Goldar estima ??importante? la inversión de la Xunta en la comarca Ulla-Umia pese a la crisis.

El diputado autonómico del Grupo Parlamentario popular y portavoz del PP de Caldas, Jesús Goldar, califica de ??importantes? las inversiones en la comarca que recoge el proyecto de ley de los presupuestos de la Xunta para el año 2012. Y eso a pesar de la ??adversa situación económica actual?, apunta. Estas partidas permitirán, afirma el parlamentario caldense, ??garantir uns servizos básicos públicos de calidade? en los municipios del Ulla-Umia, ??consolidando infraestruturas moi necesarias?.
En lo que respecta a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Goldar Güimil alude a los 1,2 millones que se destinan a las obras del vial Caldas-Moraña, y otra partida superior al millón de euros para obras de saneamiento en Cuntis, una localidad que también recibirá 145.000 euros para los viales principales de la parcelaria de Troáns. En lo que respecta a Caldas, se prevén 686.000 euros para la mejora de la red de abastecimiento y la instalación de saneamiento en Paradela (Bemil) y ??tamén figuran orzamentados máis de 600.000 euros? para las obras de mejora de la captación y la ETAP de Caldas, cuya adjudicación se realizará en las próximas semanas y que ??garantirá un subministro de auga potable en óptimas condicións aos caldenses?.

También Valga se beneficiará de los presupuestos autonómicos, con 630.000 euros para el colector del río Louro; más de 111.000 euros para la mejora de los accesos a la carretera PO-548; otros 200.000 euros en el ámbito de los servicios sociales; y casi 44.000 para la ampliación de la guardería, que prácticamente está finalizada. A todo esto Goldar añade ??outras partidas de carácter xeral que beneficiarán directamente aos sete concellos da comarca?.

DIARIO DE AROUSA, 22/10/11

Ninguna inversión específica nominativa para Pontecesures en los presupuestos de la Xunta para 2012.

Los saneamientos y la PO-221 absorben las inversiones autonómicas en el Ulla-Umia

Saneamientos y la conclusión del proyecto de mejora de la carretera PO-221 entre Caldas y Moraña son las principales inversiones en la comarca del Ulla-Umia que incluyen los presupuestos de la Xunta para el año 2012, un documento que ayer entró en el Parlamento de Galicia para su debate. No hay grandes sorpresas más allá de proyectos ya anunciados y otros que ya están en ejecución. Es el caso de la reforma del trazado del vial que comunica Caldas con Moraña, unas obras cuya conclusión está prevista para 2012 y que terminarán de pagarse en el próximo ejercicio con una partida de 1,1 millones de euros. Es la mayor inversión que recogen los presupuestos autonómicos para la comarca. El total de las partidas específicas para actuaciones o subvenciones en municipios del Ulla-Umia roza los cuatro millones.
En lo que se refiere a los saneamientos, son dos los grandes proyectos que se recogen en los presupuestos autonómicos: el colector general en el río Louro (en Valga) y el alcantarillado y abastecimiento en Paradela (Caldas). Para esta última actuación se destinan 686.987, a pesar de que las obras costarán en total 1,2 millones. Su financiación será plurianual, de forma que la cantidad restante se incluirá en los presupuestos de 2013. En cuanto al saneamiento del Louro, la partida es de 631.883 euros. Fuentes del PP en la comarca apuntaban ayer que también está previsto invertir a lo largo del próximo año unos dos millones de euros en saneamientos en Cuntis, si bien los Orzamentos no incluyen ninguna partida específica para estas obras, ni tampoco para la nueva captación y depósito en la ETAP de Caldas, unos trabajos que están a punto de ser adjudicados.

Lo que sí aparece, en relación con el Encoro del Umia y los problemas que de él se derivan, es la aplicación experimental de corteza de eucalipto en la presa como medida para combatir la proliferación de cianobacterias, una iniciativa que se puso en marcha esta primavera y continuará durante el año próximo con una partida de 344.333,68 euros.

Por otra parte, ya no en el apartado de obras sino en el capítulo de subvenciones, los concellos de Caldas de Reis, Cuntis y Moraña contarán en 2012 con unos ingresos extra procedentes del canon del Encoro. Se repartirán entre las tres administraciones 740.000 euros en conceptos de ??xuros de demora derivados do convenio de colaboración coa Deputación de Pontevedra e os concellos de Cuntis, Caldas e Moraña para obras e actuacións de carácter cultura, educativo e de asistencia social?. Se trata de una cifra inusualmente elevada, concretamente el doble de lo que venían percibiendo los tres ayuntamientos desde la construcción de la presa. Desde la Consellería de Medio Ambiente indicaron ayer que el incremento se debe a pagos que había ??pendentes? de ejercicios anteriores y que ahora se ponen al día. El alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey, ofreció mejor explicación a esta duplicación de esta subvención: la Xunta todavía adeuda a los tres concellos el canon correspondiente al año 2009, cuando se produjo el cambio de gobierno autonómico en plena negociación para renovar el convenio. Sin embargo, Rey echa en falta el incremento del canon conforme al último IPC (3,1%), tal y como se había acordado con Augas de Galicia a finales de 2010. El regidor caldense indicó que, de confirmarse esta omisión, ??tendremos que recurrir?.

DIARIO DE AROUSA, 21/10/11

Vilagarcía se suma a la comisión en defensa del tren de cercanías, que se reúne hoy en Santiago.

Tramo abandonado y en desuso entre Vilagarcía y Portas.

Una de las decisiones más polémicas del anterior gobierno local fue la de no acudir a las reuniones de la comisión en defensa del tren de cercanías, de la que forman parte casi todos los municipios afectados en la ría. Ahora, el equipo de Tomás Fole decidió sumarse a ese foro antes de tomar una decisión sobre lo que más conviene al municipio, ya sea mantener la vieja línea ferroviaria o levantarla para hacer una senda verde a la altura de Bamio. Así, Vilagarcía se sumará a una reunión que se celebrará hoy a las 18.00 horas en Santiago y que va precedida de un manifiesto en el que se abordan varias cuestiones, a saber:

¿Por qué se aboga por mantener las cercanías?
Por motivos socioeconómicos, dada la población que se desplaza a la Universidad de Santiago, al hospital o a la Xunta de Galicia. La comisión recuerda que el censo de los municipios afectados suma 206.618 personas, el 7,4% de la población. Se añaden motivos turísticos, la demanda de otras zonas del área de influencia -como pueden ser los municipios de Barbanza-, o la calidad de vida, apostando por los medios de transporte sostenibles y respetables con el medio ambiente.

¿Hasta dónde se debe extender la línea?
Hasta Lavacolla, porque entendido el tren como servicio público que acerca a los pasajeros a Santiago para realizar sus trámites, la necesidad de llegar hasta el aeropuerto, con una demanda cada vez mayor, lleva a la comisión a solicitar, no solo que se mantengan las vías que ya existen, sino que se extiendan las cercanías hasta Lavacolla.

¿Qué se demanda a Fomento?
La comisión pide que no se levanten las vías que quedan en desuso con el AVE, que se habiliten interconexiones entre las vías de alta velocidad y las convencionales, que se cree una red de cercanías entre Vilagarcía y Santiago con posibilidad de extenderla hasta Lavacolla, que se habiliten partidas para estas actuaciones y que la Xunta cree un ente gestor de infraestructuras ferroviarias, entre otras cuestiones.

206.618
Población

Beneficiados por las cercanías en la comarca
7,42 %

Porcentaje
Peso de la población beneficiada sobre el total gallego
10

Concellos
Eje por el que pasa el tren entre Vilagarcía y Santiago

LA VOZ DE GALICIA, 20/10/11

La Rúa das Mimosas y el Camiño dos Acevedos transforman su imagen y mejoran los servicios.

La Xunta de Galicia invierte 40.000 euros en mejoras de saneamiento, abastecimiento y asfaltado

v dos viales que se ubican en el lugar de San Xulián, en Pontecesures, se benefician de la ejecución de obras que suponen una transformación de la imagen de los mismos, pero sobre todo garantizan un notable avance en servicios que va a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
De ello se habló ayer, en el transcurso de una visita que el delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, cursó a la localidad pontecesureña. Acompañado del alcalde, el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, y otros miembros de la corporación, Tourís supervisó dichos trabajos, que con un desembolso de casi 40.000 euros se centra en la mejora de la red de saneamiento, la instalación de las tuberías de abastecimiento de agua y la dotación de una nueva capa de rodadura.
Lo que pretende la Consellería do Medio Rural, como impulsora de estos proyectos, es “dotar a ambas calles de servicios de calidad en lo que se refiere a saneamiento y abastecimiento, además de mejorar el firme de ambos tramos, lo cual tiene un plazo de ejecución de tres meses pero podría culminarse antes”, explican en la Xunta.
En la visita a las zonas de obra el alcalde pidió que se instalen en el camino bocas de riego que sirvan para abastecer a los camiones de lucha contra el fuego en caso necesario.
Cores Tourís “se mostró totalmente abierto a realizar estas mejoras en función de las demandas del Concello y a realizar así una inversión acorde con las necesidades actuales de la zona”, argumentan en la Administración autonómica.
José Manuel Cores Tourís fue recibido en el consistorio por el alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira y sus dos socios de gobierno, el socialista Roque Luis Araujo y Ángel Manuel Souto Cordo, de Terra Galega. Desde allí se desplazaron al Camiño dos Acevedos, “donde se renovará la canalización del abastecimiento de agua con tubería de alta densidad y se repondrá la capa de rodadura en un tramo de 70 metros de largo por 5,5 metros de ancho”. El alcalde apostilló que no es preciso colocar saneamiento porque no hay viviendas en el entorno.
Sí las hay en la Rúa das Mimosas, donde se renueva la canalización del abastecimiento de agua y también la del saneamiento, con nueve pozos de registro.

FARO DE VIGO, 18/10/11

Cores Tourís visitou en Pontecesures as obras de Medio Rural.

O delegado territorial da Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, acompañado do xefe territorial de Medio Rural, Gerardo Zugasti, e do xefe de infraestruturas, Julián Alvira, visítou a rüa Mimosas e o Camiño dos Acevedos onde comezan estas obras do Plan de Emerxencias 2011 en base a un convenio asinado poolo goberno municipal anterior.
Estiveron no acto o alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira e os tres tenentes de alcalde, Cecillia Tarela, Ángel M. Souto e Roque Araújo.

??Salva o Tren? afirma que Fomento considera viable recuperar la estación de Portas.

La plataforma Salva o Tren se reunió ayer con el director de Infraestructuras Ferroviarias de Fomento quien le manifestó que ??no habría ningún impedimento técnico en recuperar? Portas como una futura estación terminal de cercanías con Vigo.
Los responsables de la entidad en defensa del tren de cercanías salieron ??satisfechos? porque las novedades respecto al Eixo Atlántico Coruña-Vigo recogen la ??filosofía que viene defendiendo Salva o Tren? sobre combinar el AVE con la línea convencional. De hecho, explicaron que ??dista mucho? de los planteamientos de un encuentro anterior, en 2009. Así, para el problema de los 45 kilómetros de vías que se levantaron se están haciendo pruebas para construir un tercer raíl aunque un pequeño tramo no se podrá recuperar. Respecto a la parada de Portas, se les informó de que es viable técnicamente. Y ante la demanda de la plataforma de que los tres trenes subvencionados por la Xunta, que hacen su servicio diario entre Vigo y Pontevedra, paren en esta localidad, ??no puso objeción?, sin embargo, ??apeló a que el director xeral de Mobilidade de la Xunta lo permita?. De este modo, se dirigirán al gobierno autonómico para que lo cumpla pues además fue una propuesta que hizo ??Feijóo cuando estaba en la oposición?.

DIARIO DE AROUSA, 16/10/11