Los pasajeros fueron desplazados hasta la estación de A Escravitude.
La víctima, de 73 años, cruzaba por una zona de paso no autorizada; el convoy se detuvo pasadas las cuatro de la tarde y los regionales han sido desviados por la vía de altas prestaciones
Un vecino de 73 años de la parroquia de Cruces, en Padrón, falleció esta tarde tras ser arrollado por un tren regional que cubría el trayecto entre Vigo-Guixar y A Coruña. Fue en torno a las cuatro de la tarde, cuando el convoy se detuvo y los pasajeros fueron avisados del arrollamiento. La víctima cruzó por una zona de paso no autorizada.
Los vecinos de Vilar, la aldea en la que residía, estaban consternados y aseguraban que, «hoxe é un día negro para a aldea». Esta mañana realizaba labores agrícolas en su tractor con otra persona que solía ayudarle en este tipo de tareas y por accidente la atropelló con el vehículo. Tal y como informan los vecinos, abandonó el lugar quizás creyendo que el accidente había sido más grave y no supieron nada más de él hasta el trágico arrollamiento pese a buscarlo por la aldea. La policía local y la guardia civil participaron en la búsqueda sin éxito.
El vecino que lo ayudaba está hospitalizado pero fuera de peligro. Los vecinos se mostraron conmocionados con la noticia del arrollamiento por el tren y, según ellos, la familia está en shock.
Foto del lugar del accidente, entre Padrón y A Escravitude.
El tren arrancó a las seis de la tarde y se desplazó hasta la estación de A Escravitude para que los pasajeros pudiesen bajar y tomar el aire. Desde allí fueron trasladados en autobús a su lugar de destino. Desde Renfe informan que durante ese tiempo se cortó el tráfico entre Vilagarcía y Santiago en esa línea y se desvió la circulación de los trenes regionales por la vía de altas prestaciones. En cuanto a los pasajeros que se desplazan a estaciones intermedias, como Padrón, Pontecesures o Catoira, se han puesto autobuses a su disposición.
El 112 daba cuenta del accidente del tractor
El 112 informaba este mediodía del accidente del tractor en el lugar de Vilar, en la parroquia de Cruces, poco antes de las 13 horas. El herido cortaba hierba a mano cuando el vehículo lo alcanzó. Fue evacuado en un helicóptero medicalizado al hospital de referencia. Los dos implicados estaban recogiendo hierba en una finca, muy próxima al lugar del arrollamiento.
El Padronés Cortizo encara la recta final de la temporada como la empezó, ganando y exhibiendo un gran nivel colectivo. A tres días de que arranque la Volta a Galicia, la escuadra padronesa volvió a demostrar este lunes su gran momento de forma en la Vuelta a Salamanca, logrando el triunfo de la última etapa con Martín Rey y el segundo puesto con Dani Cavia.
Tras rozar el podio José Luis Faura en la jornada inaugural, los de Modesto Pérez salieron a por todas en un día en el que el pelotón tenía que completar un recorrido de 134 kilómetros que unía la localidad de Sequeros y la emblemática Plaza Mayor de la capital salmantina.
En los primeros 40 kilómetros, los corredores debían afrontar los tres puertos puntuables, por lo que no tardaron en sucederse los ataques. Dani Cavia, del Padronés Cortizo, se lanzó en la subida a San Martín (3ª categoría) junto a Diribaine (Gomur), que no fue capaz de seguirle el ritmo en el ascenso de Paso de Los Lobos (2ª). Cavia pedaleó en solitario hasta que se unieron a la aventura su compañero Martín Rey y Lucas López (Froiz), configurando un trío de cabeza que se entendió a la perfección hasta llegar en solitario a la meta.
En su mejor momento
Martín Rey erguía los brazos sumando su primer triunfo de la temporada; Cavia, segundo, se despedía del Cortizo celebrando otro podio, además de vestir el maillot de la montaña; mientras que López se aseguró la victoria de la general arrebatándole el liderato a Carrascosa. Martín Rey completó su brillante actuación en la Vuelta a Salamanca ocupando el tercer puesto de la clasificación final. «Estoy muy feliz. Esta victoria llega en mi mejor momento y supone una inyección de moral de cara a la Volta a Galicia. Sabemos que no va a ser fácil revalidar el título, pero tanto yo como el equipo vamos a luchar hasta el final», reconoce el de Vilagarcía,
Con el triunfo de Martín Rey, el Padronés suma 40 victorias este curso, cifra que no se recuerda desde hace mucho tiempo en la categoría y que buscará seguir agrandando a partir del jueves en Galicia.
Descubre el sabor y la tradición en la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País en Valga, una celebración única de la gastronomía y cultura gallega.
Festa da Anguía e Mostra da Caña do País 2024 en Valga
Valgase prepara para celebrar la trigésima cuarta edición de la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País en Valga, un evento ya declarado de Interés Turístico de Galicia que pone en valor dos productos emblemáticos.
Durante esta fiestas, tanto residentes como visitantes podrán disfrutar de una variada oferta de actividades culturales, recreativas y gastronómicas, todas ellas centradas en la anguilay la caña símbolos de la tradición y el buen hacer.
Programa da Anguía e Mostra da Caña do País 2024 en Valga
La Festa da Anguía en Valga e Mostra da Caña do País ofrecerá un programa diverso y enriquecedor, diseñado para deleitar a todos los públicos.
Jueves, 29 de agosto 2024
Hora: 20:00
Precata do Concurso Tradicional da Caña do País
En el Centro de Interpretación da Caña, se llevará a cabo la pre cata del concurso tradicional, un evento previo que da inicio a la competencia. Los participantes tendrán la oportunidad de mostrar sus habilidades en la preparación de recetas tradicionales utilizando caña del país. Este es un excelente momento para que los asistentes conozcan más sobre las técnicas y secretos detrás de los productos autóctonos de la región.
A continuación:
Sorteo de vales de compra para la Ruta «Tapa a Anguía»
Justo después de la precata, se procederá al sorteo de vales de compra. Estos vales permitirán a los afortunados ganadores disfrutar de deliciosas tapas de anguila en varios establecimientos participantes de la ruta gastronómica. Una oportunidad perfecta para degustar la anguila de manera creativa y exquisita.
Viernes, 30 de agosto 2024
Hora: 20:00
Presentación de la botella conmemorativa de la XXXIV Mostra da Caña do País
Este evento especial presentará la botella conmemorativa de la trigésimo cuarta edición de la Mostra da Caña do País. Será un momento significativo para celebrar la historia y la cultura de la caña en la región, con una botella diseñada exclusivamente para este evento. Ideal para coleccionistas y amantes de la tradición local.
Hora: 20:15
Cata final del Concurso Tradicional da Caña do País
Para cerrar con broche de oro, se llevará a cabo la cata final del concurso en el Centro de Interpretación da Caña. Los jueces y asistentes tendrán la oportunidad de probar las mejores creaciones de los participantes, evaluando su sabor, presentación y autenticidad. Esta cata es el momento culminante del concurso, donde se celebrará la innovación y el respeto por la tradición en cada sorbo.
Sábado, 31 de agosto 2024
Hora: 12:00 a 15:00 y de 20:00 a 23:00
XI Ruta-Concurso «Tapa a Anguía»
Los establecimientos Caprichos, Maneiro, Potel, Palmera Beach, Pontellón, Couceiro y Auditorio participarán en esta ruta gastronómica. Los visitantes podrán degustar innovadoras tapas de anguila, valorando cada creación para determinar las mejores de la competencia.
Hora: 16:00
Fiesta infantil en el Parque Irmáns Dios Mosquera
Una tarde divertida y llena de actividades para los más pequeños en el parque, incluyendo juegos, talleres y espectáculos especialmente pensados para entretener y deleitar a los niños.
Hora: 17:00
Demostración de destilado de caña do país en el Centro de Interpretación da Caña
Una oportunidad para aprender sobre el proceso tradicional de destilación de la caña, con explicaciones y demostraciones en vivo que ilustrarán este arte ancestral.
Hora: 19:00
Recepción de Autoridades en la Casa do Concello
Una ceremonia formal donde las autoridades locales serán recibidas, marcando el inicio de los eventos principales de la festividad.
Hora: 20:00
Pregón a cargo de M Esther Ordóñez Dios
La presidenta del Consejo Regulador Mel de Galicia y miembro de la Academia de Ciencias Veterinarias de Galicia dará el pregón oficial, inaugurando las festividades.
Hora: 20:30
Entrega de premios
Se entregarán los premios a los ganadores de los concursos de fotografía, recetas, “Anguía Chef”, entre otros, celebrando la creatividad y el talento local.
Hora: 21:00
Actuación de la Banda de Música Municipal de Valga
Disfruta de la música en vivo interpretada por talentos locales, en un ambiente festivo.
Hora: 21:30
Degustación de tapas de anguila y cócteles hechos con caña do país
Prueba las deliciosas creaciones culinarias y cócteles innovadores que combinan los sabores locales.
Hora: 22:30
Actuación de la orquesta Marbella
Música en vivo para bailar y disfrutar durante la noche.
Hora: 00:00
Queimada popular con conjuro teatralizado a cargo de Troula Animación
Un espectáculo mágico y tradicional con queimada y un conjuro dramatizado.
Hora: 00:30
Espectáculo de fuegos y luces
La jornada culminará con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales y un juego de luces.
Domingo, 1 de septiembre 2024
Hora: 12:00 a 15:00
XI Ruta-Concurso «Tapa a Anguía»
Contina la deliciosa ruta de tapas con la participación de los mismos establecimientos del día anterior. Un día más para explorar y disfrutar de las mejores tapas de anguila en Valga.
Historia Festa da Anguía e Mostra da Caña do País en Valga
La Festa da Anguía comenzó en 1989 con el objetivo de ensalzar y promover la anguila, un pescado emblemático del río Ulla que atraviesa Valga. Este evento se ideó para destacar la versatilidad y el exquisito sabor de la anguila, mostrando las múltiples maneras en que puede ser cocinada.
Con cada edición, se han introducido innovadoras recetas que han enriquecido el repertorio culinario del festival, desde empanadas y frituras hasta guisos con patatas y preparaciones más sofisticadas como la anguila en escabeche o a la Bella Otero, acompañada de arroz.
Incorporación de la Mostra da Caña do País
Dos años después de la primera edición de la Festa da Anguía, en 1991, Valga decidió enriquecer el festival gastronómico con la Mostra da Caña do País. Esta adición fue diseñada para celebrar y promocionar los aguardientes tradicionales producidos en las distintas parroquias de Valga, un producto de profunda raigambre en la cultura local.
La caña del país de Valga, obtenida de la destilación del bagazo de uva, es reconocida como uno de los aguardientes más preciados de Galicia. Este licor se destila siguiendo métodos tradicionales que han sido transmitidos de generación en generación, asegurando la continuidad de este legado cultural.
Impacto y Relevancia Cultural
Con el paso de los años, la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País ha crecido en popularidad y se ha convertido en un evento de interés turístico en Galicia. Atrae a miles de visitantes, tanto locales como de otras partes de España y el mundo, quienes vienen a disfrutar de los sabores únicos y a participar en las diversas actividades que se organizan.
¿Cómo llegar a Valga en Pontevedra?
Llegar a Valga, ubicada es bastante sencillo gracias a las diversas opciones de transporte disponibles:
En coche
Viajar en coche sigue siendo una opción conveniente, con buenas conexiones de carretera. Desde Pontevedra, tomando la AP-9 y la N-550, el trayecto es de unos 40 minutos. Desde Santiago de Compostela, puedes llegar en aproximadamente 30 minutos a través de la misma autopista AP-9.
En tren
Aunque Valga no tiene estación de tren, las estaciones más cercanas son Pontecesures, Catoira y Vilagarcía de Arousa. Pontecesures está a solo unos minutos de Valga y cuenta con servicios de trenes que conectan tanto con Santiago de Compostela como con Vigo. Desde la estación, puedes coger un taxi o un autobús local para llegar a Valga.
En autobús
Existen servicios de autobús que conectan Valga con ciudades cercanas. Estos autobuses son una opción práctica y económica para quienes viajan desde otras partes de Galicia.
Un turismo permanece dentro del agua, en el río Ulla, desde el martes. El extraño suceso está rodeado de misterio, al igual que todo lo relacionado con la investigación de este asunto. De ahí que muchos se pregunten: «¿Habrá alguien dentro?».
En la Guardia Civil solo ha trascendido que el vehículo hundido en el cauce fluvial está «en una zona que depende de Portos de Galicia». Y mientras tanto, los vecinos aseguran que “ningún buzo se ha sumergido para comprobar si el coche está vacío o hay alguien muerto dentro”.
Un viejo Ford
Fue el martes cuando se alertó de lo sucedido a 112 Galicia, Portos y Guardia Civil sobre la presencia de este coche, un viejo Ford con matrícula de Pontevedra.
La localización del mismo se produjo después de que alguien observara que la barandilla de protección de la zona portuaria en la que se encuentra y una señal de tráfico estaban seriamente dañadas, presumiblemente tras ser alcanzadas por el vehículo.
Pontecesures. Coche hundido en el río Ulla.
Fue al mirar hacia el caudaloso río Ulla cuando se descubrió la presencia de este coche, con las ruedas hacia arriba y totalmente cubierto de agua.
Pescadores que operan en la zona aseguran que “tiene las ventanillas intactas y las puertas cerradas, por lo que si había alguien dentro no se explica cómo pudo salir y volver a cerrar”.
A partir de ahí surgen todo tipo de hipótesis y especulaciones por parte de unos ciudadanos que no dan crédito a lo sucedido y confirman, como los marineros, que el siniestro provocó un vertido de aceite y combustible en el río Ulla.
Pontecesures. Coche hundido en el río Ulla.
Mientras esta misma tarde observaban que el coche seguía en el agua –desde el martes–, los pontecesureños indicaban que “puede ser un coche robado o estar relacionado con las carreras ilegales que suelen realizarse con frecuencia en la zona” .
Numerosos curiosos
El lugar, una carretera paralela al Ulla que avanza desde el casco urbano pontecesureño, está recibiendo la visita de numerosos curiosos que quieren ver de cerca el coche hundido.
Al igual que hacen los piragüistas que entrenan a diario en la zona y los pasajeros de las embarcaciones de recreo que, desde O Grove u otros puertos de la ría, remontan el Ulla hasta Pontecesures.
Pontecesures. Coche hundido en el río Ulla.
Por cierto, el propietario del vehículo, un vecino de Vilagarcía de avanzada edad, no parece ser el mismo que el conductor que, a gran velocidad, lo habría “lanzado” al río.
Casos anteriores
A la espera de que saquen el coche del agua –parece que se hará el lunes, aprovechando la bajamar–, los vecinos recuerdan que “no es la primera vez que se registran episodios similares”.
En 2010, por ejemplo, un empresario de Padrón de 61 años salvó su vida tras caer el coche que conducía a una zona profunda del Ulla, de noche y con las aguas gélidas.
La peregrinación marítima partió en esta 38ª edición de Cambados e hizo escala en Vilagarcía para embarcar a más pasajeros.
El presidente de la Fundación Ruta Xacobea.
Medio millar de peregrinos protagonizaron ayer la 38ª edición conmemorativa de la Traslatio promovida por la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla. Se trata de poner en valor el itinerario marítimo que realizó el cuerpo del apóstol Santiago para llegar a Galicia tras su martirio en Jerusalén en el año 44.
La convocatoria fue todo un éxito. Prueba de ello es que las setenta localidades –gratuitas– ofertadas por el Concello de Vilagarcía a través de ataquilla.com se agotaron en pocas horas.
El barco saliendo del Muelle de Pasaxeiros de Vilagarcía.
Este año la Traslatio partió de Cambados, concretamente del puerto de Tragove, donde se celebró un acto institucional previo al embarque. Allí se concentraron alcaldes y representantes de los ayuntamientos miembros del patronato de la Fundación, así como la directora de Promoción de Turismo de Galicia, Carmen Pita; el director de Portos de Galicia, Juan Sanmartín; el alcalde cambadés, Samuel Lago; y el presidente de Ruta Xacobea, Javier Sánchez Agustino, entre otras autoridades.
Cuando el barco de Cambados navegaba a la altura de Vilagarcía, desde el Muelle de Pasaxeiros se sumó una segunda embarcación para remontar el río Ulla hasta Padrón, pasando por Pontecesures. En ella viajaba el concejal vilagarciano Lino Mouriño.
Allí la delegación arousana fue recibida por el alcalde de Padrón y la alcaldesa de Pontecesures. Actuó la Banda de Padrón y el párroco bendijo los barcos.
Un grupo de peregrinos marítimos.
Sánchez Agustino destacó que “este acto refuerza al que resulta ser el primero de los Caminos, el origen, donde empezó todo”. Por su parte, Carmen Pita resaltó “el trabajo incansable de la Fundación” y su tarea de conservación y difusión del “itinerario más singular y único del mundo, el de la Traslatio del Apóstol”.
Samuel Lago mostró su “compromiso renovado con este camino que sitúa a la villa cambadesa en un puesto protagonista del fenómeno xacobeo”.
En la tarde de ayer, varios usuarios de Renfe de la estación de tren de Vilagarcía mostraron su malestar por la caída del sistema informático que afectó a la emisión de los billetes.
La falta de solución a la incidencia llevó a muchos viajeros a desistir en la consecución de los tickets pretendidos.