Pontecesures mejora su infraestructura para explotar el peregrinaje fluvial.

El gobierno del conservador Juan Manuel Vidal Seage quiere sacar partido a la creciente presencia de viajeros en el río Ulla.

Pontecesures es puerto xacobeo, y como tal recibe cada año una gran cantidad de peregrinos, tanto por vía terrestre, ya que el Camiño Portugués atraviesa la localidad, como por su cauce fluvial, gracias a la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla. De ahí que el ejecutivo local quiera sacar el máximo partido a su estratégica ubicación y al creciente interés que despierta el citado itinerario.

Por ello el anuncio realizado por el alcalde conservador Juan Manuel Vidal Seage, que precisamente ahora cumple dos años al frente de la Alcaldía y que ya en ocasiones anteriores se pronunció en pro de la potenciación de esta ruta cultural, religiosa y turística.

El primer edil anuncia ahora que el Concello de Pontecesures ha diseñado una nueva señalización «para indicar a los peregrinos que remontan el río Ulla la ubicación exacta del albergue y de los diferentes servicios que tiene a su disposición en nuestro pueblo».

El alcalde pontecesureño es consciente de que el número de viajeros que optan por la vía de la peregrinación marítimo-fluvial va en aumento, con salida de embarcaciones casi a diario -sobre todo cuando las condiciones meteorológicas son propicias- desde puertos como Vilanova y O Grove.

También sabe Vidal Seage que hay catamaranes turísticos que ofrecen la ruta por el Ulla a sus clientes, de ahí que quiera mejorar toda la infraestructura ligada al puerto, del mismo modo que el municipio vecino de Valga pretende instalar un pantalán para peregrinos en Campaña.

Faro de Vigo

Os socialistas de Pontecesures critican o mal coidado do Camiño Portugués.

Sin poñer en dúbida a importancia económica e cultural do Camiño Portugués e da Variante Espiritual, ben estaría que as fotos que acompañan a publirreportaxe sobre o 25 aniversario do primeiro Xacobeo, foran máis fidedignas, e recolleran a realidade: beiras do Camiño sen limpar, fontes que non botan auga, un albergue cun entorno degradado (como ben recoñeceu no seu momento o propio alcalde), unha suposta sinalización mal plantexada e con peor información.

Socialistas de Pontecesures

O ALCALDE DE PONTECESURES NO CAMI�?O PORTUGU�?S.

Este pasado sábado -5 de maio- o Alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, recibeu unha delegación dos Amigos e Amigas do Camiño Portugués a Santiago que conmemoraba o 25 aniversario dende o primeiro Xabobeo 1993 ata a actualidade.

O rexedor acompañounos durante todo o tramo de Camiño Portugués que trascorre polo concello de Pontecesures acompañados por membros de Protección Civil de Pontecesures que foron os encargados tamén de sellar as credenciais peregrinas que portaba a comitiva.

 

O límite de concellos foi o punto onde o rexedor de Valga fixo entrega a Vidal Seage do bastón e a cuncha peregrina e o presidente da Asociación de Amigos e Amigas do Camiño Portugués a Santiago , Celestino Lores, impúxolle a insignia que conmemora o 25 aniversario de esta primeira peregrinaxe.

Durante o percorrido polo concello de Pontecesures, Vidal Seage veu a manifestar o pulo que está a experimentar esta variante do camino ó paso polo noso concello, onde se está a levar a cabo unha mellora da sinalización a fin de que os peregrinos que o desexen poidan escoller un desvio alternativo e disfrutar dos servicios e comercios do pobo. Cabe recordar que esta ruta do Camiño Portugués achega ó noso concello case 60.000 peregrinos ó ano, que sumados ós 7.000 da Variante Espiritual que sube ata Pontecesures polo río Ulla fai que este tipo de peregrinacións supoñan un importante impulso cultural e económico para Pontecesures.

Igualmente no monumento que conmemora ditas peregrinaxes , Fito Xacobeo, que se encontra no centro do casco urbán, como no Mirador do Pino Manso inmortalizaronse os membros da Asociación ante de camiñar cruzando a ponte interprovincial cara o veciño concello de Padrón onde Vidal Seage cedeu o bastón peregrino ó rexedor padrones Antonio Fernandez Angueira .

 

El Camino Portugués contará también con voluntarios de agrupaciones de Protección Civil.

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y el director general de Emergencias, Luis Menor, asistieron este viernes por la mañana a la presentación del Plan de colaboración de las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil en la vigilancia del Camino Portugués.

Al acto, celebrado en Caldas, acudieron, entre otros, los alcaldes de Caldas y Valga, Juan Manuel Rey y José María Bello Maneiro, junto con los responsables de Protección Civil de ambos Ayuntamientos.

Este plan quiere contribuir a reforzar la atención a los peregrinos de la ruta lusa, la segunda más transitada de todos los Caminos de Santiago, a través de las agrupaciones de voluntarios, trabajando en la prevención de incidentes, mejorando la seguridad de los tramos y prestando auxilio a los caminantes cuando así lo precisen.
Convertise en millonario con 55 años, ¿Cómo? Miguel, de 55 años, lleva casado veintisiete años y tiene dos hijos de 22 y 25. Hasta el 23 de octubre de 2016 era soldador en una empresa de construcción, con un sueldo de 1.200 �?� al mes. Desde el 24 de octubre trabaja desde casa, ganando al mes una cantidad variable, pero nunca inferior a 5.000 �?� Haz click para leer este contenido

Los voluntarios patrullarán el Camino en las horas de mayor afluencia de peregrinos, incrementando así la seguridad y garantizando una rápida asistencia en caso de emergencia. En virtud del convenio que se firmará con la Xunta de Galicia, las Agrupaciones de Voluntarios recibirán una ayuda fija de 2.000 euros y otra variable en función de la extensión de la zona que cubran.

Las acciones preventivas se completarán con la edición de una guía con consejos de autoprotección para los peregrinos. Alfonso Rueda explicó que el plan, con una dotación de 120.000 euros, llegaba el año pasado siete municipios del Camino Francés y este año se extiende a otros 15 municipios situados en el Camino Portugués, que antes solo se ponía en marcha en años jacobeos.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, recordó que están a punto de comenzar los trabajos de señalización y puesta a punto del Camino Portugués y en el resto de rutas, con la vista puesta en el Xacobeo 2021, unas obras que tienen una partida de 2,5 millones de euros.

Diario de Pontevedra

La Mancomunidade y Cesures suman fuerzas para situarse entre los destinos xacobeos.

La Mancomunidade do Salnés y el Concello de Pontecesures han decidido sumar fuerzas en materia turística y ayer plantearon a la directora de Turismo de Galicia.

Una comitiva de autoridades de O Salnés y de Pontecesures se reunieron con la directora de Turismo, Nava Castro.

La Mancomunidade do Salnés y el Concello de Pontecesures han decidido sumar fuerzas en materia turística y ayer plantearon a la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, su inclusión en el programa �??Máis aló do Camiño�?� con el objetivo de que los peregrinos que llegan a Santiago retornen a sus hogares atravesando la comarca desde Cesures, es decir, que hagan la Variante Espiritual y la Traslatio, e incluso la Ruta del Padre Sarmiento, y con la iglesia de la Peregrina de Pontevedra como meta. El presidente comarcal, Gonzalo Durán, explicó que el fin es conseguir que la comarca se introduzca �??totalmente�?� en el Xacobeo y en proyectos relacionados como este. De hecho, quiere ser �??uno de los principales destinos xacobeos�?�, de cara a la próxima gran cita con el Camino de Santiago, en 2021.

Junto a él acudieron el presidente de la Asociación Amigos del Camiño Portugués, Tino Lores, uno de los principales impulsores de la Variante Espiritual de O Salnés, quien calificó de �??éxito�?� la reunión. También el regidor cesureño, Juan Manuel Vidal Seage, quien destacó que encuentros como este permiten �??visualizar de una manera clara cuáles son las potencialidades que tiene toda la Ría de Arousa, todas las sinergias que se pueden obtener de los paquetes turísticos y buscar, y ser lo suficientemente hábiles y valientes, para ser capaces de que con este tipo de medidas podamos encontrar potencialidades y mejoras en materia turística�?�.

Diario de Arousa