Exigen la apertura del albergue de peregrinos de Pontecesures.

La ACP solicita que se activen los trámites para que «dunha vez por todas» se abra el albergue de peregrinos, según manifestó ayer su concejal, Luis Sabariz.
Las instalaciones llevan «practicamente tres meses rematadas e nin o Concello de Pontecesures nin a S.A. Anónima de Xestión do Plan Xacobeo informan sobre a data de apertura do mesmo. Ao parecer o edificio, situado nas proximidades do CPI Pontecesures, xa ten o mobiliario pero a instalación continúa sen abrir».
Sabariz sostiene que se está dando una imagen de «pasotismo» ante la opinión pública que perjudica la imagen de las administraciones públicas, precisamente en estas fechas en las que se incrementa el paso de peregrinos.
«Temos infomación de que foi solicitada a licenza de actividade no Concello e de que se fixeron xestións por parte do Xacobeo en materia de selección de persoal, pero os trámites parece que non rematan nunca, as obras de soterrado da liña eléctrica para a alimentación do edificio non se realizan, e o albergue non se abre nin sequera coa instalación aérea provisional». Só temos un letreiro fronte o edificio», lamenta.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 07/12/11

Sabariz insiste en sus críticas por la tardanza en poner en servicio el albergue para peregrinos.

La situación del albergue de peregrinos de Pontecesures, que lleva tres meses concluido pero sin entrar en funcionamiento, vuelve a ser criticada por el portavoz de ACP, Luis Sabariz, puesto que ??nin o Concello nin o Xacobeo informan sobre a data de apertura? a pesar de que, según parece, el edificio ya cuenta con el mobiliario. Sabariz lamenta que desde las administraciones local y autonómica se esté dando ??unha imaxe de pasotismo ante a opinión pública? y recuerda que durante las fiestas navideñas suele producirse un incremento en el número de peregrinos que se dirigen hacia Santiago y que no van a tener a su disposición la posada cesureña, que fue concebida en un principio para inaugurarse durante el pasado Año Santo de 2010.
Según las informaciones de que dispone Sabariz, ??xa foi solicitada a licenza de actividade no Concello? por parte del Xacobeo, que además habría iniciado las gestiones para la selección del personal. Sin embargo ??vemos que os trámites non rematan nunca, as obras de soterrado la liña eléctrica non se realizan, e o albergue non se abre nin sequera coa instalación aérea provisional?, insiste el concejal independiente, que pide celeridad para que la posada se abra a los peregrinos.

DIARIO DE AROUSA, 07/12/11

El Xacobeo obtiene el visado de fin de obra del albergue cesureño.

La S.A. de Xestión do Xacobeo acaba de recibir el visado de fin de obra del albergue de peregrinos de Pontecesures por parte del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG), un trámite imprescindible para abrir las instalaciones.
Así justificó ayer la Consellería de Cultura que el edificio permanezca cerrado varios meses después de concluir las obras y con el mobiliario instalado, tal y como denunció el pasado martes el concejal de ACP, Luis Sabariz.
El departamento autonómico precisó que, además de haber recibido ahora todavía el visado, a lo largo de esta semana solicitará al concello la licencia de actividad y una vez que sea concedida abrirá el albergue.
Menció aparte merece el problema de la canalización eléctrica, ya que Xunta y Ayuntamiento se disputaban el pago de la acometida subterránea. Después de accordar asumir el coste al 50%, la obra todavía no ha comenzado, pero el edificio se alimenta provisionalmente de froma aérea, puntualizó Sabariz. La consellería señaló que «máis adiante se intentará» firmar un convenio con el concello. El edil denunció que se están acopiando en las proximidades del albergue diversos materiales, creando problemas de salubridad y estética.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 03/11/11

El Xacobeo solicitará esta semana la licencia de actividad para el albergue.

Las obras del albergue finalizaron hace cerca de dos meses, pero aún no entró en servicio.

La Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo acaba de recibir del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia el visado de fin de obra del albergue de peregrinos de Pontecesures, por lo que la administración autonómica tiene previsto solicitar esta misma semana al Concello la licencia de actividad para que la posada puedan entrar en funcionamiento. Una vez que el Ayuntamiento otorgue este permiso, el albergue comenzará a recibir a peregrinos, si bien desde el Xacobeo no precisaron una fecha exacta ni aproximada en la que esto pueda ocurrir.
Las obras de la posada, que se llevarán a cabo en las antiguas viviendas de maestros en Infesta por parte de la empresa AIN de Curtis, finalizaron hace aproximadamente dos meses y desde entonces las instalaciones permanecen sin uso. Uno de los factores que contribuyó a retrasar su entrada en servicio fue el conflicto surgido entre Concello y Xacobeo a cuenta de la dotación de energía eléctrica a las instalaciones, que incluso están ya amuebladas. La parcela que en su día cedió el Concello a la Xunta carecía de canalización de la red eléctrica, entendiendo el Xacobeo que debía ser el Ayuntamiento el que financiase las obras para su ejecución. El gobierno local pretendía el dinero saliese de la administración autonómica. En una reunión mantenida entre representantes de ambas entidades se acordó que la financiación fuese al 50% y mientras no se realizase la obra, instalar un cableado aéreo para dar servicio a las instalaciones. Esto último ya se hizo. Desde la S.A. del Xacobeo se refirieron ayer a esta cuestión afirmando que intentarán firmar un convenio con el Concello para acometer los trabajos de canalización de la línea.

DIARIO DE AROUSA, 03/11/11

Sabariz denuncia que el albergue de peregrinos de Cesures continúa cerrado.

El concejal de ACP, Luis Ángel Sabariz Rolán, salió ayer a la palestra para denunciar que «la obra del albergue de peregrinos de Pontecesures lleva finalizada unos dos meses» y, sin embargo, esa instalación continúa cerrada a cal y canto. Aunque el edificio ya está, incluso, «dotado de mobiliario», ni el Xacobeo ni el gobierno local de Pontecesures han dado ningún paso para abrir unas instalaciones que aún podrían ser muy útiles para «los peregrinos que pasan en buen número por Pontecesures a pesar de la época del año en la que estamos».
El concejal independiente tiene serias dudas sobre las razones de este injustificado retraso. Puede deberse este a los problemas de suministro eléctrico: la acometida eléctrica subterránea sigue sin realizarse. Pero el edificio se alimenta provisionalmente de forma aérea, por lo que no habría problema para empezar a usarlo. «Entendiendo que en estas fechas de precampaña no puede haber inauguraciones por imperativo legal», continúa razonando Sabariz, quien plantea que el albergue «podría abrirse dejando los actos protocolarios, placas y demás para después del 20 de noviembre».

Ineficacia
El concejal de ACP considera que «la ineficacia del equipo de gobierno en este tema está llamando la atención en negativo. Ni hace nada, ni informa de nada». Y es que no solo es que el albergue siga cerrado, si no que «en las proximidades, frente a la nave de obras del ayuntamiento, se están acumulando diversos materiales creando problemas de salubridad y de estética». De ello ya alertó la ACP en el pleno de septiembre, pero no se atendió su advertencia y desde entonces el problema no ha hecho más que crecer. «Ahora incluso se acumulan colchones y otros objetos viejos pegados a la fachada de la nave», explica el concejal independiente. Ante esa situación, «poco puede exigir el Concello a sus vecinos en materia medioambiental», ya que es la institución la responsable de ese creciente vertedero de residuos.

LA VOZ DE GALICIA, 02/11/11

El Camino Portugués a su paso por la comarca.

La importancia que el Camino Portugués adquirió en los últimos años dentro de las Rutas Jacobeas hacia Santiago la ponen de manifiesto las cifras. En lo que va de año Protección Civil atendió en el municipio de Valga a cerca de 20.000 peregrinos que recorrían la ruta procedente del país luso a pie, en bicicleta, a caballo… Concretamente, desde el 1 de enero y hasta finales del mes de septiembre, los voluntarios valgueses habían atendido a 19.358 romeros, ofreciéndoles información, apoyo en el camino o sellando sus credenciales. La cifra es de 19.358 peregrinos es elevadísima si se compara con los años precedentes. Excluyendo el Xacobeo 2010 ­cuando se produjo una auténtica avalancha de romeros y hubo un ??boom? de peregrinaciones­, en los anteriores ejercicios el recuento total de caminantes que pasaban por Valga no llegaba ni a los 10.000. Ni siquiera en anteriores Xacobeos, como el 2004 o 1999. En el primero fueron 8.985 los peregrinos que eligieron el Camino Portugués como vía hacia Santiago, mientras que en 1999 llegaron hasta 9.789. Entre medias estuvieron años como el 2007, 2008 y 2009 en los que los registros fueron mucho más bajos, aunque sirven para confirmar la tendencia alcista de la ruta portugesa. En 2007 fueron 1.601 peregrinos; en 2008, 2.623; y en 2009 subieron hasta los 6.624. Ladillo > A lo largo de este año ­hasta el 9 de octubre­, la agrupación de voluntarios ha realizado 1.281 intervenciones, de las que la gran mayoría (526) estuvieron relacionadas con el Camino Portugués. Le siguen en número los operativos de Protección Civil, las colaboraciones con el Ayuntamiento de Valga (147) y salvamento y vigilancia en la playa fluvial (100). Los voluntarios han atendido un total de treinta accidentes de tráfico y otros tantos incendios, en su mayoría de carácter forestal. En 28 ocasiones intervinieron a consecuencia de vertidos, derrames o escapes y recogieron veintiún animales muertos, heridos o que habían sido abandonados por sus dueños. Asimismo, han participado en cinco traslados sanitarios.

Un integrante de Protección Civil presta atención a un grupo de ciclistas en el Camino Portugués.
La importancia que el Camino Portugués adquirió en los últimos años dentro de las Rutas Jacobeas hacia Santiago la ponen de manifiesto las cifras. En lo que va de año Protección Civil atendió en el municipio de Valga a cerca de 20.000 peregrinos que recorrían la ruta procedente del país luso a pie, en bicicleta, a caballo… Concretamente, desde el 1 de enero y hasta finales del mes de septiembre, los voluntarios valgueses habían atendido a 19.358 romeros, ofreciéndoles información, apoyo en el camino o sellando sus credenciales.
La cifra es de 19.358 peregrinos es elevadísima si se compara con los años precedentes. Excluyendo el Xacobeo 2010 ­cuando se produjo una auténtica avalancha de romeros y hubo un ??boom? de peregrinaciones­, en los anteriores ejercicios el recuento total de caminantes que pasaban por Valga no llegaba ni a los 10.000. Ni siquiera en anteriores Xacobeos, como el 2004 o 1999. En el primero fueron 8.985 los peregrinos que eligieron el Camino Portugués como vía hacia Santiago, mientras que en 1999 llegaron hasta 9.789. Entre medias estuvieron años como el 2007, 2008 y 2009 en los que los registros fueron mucho más bajos, aunque sirven para confirmar la tendencia alcista de la ruta portugesa. En 2007 fueron 1.601 peregrinos; en 2008, 2.623; y en 2009 subieron hasta los 6.624.

Ladillo > A lo largo de este año ­hasta el 9 de octubre­, la agrupación de voluntarios ha realizado 1.281 intervenciones, de las que la gran mayoría (526) estuvieron relacionadas con el Camino Portugués. Le siguen en número los operativos de Protección Civil, las colaboraciones con el Ayuntamiento de Valga (147) y salvamento y vigilancia en la playa fluvial (100). Los voluntarios han atendido un total de treinta accidentes de tráfico y otros tantos incendios, en su mayoría de carácter forestal. En 28 ocasiones intervinieron a consecuencia de vertidos, derrames o escapes y recogieron veintiún animales muertos, heridos o que habían sido abandonados por sus dueños. Asimismo, han participado en cinco traslados sanitarios.

DIARIO DE AROUSA, 02/11/11