El tripartito reclama a Educación que fije fechas “precisas” para acometer obras urgentes en el CPI Pontecesures.

La Corporación de Pontecesures celebra el lunes (20:30 horas) una sesión de carácter ordinario en la que se debatirán hasta seis mociones del equipo de gobierno sobre cuestiones como el servicio “Preescolar na casa” o instar a la Consellería de Educación a que presente un calendario preciso para la realización de obras “urxentes” en el colegio. También en materia educativa, el tripartito reclama a la Xunta que asuma los costes de mantenimiento de los centros de enseñanza Primaria. Otro de los asuntos que forman parte del orden del día es una propuesta para la ampliación de uso dotacional de un área de equipamientos públicos. Los ruegos y preguntas cerrarán la sesión plenaria.

DIARIO DE AROUS, 25/11/11

La Xunta se escuda en decisiones de Fomento y la falta de fondos para no recuperar el tren

Decepcionados salieron los miembros de la plataforma ??Salva o Tren? de la reunión que mantuvieron el miércoles con el director xeral de Mobilidade de la Xunta, Miguel Rodríguez Bugarín, quien se escudó en decisiones tomadas por Fomento y en la falta de fondos para no recuperar el servicio ferroviario en Portas y dar así cumplimiento a la iniciativa que el propio Partido Popular (cuando estaba en la oposición) había llevado al Parlamento autonómico reclamando la reapertura de la estación de tren de la villa. Bugarín argumentó que actuaciones como el levantamiento de las vías convencionales en algunos tramos y la falta de planificación por parte del Ministerio ??impiden na práctica? la puesta en marcha del tren cercanías en Galicia, explicaciones que chocan con el punto de vista de ??Salva o Tren?, que tras reunirse hace un mes en Madrid con responsables de Fomento afirman que el Gobierno Central habría accedido a mantener las vías que iban a ser desmanteladas, lo que abriría ??la posibilidad real de recuperar y mantener el uso de diecisiete estaciones?, entre ellas la de Portas y las situadas en el tramo entre Vilagarcía y Santiago (Catoira, Pontecesures y Padrón).
La plataforma no se fía de las afirmaciones de Miguel Rodríguez Bugarín ya que ??todo se resumió en críticas? al ministro en funciones José Blanco, a ??decirnos que no les dio respuesta y no les escuchó?, lamentando que, ??si verdaderamente esto es así?, la Xunta haya ??permanecido impasible e inmóvil?. Las desconfianzas fueron aún mayores cuando ??Salva o Tren? solicitó a Bugarín una copia de los documentos que demuestren que la Xunta realizó tales gestiones y ??no solo no nos los dio, sino que ni siquiera nos los enseño?. Por eso sospechan que ??la gestión de la Xunta ha sido nula o casi nula? y afirman que ??el enemigo está en casa?.

Para sondear las intenciones reales de la Xunta de Galicia para recuperar el servicio en estaciones como la de Portas ­en la que ??Salva o Tren? propone que vuelvan a parar trenes procedentes de Pontevedra­, la plataforma instó a Bugarín a aprovechar las nuevas circunstancias políticas en Madrid, con la próxima toma de posesión de un gobierno de su mismo color político. ??Le exigimos que inicie las gestiones para determinar qué administración debe gestionar los servicios y con qué dotaciones económicas?, pero la respuesta fue ??decepcionante?, afirmando que ??el conselleiro esperará a que el Ministerio le llame?. Esto ??no es de recibo? para ??Salva o Tren?, que cree que debe ser la Xunta la que tome la iniciativa y ??exija? ante Fomento los servicios que ??pedimos los gallegos?.

En cuanto al respaldo por parte del director xeral de Mobilidade a los postulados que defiende ??Salva o Tren?, afirmó que ??está de acuerdo, pero con matices?, que no son otros que el coste económico de los servicios ferroviarios de proximidad. La plataforma le recuerda, en este sentido, que las administraciones públicas están ??al servicio de la ciudadanía y deben financiar todo lo que es de primera necesidad, como el transporte público? y el hecho de garantizar que ??todos los ciudadanos tengan cubiertas sus necesidades básicas en lugar de dar prioridad a modos de transporte multimillonarios y para una minoría?, incide el coordinador de ??Salva o Tren?, Fernando Gómez, en referencia a las ingentes inversiones en aeropuertos o, sin ir más lejos, en el AVE. Considera ??insultante? que se estén cuestionando ??por cantidades de dinero irrisorias? unos servicios ferroviarios ??básicos y de primera necesidad y que cumplirían una función social, ecológica y sanitaria clave?.

DIARIO DE AROUSA, 25/11/11

O luns 28 de novembro, pleno ordinario en Pontecesures.

Será ás 20:30 horas so salón de sesións da Casa do Concello coa seguinte Orde do Día:

1. Actas anteriores.
2. Moción do grupo de goberno sobre o servizo da fundación “Preescolar na Casa”.
3. Moción do grupo de goberno para esixir a asunción dos custos de mantemento dos centros de ensinanza primaria por parte da Xunta de Galicia.
4. Moción do grupo de goberno para instar á Xunta de Galicia a presentar un calendario preciso para a realización de obras urxentes no CPI Pontecesures.
5. Moción do grupo de goberno para instar ao presidente da Xunta de Galicia a apostar pola defensa do ensino público.
6. Moción do grupo de goberno para instar á Xunta de Galicia a crear unha liña de bolsas específicas.
7. Moción do grupo de goberno para adopción dun acordo de solidariedade, apoio, colaboración e impulso a prol da “Garda e custodia compartida”
8. Proposta para ampliación de uso dotacional dunha área de equipamentos públicos.
9. Resolucións da alcaldía.
10. Informes da presidencia.
11. Rogos e preguntas.

Faise un chamamento aos veciños para que asistan ao pleno. Convén estar informados de primeira man do que sucede no nosa institución.

Resurge en Ulla-Umia el proyecto para mancomunar el servicio de emergencias tras el fracaso del parque de bomberos

El fracaso del proyecto para dotar a la comarca de un parque de bomberos, que en su día fue anunciado por la Xunta cuando gobernaba el bipartito y que nunca llegó a construirse ni estuvo cerca, ha llevado a algunas agrupaciones de Protección Civil a recuperar la idea de mancomunar el servicio de emergencias con la creación de un parque que permita optimizar los recursos y ofrecer una respuesta eficiente a la población en caso de accidentes, incendios u otros sucesos. Los responsables de las agrupaciones de Protección Civil de la comarca se reunirán el lunes con el nuevo presidente de la Mancomunidad Ulla-Umia, Roberto Vázquez, para plantearle el proyecto con la intención de que pueda llegar, esta vez sí, a buen puerto.
Miguel Rivas, responsable de Protección Civil de Portas, indica que fue el propio Vázquez el que los ??animou? a retomar la idea, que ya se barajó hace unos seis o siete años. ??Chegamos a reunirnos co entón conselleiro de Presidencia?, el socialista José Luis Méndez Romeu, a quien le agradó la iniciativa, pero ??díxonos que a Xunta non tiña previsto nunha actuación en la comarca? en materia de emergencias. Unos días más tarde el propio Méndez Romeu anunciaba en Catoira su intención de dotar al Ulla-Umia de un parque de bomberos, lo que provocó que se frenase en seco la comarcalización de Protección Civil.

Ese parque anunciado por Méndez Romeu ni está ni se le espera, por lo que Miguel Rivas cree que es el momento de que las agrupaciones del Ulla-Umia vuelvan a tomar la iniciativa y de cara a la consecución de un parque comarcal. Los responsables de todos colectivos de Protección Civil cuentan desde hace aproximadamente una semana con una propuesta de estatutos para mancomunar el servicio, algo que afectaría únicamente a las emergencia y no a otros operativos que se desarrollan, por ejemplo, con motivo de fiestas, procesiones u otras actividades impulsadas por los respectivos concellos.

La reunión del lunes será un foro en el que poner en común los distintos puntos de vista, escuchar propuestas y avanzar en cuestiones de carácter organizativo. Las intenciones pasan por establecer una sede común, cuya ubicación ??tería que decidir a Mancomunidade?, apunta Rivas, que se encargaría además de gestionar la consecuención de subvenciones de otras administraciones. Lo ideal sería establecer esta sede, desde la que se harían guardias para responder con los medios disponibles en el momento en el que sea preciso, en un punto más o menos equidistante a todos los concellos, para mayor operatividad y rapidez a la hora de prestar el servicio. La parte administrativa podría llevarse desde el edificio del Centro Comarcal de Caldas, si finalmente Roberto Vázquez logra que la Xunta lo ceda como sede fija de la Mancomunidad.

Inicialmente no está prevista la profesionalización del personal, sino que seguiría trabajándose con voluntarios. ??Hai que probar un par de anos para comprobar como funciona? la iniciativa, pero a medio o largo plazo no se descarta avanzar hacia la profesionalización del servicio a través, por ejemplo, de un Grumir.

Miguel Rivas detecta ??boa disposición? por parte de las agrupaciones locales, si bien apunta que el proyecto debe contar también con el visto bueno de los concellos. ??Estamos falando de salvar vidas humanas e penso que ninguén se botará atrás?, incidiendo en que actualmente los más de 35.000 habitantes del Ulla-Umia están a merced del parque de bomberos de O Salnés cada vez que se producen emergencias de relevancia.

DIARIO DE AROUSA, 24/11/11

Caldas y Portas se disputan el edificio de la fundación comarcal.

El alcalde de Portas y presidente de la Mancomunidade Intermunicipal dos Vales do Ulla e Umia, Roberto Vázquez, iniciará mañana las gestiones para conseguir un local como sede del organismo. El regidor trasladará al director xeral de Desenvolvemento Rural, Antonio Crespo, la posibilidad de que la Xunta ceda a la entidad el edificio de la antigua Fundación Comarcal de Caldas, ubicado en la finca municipal A Tafona.
En su encuentro, Vázquez Souto estará acompañado por el diputado del PPdeG y vocal en la ejecutiva de la Mancomunidade Jesús Goldar.

Intereses
El nuevo dirigente de la entidad que integran los municipios de Caldas, Catoira, Cuntis, Moraña, Pontecesures, Portas y Valga considera que ese inmueble es la mejor opción para centralizar su funcionamiento. No obstante, esa posibilidad coincide con los intereses del Concello de Caldas, quien en su día cedió gratuitamente a la Xunta una parcela en esa finca para la construcción del Centro Comarcal. El pasado marzo, el pleno había aprobado una moción del grupo de gobierno del PSOE en la que se solicitaba a la Xunta la reversión del edificio a la Administración local «por cese dos fins para o que foi destinada a cesión». El patronato de la Fundación había acordado el 23 de febrero su extinción.

LA VOZ DE GALICIA, 24/11/11

Feijóo se reunirá el viernes con alcaldes y responsables del PP de los 62 municipios de Pontevedra.

Rafael Louzán manifestó ayer su agradecimiento a la “columna vertebral” del PP,compuesta por “os alcaldes, alcaldesas, presidentes locais, concelleiros, interventores, afiliados e simpatizantes” de la formación conservadora. “Déronnos o seu apoio e fixeron posible unha vitoria popular aplastante nos 62 concellos da provincia”, precisó.
Además de Louzán, el propio presidente de la Xunta y máximo responsable del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, dedicará palabras de elogio a todos los que tomaron parte en la “goleada” electoral. El próximo viernes se reunirá en la sede de Raíña Vitoria Uxía de Pontevedra, a partir de las 18 horas, con los regidores municipales y con los 52 presidentes locales con los que cuenta el PP en este ámbito territorial y, al mismo tiempo, efectuar un análisis pormenorizado de los resultados que Louzán tilda de “históricos”.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 23/11/11