Alberto García: ??Eu non dixen que ía saír da Mancomunidade, senón que non sirve de nada?.

El PP de Catoira afirmaba este fin de semana a través de su portavoz, Marcos Coira, que la intención del alcalde, Alberto García, era sacar al Concello de la Mancomunidad Ulla-Umia, calificando de ??irresponsable? esta actitud ??xusto no momento no que os concellos están traballando para mancomunar servizos co obxectivo de abaratar costes e facer viables moitas prestacións? que, en momentos de crisis como el actual, resulta ??practicamente imposible soster de forma individual?. Sin embargo, el regidor catoirense negó ayer que él hubiera hecho tales afirmaciones. ??Eu non dixen iso. Dixen que sairei da Mancomunidade se continúa sen servir para nada?. El alcalde socialista culpa directamente al Partido Popular del fracaso de esta entidad supramunicipal, afirmando que ??a Mancomunidade non serve para nada por culpa do PP?. Además, incide, ahora ??a pelota está nas mans do Partido Popular? ya que todo hace indicar que el próximo viernes será nombrado presidente el alcalde de Portas del PP, Roberto Vázquez.
Sin embargo, la visión de Marcos Coira es diferente, apuntando que, ??se ben é certo que nos últimos catro anos non se fixo nada? desde la Mancomunidad, ??el (en alusión a García) é responsable directo desta situación, dado que o organismo estivo presidido por unha compañeira súa?, la exalcaldesa de Cuntis, Fátima Monteagudo, del Partido Socialista. Coira lamenta que el alcalde de Catoira ??antepoña os seus intereses partidistas? y le advierte que ??non conte co PP para deixar na estacada ao Concello?, sobre todo teniendo en cuenta que ??a Xunta manifestou que se financiarán preferentemente proxectos que proveñan de mancomunidades?. Es por esto que entiende que ??hoxe resulta máis necesario que nunca traballar para que mellore o funcionamento? de la Mancomunidad de la comarca Ulla-Umia.

Las críticas de Marcos Coira se referían también a las deudas que el Concello de Catoira tiene contraídas con la Mancomunidad ya que ??non paga as cotas desde o ano 2004, inclusive?. Actualmente la deuda asciende a 25.854,42 euros en cuotas anuales y otros 7.716,83 por haberse beneficiado de planes europeos.

DIARIO DE AROUSA, 08/11/11

Cultura ultima la redacción de los nuevos estatutos de la Fundación Cela de Padrón.

La Consellería de Cultura trabaja en la redacción de los nuevos estatutos de la Fundación Camilo José Cela de Padrón, después de que se hiciera cargo del control y gestión de la entidad cultural debido a los problemas económicos que arrastraba y que amenazaban su existencia. En declaraciones a La Voz, el conselleiro Roberto Varela confirmó que, a estas alturas, «estamos traballando na redacción dos estatutos da nova fundación».
En este sentido, Varela explicó que la primera fase del proceso por el que la entidad cultural pasa a ser una entidad pública era el «axuste económico» de sus cuentas y gastos «e cremos que xa está razonablemente concluida», según dice el conselleiro. Este alude a una segunda fase, la de modificación de los estatutos y de una tercera, la de llevar a cabo la modificación del patronato. «E niso estamos», concluyó Roberto Varela.
No obstante, los planes de la Consellería de Cultura arrastran un considerable retraso con respecto a las previsiones manejadas en un principio, de modo que en su día habló de que convocaría en marzo la reunión de constitución del nuevo patronato, reunión que después pospuso al mes de junio, coincidiendo con una asamblea general. Pero ni en una fecha ni en otra se celebraron dichas reuniones por lo que el nuevo patronato está sin constituir.

Ediciones facsímil
La Xunta también estuvo trabajando en la catalogación de todos los fondos de la Fundación Cela, así como en la elaboración de las ediciones facsímil de los documentos más importantes, como pueden ser los manuscritos originales de las principales novelas del escritor nacido en Iria-Flavia, en Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 05/11/11

El Concello de Padrón solicitó la limpieza de dos regatos y del Sar.

El Ayuntamiento de Padrón solicitó con fecha 18 de agosto la limpieza del regato de Abelendas, en Iria, y del de Cambelas, en Pazos, además del río Sar en el tramo comprendido entre el Paseo del Espolón y el puente Meana, en el límite con Rois. El gobierno padronés trasladó a la Consellería de Medio Ambiente un informe documentado gráficamente sobre la situación que presentan los dos regatos y el cauce fluvial.
No obstante, según informó la Xunta al gobierno padronés, la Administración autonómica no tiene capacidad económica para afrontar en estos momentos la limpieza de los tres cauces, por lo que propuso que el Concello se haga cargo del de Cambelas, con los permisos necesarios, y la Xunta del de Iria.
Sin embargo, según informó ayer el servicio de prensa del Ayuntamiento, el gobierno local considera más apropiado que la Xunta limpie el regato de Cambelas y el Concello el de Iria. La razón es que para el primero se hace necesario el uso de «maquinaria» dadas las condiciones en las que está el regato, casi cerrado en algún tramo por la vegetación. Por contra, el de Abelendas presenta una mejor situación por lo que su limpieza es «perfectamente asumible por el Concello».
En cuanto al cauce del Sar, el Ayuntamiento propone en su solicitud el entresacado de árboles frondosas en la zona de servidumbre del río, en un tramo de cinco metros, según explica el concejal delegado de área, José Ramón Pardo. Las tres actuaciones de limpieza urgen una vez que tanto Cambelas como Iria, así como varias zonas del Sar, son potencialmente inundables con las lluvias intensas, en especial la zona de Pazos y la de Lamas. En este último punto, los árboles de un lado y otro del río Sar se unen en el medio del cauce hasta el punto de que los vecinos de este núcleo llevan años pidiendo que se corten o que se dé permiso para hacerlo ellos mismos.

Inundaciones
De hecho, vecinos de Lamas consideran que la densa vegetación que se acumula a un lado y otro del cauce supone un freno para el agua y, con ello, se incrementa el riesgo de inundaciones con las intensas lluvias.
El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, solicitó una entrevista con el conselleiro de Medio Ambiente para hablar de la necesidad de estas limpiezas.

LA VOZ DE GALICIA, 04/11/11

El Xacobeo obtiene el visado de fin de obra del albergue cesureño.

La S.A. de Xestión do Xacobeo acaba de recibir el visado de fin de obra del albergue de peregrinos de Pontecesures por parte del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG), un trámite imprescindible para abrir las instalaciones.
Así justificó ayer la Consellería de Cultura que el edificio permanezca cerrado varios meses después de concluir las obras y con el mobiliario instalado, tal y como denunció el pasado martes el concejal de ACP, Luis Sabariz.
El departamento autonómico precisó que, además de haber recibido ahora todavía el visado, a lo largo de esta semana solicitará al concello la licencia de actividad y una vez que sea concedida abrirá el albergue.
Menció aparte merece el problema de la canalización eléctrica, ya que Xunta y Ayuntamiento se disputaban el pago de la acometida subterránea. Después de accordar asumir el coste al 50%, la obra todavía no ha comenzado, pero el edificio se alimenta provisionalmente de froma aérea, puntualizó Sabariz. La consellería señaló que “máis adiante se intentará” firmar un convenio con el concello. El edil denunció que se están acopiando en las proximidades del albergue diversos materiales, creando problemas de salubridad y estética.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 03/11/11

El Xacobeo solicitará esta semana la licencia de actividad para el albergue.

Las obras del albergue finalizaron hace cerca de dos meses, pero aún no entró en servicio.

La Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo acaba de recibir del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia el visado de fin de obra del albergue de peregrinos de Pontecesures, por lo que la administración autonómica tiene previsto solicitar esta misma semana al Concello la licencia de actividad para que la posada puedan entrar en funcionamiento. Una vez que el Ayuntamiento otorgue este permiso, el albergue comenzará a recibir a peregrinos, si bien desde el Xacobeo no precisaron una fecha exacta ni aproximada en la que esto pueda ocurrir.
Las obras de la posada, que se llevarán a cabo en las antiguas viviendas de maestros en Infesta por parte de la empresa AIN de Curtis, finalizaron hace aproximadamente dos meses y desde entonces las instalaciones permanecen sin uso. Uno de los factores que contribuyó a retrasar su entrada en servicio fue el conflicto surgido entre Concello y Xacobeo a cuenta de la dotación de energía eléctrica a las instalaciones, que incluso están ya amuebladas. La parcela que en su día cedió el Concello a la Xunta carecía de canalización de la red eléctrica, entendiendo el Xacobeo que debía ser el Ayuntamiento el que financiase las obras para su ejecución. El gobierno local pretendía el dinero saliese de la administración autonómica. En una reunión mantenida entre representantes de ambas entidades se acordó que la financiación fuese al 50% y mientras no se realizase la obra, instalar un cableado aéreo para dar servicio a las instalaciones. Esto último ya se hizo. Desde la S.A. del Xacobeo se refirieron ayer a esta cuestión afirmando que intentarán firmar un convenio con el Concello para acometer los trabajos de canalización de la línea.

DIARIO DE AROUSA, 03/11/11

La Xunta tramita el rango BIC para el convento de Herbón.

La Xunta ha iniciado el expediente de declaración del convento franciscano de Herbón como Ben de Interese Cultural (BIC). El primer paso lo dio el Consello de la Xunta al tomar un acuerdo cuya resolución publicó el lunes el Diario Oficial de Galicia (DOG). Con este trámite se abre ahora un plazo de un mes de información pública para examinar el expediente.

La simple tramitación del expediente del rango BIC implica que de forma provisional la construcción queda protegida de posibles licencias de parcelación y establece que cualquier obra en el edificio debe estar tutelada por la Xunta.

LA VOZ DE GALICIA, 02/11/11