseo que puede encontrar en el propio Extrugasa su mayor obstáculo, toda vez que Tito Díaz reconoce que «nos falta la seguridad de las victorias. En la situación en la que estamos sí existe un poco de ansiedad». Por ello, «tenemos que saber canalizar mañana (por hoy) las ganas de ganar».

LA VOZ DE GALICIA, 19/03/11

El tráfico de pasajeros en la estación de Pontecesures subió en el 2010.

El tráfico de pasajeros en la estación de tren de Pontecesures se incrementó un 15% en el 2010 respecto al año anterior y la tendencia es que este incremento se consolide, según los datos que maneja el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán. El martes, a las 16.50 horas, había más de 50 personas en los andenes, de los cuales más de veinte subieron al tren en dirección a Vilagarcía y el resto lo hicieron veinte minutos después, en dirección a Santiago.
«Fue un hecho destacado y muy satisfactorio encontrar los andenes como en los viejos tiempos, aunque como no se despachan billetes en la estación le sería difícil al interventor cobrarles a todos en el interior del convoy antes de apearse en su destino», reflexiona Sabariz.
«Estos hechos demuestran que los trenes de cercanías interesan, y mucho, en la comarca y sería muy injusto y discriminatorio que la llegada de la alta velocidad significase la eliminación del tren convencional», añade el concejal. Sabariz particularmente y el Concello de Pontecesures en el plano institucional están inmersos en la batalla contra el desmantelamiento del tren de cercanías en el eje Vilagarcía-Santiago, como consecuencia de la entrada en servicio de la alta velocidad.
El edil expone estos datos para dar argumentos a favor de esta reivindicación y aprovecha para hacer un llamamiento a las autoridades «para que se potencie un tren de proximidad entre Vilagarcía y Santiago, por la vía actual». «Ahora que se acentúan los problemas de los combustibles y del daño medioambiental, no se puede perder la ocasión de fomentar el ferrocarril», añade Sabariz.

LA VOZ DE GALICIA, 10/03/11

Los cuatro ocupantes de un turismo logran salvarse tras caer con su coche al río en Devesa.

Los cuatro ocupantes de un vehículo volvieron a nacer en la tarde de ayer, cuando lograron salir ilesos tras sufrir un accidente en Valga y caer con el coche, un Ford Fiesta de color gris, a uno de los ríos que discurre por el término municipal. Ocurrió a media tarde, en el lugar de Devesa ­parroquia de Campaña­, cuando el turismo, conducido por una mujer, circulaba por una de las carreteras locales recientemente construidas en las inmediaciones de la vía del tren. El suceso tuvo lugar en el punto conocido como Ponte Nova.
La conductora, residente en la localidad vecina de Pontecesures, iba acompañada por otras tres personas, entre ellas un joven menor de edad que era su hijo. Según explicaron integrantes de la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Valga, la conductora debió despistarse y frenó bruscamente, colisionando primero contra la barandilla de protección del río. Debido al impacto, el vehículo acabó derribando estas vallas y cayó al río, que tiene poca profundidad y caudal, una circunstancia que fue fundamental para que el siniestro no acabara en tragedia. Los cuatro ocupantes del Ford Fiesta lograron salir del vehículo prácticamente sin ningún daño personal, confirman las mismas fuentes de Protección Civil, que participaron en el operativo desplegado tras el accidente junto con una patrulla de la Guardia Civil de Tráfico, un equipo de atestados y Urxencias Médicas. Además, fue necesario llamar a una grúa con pluma ­que acudió desde Vilagarcía de Arousa­ para que realizase las tareas de rescate para sacar el vehículo del río, unos trabajos que se prolongaron durante tiempo.

DIARIO DE AROUSA, 10/03/11