El Camiño portugués languidece dos años después del Xacobeo.

El mal estado de la ruta ha causado accidentes y quejas de los peregrinos

El invierno ha sido crudo. La lluvia, el viento y el frío se han aliado y han empujado a todo el mundo a cubierto. No es de extrañar, pues, que este año sean pocos los peregrinos que se han lanzado a recorrer el Camino de Santiago, por lo menos el que llega hasta Compostela desde Portugal. De ello son testigo los voluntarios de Protección Civil de Valga que, apostados en un recodo, cuñan y prestan ayuda a quienes se han calzado las botas de andar. Aún no han echado cuentas, pero la experiencia les dice que las cifras han bajado, y mucho, con respecto al año pasado. Tal vez sea mejor así. Y es que la ruta, dos años después del último Xacobeo, comienza a mostrar señales evidentes de abandono y olvido.

Escogemos, para hacer la prueba, el tramo del Camino que atraviesa Valga. A pesar de los esfuerzos realizados por Protección Civil para mantener en condiciones el sendero, este muestra signos de agotamiento. Los fuertes lluvias caídas durante el invierno se han encontrado con los canales de desagüe tupidos de hierbas y maleza. Pero la naturaleza es terca, y siempre reclama su derecho a paso. Así que en el tramo que atraviesa Casal de Eirigo ha abierto largos baches, e incluso ha provocado desprendimientos en un lateral de la pista. El hecho de que en esa zona el Camino sea también una servidumbre de paso para fincas no ha hecho más que amplificar el problema. «Neste tramo caíron xa un coche de Protección Civil, un da Garda Civil e dous tractores», cuentan en el bar Pardal, un lugar en el que están acostumbrados a recibir, de primera mano, noticias sobre el Camino.

Y últimamente reciben muchas quejas de quienes han llegado hasta la barra del local andando o en bicicleta. Dicen de la senda que en ella se resbala, que está llena de lodo y que en algunos puntos resulta hasta peligrosa, casi impracticable. «Un rapaz caeu da bicicleta e rompeu a clavícula», explican los parroquianos. Viendo las huellas que el agua ha dejado en el sendero, es fácil de entender el tropezón con herida incluida.

A quienes se quejan, «decímoslles que cando cheguen a Santiago presenten unha queixa», siguen narrando. No saben si su consejo es seguido o no. Lo que sí saben es que algunos vecinos ya han trasladado al alcalde su preocupación por el estado del sendero. Tal vez Bello Maneiro no pueda hacer nada para mejorar una ruta que escapa a sus competencias, pero sí puede llamar a las puertas del Xacobeo para urgir un mínimo mantenimiento de esa histórica vía.

Y es que el mal estado del sendero, que obliga a los peregrinos a hacer eses y fintas para sortear los obstáculos, no es el único motivo de queja de los caminantes. Claudia y Francisca, dos alemanas que encontramos haciendo la ruta, se lamentaban ayer de que la suciedad se ha convertido en su inseparable compañera de viaje. «Hay plásticos. No pocos, muchos», dicen en un español titubeante pero definitivo. Del frío y la lluvia no se quejan. A fin de cuentas, esto es Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 23/03/13

Sabariz denuncia un vertido de escombros junto al albergue después de que el Xacobeo iniciase una obra.

Escombro preto do albergue de peregrinos

El concejal de ACP, Luis Sabariz, denunica un vertido de escombros en las inmediaciones del albergue de peregrinos, después de que una empresa contratada por el Xacobeo acometiese hace unas semanas una rampa de discapacitados. La obra era “moi necesaria e hai que agradecela”, pero Sabariz lamenta que se hayan dejado allí los escombros, dando una “impresión moi negativa aos veciños e usuarios das instalacións”. Además, cree que puede generar un efecto llamada y que otras personas acaben tirando más residuos en el lugar. Exige al gobierno local que actúe para que los escombros sean retirados.

DIARIO DE AROUSA, 22/03/13

El Club Náutico de San Vicente se adhiere a la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.

Van a reconocer con el “Diploma Traslatio Xacobea” a los peregrinos que naveguen desde O Grove o Ribeira a Padrón – Es una fusión entre la ruta marítimo-fluvial de siempre y la creada hace tres años.

A principios de los años sesenta nacía la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, de la mano de José Luis Sánchez-Agustino, reconvertida con el paso del tiempo en Fundación y presidida ahora por su hijo, Javier Sánchez-Agustino. Hace justamente tres años, en febrero de 2010, el Club Náutico de San Vicente de O Grove, en Pedras Negras, ponía en marcha la Ruta Traslatio, para favorecer la peregrinación marítima desde el puerto deportivo grovense hacia Pontecesures y Padrón.

Aquello era, en cierto modo, una especie de competencia o ruta paralela que, al menos al principio, podía parecer de poco interés. Pero ahora la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla y el Club Náutico de San Vicente firman un protocolo o convenio de colaboración y promoción conjunta, de tal modo que va a reconocerse con el Diploma Traslatio Xacobea a todo aquel navegante que realice la singladura desde O Grove o Ribeira, indistintamente, hacia Padrón.

Se trata, a grandes rasgos, de un Camiño Xacobeo por mar y río, a imagen y semejanza del que se hace por tierra, ya sea el Francés o el Portugués. Y también como en el peregrinaje terrestre, se concede una especie de diploma o reconocimiento, que en lugar de llamarse Compostelana se denomina Traslatio Xacobea.

Lo que pretende hacerse, en concreto, es que la Fundación otorgue ese diploma acreditativo de haber realizado la Traslatio Xacobea, mientras que el Club Náutico de San Vicente va a expedir las cartillas náuticas.

Dicho esto, puede explicarse que los objetivos perseguidos por la Fundación y el Náutico son comunes. Quizás sea conveniente recordar lo sucedido en febrero de 2010, cuando desde Pedras Negras se impulsó aquella “otra” Traslatio, celebrada en mayo de aquel mismo año con 80 peregrinos.

Hay que recordar que el Club Náutico de San Vicente de O Grove y el Concello de Padrón impulsaron en 2010 su propio convenio de colaboración, con el fin de implicar a las demás localidades arousanas y potenciar la ruta marítimo-fluvial y consolidarla como una vía de peregrinación y turismo que incluso ofreciera la posibilidad de conseguir la Compostelana.

El Concello de Padrón incluso aprobó en Junta Local de Gobierno el convenio propuesto por el Club Náutico para recuperar el itinerario por Arousa y el Ulla con el fin de rememorar la traslación de los restos del Apóstol Santiago.

En aquel mes de febrero de 2010 desde Pedras Negras incidían en las importantes vinculaciones históricas entre la parroquia de San Vicente, el yacimiento arqueológico de Adro Vello, la playa de O Carreiro y la villa de Padrón, “por lo que acordamos realizar el inicio de la ruta conmemorativa en el primer puerto inmediatamente anterior a la citada playa, que es el puerto náutico de Pedras Negras, para finalizar en Padrón, el lugar navegable más próximo al punto donde se amarró la barca que trasladó los restos del Apóstol”, se explicaba.

Adro Vello

Asimismo, desde el Náutico manifestaban que en la Punta de San Vicente hay un castro en el que se asentaba la primera población de la ría que pudo ver pasar la barca apostólica. Y añadían que en el yacimiento de Adro Vello se encontró la primera moneda que hacía referencia a la “Traslatio”, perteneciente al reinado de Fernando II.

Con todos estos argumentos, el Club Náutico de San Vicente quiso hace tres años impulsar una ruta propia, en la que alentar y obsequiar a los peregrinos dispuestos a surcar las aguas de Arousa y del Ulla entre O Grove y Padrón. Lo consiguió e incluso logró importantes adhesiones y, sobre todo, el respaldo de numerosas administraciones.

Lo que va a hacerse a partir de ahora es lo mismo, pero ya con el apoyo de la Fundación Ruta Xacobea que había fundado Agustino hace medio siglo.

FARO DE VIGO, 27/02/13

Protección Civil de Valga registró el paso de 20.178 peregrinos por el Camino Portugués en 2012.

La agrupación de Protección Civil de Valga llevó a cabo el pasado año un total de 1.878 operativos, lo que representa 13.332 horas de servicio y 4.811 voluntarios. Los operativos más numerosos fueron los relacionados con el paso de peregrinos por tramo valgués del Camino Portugués. Contabilizaron un total de 20.178 romeros que se dirigían hacia Santiago, una cifra que da buena cuenta del auge experimentado en los últimos años por esta Ruta Xacobea, la segunda más importante en cuanto a tránsito de peregrinos después del Camino Francés. En 2009 fueran apenas 6.624 las personas contabilizadas por los voluntarios valgueses en el Camino, pero el Xacobeo 2010 marcó un punto de inflexión y desde entonces se multiplicaron los peregrinos. Eso sí, la cifra de 2012 es ligeramente inferior a la de 2011, cuando los romeros que pasaron por Valga alcanzaron los 21.452.

En cuanto al resto de operativos desarrollados en 2012 por Protección Civil, destacan 53 intervenciones en vertidos y escapes; 44 en accidentes; 34 casos de animales muertos, heridos o abandonados; otras 24 intervenciones en incendios; doce en aglomeraciones humanas; 90 días de vigilancia en la playa fluvial; cinco traslados sanitarios o una búsqueda de una persona desaparecida. A todo esto hay que añadir que los voluntarios realizaron 347 guardias en su base, lo que supone 8.320 horas.

Incendios, inundaciones, accidentes… este balance muestra a las claras como los valgueses tienen en Protección Civil a su primer referente en lo que a emergencias se refiere. Además, la agrupación cuenta desde mediados de 2012 con un sistema que les permite comunicarse en tiempo real con el 112, abriendo y cerrando todas las incidencias que se producen en Valga.

DIARIO DE AROUSA, 26/01/13

Satisfacción da ACP pola colocación da verxa no tramo de Condide do Camiño Portugués.

A finais de agosto esta agrupación solicitou á S.A. de Xestión do Plan Xacobeo a colocación inmediata desta reixa xa que a anterior estaba afundida e uns veciños tiveran que colocar unhas ponlas de árbores no oco para advertir, sobre todo áos ciclistas que fan o camiño, do perigo que presentaba esta deficiencia.

O goberno local, en nota pública, acusoume de alterar a data da foto ou de, incluso, retirar eu a reixa para “fabricar” a deficiencia para criticar a xestión municipal. Din a resposta oportuna, naturalmente, dicindo que estabamos ante un grupo ineficaz que non atende as necesidades dos veciños da vila.

Pois ben; a denuncia da ACP tivo un bo resultado e a reixa foi colocada o venres pasado, ao parecer, por persoal de mantemento dependente do Xacobeo. Iso é o importante, e amosa que ten que ser a oposición a que se preocupe deste tipo de deficiencias no Camiño Portugués ante a deisadez do goberno que temos.

Resposta ao goberno local de Pontecesures sobre a reixa do Camiño Portugués en Condide.

Sobre ás 9 da mañá do luns 27 de agosto un veciño infórmoume da deficiencia dicindo que foran colocadas unhas ponlas no oco para advertir do perigo, e sobre as 18 horas visitei o camiño e tomeu a fotografía no lugar. Quedei realmente alarmado polo perigo e a primeira hora do martes 28 de agosto enviei un escrito á Xerente da S.A. de Xestión do Plan Xacobeo xuntando a fotografía do día 27 e pregando o arranxo inmediato. Iso foi o que fixen pois a obriga que teño como concelleiro é preocuparme por este tipo de cousas. ¿Non pode ser que os técnicos do Xacobeo viñeran o día 28 de agosto, porque a primeira hora dese día tiñan coñecemento do escrito que enviei?
Parece que lle molesta ao goberno local que estea interesado en que sexan subsanadas as deficiencias, que faga xestións diante dos organismos competentes para que se arranxen estes temas en beneficio de todos, que se fagan tarefas de fiscalización, que informe os veciños da desidia na xestión municipal, etc…Nesta ocasión, na que nin sequera culpei ao goberno local de nada, nin o citei nin no escrito nin na prensa, arremeten contra min chamándome mintireiro e manipulador. Incrible que un goberno serio insinúe que eu “fabriquei” a fotografía, retirando una reixa adrede. Isto é gravísimo pois case intúese que podería provocar un accidente. Errarei moitas veces, farei a oposición mellor ou peor segundo o xuizo de cada quen, pero toda a xente sabe que eu non sería quen de provocar unha deficiencia para facer unha foto (coas deficiencias que temos no municipio, pódense facer moreas de fotografías en moitos sitios).
En fin; que ademais de seren un goberno apático e ineficaz, tamén vexo que actúa con desesperación para disfrazar a súa falla de iniciativas. Pois que traballen, que teñen todo o municipio abandonado, a pesar de que tres dos seus integrantes perciben un salario que pagamos todos.