El Ministerio de Fomento recibirá a la plataforma ??Salva o Tren? en vísperas de las elecciones generales.

El director general de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Carlos María Juárez, en representación del Ministerio de Fomento, recibirá el próximo día 15 de octubre en Madrid a varios integrantes de la plataforma ??Salva o Tren?, que desplazará a la capital a una comitiva formada por siete personas: Manuel Amenedo, ingeniero de caminos; Lucía Latorre, licenciada en Derecho y portavoz de ??Salva o Tren?; José Luis Ordóñez, geólogo y portavoz de la Plataforma Estatal en Defensa del Ferrocarril Público; Fernando Gómez Camarero, ingeniero técnico industrial y coordinador de ??Salva o Tren?; un representante del Sindicato de Estudiantes y dos usuarios del ferrocarril de Portas y Redondela. Será la segunda vez que ??las voces de todos los que clamamos en Galicia por el tren de cercanías? lleguen a Madrid, ya que hace dos años la plataforma había sido recibida también en Fomento por Carlos María Juárez.

En la reunión, los representantes de ??Salva o Tren? volverán a poner de manifiesto su disconformidad con la progresiva ??eliminación del tren regional? en Galicia para dar paso al AVE, un tren ??caro de implantar, caro de mantener, pobre en frecuencias y que nada tiene que ver con los servicios de cercanías?. Volverán a reclamar la elaboración de una hoja de ruta para implantar las cercanías en Galicia, con un planning de objetivos en el que se haga constar, entre otros objetivos, la reposición inmediata del servicio en las estaciones que se han cerradas y en las que es posible recuperar el paso de los trenes ??de una manera sencilla?. Es el caso de Portas, que es ??recuperable con costo prácticamente cero?, incide Fernando Gómez. Fueron un total de diecisiete las estaciones gallegas en las que se suprimió el servicio en los últimos años.

Otra de las reclamaciones de ??Salva o Tren? será la puesta en marcha de medidas paliativas para el mantenimiento del servicio regional a través de las vías convencionales con los trenes que en la actualidad hacen parada en las estaciones de la línea Vilagarcía-Santiago (Catoira, Pontecesures, Padrón, A Escravitude y Osebe), así como en otros tramos como Pontevedra-Vilagarcía.

La plataforma gallega planteará al representante de Fomento la creación de un equipo de expertos que colabore con la Xunta de Galicia en el estudio de la movilidad interna de nuestra comunidad y la creación del Ente Ferroviario Gallego que culmine con la creación de un servicio ferroviario de cercanías. ??Salva o Tren? sostiene que ??no se puede admitir únicamente la transferencia de las vías convencionales tal y como están?, sino que el traspaso tiene que llevarse a cabo una vez las cercanías estén funcionando ??a pleno rendimiento? o previa recepción por la Xunta de Galicia de suficiente dotación presupuestaria para ponerlas en marcha.

DIARIO DE AROUSA, 05/10/11

El Concello cesureño recurre a su superávit para pagar las facturas pendientes.

El Concello cesureño recurre a su superávit para pagar las facturas pendientes
El alcalde anuncia que en el 2012 será necesario aplicar recortes en el gasto

Pontecesures le debe a los proveedores 222.173 euros en concepto de servicios y materiales suministrados al Concello. Para poder hacer frente a esta deuda, el pleno acaba de autorizar una operación (reconocimiento extrajudicial de crédito) para poder
hacer frente al pago de 94.838 euros por euros por este concepto. Pero no será suficiente. Según los datos que maneja el gobierno local, todavía quedan otros 90.000 euros en facturas por pagar que, como las anteriores, tampoco contaban con consignación presupuestaria, esto es, están sin reconocer. A estas hay que sumar las obligaciones contraídas en lo que va de mandato «que nos vimos na obriga de levar a cabo pola mala xestión do goberno anterior», según explican desde el tripartito formado por BNG, PSOE y Terra Galega.
A diferencia de otros concellos, Pontecesures no tiene, de momento, que pedir ningún crédito para poder satisfacer estas deudas. Las cuentas del 2010 se cerraron con superávit (329.000 euros de remanente de tesorería) que le proporcionan un colchón en el que descansar ante la crítica situación económica de la hacienda local.
Pontecesures es de los pocos municipios que no arrastra la pesada carga de los créditos bancarios. Ni siquiera tiene deudas con la Caja de Anticipos de la Diputación a la que recurren los ayuntamientos para conseguir préstamos sin intereses. Pero, pese a este escenario favorable, el gobierno que entró hace cuatro meses en el Concello dice haberse encontrado con una situación más compleja de lo que esperaban. Es por eso que el alcalde, Luis Manuel Álvarez Angueira, ya anuncia que en el 2012 habrá que aplicar recortes, aunque no especifica en qué conceptos. Se dilucidará en cuanto se aborde la redacción del presupuesto, que pretenden presentar a pleno antes de que acabe el año. Entre tanto, dice el regidor, en las arcas locales queda dinero para «ir tirando» con lo mínimo. Una cosa es el superávit y otra bien distinta la liquidez que tiene el Concello. El dinero en caja es menos del que se esperaba a estas alturas del ejercicio porque los ingresos por concepto de licencias de obra y altas de servicio están lejos de cumplir las expectativas. La crisis del ladrillo está haciendo mella, también, en la financiación de los ayuntamientos.
Y por si esto no fuera suficiente, el gobierno se ve en la tesitura de hacer frente a gastos que no esperaba. A las facturas de los proveedores se suman obras como las de la urbanización de la calle Caldeirón de Arriba. El Concello tendrá que invertir 32.000 euros de fondos propios para terminar de colocar el saneamiento y pavimentar un tramo de calle que quedó a medias. Este proyecto, que inició el anterior gobierno. no contaba con consignación presupuestaria suficiente como para completar la actuación y el equipo de Angueira optó por recurrir a las arcas locales ante la falta de garantías de que vaya a haber subvención de la Xunta de Galicia o la Diputación de Pontevedra para afrontar esta actuación.

329.000
Remanente de tesorería correspondiente al 2010

El Concello pagará las facturas con cargo a este concepto
222.173

Deuda contraída con proveedores del Concello
De esta cantidad, 185.000 euros son del mandato anterior
32.000

Partida que se empleará para pagar las obras de Caldeirón
La financiación correrá por cuenta de las arcas locales

LA VOZ DE GALICIA, 04/10/11

«Somos moi localistas, deberiamos intentar agrupar a maior parte de servizos».

Valga pode presumir de ter unhas contas bastante saneadas en comparación con outros concellos de ao redor. «Non quero dicir que eu sexa o mellor xestor que pode ter Valga, pero os concellos que non temos problemas de liquidez é porque axustamos os gastos e os ingresos», di o alcalde. Con todo, Valga non deixa de ter problemas. Os principais son o pago de máis de 644.700 euros ao Estado en concepto de devolución dos tributos e a débeda de case 800.000 euros que lle reclama o Concello ao Adif polas obras feitas para eliminar os pasos a nivel na vía do tren. Estas rémoras van minguar, e moito, a capacidade de gasto e investimento para o 2012. O que non vai haber, sostén José María Bello Maneiro, é subida de taxas ou impostos no 2012.

-¿Como van repercutir os recortes orzamentarios en Valga?
-No vindeiro ano vanse manter todo tipo de servizos. As previsións que estamos recompilando para iniciar a redacción dos vindeiros presupostos prevé o mantemento de todos eles.

-Pero dalgún sitio haberá que quitar.
-Haberá que ir eliminando algunha cousa, pero as básicas, como a educación e servizos sociais, vanse seguir mantendo porque entendemos que son prioritarias. Haberá que adaptarse ás circunstancias.

-Por de pronto, xa teñen paralizada a construción do edificio de usos administrativos por falta de cartos…
-Si, porque o edificio administrativo non é prioritario. Aínda que no Concello esteamos apretados, podemos traballar. Pero o resto das obras, sobre todo as de saneamento, vanse manter.
-¿Non cre que quizais se gastou moito en cemento nos últimos anos en detrimento de inversión produtiva?
-Houbo momentos como cando foi co Plan E que si se gastou en cemento, en obras que non eran prioritarias, pero había que gastar eses cartos porque senón os concellos os perdían.

-Fálase moito da necesidade de reformar o sistema de financiamento local, ¿que opina?
-Eu son partidario de que ten que haber un cambio. Os concellos teñen que ter outras aportacións. Na participación dos tributos do Estado hai que subir a porcentaxe. O que non ten sentido é dar servizos para os que os concellos non teñen competencias, como os servizos sociais. Nós, por exemplo, temos o centro de discapacitados desde hai anos, cando esta non é unha competencia do concello. Estamos dando servizos que son da Xunta ou do Estado. Outro exemplo é o da educación, onde asumimos os gastos de mantemento dos edificios, e conserxes…, sen ter competencias.

-¿Como ve a fusión de concellos?
-Iso é un tema bastante delicado. Somos moi localistas, e cada un de nós defendemos a capa e espada o noso territorio. Pero se as cousas están como están hai que ir reducindo persoal, e para reducir funcionarios sería necesario xuntar concellos, e especialmente aqueles de cen ou douscentos habitantes.

-Falando de fusións, a experiencia da Mancomunidade do Ulla non resultou moi ben…
-Eu teño experiencia de ter sido oitos anos presidente, e remítome a que somos moi localistas, e creo que non é positivo. Debemos intentar agrupar servizos, pero os alcaldes teñen que ter un compromiso serio de pagos e aportacións, non vale de nada mancomunar servizos se un non fai aportes, iso é o que provoca os problemas económicos.
«Haberá que eliminar gastos, pero en educación e servizos sociais vanse manter»
«Con plan E se gastou en cemento para obras que non eran prioritarias»

30/9/2011 – + Enviar Imprimir Volver Valoración de la noticia 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , (0 votos) Envíando datos… Espere, por favor. Gracias. Valga pode presumir de ter unhas contas bastante saneadas en comparación con outros concellos de ao redor. «Non quero dicir que eu sexa o mellor xestor que pode ter Valga, pero os concellos que non temos problemas de liquidez é porque axustamos os gastos e os ingresos», di o alcalde. Con todo, Valga non deixa de ter problemas. Os principais son o pago de máis de 644.700 euros ao Estado en concepto de devolución dos tributos e a débeda de case 800.000 euros que lle reclama o Concello ao Adif polas obras feitas para eliminar os pasos a nivel na vía do tren. Estas rémoras van minguar, e moito, a capacidade de gasto e investimento para o 2012. O que non vai haber, sostén José María Bello Maneiro, é subida de taxas ou impostos no 2012.

-¿Como van repercutir os recortes orzamentarios en Valga?
-No vindeiro ano vanse manter todo tipo de servizos. As previsións que estamos recompilando para iniciar a redacción dos vindeiros presupostos prevé o mantemento de todos eles.

-Pero dalgún sitio haberá que quitar.
-Haberá que ir eliminando algunha cousa, pero as básicas, como a educación e servizos sociais, vanse seguir mantendo porque entendemos que son prioritarias. Haberá que adaptarse ás circunstancias.

-Por de pronto, xa teñen paralizada a construción do edificio de usos administrativos por falta de cartos…
-Si, porque o edificio administrativo non é prioritario. Aínda que no Concello esteamos apretados, podemos traballar. Pero o resto das obras, sobre todo as de saneamento, vanse manter.
-¿Non cre que quizais se gastou moito en cemento nos últimos anos en detrimento de inversión produtiva?
-Houbo momentos como cando foi co Plan E que si se gastou en cemento, en obras que non eran prioritarias, pero había que gastar eses cartos porque senón os concellos os perdían.

-Fálase moito da necesidade de reformar o sistema de financiamento local, ¿que opina?
-Eu son partidario de que ten que haber un cambio. Os concellos teñen que ter outras aportacións. Na participación dos tributos do Estado hai que subir a porcentaxe. O que non ten sentido é dar servizos para os que os concellos non teñen competencias, como os servizos sociais. Nós, por exemplo, temos o centro de discapacitados desde hai anos, cando esta non é unha competencia do concello. Estamos dando servizos que son da Xunta ou do Estado. Outro exemplo é o da educación, onde asumimos os gastos de mantemento dos edificios, e conserxes…, sen ter competencias.

-¿Como ve a fusión de concellos?
-Iso é un tema bastante delicado. Somos moi localistas, e cada un de nós defendemos a capa e espada o noso territorio. Pero se as cousas están como están hai que ir reducindo persoal, e para reducir funcionarios sería necesario xuntar concellos, e especialmente aqueles de cen ou douscentos habitantes.

-Falando de fusións, a experiencia da Mancomunidade do Ulla non resultou moi ben…
-Eu teño experiencia de ter sido oitos anos presidente, e remítome a que somos moi localistas, e creo que non é positivo. Debemos intentar agrupar servizos, pero os alcaldes teñen que ter un compromiso serio de pagos e aportacións, non vale de nada mancomunar servizos se un non fai aportes, iso é o que provoca os problemas económicos.
«Haberá que eliminar gastos, pero en educación e servizos sociais vanse manter»
«Con plan E se gastou en cemento para obras que non eran prioritarias».

LA VOZ DE GALICIA, 30/09/11

El Pleno de Pontecesures aprueba las cuentas del año pasado, con un remanente de 329.000 euros.

Maribel Castro exige a Angueira que explique la razón por la que se perdió la subvención de Finsa

El Pleno de la Corporación municipal de Pontecesures aprobó en la última sesión las cuentas generales del pasado año con los votos a favor de los cinco ediles de la oposición y la abstención de los seis del grupo de gobierno. Los datos avalados por Tesorería son positivos, con un beneficio total que asciende a 329.000 euros, dejando a Pontecesures como uno de los pocos municipios de la región que puede presumir de tener las cuentas al día a pesar de la crisis económica actual.
El concejal de ACP, Luis Ángel Sabariz, defendió la labor del gobierno saliente, del que fue miembro, explicando que se mejoró el sistema de recaudación municipal, especialmente mediante la aplicación de la revisión del mpuesto de construcciones, instalaciones y obras (ICIO).
Según las tesis de Sabariz, el actual gobierno presidido por Luis Álvarez Angueira podría mantener los datos en signo positivo si mantiene una filosofía económica pareja a la que ha recibido en herencia, aunque “ya no se construyan edificios en Pontecesures y se recaude menos con el ICIO”.
Gracias al remanente de Tesorería, el Concello pudo aprobar por unanimidad una modificación de crédito en los presupuestos de este año que asciende a 130.000 euros y que servirá para pagar las escasa facturas pendientes que “no dio tiempo” a pagar al anterior gobierno (64.000 euros en total) y, a la vez, ejecutar unas obras de adecentamiento de la calle Caldeirón de Arriba, en Porto, reforma que los vecinos demandaban desde hace semanas y cuya inversión asciende a 32.000 euros.

Cambio de titularidad

La Corporación también aprobó el cambio de titularidad de la recientemente remozada calle Diputación, que el organismo provincial solicitó que pasase a ser gestionada por el Concello. Así, a partir de ahora será el ente local el que responda por cualquier tipo de obra o desperfecto en la calle y tenga que asumir las reparaciones oportunas. Como contrapartida tendrá en propiedad el vial y sus zonas públicas, pudiendo modificarlas de forma independiente. Este punto deberá ser ratificado por la Xunta de Galicia en los próximos meses.
Por otra parte, la concejala de IP, Maribel Castro, exigió al alcalde que explique la razón que llevó al Concello a perder la subvención que cada año entregaba Finsa como contraprestación al perjuicio que su actividad industrial causaba a la piscina municipal aledaña a su factoría. Según Castro, aunque el problema se ha mitigado, sigue existiendo y esa partida “vendría muy bien conservarla”.

FARO DE VIGO, 28/09/11

Los padres del instituto Macías de Padrón apoyan a los profesores.

Los padres y madres de alumnos del instituto Macías o Namorado de Padrón han hecho piña con los profesores del centro y presentarán en el registro de la Xunta el próximo lunes un comunicado conjunto, en contra de las medidas «restritivas» adoptadas este curso por la Consellería de Educación.
Los docentes reclaman que se permita al centro, con el profesorado existente, dividir al alumnado de tercero y cuarto de secundaria en dos aulas, algo a lo que se niega la Xunta. Padres y profesores temen que tras esta negativa se oculte la intención de fusionar o hacer desaparecer este centro en próximos cursos, o de transformarlo en un centro integrado de formación profesional. Los progenitores han mostrado además su apoyo a las movilizaciones llevadas a cabo esta semana por los docentes gallegos, criticando que ahora sea tarea de los profesores vigilar al alumnado que utiliza el transporte escolar.

LA VOZ DE GALICIA, 24/09/11

Profesores do IES Valga, contra a obriga de custodiar ao alumnado transportado.

O claustro de profesores deo IES Valga emitiu onte un comunicado no que se posiciona en contra da obriga imposta pola Consellería de Educación de custodiar ao alumnado transportado.
Subliñan que están ante un labor profesional “que non nos corresponde realizar como profesionais da docencia”, xa que existen outras figuras profesionais, como os coidadores, encargadas dunha atividade que se realiza previamente fóra do horario esclar, “distinta á docente que é a nosa actividade profesional propia”.
Engaden que a custodia do alumnado transportado “non se pode equiparar ás atencións ao alumnado noutros períodos como os recreos”, xa que as mesmas se realizan no horario escolar dos centros, nuns espazos concretos e no marco da actividade educativa ordinaria”. Tampouco se trata de “traballar máis ou menos horas”, xa que este labor pretende recoñecerse como tempo de garda, senón que “se pretende que realicemos un labor profesional que non corresponde coa nosa formación nin capacitación profesional”, na maior parte dos casos contrastada por un proceso selectivo úblico (oposicións) pormovido pola propia Xunta para un desempeño profesional como docentes de diferentes materias, non como coidadores.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 22/09/11