“Los políticos no tienen ni idea de lo que es dedicar un segundo de tu vida a otra persona”.

Las explicaciones ofrecidas por el PP sobre los factores que se tendrán en cuenta para establecer el copago no convencieron a algunos de los familiares que asistieron al último pleno en Caldas, que insisten en rechazar el cobro de cualquier cantidad. “Nos dice que la Ley de Dependencia recoge el copago, pero estas personas (los usuarios) no están cobrando nada por la Ley de Dependencia”, indica una familiar, que reta “a los políticos a que antes de hablar estudien la ley. Echan las campanas al vuelo y no tienen ni idea. No les importa nada lo que sufran las familias”. Estos afectados más críticos, lamentan además la actitud de la Xunta en los últimos meses, ya que hace tiempo que “no sabemos lo que está pasando. Lo normal sería que volvieran a reunir a los padres en el centro para explicarnos las cosas”. Así las cosas, no descartan algún tipo de movilización o protesta. “Vamos a ir a por todas, haremos lo que haya que hacer porque estamos hablando de gente indefensa. Los políticos no se ponen en el caso. No saben lo que es dedicar cada segundo de tu vida a otra persona. Ojalá cada uno de ellos tuviera un caso así para saber lo que es”.

DIARIO DE AROUSA, 04/02/12

Valeiros en guerra por la anguila.

La anguila ya debería haber hecho acto de presncia en las mesas. Sin embargo, la Xunta y los profesionales que se dedican a la pesca de esta especie, los valeiros de Pontecesures, no han llegado a un acuerdo sobre las normas que deben regir la campaña, así que todo está en suspenso. Por esa razón, los valeiros mantuvieron ayer por la tarde una reunión de trabajo en la que tenían previsto fijar un calendario de movillizaciones. Pero, durante el encuentro, los profesionales decidieron modular su postura. Finalmente, acordaron solicitar una reunión de trabajo con la conselleira Rosa Quintana, a fin de exponerle sus quejas sobre las restricciones que se les pretenden imponer. “Xa tivemos que asumir os tres meses de veda, e fixémolo. E agora veñen con outras esixencias que non son de recibo”, explicaba ayer Antonio Pesado. Tener que decir por adelantado “o número de días exactos que imos traballar” y tener que acudir la mitad de esos días, “pesques ou non”, son algunas de ellas.

LA VOZ DE GALICIA, 03/02/12

Los Bombeiros do Salnés darán cobertura al Ulla-Umia con más personal y vehículos.

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, trasladó ayer al máximo representante de la Mancomunidad, Roberto Vázquez, su intención de incrementar los medios del parque de bomberos de Vilagarcía para garantizar que los municipios del Ulla-Umia tengan cobertura ante cualquier tipo de emergencia que pueda producirse. La carencia de medios en la comarca ha quedado patente en múltiples ocasiones, a raíz de incendios o accidentes graves. ??Non temos asistencia?, comenta Roberto Vázquez, que desde que asumió el cargo de presidente de la Mancomunidad ha centrado parte de sus esfuerzos en solventar esta desprotección. Se reactivaron las negociaciones para mancomunar el servicio de Protección Civil e inició gestiones para conseguir fondos con los que adquirir un camión de bombero. Pero esto no supondría más que ??un parche?, afirmaba ayer, por lo que es muy posible que esos proyectos queden temporalmente aparcados tras el anuncio realizado ayer por el presidente de la Diputación.
La administración provincial descarta la construcción de un nuevo parque de bomberos ­algo que ??non permite? la actual coyuntura económica­, pero sí apuesta por dar mayor cobertura a la comarca ??reforzando a dotación de persoal e medios do parque de Vilagarcía, de xeito que se incrementará o número de bombeiros e de vehículos con destino de atención específica? a los habitantes del Ulla-Umia

Tras la entrevista en Pontevedra, Roberto Vázquez se mostró contento y agradecido porque ??o presidente nos apoie, porque a comarca está olvidada e deste xeito penso que nos imos poñer ao nivel dos demais?. En la reciente reunión que celebró en Portas la Ejecutiva de la Mancomunidad, Vázquez se había referido a este asunto afirmando que ??a comarca está fóra de combate? y advirtió sobre el peligro de quedar desprotegidos ??se hai un incendio grande?. Con todo, el presidente de la entidad supramunicipal matizó ayer que la iniciativa de la Diputación todavía tiene que concretarse con la Xunta de Galicia y calculó que podría ser entre los meses de mayo o junio cuando ambas administraciones aborden el posible incremento de medios de los Bombeiros do Salnés. ??O que é seguro é que nos vai cubrir Vilagarcía? y esto, confirma, deja en el aire el proyecto para mancomunar Protección Civil. ??Ao mellor xa non o necesitamos. Iso era un parche e se agora imos estar cubertos pode quedar aparcado temporalmente?.

Por otra parte, el anuncio de la Diputación podría ayudar también a aplacar las constantes quejas de los bomberos de la comarca por la falta de personal de la que adolecen los parques de Vilagarcía y Ribadumia. En numerosas ocasiones han advertido del sobreesfuerzo que deben hacer para responder a incidencias en el Ulla-Umia, algo que además supone dejar descubierta la zona de O Salnés.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/12

El PSOE encauza la petición de un Centro de Día comarcal a través de la Mancomunidad Ulla Umia.

El Centro de Día de Valga es uno de los dos que existen en la comarca.

La iniciativa para construir un Centro de Día comarcal anexo al Centro Ocupacional de O Saiar, que el PSOE está trasladando a los plenos en todos los municipios del Ulla-Umia y algunos de O Salnés, se trasladó el martes a la reunión de la Comisión Ejecutiva de la Mancomunidad. El vicepresidente de la entidad y concejal de Caldas, Manuel González, instó a Roberto Vázquez a que aproveche la reunión que ya tiene concertada con el conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, para plantearle este proyecto, aunque ??sabemos? que ??non vai ser inmediato?. La idea gusta a algunos pero no acaba de convencer a otros. Así, en las filas del BNG el cuntiense Serafín Escariz calificó de ??importante? el Centro de Día e instó a Vázquez a priorizar esta gestión antes que las relacionadas con la perrera. ??O primeiro son as persoas e despois os animais?, dijo.
Los mayores matices se oyeron entre los representantes del PP. El caldense Jesús Goldar indicó que ??sería ideal? contar con esta infraestructura ??pero el problema es la realidad económica?. Así, ??es prácticamente imposible que la Xunta lo construya y habría que saber la capacidad que tienen los concellos para mantenerlo?, advirtió. En esto último coincidió también el presidente, Roberto Vázquez, al afirmar que ??o Centro de Día ten un problema grande? que en Portas conocen bien al contar con uno en el recinto de la Azucarera. Se refiere al elevado coste que supone mantenerlo. Explicó que, en el caso de Portas, el Concello tiene que sufragar el 33% de los gastos, cuando ??só cinco persoas de 45 son do municipio. ? un coste que aplasta a un e por iso eu estou protestando? ante la Xunta de Galicia para intentar rebajarlo. Una alternativa que propuso Vázquez para abaratar el proyecto es la ampliación del Centro de Día de la Azucarera, ya que el recinto cuenta con ??máis de 1.000 metros? libres a los que ??só habería que botar o piso?. Eso sí, siempre y cuando ??haxa demanda? y calculando con exactitud qué costes acarrearía a los concellos. Roberto Vázquez aseguró que el número de plazas con las que cuenta el Centro de Día de su municipio es suficiente para cubrir toda la demanda. Jesús Goldar, por su parte, afirmó que los datos que maneja la Xunta de Galicia confirmarían que no hay demanda, sino todo lo contrario, existe un superávit de plazas a bastantes años vista.

El cesureño Roque Araújo aportó también su punto de vista al indicar que lo que revestiría gran importancia sería ??mellorar a prestación de axuda a domicilio, que si que é moi demandada?.

Cabe recordar, que en la comarca están actualmente en funcionamiento dos centros de día (los de Valga y Portas) de la red del Consorcio Galego de Igualdade e Benestar. Un tercero, en Cuntis, está construido desde hace más de dos años, pero sigue sin entrar en servicio ante los problemas para dotarlo de acceso y de servicios como el saneamiento y suministro eléctrico.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/12

Las agrupaciones de Pontecesures y Valga rechazan el proyecto para mancomunar Protección Civil.

Roberto Vázquez explicó en qué punto se encuentran las conversaciones con las distintas agrupaciones de Protección Civil de cara a la creación de un parque de emergencias comarcal. Tras tres reuniones con representantes de todas las agrupaciones (de nuevo a excepción de Catoira), Valga y Pontecesures no están de acuerdo con el proyecto que plantea la Mancomunidad. ??Propuxeron que dúas persoas de cada concello cobren e iso é imposible?, aseveró Vázquez. El presidente ahondó más en los motivos que esgrimieron estas dos agrupaciones para desvincularse de la idea: ??Os de Pontecesures din que non fan nada se non cobran e os de Valga que están moi ben eles sós, que teñen de todo?.
La otra cara de la moneda son Moraña, Caldas, Portas y Cuntis, que sí respaldan el proyecto de mancomunar el servicio de Protección Civil. Por ello, indicó Roberto Vázquez, estas cuatro agrupaciones ??están redactando un documento que se traerá aquí? ­a una reunión de la Ejecutiva­. Añadió que está solicitada una reunión en la Xunta para intentar conseguir subvenciones para adquirir un camión de bomberos ??ou algo para cubrir esta zona, que está fóra de combate? y con una importante carencia de medios ??se hai un gran incendio?.

diario de arousa, 02/02/12

Xunta xeral ordinaria do Confraría da Virxe das Dores o domingo 5 de febreiro.

Será ás 18:30 h. na Igrexa Parroquial de Pontecesures (despois da misa), coa seguinte Orde do Día:

1. Aprobación, se procede do acta anterior.
2. Estado de contas.
3. Informe da presidencia.
4. Rogos e preguntas.

A presidenta da confraría, Mª Elena Vidal Vidal, ademais de asinar a convocatoria, informa aos asociados que esta aberto o prazo para ingresar a cota anual de 20 euros na conta que ten o colectivo en Novagalicia Banco de Pontecesures.