Los concellos de Ulla-Umis se rebelan contra el recorte de fondos autonómicos para Servicios Sociales.

Los recortes aplicados por la Xunta a las subvenciones que reciben los concellos para el desarrollo de programas y actividades relacionadas con el bienestar social han caído como un jarro de agua fría sobre los gobierno municipales, han generado malestar y, en algunos casos, serias dudas sobre si podrán seguir prestándose servicios como la ayuda en el hogar tal y como venían haciendo hasta el momento. El alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey, fue el primero en alzar la voz el pasado fin de semana y calificaba de ??gravísima? la situación, ya que el Ayuntamiento termal pasa de percibir 146.323 euros a tan solo 70.603. El descenso es de 75.720 euros, y Rey ya puso de manifiesto que probablemente habrá despidos y tendrán que reducir el número de beneficiarios de la ayuda en el hogar.
Pero el caso caldense no es el único. En Pontecesures las noticias recibidas de la Consellería de Traballo e Benestar también han sido malas. El concejal Roque Araújo afirmó estar ??asombrado pola magnitude dos recortes?, que superan el 90% en lo referente al servicio de ayuda a domicilio. Si en el anterior ejercicio el Concello recibió 14.856,74 euros, este año tendrá que arreglárselas con apenas 1.760,08. A esto se añade que las ayudas para Prevención de Drogas, el área de Mujer y gimnasia de mantenimiento ­que sumaban 3.200 euros­ directamente se han suprimido. Las únicas alternativas que le quedan al Ejecutivo cesureño son ??suprimir os servizos ou afrontar o Concello estes gastos?, advirtiendo Roque Araújo que esto último resulta hoy en día ??inviable para as economías locais?. El edil socialista acusa al gobierno de Núñez Feijóo de ??poñer aos concellos como escudos. Cando en xaneiro non poidamos prestar os servizos os veciños entenderán que é cousa dos concellos, non da Xunta?.

Moraña y Catoira > En el caso de Moraña el descenso en la subvención para la ayuda domiciliaria básica es también importante, pasando de 5.409 euros a tan solo 914. Y en Catoira la tónica es la misma. El Concello recibirá este año 21.504 euros menos y el alcalde, Alberto García, pone además el énfasis en la tardanza de la Xunta en comunicar estos recortes. ??Fan isto sen avisar, cando xa temos gastado o diñeiro porque previamos uns ingresos similares aos de exercicios anteriores. Agora de onde sacamos eses cartos??, se pregunta. El regidor vikingo tampoco lo ve nada claro de cara al futuro y apunta que ??haberá que dicirlle á xente que lle deixaremos de prestar os servizos aínda que sexan necesarios?.

DIARIO DE AROUSA, 02/11/11

Construcciones Caamaño iniciará esta semana a la segunda fase de mejora de Caldeirón de Arriba.

La Xunta de Goberno Local de Pontecesures adjudicó el viernes la segunda fase de las obras de la calle Caldeirón de Arriba a la empresa Construcciones Caamaño S.L., por un importe de 32.395 euros, una cantidad que el Concello asumirá con fondos propios. El concejal de Obras, Ángel Souto, se felicitó por haber concluido todos los trámites administrativos para poder dar inicio ??a unha obra tan reclamada polos veciños debido ao estado tan lamentable en que quedara a rúa polo mal plantexamento que fixo o anterior equipo de goberno?. El propio viernes la empresa estuvo en la zona preparando el replanteo y se espera que los trabajos comiencen mañana. El tripartito convocará una reunión con los afectados a pie de obra para explicarles el proyecto y escuchar sus inquietudes.

DIARIO DE AROUSA, 01/11/11

El PSOE ve en los presupuestos de la Xunta una “tomadura de pelo” a toda la comarca Ulla-Umia.

Carmen Cajide entre Roque Araújo y Juan Manuel Rey.

La diputada autonómica Carmen Cajide compareció ayer respaldada por los portavoces socialistas de Valga, Pontecesures, Caldas, Moraña y Cuntis para analizar las partidas que los presupuestos de la Xunta para 2012 destinan a la comarca. La parlamentaria cuntiense anunció la presentación de enmienda ya que ??estes orzamentos son unha tomadura de pelo? para el Ulla-Umia, incluyendo únicamente partidas de 1,2 millones para la carretera Caldas-Moraña, 686.987 para el saneamiento e abastecimiento de Paradela, 631.883 para el colector del Louro (Valga), 146.426 para la parcelaria Troans II (Cuntis), 50.000 euros para mejorar un camino en Valga y 4.990 euros para actuaciones en el juzgado de Caldas. En 2009, los últimos presupuestos elaborados por la Xunta presidida por Touriño, se destinaban 233,4 a cada habitante de la comarca, mientras que en 2012 esta cifra se reducirá a 76,7, comparó Carmen Cajide. La comarca ??está cada vez máis discriminada polo goberno de Feijóo? y se pregunta la diputada ??onde están os 22 millóns de euros do Plan Umia?, porque nos orzamentos non aparece un euro. Onde está o compromiso do conselleiro Hernández? Pasará o mesmo que co famoso vídeo??, dijo en alusión a aquella cinta que el PP distribuyó entre los vecinos anunciando obras complementarias a la construcción del Embalse que nunca llegaron a ejecutarse.
Echan también en falta los socialistas partidas para el saneamiento de Cuntis, la legalización del polígono industrial en esta misma localidad, o el pago de las expropiaciones de la PO-548 en Valga. Sobre esto último Carmen Coto recordó que los vecinos llevan esperando a cobrar desde 2009 y ??cada vez hai menos expectativas de que se lles pague?. Por su parte, Fátima Monteagudo afirmó que se quedó ??atónita? al comprobar que los presupuestos no contemplaban ni el saneamiento ni el polígono. Lo primero es ??fundamental? para atajar la situación del río Umia y por el parque empresarial ??levamos loitando desde 2007 para que se legalice e é lamentable que a Xunta non queira axudar a Cuntis a ter un polígono como Deus manda?. Monteagudo pregunta ??quen lle vai dar explicacións aos empresarios? que tienen sus naves en situación irregular en A Ran.

Tanto Carmen Cajide como Juan Manuel Rey cargaron contra el diputado caldense del PP Jesús Goldar, que calificó de ??importantes? las inversiones previstas por la Xunta para 2012 en la comarca y se mostró satisfecho con ellas. Cajide acusó a Goldar de ??intentar enganar aos seus veciños? y afirmó que ??eu sentiría vergoña se tivera que defender estes orzamentos?. La socialista retó a Goldar Güimil a que le explique ??en que tomo? de los presupuestos aparecen partidas anunciadas por él como el más de un millón de euros para el saneamiento de Cuntis o la nueva captación de Caldas. El alcalde de Caldas afirmó que Jesús Goldar ??debe ser o parlamentario do goberno da Xunta que menos consigue para o seu pobo e para a súa comarca?.

Finalmente, el coordinador comarcal, Roque Araújo, manifestó su preocupación porque la Xunta ??está atacando ao ADN dos socialistas: a Educación, a Sanidade e os Servizos Sociais? y auguró que esta será la línea política en España si Rajoy gana las elecciones.

DIARIO DE AROUSA, 29/10/11

??Salva o Tren? solicita una reunión con el conselleiro para recuperar el ferrocarril.

La plataforma ??Salva o Tren? ha solicitado una reunión urgente con el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, y el director xeral de Mobilidade de la Xunta, Miguel Rodríguez Bugarín, para instarlos a recuperar el servicio ferroviario en la estación de Portas, que permanece cerrada desde que, en julio de 2008, entró en funcionamiento la variante de la Alta Velocidad.
Representantes de ??Salva o Tren? acudieron el pasado día 15 a Madrid para entrevistarse con el director general de Infraestructuras Ferroviarias, Carlos María Juárez, quien ??nos contestó de una manera rotundamente afirmativa en cuanto a la operatividad de la vía?, por lo que la plataforma entiende que la circulación ??ya está garantizada por el ADIF? y ??falta que la Xunta colabore en la reapertura de la estación?. La petición inicial de ??Salva o Tren? es que los tres trenes entre Vigo y Pontevedra que actualmente subvenciona la administración autonómica rematen su circulación en Portas en lugar de hacerlo en la ciudad del Lérez. ??Con esta medida se lograría dar servicio a una población de 22.517 habitantes de la comarca del Ulla-Umia y otros 22.000 de la zona de A Estrada?, que tendrían comunicación ferroviaria con la capital de la provincia a través de la estación de Portas.

El coordinador de ??Salva o Tren?, Fernando Gómez Camaremo, explica que su objetivo es explicarles al conselleiro y al director xeral sobre ??los significativos cambios de filosofía que el Ministerio de Fomento ha adoptado después de la contundente demanda social respecto a la puesta en marcha del transporte pública en Galicia por ferrocarril de proximidad? y, concretamente, sobre la posibilidad de reabrir la estación de Portas. En este sentido, la plataforma recuerda que en noviembre del año 2008 el Grupo Parlamentario Popular ­que entonces estaba en la oposición y hoy gobierna en Galicia­ presentó ante el Parlamento autonómica una proposición no de ley en la que se instaba al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) a ??que realice de inmediato o proxecto e adxudique a construción dun enlace norte ferroviario que conecte co novo tramo á altura de Rubiáns, facilitando a circulación de trens rexionais de Media Distancia que efectúen paradas en Portas?. Mientras esto no se realizase, la proposición del PP reclamaba que ??se garantice a circulación dos trens subvencionados por mor do convenio suscrito entre a Xunta e Renfe Operadora de Vigo e Pontevedra, e que continúen ata Portas pola banda sur?. Este último punto, al que ahora Fomento parece acceder, es el que requiere de la colaboración de la Xunta de Galicia para poder llevarse a cabo, por lo que ??Salva o Tren?, solicitará a Agustín Hernández y a Miguel Rodríguez Bugarín que cumplan ahora que están en el gobierno lo que solicitaban cuando eran oposición.

Finalmente, la plataforma volverá a poner sobre la mesa la creación del Ente Gestor Ferroviario de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 28/10/11

El PSOE reclama reparaciones en la carretera PO-548 y que se agilice el pago de expropiaciones.

Carretera PO-548 a su paso por la parroquia de Campaña.

El grupo municipal socialista de Valga logró, en el último Pleno, poner de acuerdo a todas las fuerzas políticas y así aprobar por unanimidad una moción sobre las obras que la Xunta de Galicia ejecutó en los tres primeros kilómetros de la carretera PO-548, en el tramo comprendido entre Campaña y O Forno. La propuesta aludía al mal estado de las rotondas, jardines y a los acabados ??lamentables? de las aceras, sí como pequeños desperfectos en la calzada que ??non se poden consentir? y con su aprobación el gobierno local se comprometió a gestionar el arreglo de estas deficiencias, pues ??non é de recibo que unha obra recén acabada se atope neste estado lamentable?, sostienen el PSOE.
Por otra parte la moción, que fue iniciativa del número dos de los socialistas valgueses, Javier Carballo, hacía referencia a que ??moitos dos veciños afectados aínda non recibiron a indemnización económica de mutuo acordo? y aquellos que recurrieron tampoco obtuvieron respuesta por parte del Jurado de Expropiación. En este sentido, el PSOE incide en que este organismo ??ten a obriga de contestar aos expedientes en tres meses?, un plazo que ??se está a incumprir?. Sobre estas cuestiones monetarias, el PSOE sostiene que fue cuando la Xunta pasó a estar gobernada por el PP cuando ??se suspenderon os pagos das indemnizacións sen ter en conta as necesidades dos veciños? afectados. Con los votos favorables de toda la Corporación se logró un compromiso por parte del alcalde, José María Bello Maneiro, de realizar las gestiones pertinentes ante la Xunta para que se acelere el pago de las expropiaciones, de forma que se hagan efectivos en un plazo de unos dos meses.

Una vez aprobada esta iniciativa en el Pleno, el PSOE espera que ??o Concello realice as súas labores de xestión, tanto coa empresa construtora que executou as obras como coa Xunta, para conseguir que se desbloque o pago das expropiacións?. Por su parte, los socialistas se comprometen a ??traballar en colaboración co equipo de goberno? para agilizar al máximo la conclusión de esta obra, que todavía no fue recibida por el Concello, y los cobros pendientes. Para el PSOE este es ??un tema moi importante no que estamos a traballar conxuntamente coa plataforma de afectados desde 2008?.

DIARIO DE AROUSA, 24/10/11

Comuneros de Retén-Iria promueven la creación de una sociedad forestal.

La Comunidad de Montes de Retén-Iria, en el municipio de Padrón, promueve la constitución de una sociedad de fomento forestal (Sofor) con participación de los propietarios de todas las parcelas de monte de la zona. Se trata de una sociedad limitada que se crea al amparo de una ley de la Xunta y en la que la explotación de las parcelas es conjunta.
Como mínimo, la sociedad debe abarcar 50 hectáreas de terreno de monte aunque en la zona propuesta hay más superficie forestal. En cuanto a los beneficios de la creación de este tipo de entidad, están el de acceder a las ayudas de la propia Xunta y también el poder identificar las parcelas, algo muy necesario en esta zona de Padrón, donde más del 50% de los propietarios no saben donde se localiza su parcela, de acuerdo con la Comunidad de Montes. Una vez constituida la sociedad, el último paso a dar sería la concentración parcelaria de las parcelas de monte.
Para todo ello ya se celebró una primera reunión informativa y dado el interés mostrado por los propietarios hay fijadas otras dos. La primera será el próximo viernes, de cinco de la tarde a nueve de la noche y la segunda el sábado, de once de la mañana a dos de la tarde. Ambas contarán con la presencia de una técnico de la empresa Silvogal, que asesorará a los propietarios interesados en adherirse a la sociedad y comenzará la recogida de datos.
En cuanto a la sociedad, de acuerdo con el real decreto de la Xunta, esta podrá financiar hasta el 100% de los gastos de constitución, de la redacción del plan de gestión, que tendrá una vigencia mínima de 25 años, de las obras comunes y de la propia concentración parcela.
De constituirse la asociación, será de las primeras de Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 22/10/11