Iria se vuelca con la reapertura al público de la capilla de Belén.

Feligreses de Iria-Flavia y de Padrón se volcaron ayer con el acto de reapertura de la capilla de la Virgen de Belén, situada en la antigua colegiata de la parroquia, que este año celebra el tercer centenario de la reedificación del templo. Con este motivo, la parroquia y el Concello organizaron un programa de actividades, que concluyó ayer.

El acto religioso estuvo presidido por el obispo auxiliar de Santiago, Jesús Fernández González y contó, además, con la asistencia del gerente del Xacobeo, Rafael Sánchez Bargiela, del alcalde, Antonio Fernández, la concejala de Cultura, Carmen Lois, además de representantes del Cabildo de la catedral de Santiago y de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón.

Tanto la restauración del retablo de la capilla como de la imagen de la Virgen de Belén fue realizada por personal altamente cualificado, bajo la supervisión de la dirección xeralde Patrimonio, y sufragada íntegramente con donativos de la parroquia.

Así, ocho meses después del inicio de los trabajos de restauración, la parroquia pudo contemplar ayer el resultado de la rehabilitación, que valora como «altamente satisfactorio». La intervención realizada permitió devolver la policromía original de la imagen de la Virgen y de su retablo, que con el paso del tiempo sufrieron las consecuencias de varios repintes y otras intervenciones que empobrecieron considerablemente el esplendor inicial del conjunto artístico, que data del último tercio del siglo XVIII.

Al final del acto religioso y antes de la bendición del retablo y de la imagen, el cura párroco de Iria, Roberto Martínez recordó que el de ayer era un «acto importante» para la parroquia puesto que la Virgen de Belén «toca profundamente el corazón de los irienses» y los llama a la fe, dijo.

Roberto Martínez agradeció más de una vez la colaboración de los feligreses en la restauración del retablo y de la imagen, a través de sus donativos, así como el patrocinio del Xacobeo, el apoyo del Concello de Padrón y la colaboración de la Fundación Cela y de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón.

Retablo del obispo Quito

Concluidos los actos de conmemoración del tercer centenario de la reedificación de la iglesia, la parroquia de Iria y el Concello valoran «moi positivamente» la alta afluencia de público congregado, al considerar que «é preciso que a sociedade sexa consciente da importancia de por en valor o seu patrimonio e que poidan contemplar, neste caso, a materialización das súas achegas económicas».

Por otra parte, «compartiendo la preocupación de la parroquia», el Ayuntamiento de Padrón solicitó a la Consellería de Cultura su intermediación para la restauración del retablo de la capilla del obispo Quito de esta iglesia, dado su «estado de deterioro» y, en breve, espera saber algo.

La Voz de Galicia

La Xunta deberá señalar una alternativa segura al trazado del Camino a su paso por Iria.

La Consellería de Cultura tiene avanzados los aspectos técnicos previos a la delimitación definitiva del Camino Portugués, cuya previsión señala que sea una realidad el próximo año. En el tramo padronés, esa delimitación deberá buscar pasos alternativos a algunos tramos potencialmente peligrosos para los peregrinos.

Así, por ejemplo, tras el cierre del paso sobre la vía del tren en Iria-Flavia, detrás de la casa natal de Camilo José Cela, ya se ven los primeros peregrinos caminando por el arcén de la carretera N-550 a la altura de la finca de la antigua azucarera. Un tramo en el que el arcén apenas mide 0,65 centímetros, sin contar que, junto al acceso a la finca, los peregrinos deben andar por la calzada al no haber arcén en las pistas de acceso a la zona de la antigua azucarera, en la que ahora se levanta un edificio de viviendas. Al igual que los peregrinos, otro tanto deben hacer los vecinos de Iria que se dirigen hacia la carretera vieja o en sentido inverso.

Este tramo de la N-550, vía por la que circulan cada día más de 20.000 vehículos, no es la opción que preveía el Xacobeo como alternativa segura al cierre del paso sobre la vía férrea. Pretendía, según informó en su día, desviar el camino en este punto para ir del otro lado de la N-550, en la que habría que instalar un paso peatonal regulado con semáforo, poco antes de la finca de la antigua azucarera.

Vecinos de Iria ya propusieron en más de una ocasión una alternativa segura para dar servicio a los residentes y peregrinos, que pasaría por la instalación en la vía del tren de un paso peatonal regulado con semáforo.

La Voz de Galicia

ADIF tapa el paso sobre la vía del tren en Iria por el que cruzaban vecinos y peregrinos.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) del Ministerio de Fomento está con las obras de construcción de un muro para tapar el paso sobre la vía del tren en el lugar de Iria-Flavia, concretamente, detrás de la casa natal de Camilo José Cela, paso por el que hasta ahora cruzaban a diario vecinos de la zona y peregrinos, estos últimos debido a que se sitúa en el trazado del Camino Portugués.

Ese punto, en el que no hay ni barreras ni semáforo, estaba considerado como «negro» por su peligrosidad, al carecer de medidas de seguridad y protección para los peatones y situarse, además, cerca de una curva sin visibilidad.

Vecinos de Iria y el propio Concello de Padrón (el anterior concejal de Cultura incidió especialmente en el tema) llevaban años solicitando la supresión de dicho paso. Pero los primeros demandan, además, una alternativa segura para ir a las casas situadas en la zona de la carretera vieja de Iria, alternativa que pasaría por la instalación en la vía férrea de un paso regulado con un semáforo peatonal, como el que existe en A Matanza, tal y como vienen solicitando desde hace años.

Casas

No obstante, parece que la idea de ADIF es que, cortado el paso sobre la vía férrea, vecinos y peregrinos usen la carretera N-550 para ir o venir de sus casas o, en el caso de los caminantes, continuar su etapa hacia Santiago. No obstante, si el paso sobre la vía del tren era muy peligroso, el tramo de la N-550 no lo es menos, dado que en ese punto el arcén es estrecho, tanto que en algún punto mide solo en torno a 0,65 centímetros. Además de la seguridad, vecinos de Iria aseguran que ir por la N-550 supone tener que «dar unha volta moi grande» para ir a sus casas o a la zona de Pazos, por lo que insisten en su demanda de un paso regulado con semáforo sobre la vía.

Entre esos vecinos está Lola Ramos García, quien lleva más de diez años presentando escritos en el Concello y en distintos organismos de la Xunta y Ministerio de Fomento para que cerraran el paso sobre la vía del tren y habilitasen una alternativa segura. Muchos de esos escritos fueron presentados con firmas de vecinos residentes en la zona e incluso de algún negocio.

El Xacobeo, por su parte, también tiene en previsión buscar una alternativa segura para ese paso sobre la vía.

La Voz de Galicia

La Ruta Traslatio gana adeptos.

traslatio12

La Ruta Traslatio, que impulsan la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla y el Club Náutico de San Vicente do Mar, en O Grove, sigue ganando adeptos y despertando curiosidad.

Prueba de ello es que la Asociación de Clubes Náuticos de Galicia ha decidido sumarse a esta iniciativa, y por tal motivo el lunes se firmará el preceptivo convenio de colaboración.

Hay que recordar que con este proyecto lo que se hace es dar a los peregrinos marítimos una credencial similar a la «Compostela» que se sella y entrega a los que avanzan por tierra.

El Club Náutico San Vicente, presidido por Ulises Bértolo, proporciona a los navegantes las cartillas náuticas que, una vez selladas en diferentes puertos de la ría de Arousa, les sirve para obtener el diploma Traslatio Xacobea.

Los promotores de esta iniciativa explican que «la obtención del diploma por los participantes de la Travesía Náutica Xacobea supone un nuevo paso en la incesante labor de difusión del camino que desde 1968 realiza la Fundación», un trabajo al que «se ha sumado muy activamente» el club náutico con base en el puerto deportivo de Pedras Negras y, ahora, la Asociación de Clubs Náuticos de Galicia.

Fruto de este trabajo y de la puesta en marcha de la Traslatio, puede decirse también que el convenio que va a firmarse el lunes entre Fundación, Club Náutico de San Vicente y Asociación de Clubes Náuticos de Galicia «además de suponer el apoyo de las tres entidades a la difusión y promoción del único camino Xacobeo de carácter marítimo, permitirá a los participantes de la Travesía Náutica Xacobea, que con motivo del VIII Centenario de la peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela parte de Génova hasta alcanzar las costas gallegas, obtengan también el diploma Traslatio Xacobea acreditativo de haber cubierto la ruta de la Traslatio del Apóstol Santiago hasta su destino en Padrón, antigua Iria Flavia, que les otorgará la Fundación Ruta Xacobea mar de Arousa e Ulla».

Faro de Vigo

Alcaldes de 12 concellos, a Deputación e Turismo constitúen unha mesa de traballo permanente para potenciar o Camiño Portugués cun plan de accesibilidade e outros de limpeza, sinalización e seguridade vial.

Portugues

Alcaldes de 12 concellos por onde pasa o Camiño Portugués, o presidente da Deputación de Pontevedra, Rafael Louzán, a secretaria xeral de Turismo, Nava Castro, o presidente da Asociación de Amigos do Camiño Portugués, Tino Lores, e técnicos da Xunta e da institución provincial acordaron hoxe constituír unha mesa de traballo permanente para potenciar esta ruta xacobea que acadou no ano 2013 os 50.000 peregrinos.

A xuntanza tivo lugar na Deputación, que será a sede da devandita mesa de traballo, á que se incorporarán en próximas reunións o xefe de Patrimonio da Xunta na provincia, para delimitar os tramos, e un representante da iniciativa privada. A mesa reunirase tres veces ó ano.

O Camiño Portugués foi utilizado por máis de 50.000 peregrinos ó longo do ano 2013, dos que preto dun 52% eran estranxeiros. A cifra representa o 20% do total de todos os camiños xacobeos polos que o ano pasado pasaron 215.000 peregrinos. O Camiño Portugués conta con 441 prazas nos albergues, <a todas luces insuficientes, polo que sería bo que se sumase a esta mesa a iniciativa privada>, dixo Louzán.

Financiamento e brigadas

Os reunidos hoxe na Deputación acordaron levar a cabo un Plan de Accesibilidade no Camiño para o que contratarán un proxecto a unha consultora e, en función del, determinar a cuantía da inversión para o que <a Deputación tén disponibilidade presupuestaria> según informou Louzán.

Outros dos acordos acadados foron realizar obras de mellora da seguridade vial no Camiño en vista dalgúns accidentes acaecidos recentemente en cruces e puntos concretos do tramo. Para esto Louzán lembrou que, ademáis das 800 prazas de traballo convocadas pola Deputación para que os concellos leven a cabo obras municipais, designaránse outras 200 para constituir 4 ou 5 brigadas que melloren a seguridade no Camiño.

Estas brigadas levarán a cabo tamén obras de limpeza e sinalización en coordinación coa Deputación e a Mesa de Traballo constituida hoxe.

Nava Castro suliñou que o Camiño <é a imaxe internacional de Galicia e conta con miles de seguidores e centos de asociacións no mundo polo que representa un potencial turístico, económico, social e espiritual que hai que coidar e potenciar>.

Prolongación a Lisboa e Faro

Pola súa banda, Louzán anunciou que, dentro dos plans futuros do Camiño e de cara ao Ano Xacobeo de 2021, estáse a estudiar a prolongación do Camiño Portugués ata Lisboa e Faro. Indicou tamén que a Xunta e a Deputación xa investiron 300.000 ? no tramo pola provincia, obras que serán visitadas en breve.

Os concellos da provincia polos que pasa o Camiño Portugués son os de Tui, Porriño, Mos, Redondela, Soutomaior, Vilaboa, Pontevedra, Barro, Portas, Caldas de Reis, Valga e Pontecesures.

Os datos do mes de abril

No pasado mes de abril, o Camiño Portugués consolidouse como a segunda ruta xacobea, tralo Francés. Tivo 3.552 peregrinos (120 diarios) e 5.384 pernoctacións, frente aos 11.383 usuarios  e 16.921 pernoctacións do Francés. Neste mes de abril, recibiron a <Compostela> 17.348 peregrinos (8.246 españoles e 9.102 estranxeiros).

En abril, os Camiños mais transitados foron o Francés e o Portugués. O Francés foi elixido por 11.383 peregrinos, o que supón o 65,62%. O Portugués foi escollido por 3.552 peregrinos o que supón que ten un peso do 20,47% sobre o total.

O restos dos Camiños foron seguidos polos seguintes peregrinos:  Vía da Prata: 799 (4,61%); Camiño Norte: 593 (3,42%); Camiño Inglés: 509 (2,93%); Camiño Primitivo:466 (2,69%); Camiño Muxia-Fisterra cara Santiago: 29 (0,17%) e Outros Camiños: 17 (0,10%).

A ocupación dos albergues públicos integrados na Rede de Albergues da S.A. de Xestión do Plan Xacobea foi de 29.653 pernoctacións no mes de abril pasado (delas no Camiño Francés foron 16.921 pernoctacións e no Portugués 5.348 pernoctacións).

Páxina Oficial da Deputación

ACP considera que o incremento de peregrinos fixo boa a construción do albergue.

Aprecia esta agrupación que cada vez hai máis peregrinos que utilizan o albergue de Pontecesures, a carón do Camiño Portugués que discorre pola nosa vila.

Tanto na Semana Santa, como na ponte do primeiro de maio, notouse a presenza de peregrinos polas rúas da vila, procedentes do albergue e iso é, sen dúbida, positivo para o municipio.

A ACP felicítase de que, pouco a pouco, o albergue, que ten unhas instalacións moi ben valoradas polos usuarios, se vaia consolidando.

Lémbrase que esta agrupación sempre apostou polo albergue (construído pola S.A. de Xestión do Plan Xacobeo logo das xestións realizadas polo goberno municipal anterior no que formaba parte a ACP), a pesar das críticas dos que nestre intre nos gobernan. Pero o tempo vai poñendo a cada un no seu sitio e amósase que onde había un edificio en ruínas abandonado con problemas de seguridade e de salubridade durante tantos anos (as antigas escolas dos profesores do CPI Pontecesures), temos agora un edificio novo de utilidad pública, sen coste algún para o concello, cunhas instalacións atractivas nunha contorna saneada que beneficia a todos.

Pontecesures, 08/05/14

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures