Reparan las arquetas de la Avenida de Arousa.

Una de las arquetas de la Avenida de Arousa.

El Servizo de Infraestruturas de Pontevedra, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, confirmó al Concello de Pontecesures el comienzo de las obras de reparación de los pozos de servicio y las correspondientes arquetas y tapas que se encuentran en uno de los carriles de circulación de la Avenida de Arousa, a lo largo de los primeros 530 metros de la carretera autonómica PO-548, el único tramo de este vial que discurre por término municipal cesureño y que quedó fuera del proyecto de mejora de la seguridad vial acometido en la conocida como recta de Campaña.
Estas arquetas se encuentran muy deterioradas, algunas de ellas rotas y hundidas, por lo que provocan riesgos para el tráfico, ya que los vehículos que circulan por esta carretera en dirección a Vilagarcía tratan de esquivarlas, algo que resulta ??moi perigoso?, sostiene el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán. Además, las quejas de los vecinos que residen en las viviendas de la zona son constantes puesto que tienen que soportar ruidos y temblores, especialmente cuando circulan camiones pesados. Estas denuncias ciudadanas se han repetido en los últimos días, alguna de ellas incluso por escrito.

Han sido innumerables las ocasiones en las que el Concello cesureño ha solicitado a la Xunta, en los últimos años, que acometiese obras de mejora de estos pozos de registro y arquetas, sobre todo después de haber acondicionado la PO-548 a su paso por la parroquia valguesa de Campaña y también en parte de Cordeiro. ??Sería lamentable que toda a recta quedase mellorada e as arquetas do noso termo municipal seguiran na mesma situación na que están?, argumenta Luis Sabariz, que manifiesta su satisfacción tras haber recibido la noticia de que las arquetas serán reparadas en cuestión de días.

DIARIO DE AROUSA, 28/01/11

Los problemas de Modesto Pose en la comarca.

Que el PSOE de Vilagarcía esté desnortado, y que todos apunten como responsable a Modesto Pose, su secretario provincial, es algo que no coge por sorpresa a muchos de los que fueron activos importantes en el partido y que, con el paso de los años, se convirtieron en “víctimas políticas” del vilagarciano.
En realidad a nadie puede extrañar un cisma interno de este calado a cuatro o cinco meses de las elecciones, pues ya ha ocurrido antes, como en el caso de O Grove, e incluso después de una cita con las urnas pero antes de la sesión de investidura, como en Pontecesures.
En el municipio grovense, por ejemplo, la anterior secretaria general de los socialistas mecos fue “descabezada” por Modesto Pose, seis meses antes de la cita con las urnas de 2007. En diciembre de 2006, el día de los Santos Inocentes, se anunció oficialmente que José Cacabelos sería el sustituto de aquella mujer, Ayda Filgueira, que había tomado las riendas del partido cuando casi nadie lo quería.
José Cacabelos, hijo del anterior candidato socialista, fue la apuesta personal de Modesto Pose. En este caso la jugada le salió relativamente bien, pues a pesar de lograr solo cuatro concejales para una corporación de 17, las alianzas posteriores permitieron formar un cuatripartito con el PSOE a la cabeza.
Pero aquello provocó heridas y dejó muchas “víctimas” por el camino. Lo sabe muy bien la propia Ayda Filgueira, quien define a Modesto Pose como “un manipulable manipulador, un hombre que quiere colocar siempre a los suyos pero que nunca da la cara”.
Para la grovense, que tras aquella “puñalada” formó su propio partido, Alternativa Meca, y consiguió representación corporativa, define la imposición de Cacabelos como “un golpe de estado impulsado por Modesto Pose, cuya credibilidad es nula y que con el paso de los años se ha convertido en la principal amenaza de su propio partido, tal y como se aprecia ahora en Vilagarcía”.
Recuerda incluso que “como José Cacabelos ni siquiera era militante no podían convocar unas elecciones primarias, por eso lo impusieron a dedo como candidato, a instancias de Modesto Pose”. Esa es, termina Filgueira, “la antidemocrática forma de proceder de Pose”.
Tampoco tiene demasiados amigos en Pontecesures, donde para las elecciones de 2007 impuso como candidato a un independiente, Luis Sabariz, que en el mandato anterior se había enfrentado hasta la saciedad al PSOE y a su secretario general.
Aquello indignó a mucho militantes socialistas, y la agrupación acabó hecha añicos. Pero también acabaron mal las cosas con Sabariz. Cuando acordaron su incorporación al PSOE, Modesto Pose y otros barones socialistas le prometieron que, pasara lo que pasara en las elecciones, no tendría que pactar con el BNG. Aquello convenció a Sabariz, que junto a su compañero Alfonso Diz se convirtió en concejal electo con el PSOE. Pero no había mayorías y el partido les exigió que pactaran con el BNG, es decir, “Modesto Pose incumplió su palabra”.
Los independiente se negaron y acabaron convirtiendo en alcaldesa a una concejala también independiente que, con apoyo del PP, formó un tripartito. Aquello impidió que el BNG mantuviera la Alcaldía, y por tanto amenazaba la política de pactos de socialistas y nacionalistas en Galicia. La decisión fue inmediata: Expulsar a Sabariz y Alfonso Diz del PSOE. Ahora son concejales no adscritos, el BNG sigue en la oposición y el PSOE lucha para recomponerse. “A veces cuando alguien pasa demasiado tiempo en un cargo suceden estas cosas”, lamenta Sabariz, quien además indica que “las luchas intestinas en la agrupación de Vilagarcía ya son antiguas, y no solo en esa localidad tienen problemas”.

FARO DE VIGO, 22/01/11

La Xunta retrasa a finales de marzo la finalización de las obras en la recta de Campaña.

Los vecinos protestaron por el pintado de línea continua en todo el trazado, ya que impedía los giros.

Los plazos de ejecución se incumplen desde poco después de iniciarse los trabajos

Un nuevo contratiempo impedirá la finalización de las obras en la recta de Campaña. A pesar de que la Xunta de Galicia anunció a finales del pasado año que el proyecto para la mejora de la seguridad vial en la PO-548 podría ser una realidad este mismo mes, parece que las condiciones meteorológicas han impedido el cumplimiento de las previsiones.
Después de alrededor de dos años de ejecución, la carretera que va desde Pontecesures y Valga en dirección a Vilagarcía tendrá que esperar al menos dos meses más. Las obras consistieron, principalmente, en la mejora de las intersecciones del vial con el fin de facilitar las maniobras de incorporación de los vehículos.
Los trabajos se desarrollaron entre los puntos kilométricos cero y tres, donde en los últimos tiempos se llegaron a contabilizar gran cantidad de accidentes. Por ello, la mejora de la seguridad en la zona era una demanda muy solicitada por los vecinos de las dos localidades del Baixo Ulla afectadas.
El presupuesto final de estos trabajos superó los dos millones de euros y aunque estos tenían un plazo de ejecución de un máximo de siete meses, a día de hoy todavía parecen prolongarse en el tiempo.
Línea continua
Girar en la recta de Campaña ya es posible. Al menos, lo es en algunas intersecciones que posibilidad la entrada a diferentes núcleos rurales. El pintado de una línea continua a lo largo del trazado en el que se llevó a cabo el proyecto de mejora de la seguridad vial impedía esta maniobra a los conductores, por lo que los vecinos llegaron a reunir más de 1.500 firmas para solicitar a la Administración autonómica que corrigiera la actuación. Por el momento, ya son tres los puntos en los que se posibilitan los giros, solución que los afectados consideran todavía insuficiente pero que ha aliviado por el momento el problema.
Además de los residentes, los comerciantes que tienen su negocios en la recta de Campaña también presentaron sus protestas a esta medida y afirmaron que la imposibilidad de realizar los giros estaba afectando a sus ingresos económicos al dificultar la parada de los clientes que se acercaban en coche al municipio.

LA VOZ DE GALICIA, 11/01/11

El asesino de la valguesa Mari Luz Posse recurre la sentencia po el crimen que cometió hoy hace tres años.

El abogado del exguardia anuncia en el TSXG que acude por la vía de casación al Tribunal Supremo

El exguardia civil Jaime Maiz Sanmartín recurre ante el Tribunal Supremo la sentencia de la Audiencia Provincial de Pontevedra, por la que le condenaron a 19 años de cárcel, al encontrarle culpable del asesinato de María Luz Posse Fernández. Un crimen que conmocionó a la sociedad española, y del que hoy se cumplen tres años, pues se perpetró a primera hora de la mañana del domingo, 16 de diciembre de 2007.
El abogado defensor de una parte de la familia Posse, Laureano Barreiro, indicó que están “tranquilos” ante el recurso de casación de Maiz, pues entienden que tanto el jurado popular como los magistrados de la Audiencia Provincial “hicieron las cosas bien” y fundamentaron correctamente su fallo. “El tema está muy claro y Maiz está intentando esquivar la justicia por todos los medios”.
Por ello, Barreiro está convencido de que el Supremo desestimará el recurso del exguardia. En cualquier caso, lamenta la actuación de Maiz y de su abogado, el pontevedrés Domingo Estarque, pues entiende que con el nuevo recurso solo logrará reabrir la herida. “La familia lo está pasando muy mal”, sostiene. Lo que sí teme Laureano Barreiro es la lentitud del proceso judicial, y que la decisión del Supremo se demore en demasía.
El TSXG fue contundente
Jaime Maiz cometió el crimen a las siete de la mañana del 16 de diciembre de 2007. La noche anterior había salido a celebrar la cena de Navidad con sus compañeros del cuartel de la Guardia Civil de Cambados, donde trabajaba desde hacía unos años.
Cenaron en un restaurante de Poio, y luego se dirigieron a Cambados. Maiz salió a tomar unas copas, y se encontró en un local con María Luz Posse, con la que había mantenido una larga relación sentimental, rota solo tres meses antes. El exguardia fue a hablar con ella, pero Posse le evitó. Posteriormente, Maiz incluso fue en coche hasta la vivienda de la mujer, en Corbillón. Al ver esto, Posse optó por acudir al cuartel de la Guardia Civil para presentar una denuncia por acoso contra el hombre.
La mujer llegó al puesto de Cambados poco antes de las siete de la mañana. Maiz ya estaba en el cuartel e intentó convencerla de que no presentase la denuncia. Ante la negativa de la mujer a escucharle, el guardia que estaba de puertas en ese momento conminó a Maiz a que se fuese a dormir.
En efecto, el condenado subió a su apartamento (situado en el mismo cuartel) y tomó su arma reglamentaria. Bajó con ella y, sin mediar palabra, mató de un disparo a María Luz Posse.
Según recogían las conclusiones del fiscal, cuando el guardia de puertas le reducía y le quitaba el arma, Maiz le dijo que “ya está. Antes de que me arruine ella la vida, me la arruino yo”.
El exguardia fue detenido, y horas más tarde el juez ordenó su ingreso en prisión. Pero los familiares de María Luz Posse aún tendrían que vivir un nuevo drama dos años después. A pesar de que los hechos parecían estar claros (había testigos, uno de ellos miembro de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, e incluso una grabación de vídeo, y Maiz reconoció los hechos ante el juez), la instrucción del caso se dilató en el tiempo.
Y a mediados de diciembre de 2009 Maiz salió en libertad por un presunto error judicial, al retrasarse un día la orden de prórroga de prisión que tenía que dictar la juez antes de que se cumpliesen los dos años de cárcel preventiva.
Hubo manifestaciones de repulsa en Cambados, Valga y Vilagarcía y una multitudinaria recogida de firmas en contra de la excarcelación de Maiz, pues la familia Posse temía que el exguardia aprovechase su libertad para escapar de España. Al final no lo hizo, y a mediados de junio de este año se celebró el juicio contra él en la Audiencia Provincial de Pontevedra.
El jurado popular le encontró culpable de asesinato, y los magistrados le condenaron a 19 años de cárcel. Su abogado presentó entonces un recurso ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), al considerar que el jurado debería haberle absuelto (o cuando menos calificar los hechos de homicidio) alegando, entre otras cosas, que cuando cometió el crimen Maiz estaba bajo la influencia del alcohol, y que no estaba del todo curado de la depresión que había sufrido poco antes. Pero el TSXG desestimó con contundencia el recurso, dando la razón en todo a la Audiencia.
Una persona muy querida
María Luz Posse Fernández era una persona muy querida tanto en Valga (de donde era natural), como en Cambados, donde llevaba años asentada. Tenía 43 años y tres hijos, que ahora tienen 27,21 y 16 años. La mujer era muy conocida, pues durante dos años presidió la asociación de comerciantes Cambados Zona Centro.

FARO DE VIGO, 16/12/10

Resulta ileso tras volcar su coche en el Alto de Cordeiro.

D.C.I., un joven de Arca (O Pino) resulto sorprendentemente ileso tras sufrir un aparatoso accidente de tráfico en el Alto de Cordeiro, según informó Protección Civil de Valga. El suceso ocurrió a las 21:44 horas de ayer en el punto kilométrico 5 de la PO-548, cuando el Seat Altea de colo gris oscuro, con matrícula 3432-FCY, que conducía en dirección a Vilagarcía se salió de la carretera en una de las curvas que salpican el tramo. El coche desrozó dos pinos y acabó volcado en un tojal, aunque el joven salió por su propio pie. Protección Civil reguló el tráfico durante varias horas. como el siniestro tuvo lugar en el tramo del doble carril de subida, sólo hubo que cortar el de los vehículos lentos, por lo que la circulación, afortunadamente, no sufrió demasiadas interferencias. A las 23:45 horas todavía permanecía el carril cortado mientras se esperaba la llegada de una grúa pluma para retirar el vehículo de la cuneta.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 15/12/10

Los vecinos de Pontecesures denuncian la «inseguridad» de la estación de ferrocarril.

Usuarios del servicio de ferrocarril en Pontecesures han denunciado la «inseguridad» de la estación del municipio. Aseguran que al producirse un cruce de trenes en las instalaciones y al desconocer los viajeros el andén en el que deben esperar, la confusión provoca que muchos crucen las vías para no perder el viaje.
Desde el Ayuntamiento se asegura que el tema ya ha sido tratado en la Comisión de Defensa del Trayecto de Cercanías Vilagarcía de Arousa-Santiago de Compostela, donde se demandó la instalación de un sistema de información por megafonía desde el puesto de mandos y unos paneles informativos alfanuméricos.
De este modo, se permitiría la usuario conocer la vía por la que llegar a los trenes e, incluso, cualquier incidencia relativa al servicio como demoras en las llegadas, salidas o en relación a la entrada en vigor de nuevos horarios.
El Concello considera «fundamental» esta mejora técnica para fomentar el uso del ferrocarril, así como una necesidad urgente.

LA VOZ DE GALICIA, 14/12/10