Texto do escrito dirixido ao alcalde de Pontecesures pola problemática do equipo local de fútbol.

Todos coñecemos o malestar dun numeroso grupo de pais/nais de nenos/as que xogan nos equipos de base do Pontecesures Club de Fútbol por mor de aspectos organizativos da referida entidade.

Tamén coñecemos que ditos pais/nais solicitaron a mediación de vostede, na súa condición de alcalde presidente do concello, para tratar de solucionar a problemática tratando estes temas coa xunta directiva do Pontecesures C.F.

Esta situación no único club de fútbol de Pontecesures está a preocupar a este concelleiro, por tres razóns:

1. Porque a institución municipal ten un monitor de fútbol contratado (os custos totais son sufragados dos orzamentos do concello na súa totalidade), que presta os seus servizos case en exclusiva no equipo da localidade.
2. Polo uso das instalacións do campo municipal ??Ramón Diéguez?, e a percepción da subvención municipal anual por parte do club deportivo.
3. Porque a problemática pode incidir negativamente no desenvolvemento axeitado da práctica deportiva dos rapaces da vila.

Pola repercusión que pode ter este tema no Concello de Pontecesures, prégase a vostede que convoque, con toda urxencia, aos voceiros das forzas representadas na corporación, co fin de informarnos de primeira man do que está a suceder e as xestións realizadas por vostede e polo concelleiro de deportes, Roque Araújo, ata esta data.

Pontecesures, 22/02/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro ACP de Pontecesures

Los naseiros se encerrarán contra el plan de la anguila si la Xunta no les recibe antes del lunes.

Los naseiros se reunieron esta semana en la Cofradía de Carril.

La agrupación de naseiros de la Cofradía de Carril no está dispuesta a transigir más y promoverá un encierro indefinido en el pósito si representantes de la Consellería de Medio Ambiente no les reciben antes del próximo lunes para abordar el plan de aprovechamiento de la anguila en el río Ulla, con cuyo contenido se muestran disconformes. Desde el pasado 22 de diciembre tienen solicitada una reunión con el director xeral de Conservación da Natureza, Ricardo García Borregón, al que acusan de haber modificado las condiciones para la concesión de permisos para la pesca de la anguila sin respetar los acuerdos que se habían alcanzado con el sector. Esto, afirman, les ha impedido salir a faenar desde comienzos de febrero, perjudicando así a los integrantes de la agrupación, que está presidida por Antonio Pesado.
Los naseiros celebraron esta misma semana una asamblea general para desgranar el plan de aprovechamiento de la anguila elaborado por la Xunta para este año y valorar su contenido. La agrupación rechaza el horario de trabajo impuesto de cuatro horas, algo que ??non é viable? por varios motivos, sostienen. Así, entre Carril y Catoira la distancia es de siete millas y ??non é posible estar nas tres subzonas ao mesmo tempo e coordinar os barcos. A esto añaden que, al faenar en las zonas más lejanas ­situadas a veinte millas náuticas­ ??xorden imprevistos? por el mal tiempo o problemas con las nasas, lo que provoca que la recogida de los aparejos lleve más tiempo de lo previsto, ??non sendo posible chegar á hora establecida?. También apuntan que, en función de las mareas, el tiempo de trabajo puede variar cada día entre una hora y una hora y media; y finalmente recuerdan a la Xunta que ??temos fillos e persoas maiores a cargo?, por lo que ??se unha mañá hai que levalos ao médico, haberá que levantar os aparellos pola tarde?.

Otro punto con el que discrepan es el relativo al tope de caputaras y la exigencia de que al menos el 50% de la pesca se realice en aguas dependientes de Medio Ambiente y no de la Consellería de Mar. Antonio Pesado, en nombre de la agrupación, asegura que ??non é viable establecer un número de días así como unhas capturas mínimas porque este sector o que busca é a rentabilidade?. Por ejemplo, de no haber capturas ??a xente non se pode desprazar a traballar, sería absurdo?, teniendo en cuenta que la carestía del combustible, lo que les haría ??perder cartos?. Otra problemática son las mareas vivas, que impedirían trabajar en determinadas zonas ya que las fuertes corrientes arrastrarían las nasas. En cuanto al tope de capturas lo rechazan porque, al no tener actividad todas las jornadas, ??os días que se traballa hai que compensar os que non se traballa?. Los naseiros recuerdan a Medio Ambiente que ??o traballo é para gañar cartos, non para perdelos?.

DIARIO DE AROUSA, 15/02/12

Los problemas con la lamprea y la anguila van en aumento.

Los pescadores se reúnen esta tarde para acordar medidas de presión contra la Xunta.

El bajo caudal del río Ulla hace que la lamprea brille por su ausencia. Cada día salen a faenar apenas media docena de embarcaciones que regresan a tierra con solo dos o tres ejmplares de ese preciado pez cartilaginoso que necesita del agua dulce para remontar el curso fluvial y desovar.
Las escasas o casi nulas precipitaciones de las últimas semanas preocupan al colectivo de valeiros, que operan en Pontecesures como puerto base y que tras el primer mes de actividad hablan de un “fracaso absoluto” en la campaña de la lamprea. Sostienen que “no es rentable” y temen que la temporace avance igual de mal en las próximas semanas. Evidentemente, parece que la Xunta poco o nada puede hacer ante este problema derivado del bajo caudal y la escasez de lampreas. “Pero si puede hacer mucho en cuanto a la anguila”, que es un recurso que, a la postre, pescan prácticamente los mismos marineros. Pertenecen a la cofradía de Carril, en la que van a reunirse de nuevo esta tarde para decidir las medidas de presión a ejercer para hacerse oír ante lo que consideran “falta de apoyo” de la Administración. Sostienen los pescadores que “cinco meses de inactividad son demasiados”, y exigen que se les deje pescar anguila en el Ulla cuante antes y en condiciones de trabajo “dignas” y “rentables”.

FARO DE VIGO, 13/02/12

Pontecesures y Catoira registraron en 2011 casi 3.300 viajeros de tren más que en 2010.

Un tren circula por las inmediaciones de la estación de ferrocarril de Pontecesures.

Las estaciones de tren de Pontecesures y Catoira aumentaron el número de usuarios durante el año 2011, según los datos facilitados por fuentes sindicales de Renfe y que ha dado a conocer el concejal cesureño e integrante de la Comisión de Defensa del Tren de Cercanías entre Vilagarcía y Santiago, Luis Sabariz. En el apeadero de Pontecesures, en el que no se expenden billetes, se contabilizaron el pasado año un total de 31.356 servicios (15.123 subidas a los convoyes y 16.233 bajadas), lo que supone un aumento de 2.279 servicios con respecto a 2010. En aquel año fueron 29.078 los viajeros que utilizaron la estación de Pontecesures como punto de subida (13.909) o bajada (15.169). Igualmente, Catoira mejoró los datos de 2010, cuando se registraran en la estación vikinga 18.333 viajeros (8.017 subidas y 10.316 bajadas). El año pasado la cifra aumentó hasta 19.334 viajeros (de los que 9.156 utilizaron la estación de Catoira como inicio de viaje y otros 10.178 como fin). El incremento total fue de 1.001 servicios. Y fuera de la comarca se mantiene esta misma tendencia. Un ejemplo es Padrón, en donde los usuarios de la estación subieron en 1.696. En 2010 habían sido 49.876 los viajeros registrados en Padrón, alcanzando los 51.572 el pasado año.
En relación a estos datos, que incluyen tanto los pagos por servicios diarios como una estimación de los bonos para varios viajes, hay que puntualizar algunas cuestiones. El hecho de que tanto en Pontecesures como en Catoira se contabilicen más bajadas que subidas es debido a que, al no venderse billetes en ninguna de las estaciones, el interventor en ocasiones no tiene tiempo de cobrar el viaje a todos los usuarios e incluso hay trenes que no llevan interventor a bordo. Por otra parte, los datos de Pontecesures vendrían algo minorados puesto que el coste del billete desde otras localidades o ciudades es el mismo que para Padrón, de forma que se retiran tíckets indistintamente para ambos destinos.

Cifras ??reveladoras? > La Comisión en Defensa del Tren de Cercanías hace una valoración realmente positiva de estos datos. Luis Sabariz los califica como ??reveladores?, demostrando que ??o uso do tren vai a máis? en Pontecesures, Catoira y Padrón, localidades que corren el riesgo de perder el ferrocarril cuando entre en servicio la Alta Velocidad. Y esto, matiza Sabariz, a pesar de que ??non paran moitos dos trens que pasan, que nas estacións non se venden billetes, que os espazos ferroviarios están pouco coidados e que hai incomodidades ao non informarse nas estacións mediante altofalantes das incidencias, retrasos, vías por donde chega o tren para cambiar previamente de andén, etc…?.

Los buenos registros no hacen sino respaldar la labor de la Comisión de Defensa del Tren de Cercanías Vilagarcía-Santiago, que lucha para que se mantenga operativo y se potencie el ferrocarril de proximidad por la vía convencional actual ­la más antigua de Galicia­ cuando se ponga en funcionamiento el Eje Atlántico de Alta Velocidad.

No solo defienden que se mantenga el tren en las villas que actualmente disponen de él, sino también que se habiliten paradas en otros núcleos de población (como Valga) que hoy en día no disponen del servicio. La Comisión sostiene que este medio de comunicación ??resulta fundamental para as comarcas de A Mahía, Ullán e Arousa por razóns económicas, medioambientais e de seguridade nos desprazamentos?, explica Luis Sabariz, que aguarda que los nuevos responsables del Ministerio de Fomento y también la Xunta de Galicia ??sexan receptivos á nosa petición?.

DIARIO DE AROUSA, 05/02/12

La Xunta cobrará a los usuarios del Centro de Saiar entre el 11 y el 24% de su pensión.

Centro Ocupacional de Saiar, en el municipio de Caldas.

El decreto que ultima la Consellería de Traballo e Benestar sobre y que regulará el copago en los servicios de atención a los discapacitados supondrá que los usuarios del Centro Ocupacional de O Saiar tendrán que pagar mensualmente entre el 11 y el 25% de su prestación por dependencia, en función de su grado de discapacidad y también de su renta. El portavoz del PP en Caldas y diputado reveló en el último Pleno ordinario celebrado en el municipio el arco en el que se mueve la normativa que prepara la Xunta en lo que afectará al centro caldense, en el que se presta atención a media jornada incluyendo manutención. Según explicó, los usuarios con un nivel de dependencia de grado 1 y con unos ingresos inferiores o iguales a 532 euros pagarán al mes el 11% de su prestación. Esto supondría, en el caso de quienes cobren esos 532 euros, que tendrían que aportar 58,52 mensuales para poder recibir el servicio. La cantidad se incrementa de forma progresiva hasta llegar al máximo nivel, los dependientes de grado tres con unos ingresos iguales o superiores a 2.022 euros, a los que se cobrará el 24% de su pensión; es decir unos 485 euros al mes tomando como referencia una prestación de 2.022 euros. Goldar Güimil apunta que durante todo este año no se cobrará a los usuarios del Centro de Saiar el servicio de transporte.
El portavoz del PP dio estos datos durante el debate de dos mociones presentadas por BNG y PSOE contra el copago en el Centro Ocupacional de Caldas y teniendo entre el público a algunos familiares de usuarios del centro, que rechazan la intención de la Xunta de cobrar por la asistencia a unas instalaciones que han sido gratuitas desde su puesta en servicio, hace más de dos décadas. A ellos se refirió Goldar al afirmar que ??los entiendo desde el punto de vista humano y con el drama familiar que tienen?, pero añade que el copago en este tipo de servicios está establecido por ley desde 1985 y también viene recogido en la Ley de Dependencia de 2008. Sostiene que mantener la gratuidad en Saiar supondría ??un agravio comparativo? con los usuarios de otros centros en los que sí se cobra desde hace años. ??Sé que para las familias esta no es la situación perfecta, pero es la que impone la ley?, concluye.

En lo que respecta a las dos mociones que se debatieron en el Pleno, el PP votó a favor de la iniciativa del BNG, en la que se pedía a la Consellería de Traballo e Benestar que desistiera de su intención inicial de cobrar el 38% de sus pensiones a todos los usuarios de Saiar, estableciendo un sistema de pago progresivo en función de la renta. Jesús Goldar cree que estas dos condiciones ya se cumplen, de ahí su voto favorable. El PP se opuso, en cambio, a la moción socialista, que igualmente salió adelante por mayoría, ya que critica que ??contenía una retahíla de prejuicios sobre política general y solo cita a Saiar dos veces en el texto?. A esto añade que ??contenía un gravísimo error al hablar de ??privatización? del centro, cuando en ningún momento la Xunta va a hacer nada que signifique privatización?. Interpretación distinta ofrece el grupo socialista sobre el voto negativo del PP a su iniciativa. El alcalde, Juan Manuel Rey, aseguraba tras el Pleno que el portavoz del PP ??intentó justificar lo injustificable para votar que no?.

DIARIO DE AROUSA, 04/02/12