El Consello de la Xunta financiará con 111.000 euros la mejora de los viales de acceso a la P0-548.

El Consello de la Xunta autorizó ayer la firma de un convenio de colaboración entre la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras y el Concello de Valga para ejecutar el acondicionamiento y el ensanche de varios caminos de titularidad munnicipal que dan acceso a la PO-548, en la que actualmente se acomete un proyecto de mejora de la seguridad vial con la reordenación de intersecciones y la construcción de glorietas.
La administración autonómica invertirá 111.680 euros en esta actuación, que busca mejorar la seguridad en los tres primeros kilómetros de la carretera que une Pontecesures y Vilagarcía, a su paso por el municipio de Valga. En este tramos se hace necesaria la reordenación de los sentidos de circulación en varias vías municiipales, en las que se cambiará la señalización y se extenderá una nueva capa de rodadura. Además, en el camino entre la fábrica de Hormadisa y el lugar de Forno se acometerán obras de ensanche de plataforma.
Los trabajos en la carretera acumulan un notable retraso y avanzan lentamente y las condiciones actuales de la carretera son muy deficientes. Hace unos días se solucionó una de las principales quejas que planteaban los conductores: la falta de visibilidad en las inmediaciones de la rotonda de la Charca, que se corrigió con la colocación de algunos puntos de luz.

DIARIO DE AROUSA, 24/12/09

O luns, 21 de decembro, será entregado ao concello un vehículo para transporte de persoas.

Logo de solicitalo con anterioridade, o 1 de abril de 2009 o Concello de Pontecesures e a Deputación de Pontevedra asinaron un convenio para dotar a este municipio dun Citroën modelo Jumpy 120 Combi 8/9p, que ten un importe de 26.229,00 ?. Caixanova, a Deputación e o Concello achegan o 23,1% do custo (6058,90 ?) mentres que Citroën desconta un 30,7% do custo do vehículo.

Pois ben: o luns 21, ás 13:00 horas terá lugar a entrega do vehículo en Dalonga S.A. de Rubiáns-Vilagarcía. Con satisfacción recibe esta nova o goberno local pois este investimento é moi necesario para os servizos municipais.

La caída de un árbol en Bamio interumpe el tráfico de la carretera entre Pontecesures y Vilagarcía.

arn

El ejemplar ocupó toda la calzada por lo que provocó importantes atascos.

Un árbol de grandes dimensiones fue derribado a primera hora de la tarde por el fuerte viento y cayó sobre toda la calzada de la PO-548, entre Vilagarcía y Pontecesures.
El hecho provocó importantes interrupciones en el tráfico rodado y grandes colas en los dos sentidos de la circulación pues el ejemplar taponó las dos vías de circulación.
Todo parece indicar que el gigantesco eucalipto plantado a orillas de la calzada, se desplomó debido a que sus raíces y el terreno se habían debilitado por la cantidad de agua que cayó en los últimos días.
Pese al gran tamaño del árbol y que se desplomó a la salid de una doble curva, no se registraron daños materiales ni personales.
Protección Civil tuvo que acudir al lugar para serrar el tronco y eliminar así el obstáculo en la calzada.

FARO DE VIGO, 14/12/09

María Fontenla y María García, dos cesureñas solidarias.

La muerte de su perro empujó a María a hacerse voluntaria de la protectora de animales de Vailagarcía. Su madre pronto se vió contagiada por ese virus solidario.

LA FICHA
Nombre: María Fontenla y María García son madre e hija. Ambas colaboran con la protectora de animales de Vilagarcía en las mas diversas tareas. «Lo más importante es darle cariño a los animales. Limpiar y darles de comer lo puede hacer cualquiera».

Llegó un día en el que María, como cualquier otro niño del mundo, comenzó a decir a todo el que quisiera escucharla que quería un perro. Tanto insistió que, cuando su padre encontró un can abandonado, bajo un transformador, decidió regalárselo a su hija por Navidad. Aquel pequeño labrador iba a tener una vida feliz: bautizado como Yako, supo disfrutar de su hogar de acogida, se cameló a los abuelos de la casa y durante diez años fue uno más de la familia.
En 2003, Yako ya era un animal enfermo, que sorteaba a base de cariño las penurias del mal que lo aquejaba. Cuando su familia debatía si sacrificarlo o no, alguien tomó la decisión por ellos. «Lo envenenaron», recuerda hoy María. «Paso tres horas sufriendo», narra mientras teje una cinta de Navidad en el rastrillo solidario de la protectora de animales de Vilagarcía, donde la encontramos. A unos pasos de ella, vendiendo libros, está otra María, su madre.
Ambas se hicieron voluntarias de esta asociación tras la muerte de su querida mascota. Empezó la hija. «Mi madre me dijo que no quería más perros en casa. Entonces me enteré de que había una protectora y me hice voluntaria. Ayudaba a limpiar y jugaba con los animales», recuerda.
Un día, María se presentó en casa con dos gatas que había encontrado. Los animales solo iban a hacer una parada técnica en el hogar de Pontecesures, pero acabaron conquistando a la familia. Ni siquiera la otra María de esta historia, la madre, fue capaz de resistirse a sus encantos. «Descubrí que era más de gatos que de perros», explica con una sonrisa.
A partir de aquel momento, los animales volvieron a tener franqueada la entrada en la casa de una familia en la que, cosas de la vida, se fueron sucediendo las bajas. Cuenta la hija que «a los dos años de estar en la protectora decidí adoptar al perro que tengo ahora. Es un cruce de rottweiler y de pittbull que se utilizaba en peleas, imagínate el pedazo de bicho que es. Pero se llama Bubby. Y con ese nombre mi madre se imaginó que era un animal pequeño…». El engaño se acabó en cuanto el nuevo inquilino llegó a casa. «La verdad es que yo, al principio, le tenía pánico. Y mira, es un santo», completa la narración de la madre.
Aunque las dos gatas y Bubby no hicieron demasiadas buenas migas, en la familia no se asustaron y siguieron abriendo las puertas a otros animales. De hecho, hija y madre asumieron el reto de crear una casa de acogida para gatos abandonados. La gatera está ubicada en un bajo céntrico de Pontecesures.»Es de mi madre. Se quedó vacio y lo hemos ocupado», cuenta María la hija. En estos momentos 17 mininos vIven en esta casa, que acaba de ser pintada y decorada con todo el cariño. «Si alguien quiere adoptar un gatito, ya saben lo que tienen que hacer», dicen.
Mientras esas adopciones no se produzcan, María hija y María madre seguirán alimentando, limpiando y jugando con la gran familia de gatos de la protectora de animales de Vilagarcía. Esta asociación les facilita los medicamentos y los alimentos que necesitan. El esfuerzo lo ponen ellas. Para cuidar a los animales, para jugar con ellos y para buscar, debajo de las piedras, los fondos precisos para sacarlos adelante.

Columna «De tal palo, tal astilla».
LA VOZ DE GALICIA, 13/12/09

Pontecesures distribuye los nuevos horarios de trenes y trata de potenciar las cercanías.

Animan a los vecinos a utilizar este servicio público «que funciona desde hace 135 años».

El Concello de Pontecesures anima a sus vecinos a que utilicen el tren de cercanías «y así mantener un servicio básico que funciona desde hace 135 años».
Para conseguirlo, el ejecutivo no solo ha realizado todo tipo de gestiones para lograr que en la estación de la localidad paren más trenes, sino que después de haberlo conseguido, ahora distribuye los nuevos horarios en diferentes establecimientos de la villa, al igual que pretende hacerlo en demás concellos la comisión creada pra defender la continuidad del trayecto Vilagarcía-Santiago.
Por mediación del concejal Luis Ángel Sabariz Rolán, que lleva el peso político de las gestiones en todo lo relacionado con las cercanías, el tripartito insiste en que los nuevos horarios de trenes incluyen paradas que van a permitir llegar a Santiago a las 7:56 horas, partiendo de Pontecesures a las 7:31, y llegar a Valagarcía a las 15:13 horas, saliendo de Pontecesures a las 14:58.
De lo que se trata, explica el propio Sabariz, es de publicitar todo lo posible los servicios feroviarios y poner en valor la actual línea férrea, para mantenerla en el futuro como tren de cercanías, independientemente de la llegada del TAV.

FARO DE VIGO, 13/12/09