El PSOE de Valga denuncia que el alcalde planta a la Diputación y al Camiño de Santiago.

Los socialistas de Valga, con María Ferreirós a la cabeza, denuncian que el alcalde, José María Bello Maneiro, “no asistió a la reunión de la Mesa do Camiño de Santiago convocada por la Diputación de Pontevedra ni al Forum do Camiño de Santiago”.

Se trata, o eso creen, de un ejemplo de “dejadez y desinterés por parte del gobierno local”, al que recuerdan que “el Camiño Portugués crece en peregrinos y es de vital importancia para los negocios locales, por lo que Valga debe convertirse en un lugar de parada dentro del mismo, y no solo en un lugar de paso”.

Los socialistas argumentan que en las reuniones aludidas se trataron cuestiones de interés ligadas al itinerario Xacobeo, “pero el alcalde dejó al Concello sin representación”. De este modo “se pierden oportunidades de difusión, pero también oportunidades de creación de empleo en los comercios y en el sector de la restauración”.

Faro de Vigo

Padrón estrea Día do Peregrino.

Pepe Domingo Castaño comprométese a promocionar o Camiño Portugués tras recibir o Berce do Xacobeo.

O Concello de Padrón estreou onte o seu Día do Peregrino, un evento organizado pola concellería de Turismo no marco da celebración das Festas do Santiaguiño do Monte, que viven hoxe o seu día grande coa romaría e o ascenso ao monte. No día de onte, o Concello entregou o primeiro galardón Padrón. Berce do Xacobeo ao xornalista Pepe Domingo Castaño e veciños e visitantes desfrutaron pola tardiña do tradicional derbi asnal polas rúas da vila e dos concertos musicais.
O galardón Padrón. Berce do Xacobeo que distingue a Pepe Domingo Castaño como I Peregrino de Honra, foi entregado polo alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, nun emotivo acto celebrado na igrexa parroquial ao remate da misa do peregrino.
O rexedor explicou que este recoñecemento de nova creación pretende ??homenaxear á figura universal do peregrino, neste caso representado na figura de Pepe Domingo Castaño?, no contexto dunha vila como Padrón, tan vinculada historicamente ao nacemento do fenómeno xacobeo.

El Correo Gallego

«Portugués que non ve a Pepe en Padrón é como se vai a Roma e non ve ao papa».

Desde el Xacobeo 2010, el bar Don Pepe II de Padrón, regentado por José Manuel Gil Abalo, que el lunes cumple 61 años, atesora todo tipo de objetos que dejan en el local los miles de peregrinos que cada año pasan por el mismo, situado en el entorno de la iglesia parroquial. Son innumerables, pero José Manuel Gil recuerda por cuál empezó la colección: un papel escrito por tres peregrinos de Laza, uno de ellos cura, y por una camiseta de la selección brasileña.

En la actualidad, las paredes y el techo del local exponen infinidad de objetos, desde camisetas, banderas, billetes auténticos, sombreros, conchas… Hasta unas botas. Y no hay espacio para más. «Empecei a gardar os recordos hai sete anos xa que antes, practicamente, non había peregrinos e daquela ninguén os quería tampouco, mentres que hoxe pelexan por eles», cuenta el titular del bar.

Recuerda que, por entonces, los caminantes que entraban en el local que tenía en la Rúa Longa, el Don Pepe, tenían poco poder adquisitivo e incluso «lle daba eu uns cartiños para que seguiran o Camiño», cuenta. Aún hoy, también dice invitar a alguno, pese a que el perfil del caminante ha cambiado mucho, según precisa el hostelero.

José Manuel Gil abre el bar Don Pepe II a las cinco de la madrugada, o antes si se lo piden, para servir el desayuno a los peregrinos antes de que emprendan la última etapa del Camino antes de Santiago. Pese a la hora, el titular dice que abre «encantado, con ilusión» y que trabaja «feliz», conociendo a visitantes de todo el mundo, algunos de los que repiten la experiencia «e veñen ao bar a ver que deixaron escrito a primeira vez». Sobre el mostrador del local hay una libreta abierta para que el caminante escriba lo que quiera y, sobre una estantería, muchas de ellas ya acabadas.

El bar es como el «templo dos peregrinos», como lo define su titular, sobre todo para los portugueses de modo que, según cuenta, estos dicen que «o portugués que non para na de Pepe en Padrón nin é portugués nin peregrino» o el «portugués que vai a Padrón e non ve a Pepe é como se vai a Roma e non ve ao Papa».

Hay caminantes que incluso dejan notas escritas para que otros pasen a recogerlas, o no, ya que en estos momentos hay una de República Checa, pero de momento no pasaron. «Aquí hai moita alegría, pero tamén pena ao despedirse», cuenta Pepe.

El bar atesora un sinfín de objetos y, su titular, de anécdotas, entre las que el hostelero elige dos: la de los familiares de una peregrina en silla de ruedas de Alemania que falleció y que le vinieron a traer un juego con varios anillos, por expreso deseo de la caminante. También se acuerda de Jorge de Hungría, que se marchó sin pagarle una cerveza pero mandó a otros compatriotas al local para que se la abonaran.

José Manuel Gil habla de que a los peregrinos «lles gusta moito Padrón e a súa xente» y, en general, Galicia y el Camino, por lo que «moitos repiten».

Y en Padrón, la hostelería vive, en su opinión, «do peregrino» aunque, en su caso, desde el invierno pasado cierra de octubre a abril, quizás porque él está en el bar todo el día, pese a que, según explica, «nunca pensei acabar na hostalería», al ser agente de banca y de seguros e incluso vender neumáticos y tener una carnicería, cuando residía en Valga. El convertir el bar en lo que es, un «santuario» para los peregrinos, le valió en su día una distinción de la Irmandade do Fillos e Amigos de Padrón.

Hostelería. José Manuel Gil lleva detrás de la barra de un bar desde 1987, cuando abrió el Don Pepe en la Rúa Longa, donde los peregrinos ya iban a ver la televisión

Madrugador. El suyo debe ser el local que antes abre de Padrón, sobre las cinco de la mañana, para dar el desayuno a los peregrinos.

La Voz de Galicia

Más de treinta actividades en el Santiaguiño do Monte.

El programa de las fiestas del Santiaguiño do Monte de Padrón abarca del 18 al 25 de julio, con más de 30 actividades, organizadas por las concejalías de Festexos, Cultura y Turismo del Ayuntamiento. Los respectivos ediles, junto con el alcalde, desgranaron ayer las citas del programa.

Las más destacadas son los días 24 y 25, aunque el fin de semana anterior también se podrá disfrutar de la música en la calle, con conciertos de Strobos y The Cerne el sábado 22 y boleros, swing, soul, pop y folk el domingo 23, cuando además actuará el cantante costarricense afincado en Padrón Enzo.

El lunes 24, la villa acoge numerosas citas destacadas, entre ellas la misa del peregrino, en la iglesia parroquial, donde el Concello entregará el galardón Padrón, Berce do Xacobeo al locutor radiofónico Pepe Domingo Castaño, como primer peregrino de honor de Padrón.

Por la tarde se celebrará la subida de dornas por el río Sar hasta el Paseo del Espolón, así como el tradicional derbi asnal. Este año, no solo los tres más rápidos tendrán premio, sino también el más lento y el jinete mejor caracterizado por la carrera.

Por la noche, el lunes habrá dos conciertos destacados: De Vacas y Treixadura.

El martes 25 es el día de la gran romería en el monte, con la subida de la imagen del Santiaguiño, el reparto gratuito de sardinas y pan de maíz y, por primera vez, por la noche una actuación de grupos de reggae.

La Voz de Galicia

Piden retirar del Jardín de Padrón indicadores de árboles inexistentes.

El grupo socialista de Padrón está realizando un especial seguimiento del estado de conservación y mantenimiento del Jardín Botánico Artístico de la villa, declarado Bien de Interés Cultural (BIC). La última demanda trasladada por el PSOE al gobierno local es que retire las placas de los árboles que ya no existen en el recinto. Por ahora, hay dos casos.

Uno de ellos era una haya plantada en el año 1996, donación del profesor y ex-concejal fallecido Luis de Dios Rey, con motivo del Día del Árbol. La otra placa sin árbol indica la presencia de un ciprés del año santo 2004, levantado con motivo del primer Xacobeo del nuevo siglo y milenio y que se plantaba en todas las rutas del Camino de Santiago.

El grupo socialista pidió al gobierno local que se retiren las dos placas ya que señalan árboles que ya no existen. También denuncia que hay muchas especies sin indicador, al parecer desde hace tiempo, aunque a la entrada del recinto existe un panel informativo en el que se sitúan los árboles más importantes. En algún caso, no hay la placa y solo queda el soporte de la misma, incluida la cola con la que estaba sujeta.

Desde el PSOE vuelven a llamar la atención sobre la gravilla de los paseos que, al andar, se mueve hacia los lados. Esto hace que la parte central quede más baja, con lo que se forman pozas, incluso con agua del riego. Bastaría, señala el edil Camilo Forján, con extender la gravilla con regularidad, para mantener los caminos en buen estado.

No obstante, Forján es consciente, según explica, de que la brigada de jardineros tiene más ocupaciones asignadas que el cuidado del recinto botánico, de modo que estos días se pudo ver a los trabajadores adecentando el exterior de la piscina descubierta de A Escravitude o en las aldeas, tal y como reconoce el propio grupo socialista. Para este partido también hay evidencias de que por el recinto circulan bicicletas. En el Jardín hay un espacio que gusta especialmente a los vándalos, la caseta de información que, pese a los esfuerzos del Concello por mantenerla adecentada, no es posible. Cada vez que reponen cristales y borran las pintadas de las paredes, al poco tiempo vuelve a estar igual, pese a que el jardín es uno de los lugares emblemáticos de Padrón, con miles de visitas.

La Voz de Galicia

INSTALACI?N DE 6 PANEIS INFORMATIVOS EN PONTECESURES SUBVENCIONADOS POLA DEPUTACI?N DE PONTEVEDRA.

No día de onte procedeuse a instalación de paneis con información histórico-cultural en 6 lugares do Concello de Pontecesures (Capela de San Xulián, Pino Manso, Cruceiro de Carreiras, Alfolí, Coche de Pedra e Fito Xacobeo).

Tanto os paneis como a súa colocación foron financiados ao 100% pola Deputación de Pontevedra, cun coste total de 2.178,00 ?.

Os paneis conteñen textos explicativos, en lingua galega e castelán, con datos sobre esos 6 lugares.