“Salva o tren” colapsa la estación de Santiago al pagar sus billetes con monedas de céntimo.

??Salva o Tren? escenificó por cuarta vez en los últimos meses su iniciativa ??El céntimo en taquilla?, consistente en pagar los billetes para viajar en ferrocarril únicamente con monedas de un céntimo. En esta ocasión fue Santiago el lugar elegido para la protesta.

La estación compostelana se colapsó totalmente cuando cerca de una veintena de integrantes de ??Salva o Tren? se dirigieron a las cinco ventanillas de expedición de billetes que estaban abiertas con un montón de céntimos, una forma de protestar por la supresión del tren de cercanías en municipios como Portas debido la puesta en servicio de distintos tramos del trazado de la Alta Velocidad.
Las colas fueron inmensas en las cinco ventanillas, mientras el personal de la estación contaba uno a uno todos los céntimos para que los miembros de la plataforma pudieran subirse al ferrocarril de las 18:33 horas con destino a Vilagarcía de Arousa. Debido al retraso que esto supuso, algunos viajeros perdieron el tren, algo de lo que Lucía Latorre, una de las participantes en la protesta, culpa a la mala organización del personal de la estación. ??Cando fomos A Coruña aos viaxeiros dábanlles un ticket para que puideran subir ao tren sen billete, pero aquí organizáronse moi mal?.

Además, algún personal de ADIF puso problemas a los integrantes de ??Salva o Tren? para llevar a cabo su protesta. ??O supervisor da estación e o xefe de explotación de ADIF puxéronse chulos e increpáronnos?, comenta Latorre. Además, el presidente del Comité de Empresa de ADIF, Carlos Mosquera, ??no quería vendernos os billetes se os pagabamos con céntimos, querían que os contasemos a parte e que despois llos deramos, pero iso sería pervertir a finalidade da protesta?. Tras un rifi-rafe con Mosquera, finalmente la mayoría de miembros de la plataforma lograron su objetivo de conseguir el ticket y subir al tren.

Durante la protesta, además distribuyeron entre los usuarios del ferrocarril folletos informativos sobre la problemática de este medio de comunicación en Galicia, puesto que la llegada del AVE supondrá la desaparición de las cercanías en algunos municipios de Galicia, que se quedarán sin servicio.

DIARIO DE AROUSA, 24/01/09

Teo a favor del tren de corto recorrido.

El mantenimiento del tren de corta distancia con parada en los concellos de Valga, Pontecesures y Catoira tienen otro apoyo. En esta ocasión es del Gobierno local de Teo quien solicitará ante todos los organismos competentes su ayuda para el mantenimiento de las vías y se permita la circulación entre Santiago y Vilagarcía de Arousa.
Todas las fuerzas políticas de esta villa fijaron, en ese acuerdo plenario, iniciar contactos con los concellos que estarían implicados en su solicitud y así lo hicieron, de hecho el de Pontecesures lo ratificó y mostró su apoyo. La idea de los teenses es aunar esfuerzos para tratar de potenciar la idea de mantener este servicio de corto trayecto, empleando la infraestructura.

Del mismo modo, el Gobierno local coruñés enviará una solicitud a otras instancias para dar un mayor impulso a la cuestión. En este sentido, explicaron que se dirigirán a la presidente de la Xunta así como a todas las consellerías competentes, con el objetivo de demandar su apoyo y para que realicen gestiones encaminadas para alcanzar este objetivo. Asimismo se dirigirán a otros departamentos como es el Ministerio de Fomento, pues él es el agente con dominio de la cuestión siendo esta una cuestión de competencias y con la que esperan alcanzar el objetivo acordado por el Pleno.

DIARIO DE AROUSA, 20/01/09

Modesto Pose será el número tres de la lista socialista por Pontevedra.

Modesto Pose sube un peldaño en la lista pontevedresa y se sitúa por debajo de Touriño y Caride.

Los socialistas gallegos ya han dado a conocer sus listas de candidatos para las próximas elecciones autonómicas. En lo que respecta a Arousa, en esta ocasión habrá mayor peso específico en Pontevedra, especialmente gracias al ascenso de Modesto Pose, que pasa a ser número tres.

El político vilagarciano asciende una posición en el cartel socialista y por encima de él sólo aparecen dos ??pesos pesados? del partido como son el candidato a la presidencia, Emilio Pérez Touriño, y la actual conselleira de Política Territorial, María José Caride.
Junto a Modesto Pose, aunque en puestos más retrasados, se encuentran otros tres representantes arousanos. Se trata de la cuntiense Carmen Cajide, que está en el octavo lugar de la lista; la grovense Marta Mascato, decimosexta y con casi nulas opciones a entrar en el Parlamento; y Rafael Blanco, de Cambados, que está en el puesto decimonoveno.

Para el número tres saliniense ??a miña elección é un recoñecemento ao importante traballo que está a facer o Partido Socialista do Salnés?. Pose asegura que ??o obxectivo do noso grupo na provincia de Pontevedra é, alomenos, acadar o mesmo número de escanos que en 2005, cando obtivemos oito. Aínda así, faremos o posible para poder subir nun parlamentario e chegar a nove?.

El socialista reconoce que ??queda moito por facer na comarca nos vindeiros catro anos, aínda que seguiremos traballando na mesma liña, cun maior esforzo en ver culminados os nosos proxectos en materia de Sanidade, coas ampliacións previstas e os novos centros de saúde, entre o que está o de Vilagarcía. Tamén agardamos dar un pulo importante ao Salnés no tocante a Medio Ambiente, pois somos unha comarca cun importante déficit neste eido?.

Entre las infraestructuras a desarrollar, destaca la creación de la esperada Autovía Pontevedra-Vilagarcía y también incide en el desarrollo económico de la comarca para ??evitar que a crise sexa máis profunda e a teñan que pagar os que menos teñen?.

Desde las ejecutivas locales de Cambados y Vilagarcía se congratulan por la suerte de sus respectivos compañeros.

DIARIO DE AROUSA, 18/01/09

Es viable el traslado del “Abrente” a Cambados por parte de la propietaria cesureña.

El narcobuque ??Abrente? todavía permanece en el Peirao de Pasaxeiros a pesar de haber sido adjudicado.

El ??Abrente? todavía no tiene fecha de salida porque su actual propietario, Andrés García, no ha encontrado una solución idónea para poder proceder a su desguace. La Autoridad Portuaria colabora con esta búsqueda y considera viable su traslado a Cambados o Aguiño.

El dueño de la empresa Gama e Hijos S.L. trata de que el coste del desguace del ??Abrente? no supere la ganancia que pueda sacarle al buque, aunque Andrés García reconoce que por el momento hay ??problemas? para retirar el barco del Peirao de Pasaxeiros.
García asegura que cuando realizó la oferta en la subasta ??lo hizo con los datos que me dieron en el Puerto?, entre los que apunta que ??me designarían un sitio para el desguace?. Ahora se encuentra en contacto con responsables de la Autoridad Portuaria y de Capitanía para tratar de solucionar el traslado del buque, después de que se descarte la rada vilagarciana para realizar este proceso.

En cuanto al Puerto, consideran que lo más seguro sería el traslado del ??Abrente? a Cambados o Aguiño, hasta donde podrían hacerlo llegar remolcado. Apuntan que sólo falta que el propietario del buque busque un astillero en la zona.

Hay que indicar que una de las posibilidades que también barajaba el nuevo propietario del ??Abrente? era el traslado a Marín. El coste en este caso podría aproximarse a los 3.600 euros.

Lo que está claro es que el deseo tanto del propietario como de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía es la retirada lo antes posible del narcobuque, cuya estancia en el Peirao de Pasaxeiros se prolongó ocho años.

Su nuevo dueño estima que el barco pesa entre 200 y 300 toneladas y que podrá obtener de chatarra un total de 160.

Hay que recordar que el ??Abrente? fue interceptado con un cargamento de 5.000 kilos de cocaína. Además, fue escenario de un trágico incendio en el que perdió la vida una persona, un suceso que se produjo en el año 2004. Su conversión en chatarra será el punto y final de la trayectoria de este barco.

DIARIO DE AROUSA, 16/01/09

El propietario cesureño del Abrente gestiona remitir el barco a un desguace de la ría.

La empresa cesureña que adquirió el viejo narcobuquue sse entrevistó ayer con directivos de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía con el fin de buscar la solución más adecuada para desguazar el barco. La opción que se está estudiando en la actualidad es poder trasladar el barco a un astillero de Cambados o del otro lado de la ría de Arousa para su desguace.
El objetivo de esta iniciativa, que está gestionando la propiedad es evitar el coste del porte del traslado del Abrente al astillero de Marín. Así se descarta la posibilidad de desmontar el barco en el propio puerto de Vilagarcía, con los consiguientes inconvenientes que provocaría.
Hay en la ría de Arousa dos empresas que se pueden encargar de las labores de desguace del Abrente, Una en Cambados y la otra en Aguiño. El propietario está en contacto con las dos firmas y en los poróximos días comunnicará a la Autoridad Portuaria la decisión adoptada para retirar el buque del muelle.

FARO DE VIGO, 13/01/09