Fomento ultima un estudio de viabilidad del trazado ferroviario Vilagarcía-Santiago.

El secretario de Transportes de Fomento, José Luis Cachafeiro, comunicó a varios integrantes de la Comisión en Defensa del Tren de Cercanías entre Vilagarcía y Santiago que el Ministerio tiene “prácticamente finalizado” un estudio sobre este trazado y que “las expectativas son favorables a las pretensiones de la comisión”, formada por los concellos afectados y por la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril. Cachafeiro añadió que en fechas próximas el propio ministro de Fomento, José Blanco, informará sobre las conclusiones y decisiones que se adopten al respecto. Así lo transmitió ayer el edil de Pontecesures, Luis Sabariz, que junto con Carlos Abellán y José Luis Piñeiro, miembros de la Federación Española de Asociaciones e Amigos del Ferrocarril, acudieron el jueves a una charla que el secretario de Transportes ofreció en el Centro Social de Novacaixagalicia en Santiago, donde disertó sobre el plan estratégico para el tráfico de mercancías. En el coloquio posterior a la conferencia, los tres representantes de la comisión preguntaron a Cachafeiro sobre la petición para que la vía actual siga en uso, potenciando, con más paradas, un servicio de proximidad entre Vilagarcía y Santiago. La contestación de Cachafeiro dejó “esperanzados” a Sabariz, Abellán y Piñeiro, que consideran “fundamentales” las cercanías para las comarcas de Arousa, Ullán, Sar y Mahía.

DIARIO DE AROUSA, 19/02/11

??O PSOE está recuperado e máis unido que nunca. Aspiramos ao máximo, a Alcaldía?

Secretario xeral da agrupación socialista cesureña, coordinador comarcal do PSOE e agora candidato á Alcaldía de Pontecesures. ? Roque Araújo Rey, a persoa pola que apostou a militancia para esquencer definitivamente a crise e o cisma que xeraron no PSOE local as eleccións de 2007. «As solucións resultadistas á larga non son todo o positivas que se busca», afirma con respecto a aquela candidatura do independente Luis Sabariz. Tras case catro anos sen representación socialista na Corporación, esa é unha etapa pechada para Araújo Rey, natural de Vilagarcía pero veciño de Pontecesures desde hai unha década, e con estudos en Administración de Empresas. «Tras empadroarme na vila o segundo que fixen foi afiliarme á agrupación local», da que di que agora está «máis unida que nunca». Preséntase ante os electores como una alternativa real de goberno coa que poñer fin a unha lexislatura «moi negativa».
Semella que deixaron atrás todo o acontecido hai catro anos, logrouse recompoñer de todo a agrupación local?
A agrupación está completamente cambiada. Estamos máis unidos, integramos a moitísima xente que hai catro anos quedou bastante desilusionada co que representaba o candidato e estamos en disposición de poder dicirlle aos votantes socialistas que imos cumplir as súas expectativas e que non os imos defraudar.
Puideron entender a decisión da dirección do partido de apostar por Luis Sabariz como candidato en 2007?
Ás veces, búscanse solucións resultadistas pero á larga non son todo o positivas que se pretendía. Agora o que queremos é facerlle caso aos votantes socialistas, que queren que neste pobo se leven a cabo políticas sociais acordes coa súa ideoloxía.
E do mesmo xeito, conseguiron comprender nestes catro anos a postura de Sabariz de non apoiar a Luis Álvarez Angueira no Pleno de investidura?
Non o entendín e creo que a decisión que tomou foi un fraude aos electores, que naquel momento consideraban que estaban votando ao PSOE. O reixeitamento dos afiliados a ese candidato foi claro. De todas maneiras, esa é unha etapa que xa pasou e agora o que nos importa é o presente e o futuro.
Vese con posibilidades reais de acadar a Alcaldía?
Se non partimos desa base, se non temos esa aspiración e ilusión, non nos presentariamos. Temos que aspirar sempre ao máximo, que é obter a Alcaldía e, por que non, conseguir unha maioría. Os cesureños están cansos do que pasou nos últimos catro anos.
Que valoración fan desta lexislatura co tripartito dirixindo o Concello?
? unha valoración moi negativa. Primaron os intereses persoais e particulares sobre os do pobo. Algúns están máis preocupados en saír nos xornais que de traballar por Pontecesures. Non hai unha política de futuro, senón unha política de parches. Desa maneira nunca se logrará situar a Pontecesures no século XXI, facer dela unha vila moderna na que os veciños gusten de pasear e mercar.
Non queda dúbida de que apostan por un cambio…
Por suposto. E non é unha opinión persoal, senón que falando coa xente nótase que queren un cambio e nós estamos a dar os pasos para contribuír a el. Hai outras maneiras de actuar e de traballar no Concello, por exemplo promovendo unha administración máis cercana aos cidadáns: que o Concello sexa dos veciños e non dos concelleiros.
Se para lograr ese cambio fora necesario un pacto, neste caso co BNG, estarían dispostos?
Non podemos partir con esa premisa. Temos que traballar para conseguir unha maioría, pero o que está claro é que nós somos unha forza progresista.
Como se recuperan estes catro anos perdidos sen representación na Corporación?
Falando moito coa xente, sendo rigorosos no análise da situación do concello, vendo as necesidades do pobo e dos veciños. Desde logo, observando o feito polo actual goberno, sabemos moi ben o que non se debe facer. Adicación e honestidade é o que pide a cidadanía.
Cre que os electores volverán a respaldar ao PSOE a pesar deste período de ausencia?
Espero que respondan positivamente porque decatáronse de que soubemos recuperarnos e de que estamos organizados. A nosa mensaxe vai ser moi clara e baseada en dous aspectos fundamentais: a política económica e a política social. A primeira xirará entorno á xeración de emprego. Noutros concellos progresistas están en marcha programas e iniciativas locais que fomentan o autoemprego. Se ben o punto forte do PSOE son as políticas sociais, con apostas como a conciliación da vida familiar e laboral, algo que aquí está completamente esquecido. Hai que dar opcións a pais e nais para compatibilizar o traballo coa atención dos nenos.
No tocante a infraestruturas, que nos pode avanzar sobre o seu programa??
Unha reivindicación de sempre deste partido é a creación dun Centro Social ou de Usos Múltiples porque non hai un lugar onde se poidan reunir os colectivos. Por outra banda, Pontecesures é un municipio privilexiado, que ten unha conexión coa autoestrada moi próxima, que ten porto, unha estrada nacional que discorre polo concello, que ten tren… Evidentemente imos defender todas estas infraestruturas. De feito, o PSOE cando gobernou na Xunta tiña un plan para remodelar a fachada fluvial, un proxecto que foi botado abaixo pola Xunta do PP. Despois de dicir que ían incrementar o importe da obra, todo quedou en nada e esa é unha mostra máis do abandono ao que está sometido este concello a pesar de que o PP forma parte do Executivo municipal. Podemos dicir que de goberno amigo, nada de nada.
Unha das principais batallas que se libran agora é a de manter a actual liña férrea entre Vilagarcía e Santiago. Cal é a súa postura a ese respecto?
Hai que defender o transporte ferroviario, porque é fundamental, especialmente para traballadores e estudantes. ? un privilexio que este concello conte cunha estación.
Falaba antes dunha administración máis próxima aos cidadáns, como se consegue iso?
O contacto e a relación coas persoas é o que máis nos importa. Rexeitamos os comportamentos autoritarios que asoman no equipo de goberno actual e cremos que o diálogo é fundamental para resolver os conflictos que xorden entre veciños. Neste sentido, imos ser moi estrictos na actividade urbanística do Concello. O ??ir facendo?, que está tan extendido en Galicia, aquí aplícase con demasiada frecuencia e ás veces da lugar a conflitos veciñais que se enquistan e provocan enemistades. Se houbera unha observancia das normas urbanísticas evitaríanse, seguramente, moitos destes problemas.
Anunciou hai semanas a sua intención de reducir o soldo do alcalde se gañan as eleccións, o que xerou algo de rebumbio e polémica co actual tripartito?
Nós apostamos por unha única adicación exclusiva no Concello, a do alcalde, que cobre un soldo acorde coa vila na que vivimos e co traballo que desempeñe; un soldo digno e non esaxerado cmo o de agora. O que non imos facer é entrar en negociacións estrañas e vender votos por postos.
Que pode adiantar sobre o equipo co que concurrirá á cita electoral?
A lista está practicamente rematada. Será unha lista renovada, na que imos contar con xente moi implicada e que cre neste proxecto, conxugando veteranía e xuventude. Pero sobre todos seremos unha piña e imos a estar moi unidos. Máis alá de grandes fichaxes, o que buscamos é xente implicada, que realmente traballe e se molle por este proxecto e por este pobo.

DIARIO DE AROUSA, 14/02/11

«Seguro que mi hermano no sabe que fue robado al nacer».

La cesureña asegura que solo busca la verdad de lo que pasó en 1966

«No busco que se castigue a nadie porque la mayoría ya estará enterrado. No puedes pretender castigar a los muertos. Lo único que pretendo es que si mi hermano está vivo, si realmente está vivo, que sepa que tiene una madre y unas hermanas. Que sepa la verdad». Así de contundente se mostró María del Carmen Portas, la cesureña que denunció en los juzgados de Pontevedra la posible sustracción de su hermano al poco de nacer en el Provincial en 1966.
-¿Está convencida de que su hermano aún vive pese a que les dijeron que murió tras el parto?
-Hombre, por los indicios que tengo, estoy convencida de que ha sido dado en adopción.

-¿Y eso?
-No existe ningún parte de defunción, ni tan siquiera existen papeles de que mi madre entró en el hospital. Si no fuera porque tenemos testigos de que ella estuvo allí… Estuvimos mirando el libro de registros del cementerio de Pontevedra y allí no aparece para nada el niño enterrado. Y se supone que si murió en el Hospital Provincial, tenía que estar enterrado en Pontevedra.
-¿Llegaron a hablar con la gente que asistió a su madre?
-No, no. La mayoría de los médicos han fallecido. Una de las matronas sí que está viva, pero, según la información que tengo, tiene alzhéimer. Eran dos hermanas matrona. Una se ha muerto y la otra tiene alzhéimer…

-¿Creen que puede haber más casos como el suyo?
-Pienso que sí. Creo qu tiene que haber muchísimos más casos. Lo que pasa es que la gente está callada por miedo o porque tiene su vida hecha y no quieren revolver en el pasado. Creo que al salir el nuestro van a aparecer más casos.
-¿Hay alguno más del que hayan tenido constancia?
-Tengo constancia de unos casos en Vilagarcía y de una señora, casi vecina de mi madre. Una de sus hijas me llamó y me dijo que a su madre le había pasado lo mismo, pero en Vigo. Dio a luz a una niña y ni se la enseñaron, ni se la dieron para enterrar. Ella me dijo que no le gustaría revolver el pasado, pero sus hijos se están preocupando por el tema.

-¿Es una herida que nunca cicatriza o sí lo hace?
-Estoy segura de que mi hermano no sabe que fue robado al nacer. Seguro que lo cogieron como hijo biológico y no figura como fruto de una adopción… Figura como si fuera hijo de su padre y de su madre. Si no lo dicen la verdad, no lo descubrirá.

-¿Y si encuentran a su hermano y no quiere saber nada?
-Lo único que quiero es encontrar a mi hermano y saber que está vivo. Si él no quiere tener relación con nosotras, no me importaría en absoluto.
«Tengo constancia de unos casos en Vilagarcía y de una señora vecina de mi madre»

LA VOZ DE GALICIA, 12/02/11

Un hombre armado con una pistola logra 8.000 euros en un banco de Pontecesures.

Puede ser el mismo individuo que la tarde anterior atracó una farmacia de Vilagarcía

Un hombre atracó a mano armada una céntrica farmacia de Vilagarcía de Arousa el martes por la tarde y se llevó alrededor de 500 euros, que al parecer era lo que había en la caja. Ayer, a las 9.30 horas, un individuo, también provisto de pistola, asaltaba la sucursal de Banesto en Pontecesures y se llevaba una cantidad indeterminada de dinero, aunque algunas fuentes hablan de entre 6.000 y 8.000 euros.
La forma de actuar en ambos casos coincide, al igual que parte de la vestimenta y la descripción física del individuo.
Se trata de un hombre relativamente joven que se comporta con frialdad, que “sabe lo que hace” y que no responde al prototipo de una persona desesperada o de un drogodependiente al uso.
De unos treinta años
El farmacéutico de Vilagarcía habla de un atracador de 1,80 metros de altura provisto de gorro, bufanda, cazadora y vaqueros, todo ello en colores oscuros. Dicen que podría tener unos 30 años y que sus ojos son oscuros.
En Pontecesures también se describió a un varón “de aproximadamente 30 años, con gafas, gorro, bufanda y una mochila”.
Actuó solo, ayudado por una pistola (aunque se desconoce si de verdad o simulada) y, como en la farmacia vilagarciana, se llevó el dinero que había disponible en el banco, sin perder demasiado tiempo y sin mostrarse nervioso en ningún momento.
Mientras las fuerzas de seguridad revisaban las cámaras de vigilancia de la sucursal bancaria pontecesureña, en las dependencias de Banesto en Madrid explicaban que “lo importante es que no ha habido daños personales”.
Estaba solo el director
Las mismas fuentes argumentaban que “el individuo llegó cuando en el interior de la sucursal solo estaba un empleado”, y más concretamente el director de la oficina.
También en este caso confirman que “entró con la pistola en la mano, le dieron el dinero del mostrador y se fue”. El empleado del banco “está bien, aunque muy nervioso”, explicaban en Banesto apenas una hora después del atraco.
En el banco decían desconocer la cantidad robada e insistían en que “lo importante es que no se produjeran víctimas”.
Dos investigaciones
La Policía Nacional investiga lo sucedido en la farmacia de Vilagarcía de Arousa, mientras que la Guardia Civil trata de esclarecer lo ocurrido ayer por la mañana en el banco de Pontecesures, situado en la calle San Lois, arteria viaria principal del casco urbano.
Pero al cierre de esta edición ninguno de los dos cuerpos, ni Policía Nacional ni Guardia Civil, habían comunicado avance alguno en sus respectivas investigaciones, y desde luego nadie había informado de la existencia de detenidos por estos atracos.

FARO DE VIGO, 10/02/11

Atraca armado un banco en Pontecesures.

Un hombre armado y encapuchado atracó ayer una sucursal bancaria de Pontecesures. Según indicaron fuentes policiales, el suceso tuvo lugar a las nueve y media de la mañana, cuando la sucursal del Banesto que está al lado de la vía del tren acababa de abrir sus puertas al público. A esa hora solo estaba dentro de la oficina el director, circunstancia que aprovechó el atracador para entrar y emprender el robo. Se dirigió al directivo bancario y le pidió que le entregara el dinero, a la vez que le amenazaba con la pistola. Como suele ser habitual en estos casos, todo fue muy rápido, y en cuanto obtuvo una cantidad cuyo importe no trascendió, se dio a la fuga.
Al parecer se trata de un varón de unos 30 años y entre 1,70 y 1,80 de estatura. Entró totalmente tapado con un gorro, una bufanda y unas gafas, y llevaba además una mochila.
Al momento se puso en marcha un dispositivo de búsqueda que llevó a la Guardia Civil a montar controles en las principales carreteras de entrada y salida de la localidad, a la búsqueda del autor. Al cierre de esta edición no se tenía constancia de que lo hubiesen detenido.
Al tiempo que en Pontecesures se busca al atracador del banco, en Vilagarcía la Policía Nacional trata de localizar a la persona que en la noche del martes atracó, también armado, la farmacia de Juan Carlos I.

LA VOZ DE GALICIA, 10/02/11

Portos de Galicia da marcha atrás y descarta ahora utilizar el trazado de la vía para reurbanizar el muelle.

El técnico de Portos de Galicia explica el proyecto ante los miembros de la Corporación.

Portos de Galicia anunció en la tarde de ayer que descarta utilizar el trazado de la vía férrea en el proyecto de reurbanización de la fachada fluvial de Pontecesures, lo que supone rechazar dos de las propuestas que hace apenas una semana presentó al Concello y que suponían reordenar el tráfico del muelle creando un vial cuyo trazado coincide con el de la vía del tren. Esto causó un gran revuelo, teniendo en cuenta la lucha que se libra en el municipio para que se mantenga el actual trayecto de cercanías ferroviarias entre Vilagarcía y Santiago. Portos pone ahora de manifiesto su ??sensibilidade ante o movemento social de defensa do tren de cercanías, rexeitando por tanto as alternativas de reurbanización que plantexaban reordenar o tánsito de vehículos aproveitando as vías do tren, ante a futurible caída en desuso pola chegada do AVE?.
Todo esto después de que, en la mañana de ayer, un técnico del ente público y otro de la consultoría IDOM ­que elaboró las tres propuestas de remodelación del puerto cesureño­ participasen en un encuentro con los grupos políticos y algunos ciudadanos. Poco se sacó en claro de esta reunión, más allá de las posturas enfrentadas que mantienen Portos y el Concello en cuestiones como la ordenación del tráfico ­que para la Xunta resulta ??vital? y para los representantes municipales es totalmente secundaria­ y en el objetivo de este proyecto. Mientras el técnico de Portos aludió ??propuestas de futuro?, los políticos cesureños lo que exigen son planteamientos ??viables, realistas? e inminentes, que puedan ejecutarse a corto plazo. Están cansados de continuas presentaciones de proyectos ­hasta tres en apenas cuatro años ­ sin que haya viso alguno de que las obras vayan a ejecutarse. Y es que en los presupuestos de la Xunta para 2011 no aparece consignada ninguna cantidad para la remodelación del puerto.

Sobre la existencia de financiación preguntaron varias veces tanto los políticos como el presidente del Club Náutico al técnico del organismo de la Xunta, que en ningún momento aclaró si habría partida económica para afrontar las obras. ??No estamos aquí para decidir cómo se va a hacer el proyecto? sino para ??reflexionar sobre el modelo de puerto que queréis, escuchar vuestras propuestas e intentar elaborar una actuación ambiciosa? para que la zona ??deje de ser una carretera y se convierta en un espacio para los ciudadanos?, manifestó. Pero sus palabras no convencieron a casi nadie. ??O proxecto, antes que ambicioso, ten que ser realista?, afirmó la edil del BNG Cecilia Tarela, quien sostuvo que el redactor de las propuestas de remodelación ??non pisou Pontecesures na súa vida?, aludiendo no sólo a la pretendida utilización de la vía del tren, sino también a las alternativas que proponen desviar el tráfico de salida de camiones por el centro del pueblo y el de entrada al puerto por detrás del Club Náutico y la piscina, lo que obligaría a derribar el primer edificio y a remodelar el segundo recinto. Esta propuesta ??ata colle un trozo de terreo que non pertence ao Concello?, sino que es propiedad del Ayuntamiento de Valga, destacó. ??No se pretende tirar nada, sólo valorar las posibilidades que ofrece la zona?, afirmó el técnico, que de nuevo encontró respuesta en Tarela, que indició en la estrechez de la vía que discurre tras las instalaciones deportivas: ??só vale para un carril bici?, por lo que sería obligado ensanchar para destinarla a tráfico de turismos y de vehículos pesados. ??Hai que ser realista?, concluyó la concejala del Bloque, que al igual que otros compañeros de Corporación apuntó que ??para nós o tráfico non é un problema. Hai unha empresa no porto e temos que darlle servizo, polo que hai que adaptarse a iso? a la hora de proyectar la reforma de la zona. El no adscrito Luis Sabariz aludió también al tráfico, explicando al técnico que ??todos queremos que se manteña a dobre dirección? por el vial portuario. Sin embargo, la Xunta otorga especial importancia a la reordenación de la circulación dado que ??a situación actual é incompatible para co novo espazo portuario que se pretende? debido a la ??inseguridade que provoca o tráfico pesado?. El técnico que estuvo en Pontecesures aludió también a los turismos que circulan a gran velocidad por la zona y consideró apropiado reducir el ancho de la carretera a un sólo sentido para ganar espacios para ajardinamiento o terrazas, creando una especie de bulevar.

La alcaldesa, Maribel Castro, fue otra de las que se postuló en contra de todas las alternativas de Portos y cree que lo más apropiado sería mantener la situación actual, mejorando las zonas ajardinadas, colocando mobiliario y creando una pasarela de madera sobre el río. Por su parte, el popular Rafael Randulfe, si bien dijo que ??me gusta? el proyecto presentado por Portos, lo calificó de actuaciones ??a largo plazo?, mientras que ??lo que queremos es un proyecto realista y para ahora, rehabilitando lo que hay, creando un paseo y adaptándose a las necesidades del pueblo?.

El acuerdo de mínimos al que se llegó es que la Corporación haga llegar por escrito a Portos de Galicia su alternativa para reurbanizar el puerto, una propuesta que fue consensuada por todos los grupos el lunes y que supone mantener el doble sentido en toda la zona, pegando la carretera a las casas en el tramo entre el puente y el hotel ??Casa do Río?. En ese punto, para evitar afectar al Náutico y la piscina, habría un giro para volver al trazado actual del vial hasta el monumento a Atios, donde la calzada pasaría por detrás de la zona ajardinada y continuaría pegado a las instalaciones de Grúas Estación y Nestlé para ganar espacio para el ajardinamiento. Además, incluye la colocación de una pasarela de madera en la zona más próxima al puente interprovincial y en frente a los recintos deportivos. Los grupos políticos volverán a reunirse porque tienen dudas de que, en el tramo inicial, haya espacio suficiente para acercar la carretera a las edificaciones, por lo que no se descarta que la propuesta final sea mantener el vial tal y como está en ese punto.

DIARIO DE AROUSA, 09/02/11