Con cinco votos a favor e seis abstencións aprobou o pleno de Pontecesures a moción sobre o centro ocupacional de Saiar.

A moción do BNG e do PSOE foi presentada por urxencia no pleno ordinario que se celebrou onte en Pontecesures (os nacionalistas e os socialistas presentaron o mesmo texto nos sete concellos do territorio Ulla/Umia) e insta á Xunta de Galicia a rectificar a política de privatización de dito centro, mantendoo como de referencia para a inserción sociolaboral de persoas afectadas con diversidade funcional e tamén a ampliar as instalacións facendo as obras necesarias para construir un centro de día mancomunado anexo ao centro ocupacional con xestión pública.
Cos cinco votos do BNG e PSOE e coas seis abstencións do PP, IP, TeGA e ACP adoptouse o acordo proposto na moción.

La moción del PSOE contra el copago en el Centro de Saiar se extiende también a Pontecesures.

La moción elaborada por el PSOE de Caldas instando a la Xunta a descartar el copago en el Centro Ocupacional de Saiar manteniendo su gratuidad se extenderá a la práctica totalidad de municipios de las comarcas Ulla-Umia y O Salnés, de forma que los respectivos grupos socialistas las elevarán a los plenos para su debate y, si procede, aprobación. En el caso de Cuntis y Caldas la moción ya formó parte del orden del día de las sesiones plenarias de ayer. En el caso de la localidad caldense, por partida doble, ya que el BNG también presentó una iniciativa similar en relación al Centro de Saiar, al que acuden personas con discapacidad que hasta ahora nunca habían tenido que pagar por el servicio. La Xunta les comunicó hace unas semanas su intención de cobrar una cuota que, inicialmente iba a ser fija (sobre el 38% de la pensión) pero que finalmente será progresiva en función de los ingresos de cada unidad familiar.
Ni una ni otra opción agrada al PSOE, que ayer dio a conocer su punto de vista a través del alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey, y la portavoz del grupo municipal socialista de Vilagarcía, Tania García. Rey recordó que el Centro se construyó gracias a una cesión de terrenos gratuita por parte de la Comunidad de Montes de Saiar y condicionada a que se priorizase a personas de la comarca en la contratación de personal y se mantuviese durante treinta años al menos la condición de Centro Ocupacional. El regidor cree que se están incumpliendo ambos condicionantes ya que ??solo dos personas de Caldas trabajan allí? y algunos usuarios comenzaron a recibir escritos en los que se califica a las instalaciones como un Centro de Día. ??Ni lo es ni lo fue nunca?, aclara a este respecto, explicando que la moción, además de exigir a la Xunta que rectifique la ??política de privatización? del centro, propone la ampliación del recinto con la construcción de un Centro de Día mancomunado puesto que ??hay terreno suficiente?. Este último planteamiento, añade Rey, ??encajaría a la perfección en esa teoría que nos venden de que si se mancomunan servicios habrá más ayudas?.

Juan Manuel Rey criticó las políticas del PP al frente de la Xunta ya que ??repiten mucho que los recortes no van a afectar a Servicios Sociales y Educación y en este caso están afectando a ambos. No solo eso, sino impactando en los estamentos más endebles socialmente. Las familias (de los usuarios) ya tienen bastante problema como para que se les aumenten con el cobro?. En cuanto al argumento del PP de que este es el único centro de sus características en el que los usuarios no pagan, Rey recalca que ??había otros dos en A Coruña y Ferrol que también eran gratis, pero ya impusieron el cobro. Si ese es el problema, que los pongan todos gratis de nuevo?.

Además de en Caldas, Cuntis y Vilagarcía, la moción se extenderá a Moraña, Portas, Vilanova, A Illa de Arousa, Caroira, Valga y Pontecesures. Además, el Grupo Parlamentario Socialista trasladará a la Cámara autonómica varias preguntas y una proposición no de ley sobre el tema, al igual que el Bloque Nacionalista Galego.

DIARIO DE AROUSA, 28/01/12

El BNG pide que la corporación inste a la Xunta a retirar el copago en “O Saiar”.

La cesureña Olga Portas, con otros usuarios del centro “O Saiar” plantan un árbol.

El grupo municipal del BNG de Caldas acaba de presentar una moción para su debate en el próximo pleno ordinario sobre la decisión de la Xunta de imponer el copago en el centro ocupacional de Saiar para personas con discapacidad.
El concejal nacionalista, Tati Abalo, señala en su moción que el gobierno de la Xunta introdujo el copago en este tipo de centros a través de los pliegos de condiciones para la gestión de este servicio por la modalidad de concierto.
Señala que en este documento se establece que los usuarios, “sin hacer distinción en cuanto a su capacidad económica, tienen que aportar el 38,3% del importe de las pensiones o prestaciones públicas que reciban estas personas o sus familiares por la discapacidad”.
Recuerda el edil que “O Saiar” atiende a 40 personas que hasta la fecha acudían al centro sin tener que abonar el copago por “no estar fijada por la Xunta de Galicia ningún porcentaje de participación de los usuarios en el coste del servicio, ni establecidas tasas o precios públicos con la consiguiente escala de aplicación progresiva”.
Acuerdos
Por ello, el Bloque Nacionalista Galego pide a la corporación que acuerde en el pleno instar a la Xunta a que suspenda el copago que pretende llevar a cabo en el centro ocupacional O Saiar.
Asimismo, pide que “en cualquier caso, en los servicios para personas dependientes prestados en centros concertados o gestionados por la Xunta, se tenga en cuenta la capacidad económica de las personas usuarias”.
En la última petición de la moción nacionalista se señala que todas las personas usuarios de los servicios con capacidad económica limitada, “estén exentas de contribuir en los costes de los servicios a los que tienen derecho como consecuencia de su grado de nivel de dependencia”.

FARO DE VIGO, 25/01/12

ENLACE Á PAXINA WEB DA XUNTA ONDE SAIRÁ A OFERTA DE CURSOS PARA DESEMPREGADOS NO 2012

Para chegar ó listado hai que pinchar neste enlace:

http://traballo.xunta.es/afd

O listado de cursos poderase atopar dentro de “Programación Aprobada”, e está por provincias.

Hai que dicir que agora mesmo so están postos os cursos que a Xunta aprobou para os seus propios centros formativos. ? a partir do mes de marzo cando saen os cursos que organizan os centros publicos, coma os concellos;  e privados, coma academias.

O requisito imprescindible para optar a estes cursos é estar anotado no Inem coma demendante de emprego. Logo, dirixirse ó centro que organiza cada curso para obter información de como inscribirse no curso.

Recoméndase revisar cada certo tempo estes listados por provincias, pois ó longo das vindeiras semanas este listado de cursos irase ampliando progresivamente. Asimesmo consultar tanto as provincias de “Coruña” e de “Pontevedra”, pola proximidade xeográfica a centros  de ambas provincias.

El IES Valga se destapa en el cross de Portas.

El pasado fin de semana se celebraron en diferentes municipios campeonatos zonales de campo a través o cross de categorías base correspondientes al Programa de deportes Xogade de la Xunta de Galicia.
En Portas se desarrolló una de las pruebas en las que alumnos y alumnas del IES Valga obtuvieron la mayoría de los puestos significativos del podio.
En esta cita celebrada en A Azucareira, se celebraron carreras de categoría infantil y cadete tanto masculino como femenino-
Los puestos más destacados recayeron en Antía Varela y Andrea Soler, en infantil femenino; Brais Otero, Brais Vidal y Brais García acapararon el podio en infantil masculino . En cadete femenino, nuevo podio acaparado por alumnas del IES Valga, Zoe Santos, Tara Vázquez y Ana Otero, mientras que en la versión masculina, el podio volvió a ser por completo de Valga, gracias a Luis David Viéitez, Roi Pedreira y Salvador Tarrío. Todos estos atletas estarán en la siguiente fase de esta competición provincial.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 25/01/12

La campaña de la lamprea no remonta y los valeiros se resignan a un año flojo en capturas.

Lamprea capturada en el Ulla en el inicio de la campaña.

Tras más de tres semanas de actividad, los valeiros no acaban de ver la luz al final del túnel. La campaña de pesca de la lamprea no remonta y se mantiene en niveles muy bajos y algunos prácticamente ya se han resignado a que este ??vai ser un ano frouxo, hai poucas lampreas?, confirmaba ayer a pie de pantalán en el río Ulla Ramón Barreiro, uno de los pescadores que sigue insistiendo desde principios de año a pesar de que los resultados no sean los mejores. La suya es una de las once embarcaciones que están saliendo a faenar, sobre un total de dieciocho que están autorizadas por la Xunta entre las cofradías de Carril y Virxe do Carme de Rianxo.
Las condiciones no han cambiado en estas semanas, por lo que era previsible que las lampreas siguieran ??escondidas? y apenas aparezcan en las nasas. El río sigue ??baixo, como se fora verán? y las lluvias que se pronostican para finales de esta semana no invitan tampoco al optimismo, sino al contrario. ??O río ten que ter auga, pero iso non significa que chova. Tiña que ter chovido antes para que o Ulla tivera un metro máis de caudal? e invitase más a las lampreas a subir.

El balance de lo que va de campaña es, por tanto, malo. Solo en contadas jornadas, dependiendo del viento y las mareas, los valeiros han conseguido capturar ??tres ou catro? lampreas por embarcación. Pero cuando esto sucede, aclara Ramón Barreiro, después le siguen días en los que ??collemos unha ou ningunha?. Ante las malas perspectivas, ??hai xente (pescadores) que xa non ven? a faenar al no suponerle rentabilidad.

Y, en consonancia, ??a demanda está frouxa? también. Son fundamentalmente los restaurantes los que están adquiriendo los ejemplares pescados en el Ulla, ya que los particulares ??están superando a costa de xaneiro? y parece que de momento no se animan mucho a comprar este manjar.

DIARIO DE AROUSA, 25/01/12