Un tren que podría desaparecer y que Bello Maneiro defenderá «fronte a quen sexa»,

En Valga se puede dar la paradoja de que se invirtieron casi cinco millones de euros en mejorar la seguridad de la línea de ferrocarril y que esta pueda desaparecer en poco tiempo. Esa es la posibilidad que está sobre la mesa toda vez que desde la Administración se planteó que la entrada en funcionamiento del AVE supondrá la eliminación del servicio de cercanías, es decir, de la actual línea Santiago-Vilagarcía. Para impedirlo ha surgido la Plataforma Salva o Tren en defensa del tren de cercanías, de la que forman parte los concellos de la comarca y la cual ha entablado negociaciones con la Xunta con el fin de sumar esfuerzos ante el Ministerio de Fomento. El alcalde valgués no se plantea siquiera la posibilidad de que Valga se pueda quedar sin tren. «Se queren facer iso poreime fronte a quen sexa», explicaba a este respecto. En su opinión, es perfectamente viable económicamente mantener la alta velocidad y el servicio de proximidad y apela, por encima de todo, al carácter de servicio público del tren.

LA VOZ DE GALICIA, 13/11/11

Los concellos que no paguen las cuotas no recibirán los servicios de la Mancomunidad.

Los nuevos presidente y vicepresidente de la Mancomunidad.

Todo discurrió según el guión previsto y el alcalde de Portas, Roberto Vázquez, fue investido ayer nuevo presidente de la Mancomunidad Ulla-Umia por los 21 miembros de la Comisión Ejecutiva entrante, que ayer se reunieron en el Consistorio de Cuntis inmediatamente después de haberlo hecho los integrantes de la ejecutiva saliente para aprobar las últimas actas. La de Roberto Vázquez fue la única candidatura que se presentó para asumir el cargo de presidente y salió elegido en primera vuelta con mayoría absoluta ya que contó con los votos favorables de su partido, el PP, y de los dos representantes independientes, mientras que PSOE y BNG se abstuvieron. Similar sistema de votación siguieron las distintas formaciones políticas para designar al vicepresidente. El concejal socialista caldense Manuel González fue el único candidato, elegido en segunda ronda con los seis votos del PSOE y los dos independientes, absteniéndose PP y BNG.
Los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE optaron así por la abstención como fórmula para facilitar la elección del candidato del contrario y con la clara intención de remar todos en la misma dirección para conseguir, de una vez por todas, que la Mancomunidad sea funcional y beneficiosa para los concellos de la comarca. Ese es el objetivo fundamental que se marca Roberto Vázquez para su etapa en la presidencia. Minutos después de ser designado incidía en que ??é necesario o apoio de todos para quitar adiante unha serie de proxectos que xa teño pensados, estudados? y de los que dará cuenta a la Comisión Ejecutiva de la Mancomunidad en el plazo de un mes, período legal máximo para celebrar la reunión constitutiva en la que crear las comisiones permanentes y no permanentes y establecer la periodicidad de los plenos, entre otras cuestiones de carácter operativo.

Hasta entonces no avanzará en que consisten, aunque se muestra muy optimista y cree que ??imos demostrar que a Mancomunidade sirve para algo? y que conseguirá financiación para sacarlos adelante. En el apartado económico, Vázquez se muestra tajante en lo que respecta a las cuotas que deben pagar los concellos. Son pocos los que están al día y el presidente diseñará un plan de pagos advirtiendo que, quien no lo cumpla, no podrá beneficiarse de los servicios que preste la entidad supramunicipal. Los socialistas están de acuerdo y, así, Manuel González afirma que ??non pagar as cuotas é unha falta de respecto para o resto de concellos?. El vicepresidente también hace un llamamiento a la unidad de todos los ayuntamientos y partidos porque ??hai que sacar adiante a Mancomunidade. Leva bastante tempo morta? y la situación debe revertirse. Eso sí, pone condiciones: ??Queremos logros a corto plazo?, en un margen de unos dos años, o de lo contrario se plantearán abandonar esta entidad ya que ??non podemos pagar para nada, os tempos non están para iso?.

El plazo que se da Roberto Vázquez a sí mismo para los primeros logros es todavía menor. En seis meses quiere tener resultados. ??Se non se fai nada eu serei o primeiro en dicir que se cerre isto?, afirma con sinceridad, porque ??levamos catro anos de pena e a Mancomunidade aínda que non funcione ten un coste? que hoy en día no sería asumible para los ayuntamientos. Su sensaciones son positivas y sus gestiones como presidente comenzarán de forma inmediata. La próxima semana Vázquez quiere reunirse con representantes de la Xunta de Galicia para solicitarle la cesión del Centro Comarcal de Caldas, que sería utilizado como sede fija de la Mancomunidad Ulla-Umia. En sus dependencias se celebrarían las reuniones y plenos e incluso con la posibilidad de contar con alguna oficina con personal administrativo.

DIARIO DE AROUSA, 12/11/11

El colegio recupera la calefacción tras el arreglo de la caldera a cargo de Educación.

El sistema de calefacción del colegio de Pontecesures está de nuevo en macha después de que la Jefatura Territorial de Educación acometiese durante las jornadas del miércoles y ayer los trabajos necesarios de reparación de la caldera. Estos consistieron en la mecanización de los tubuladores y salidas de humos, la limpieza íntegra de la caldera y otros arreglos para evitar fugas. Además, se llevó a cabo una puesta a punto de los reguladores y termostatos y se realizó una limpieza integral de la sala de máquinas. Este conjunto de actuaciones permitirán reducir ??drásticamente? el consumo de gasoil de la caldera, apunta el gobierno cesureño, que achaca esta mejora a las ??conversas mantidas durante os últimos meses entre o concelleiro de Educación, Roque Araújo, e o xefe territorial da Consellería, César Augusto Pérez?.
El tripartito formado por BNG, PSOE y TeGa sostiene que las deficiencias que acaban de ser subsanadas en la caldera ??débense á falta de mantemento? del sistema de calefacción a lo largo de los último años, ??segundo o informe elaborado polo equipo técnico de la Consellería de Educación?. En este sentido, fuentes de la delegación territorial de la Xunta aseguraron ayer que era competencia del Concello afrontar el mantenimiento de la caldera.

El Ejecutivo cesureño se mostró agradecido por el ??esforzo económico? realizado por la Consellería de Educación para recuperar la calefacción del colegio y se compromete a firmar un contrato de mantenimiento con una empresa autorizada ??para que non se repita unha situación deste tipo nos vindeiros anos?.

Desde la oposición, el concejal de ACP, Luis Sabariz, también mostró su satisfacción por esta reparación, que él mismo solicitó al jefe territorial en varias ocasiones. Sabariz indica que ??os problemas da caldeira eran moi evidentes? y provocaron que, en lo que va de curso, aún no había podido encender la calefacción. El consumo de combustible era muy elevado y tenía que asumirlo la economía del centro. Sin embargo, el actual gobierno afirma que ??a ansia de notoriedade e constantes inxerencias de Sabariz a piques estiveron de dar ao traste co traballo do concelleiro de Educación?.

DIARIO DE AROUSA, 11/11/11

CIPa precisa que no hubo opción a sugerencias en el acuerdo de la recogida de basura.

El grupo independiente de Padrón acusó ayer al gobierno local de «faltar á verdade» en varios puntos relacionados con el tema de la basura. En primer lugar, asegura que no se le facilitó copia del preacuerdo firmado en julio hasta finales de octubre, siendo este, además, «un acordo pechado do que tivemos información despois de asinado» y, por tanto, sin opción a «presentar propostas nin suxestións».
También dice que el gobierno padronés «falta á verdade» cuando afirma que se aprobó en pleno un convenio con los trabajadores con informes negativos de Secretaría y Intervención. «Ese acordo impúxoo a mediación e arbitraxe da Xunta de Galicia, empresa e traballadores, sen participación algunha do goberno», según CIPa, que se reitera «no fracaso e engano de xestión da alcaldía» en la resolución del conflicto de la basura.

LA VOZ DE GALICIA, 1O/11/11

La estación de tren de Portas volverá a tener pasajeros… en la ficción.

Más de tres años después de que el último tren pasase por Portas la estación del municipio volverá a tener pasajeros. No, no es que al Ministerio de Fomento y a la Xunta de Galicia les entrasen las ansias preelectorales de poner de nuevo en servicio las viejas vías, sino que la productora CTV gestiona la grabación en el municipio de varias escenas exteriores de un capítulo de la serie ??Libro de Familia?, que se emite Televisión de Galicia los domingos en ??prime time?. La jefa de producción de la empresa audiovisual, Silvia Carnero, confirmó ayer que existen negociaciones para que Portas pueda convertirse por un día en un plató, si bien matizó que ??todavía no está decidido ya que dependemos de que el ADIF no deje utilizar la estación? ferroviaria. Este sería uno de los enclaves elegidos para grabar, aunque, en principio, no está previsto que se utilice ningún tren en el rodaje. En la secuencia aparecería un grupo de personas esperando el tren en la estación y llegando a ella en este medio de transporte, aunque ??no necesariamente? se verá cómo bajan del convoy, matiza la responsable de producción de la compañía CTV.
Con quien sí están avanzadas las gestiones es con el Concello, que no ha puesto impedimento alguno para la grabación de la serie y que espera con ansia a que los vecinos de la localidad de Santalla ­protagonistas de este espacio de ficción­ desembarquen en Portas. Lo harán para comprar en una feria de época que se instalará en la Rúa da Estación, algo que obligará a cortar este vial al tráfico durante el día del rodaje. A la espera de que el ADIF confirme su disposición a colaborar, la fecha de grabación todavía no está fijada, si bien Miguel Rivas, concejal y responsable de Protección Civil, avanza que podría ser en un margen de tres semanas. La productora se puso en contacto con la agrupación de voluntarios para gestionar con ellos las restricciones de tráfico y otras medidas que serán necesarias, como la retirada de todos aquellos elementos que den impresión de modernidad. La Rúa da Estación tiene que retroceder varias décadas en el tiempo y para ello se eliminarán contenedores y vehículos actuales, ya que los responsables de CTV se encargarán de traer sus propios coches de época y otros elementos de ambientación.

Tampoco se conoce, por el momento, qué actores participarán en el rodaje y si serán necesarios extras de Portas. Por si acaso, desde Protección Civil ya se encargaron de insinuar a CTV ??se podíamos a parecer nós. Dixéronme que xa falaremos máis adiante?, apunta Miguel Rivas, que cree que está será la primera serie televisiva que se grabe en el municipio.

DIARIO DE AROUSA, 09/11/11

Constituída a Mesa Local de Comercio de Pontecesures.

A sesión constitutiva foi o luns, 6 de novembro, na Casa do Concello. Como representantes da institución municipal están, Cecilia Tarela de presidenta, Ángel Souto e Roque Araújo como vogais e José Francisco Rodríguez Fructuoso como secretario. Como representante dos comerciantes cesureños está Mª Dolores Castiñeiras Mondragón. Hai outros dous membros: un representante das asociacións de consumidores (é de Vilagarcía) e un representante da Xunta de Galicia.