Medio millar de vecinos ya tienen acceso a redes de nueva generación a través de R.

El núcleo de Pontecesures forma ya parte del grupo de ciudades y municipios gallegos que disponen de conexión directa a la red de telecomunicaciones de última generación (NGAs) que el operador R está desplegando en toda la comunidad autónoma con el impulso del Plan de Banda Ancha de la Secretaría Xeral de Modernización e Innovación Tecnolóxica de la Xunta. Son un total de 504 habitantes cesureños los que ya tienen acceso a estas redes de última generación tras haberse desplegado en la villa la red de fibra óptica de R.
La extensión de las redes de nueva generación por parte del operador gallego comenzó el año pasado, después de que R recibiera una subvención de la Xunta para dotar de las tecnologías más avanzadas a zonas dispersas y de difícil acceso en Galicia. R tiene previsto invertir a medio plazo en el despliegue de estas nuevas redes alrededor de 130 millones de euros, de los que la Xunta aporta 28 (un 21% del total). Esta colaboración entre la administración autonómica y R conlleva que zonas de Galicia que, debido casi siempre a problemas orográficos, difícilmente podrían disfrutar de las tecnologías más avanzadas, tendrán la oportunidad de contar con velocidades de acceso a Internet de más de 100 megas y de otros servicios de última generación como el vídeo bajo demanda o el grabador de vídeo personal.

Sin contar a la población de las siete grandes ciudades, el objetivo es que otras 575.000 personas puedan disfrutar en Galicia de estos servicios avanzados. Actualmente son más de 230.000 los ciudadanos que tienen acceso a la red de un mínimo de 100 megas de bajada y 5 megas de subida.

DIARIO DE AROUSA, 15/10/11

Las tres guarderías del Sar tienen sus plazas al completo.

Pese a que los municipios de Padrón, Rois y Dodro mantienen una línea de crecimiento poblacional negativa desde hace años, las tres guarderías del Sar están, en la actualidad, al completo o casi. En Padrón, la escuela infantil del Concello, abierta en septiembre de 2007 y gestionada por la empresa padronesa Pequenos Escolares, tiene ocupadas todas las plazas de sus cuatro aulas, lo que supone que cada día acuden a este centro en torno a 65 niños de hasta tres años.
En la actualidad, hay un menor en lista de espera y otros dos más para poder acceder al servicio de comedor. Este centro tiene abiertas dos aulas en la edad comprendida entre los dos y tres años, para atender así la gran demanda que tiene en esta franja. En cuanto al personal, dispone de una educadora por unidad y dos más de apoyo. Por último, la escuela abre de ocho de la mañana a ocho de la tarde, en horario ininterrumpido.
En Rois, la guardería pertenece a la red de la Xunta A Galiña Azul y, a día de hoy, tiene las tres aulas al completo, a excepción de las denominadas plazas de emergencia social y de otra en la unidad de bebés, aunque en este último caso está previsto que quede cubierta a primeros de año. Para las otras dos aulas, en Rois hay abiertas listas de espera.

Personal
En cuanto al personal, en esta escuela infantil trabajan dos maestros, cuatro educadoras, una persona de servicios generales y una cocinera, según datos del propio centro. El comedor lo usan 25 niños. Por último, los niños de la guardería son, en su mayoría, de Rois pero también hay hijos de trabajadores del Concello y, en algún caso, menores de municipios limítrofes.
En Dodro, la guardería también está adscrita a la red de la Xunta y tiene todas las plazas ocupadas en horario de mañana, a excepción de una en el aula de 1 a 2 años. Por la tarde, hay plazas de media jornada aunque en este mes entraron seis niños más. El cuadro de personal lo integran siete educadoras y una persona de servicios generales.
En Dodro, la mayoría de los niños que acuden a la guardería proceden del propio municipio pero también los hay de otros limítrofes, como el de Padrón.
Son los que estudian solo en la guardería de Padrón, repartidos en cuatro aulas
65
Número de niños

LA VOZ DE GALICIA, 15/10/11

Terra Galega non se presenta ás elecciones xerais do 20 de novembro.

O Presidente de Terra Galega, Pablo Padín, e os Integrantes da Dirección Nacional, José Manuel Blanco Suárez (Alcalde de Narón), Manuel Andrade (concelleiro de Carballo) e Xosé Marquez (concelleiro de Arteixo) compareceron hoxe en rolda de prensa para anunciar a celebración do seu III Congreso que terá lugar o día 21 de xaneiro do 2012, no que se renovarán os órganos do partido e presentarán as súas líneas de acción para os próximos catro anos.
Segundo explicou o Presidente da formación, Pablo Padín, este congreso convócase para definir a política do partido e establecer as líneas de actuación tanto a nivel político como organizativo para os próximos catro anos. O regulamento do congreso, elaborado pola comisión organizativa, se fará chegar a todos os afiliados e agrupacións locais para que poidan aportar as súas propostas antes do 16 de xaneiro.

Por outra banda tamén se anunciou que Terra Galega non concurrirá as próximas Eleccións Xerais do 20 N. O Presidente de Terra Galega explicou como motivos para non presentarse a ditas eleccións, entre outros, a discriminación a que están sometidos os pequenos partidos en este tipo de comicios, xa que a lei electoral beneficia sempre as grandes forzas políticas, e os “pequenos como TEGA vémonos obrigados a facer un esforzo maior para poder chegarlle a xente as nosas propostas” declarou Pablo Padín.

Terra Galega non estará parada durante este período electoral e como a cuarta forza política que é, con 23 concelleiros/as e entre eles o o alcalde da octava cidade de Galicia, seguirá presentando o seu programa a través da súa páxina web.

Na súa intervención o alcalde de Narón, reiterou que Terra Galega é un partido municipalista e que trata de trasladar ao resto do país as súa políticas municipais. Que o próximo obxectivo político de TEGA son as eleccións ao Parlamento Galego no que cree que van a xogar un papel fundamental e consideran que determinados problemas como son a xustiza, a sanidade, a educación e as pensións téñense que tratar conxuntamente por todos os partidos e que as líneas de actuación non deben mudar cada catro anos. Tamén apostou, nesta época de crise, por unha tendencia a comarcalización ou a mancomunar servizos e a desaparición das Diputacións e que asuman as súas funcións a Xunta de Galicia ou os propios concellos directamente “xa que son uns entes que so se dedican a repartir subvencións aos seus grupos” manifestou José Manuel Blanco.

Por último as declaracións de Manuel Andrade “creo que vamos sair moi reforzados de este III Congreso tanto a nivel organizativo como político para afrontar unhas eleccións autonómicas nas que lles devolvamos a ilusión aos galegos cun partido de centro”.

TERRA GALEGA, 08/10/11

Pontecesures se ve afectado por un ERE en Preescolar na Casa.

El expediente de regulación de empleo (ERE) de Preescolar na Casa (con veinte orientadores en suspensión de empleo y otors 18 trabajando a media jornada) afectará al normal desarrollo de este programa en varios concellos de la comarca, como Pontecesures o Valga. La actividad, que quiere contribuir a la formación de los padres para ayudar a que las capacidades de sus hijos de 0 a 6 años se vean mejoradas, se presentó esta semana en Pontecesures y el orientador que atiende el municipio y el de Valga, José Expósito, explicó que el presente curso estará marcado por el “tremendo recorte” de las subvenciones de la Xunta y el consiguiente ERE. Los profesionales, inciden, están haciendo un esfuerzo “especial” para que las familias se vean afectadas en la menor medida posible. José Expósito intentará mantener el servicio en los mismos concellos que atendió el pasado año (Pontecesures, Valga, Dodro, Padrón y Rois), pero reduciendo el número de grupos de dieciséis a nueve. Estos grupos se ubicarán en puntos estratégicos para facilitar el acceso a las familias , “minimizando no posible a afectación” y a la espera de que “a situación poida volver á normalidade se a Xunta de Galicia reconsidera a súa decisión e repón o orzamento”.

DIARIO DE AROUSA, 08/10/11

El arreglo de la caldera del colegio ya está presupuestado y costaría unos 8.000 euros.

La Jefatura Territorial de Educación en Pontevedra, que dirige César Augusto Pérez Ares, ya tiene en su poder el informe sobre el estado de dicha caldera, que está causando un enorme gasto de combustible en el centro de enseñanza, ??perxudicando considerablemente a economía do centro?, apunta el concejal de Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Sabariz Rolán. Según pudo saber el edil, además de acometer el arreglo de varios elementos deteriorados, la reparación requeriría la elevación de la chimenea de la caldera hasta llegar a los cinco metros de altura, ??pois hai problemas co tiro, acumulándose moita suciedade e inqueimados dentro da caldeira?. Las reparaciones costarían unos 8.000 euros y, de llevarse a cabo, quedaría resuelto para varios años el problema de la caldera, que fue instalada en el colegio en 1996, según el informe elaborado por la oficina técnica de la Jefatura de Educación. Sabariz Rolán envió ayer un escrito a César Augusto Pérez Ares en el que le solicita que la Xunta asuma de forma íntegra el importe de las reparaciones y que estas se lleven a cabo con la mayor celeridad.

DIARIO DE AROUSA, 07/10/11

Padrón le factura más de 430.000 euros a Fenosa por una tasa atrasada.

El Ayuntamiento tenía pendiente de liquidar un tributo por uso público a la empresa eléctrica desde el año 2007

El gobierno local de Padrón, presidido por el alcalde Antonio Fernández Angueira, informó ayer de que acaba de recaudar más de 432.000 euros en concepto de tasas por aprovechamientos especiales que tenía pendiente de pagar la empresa de suministro eléctrico al Concello. Así, el ejecutivo municipal «contrarresta» la deuda que el Ayuntamiento mantiene con Unión Fenosa y Gas Natural, mediante la liquidación de dicha tasa por aprovechamiento público que «non se reclamara dende o ano 2007», según la nota difundida por el servicio de prensa del Concello.
Este explica que, con fecha a 9 de septiembre de 2011, Gas Natural Sur le reclama al Ayuntamiento como deuda pendiente a julio de este año la cantidad de 362.827, 94 euros. En mayo y por segunda vez en septiembre, Unión Fenosa Comercial le reclama casi 90.000 euros mientras que Unión Fenosa Distribución, 45.000 euros. No obstante, «estudiados ao céntimo estes datos pola contabilidade municipal», resulta que la deuda con Gas Natural asciende a 285.000 euros, con Unión Fenosa Comercial a 66.000 y con Unión Fenosa Distribución a 892 euros. El total de la deuda asciende a 352.875 euros.

Reclamaciones
Vistas las reclamaciones efectuadas al Concello de Padrón, el gobierno municipal «advierte» que no se estaba liquidando la tasa por aprovechamientos especiales. Por ello, la Xunta de Goberno Local de fecha 3 de agosto procedió a aprobar dicha liquidación a Unión Fenosa Comercial, correspondiente a los años 2007, 2008, 2009 y 2010, con «advertencias de posibles recargos». Asimismo, el Concello procedió a liquidar el resto de las tasas con lo que, finalmente, el ingreso asciende a más de 432.000 euros, de los que alrededor de 380.000 ya fueron ingresados en la cuenta del Ayuntamiento el pasado 21 de septiembre.
Con «este tipo de actuacións», asegura el gobierno padronés, da por contestadas las «críticas» de determinados grupos de la oposición que, según dice, «nos acusan dunha xestión comercial dando mostra dunha xestión eficiente e eficaz» como lo prueba, añade, el cobro de la liquidación de la tasa que «durante catro anos nin se coñecía, o cal tería suposto a perda por prescripción de máis de 400.000 euros para o Concello», algo que las arcas municipales no se pueden permitir, según concluye la nota de prensa difundida por el gobierno padronés.
Con el ingreso de la liquidación de la tasa por aprovechamiento público, el Ayuntamiento contrarresta la deuda que, a su vez, le reclamaba la empresa eléctrica.

LA VOZ DE GALICIA, 06/10/11