Menos trens mañá coa folga dos traballadores ferroviarios.

A folga é mañá, 11 de setembro, e asi non circularán, non principio, os seguintes trens:

Dirección Santiago de Compostela: 10:50, 12,16, 15:36 e 20:51 horas
Dirección Vilagarcía de Arousa: 10:32, 11:00, 14:15 e 18:20 horas

Son os mesmos trens que non circularon pola folga do 4 de setembro. Lémbrase que, nun principio, tamén hai folga os días 14  e 15 de setembro e, posiblemente non circularán estes trens.

CURSO DE MONITOR DE TEMPO DE LECER EN PONTECESURES.

CARTEL CURSO TEMPO LIBRE 2015

Dende o día de hoxe abrese o prazo de inscrición para un curso de MONITOR DE TEMPO DE LECER (200 horas) homologado pola Xunta de Galicia. Este curso que será levado a cabo pola Academia Elisa de Vilagarcía de Arousa ten un custo de 200 ? por alumno/a. O curso desenvolveráse na AULA T.I.C.  do semisoto da Casa do Concello de Pontecesures, o horario deste curso será de luns a venres de 9.00 a 15.00 horas comezando o luns 28 de setembro ata o sábado 14 de novembro (última xornada de 10.00 a 13.00 horas). Os requisitos para participar neste curso son: ser maior de 18 anos , e ter superada a E.S.O. ou Bacharelato.

Máis información e formalización da inscrición na OMIX (Oficina Municipal de Información Xuvenil) na Casa do Concello, tlf. 986 564 410, mail xuventude@pontecesures.org

O prazo de inscrición estará aberto ata o xoves 24 de setembro.

A realización deste curso estará condicionada a que se xunten un número de inscricións mínimas (de 20 a 25).

Carta aberta de Luis Sabariz.

COMO VECINO de Pontecesures quero mostrar a miña estrañeza pola nota feita pública polo Concello de Pontecesures solicitando fotografías antigas aos seus veciños para celebrar no próximo mes de outubro os noventa anos de vida que ten este concello.
Todos lembramos, eu máis porque era concelleiro daquela na Corporación municipal, como o goberno de 20011/2015 solicitou aos veciños que se facilitasen fotografías a unha asociación de Vilagarcía de Arousa que foron devoltas aos propietarios unha vez escaneadas e cumpridas a súas funcións. Estas fotografías foron expostas logo en varios actos organizados polo Concello de Pontecesures mercé á colaboración da devandita asociación (actos de Nadal, Festa da Lamprea, festas patronais, etc..).
Con todo o material fotográfico recollido xa en 2011 e 2012, ninguén entende a que ven pedir outra vez as fotos orixinais aos veciños. Evidentementemente pode que haxa aínda fotos de interese que non foron achegadas no seu día, pero a maior parte xa foron escaneadas naqueles anos.
Dende esta tribuna quero preguntar á alcaldesa de Pontecesures, Cecilia Tarela, que daquela ocupaba unha tenencia de alcaldía, onde se atopa o material fotográfico escaneado e recolllido en 2011 e 2012, si este é de titularidade do concello e si se vai utilizar en outubro no noventa aniversario do municipio.
Non sabemos se o material é da asociación de Vilagarcía de Arousa, pero se é así, tamén quero preguntarlle que convenios ou acordos houbo con esa entidade cultural en canto ás fotografías que procederon deste concello; que xestións se van a realizar para recuperar as imaxes e que responsabilidades teñen os membros da Corporación que permitiron estas prácticas, pois resulta moi triste que a reproducción duns documentos importantes da historia do noso pobo non estean en poder da institución municipal.

Tribuna Libre
El Correo Gallego

Luis Sabariz pregunta por las fotos antiguas cedidas por los vecinos en 2011.

El exconcejal quiere saber si O Faiado da Memoria se quedó con el archivo escaneado.

El exconcejal de Pontecesures Luis Sabariz Rolán pregunta al grupo de gobierno qué se hizo con el material fotográfico que se recogió en 2011 y 2012, después de que el gobierno local hiciese pública una nota en la que pide a los vecinos el préstamo de fotografías antiguas para celebrar en octubre los 90 años de existencia del Concello de Pontecesures, que antes formaba parte de Valga.

Sabariz recuerda que el anterior gobierno ya pidió fotos, que fueron escaneadas y que se expusieron varias ocasiones en Pontecesures en colaboración con la asociación de Vilagarcía O Faiado da Memoria. “Nadie entiende a que viene pedir otra vez las fotos originales a los vecinos. Evidentemente, puede haber todavía fotos de interés que no fueron aportadas en su día, pero la mayor parte ya están escaneadas”, añade en su escrito Sabariz.

Así las cosas, el exedil pregunta a la alcaldesa, Cecilia Tarela -que de 2011 a 2015 era teniente de alcalde- qué pasó con el archivo que se hizo en esos años, si es propiedad del Concello o de la asociación de Vilagarcía, y en el caso de que sea del colectivo pide que se depuren responsabilidades, “pues resulta muy triste que la reproducción de unos documentos importantes de la historia de nuestro pueblo non estén en poder de la institución municipal”.

Faro de Vigo

Los concellos ofrecen alternativas para deshacerse de los enseres de una forma adecuada.

Los vertidos incontrolados deberían haber pasado a la historia. A fin de cuentas, la mayoría de los municipios ofrecen alternativas a sus vecinos para deshacerse de los enseres que les molestan en casa y que no tienen cabida en el servicio habitual de recogida de basuras. Catoira no es una excepción: quienes quieran jubilar un mueble, una lavadora, o cualquier otro electrodoméstico, solo tienen que llamar al Concello y solicitar ser incluidos en la ruta de recogida de enseres que se realiza dos veces al mes. Los camiones van a los domicilios en los que son requeridos, cargan los residuos en cuestión, y los trasladan, en este caso, a un punto limpio de la zona de O Barbanza.

Alternativas.

Sistemas similares funcionan en los municipios de la comarca. En Pontecesures, de la recogida de enseres se encarga la propia empresa de basuras y en Valga funciona un punto limpio municipal. En Vilagarcía, tras solicitar cita previa, un camión recoge los residuos especiales y los traslada al punto limpio de Pinar do Rei. Los particulares que no quieran esperar al paso del camión -este hace su recorrido unos determinados días al mes- pueden dirigirse directamente a esas instalaciones para depositar lo que ya les sobra en casa.

A pesar de todas estas facilidades, los vertederos incontrolados siguen siendo demasiado frecuentes, demasiado cotidianos. Afloran allí donde hay un ángulo oscuro.

LA VOZ DE GALICIA