El Congreso respalda una moción del BNG sobre la implantación de servicios ferroviarios de cercanías.

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó ayer una moción del diputado del BNG Francisco Jorquera sobre el AVE y la implantación de servicios ferroviarios de cercanías en Galicia. El portavoz del BNG en el Congreso llegó a un acuerdo con los grupos socialista y popular para sacar adelante su moción, en la que se reclama la potenciación de la red ferroviaria convencional para su aprovechamiento para las mercancías y cercanías. También pide el aprovechamiento de las líneas que el AVE dejará en desuso y de sus estaciones y apeaderos. En otro de los puntos de la iniciativa nacionalista, se insta al gobierno a analizar con la Xunta la transferencia de las vías convencionales que queden fuera de servicio, así como el traspaso de los trenes regionales para la implantación de las cercanías. El ministro de Fomento, José Blanco, manifestó recientemente su disposición a transferir a la Xunta los servicios ferroviarios interiores en las mismas condiciones que se hizo con Cataluña. Jorquera afirmó que la disposición de Fonmento es buena y exige a la Xunta que ??teña vontade real de asumir a competencia, para o que hai que superar actitudes más propias de tertulianos que de gobernantes?.

DIARIO DE AROUSA, 04/05/11

El TSXG admite a trámite el recurso vecinal interpuesto contra el PXOM.

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha admitido a trámite el recurso interpuesto por la Coordinadora en Defensa do noso rual del Concello de Valga, que agrupa a vecinos de A Medela y Magariños, afectados por el proyecto de creación de un macro polígono de casi 800.000 metros cuadrados, recogido en esa norma urbanística.
La representante de la plataforma, María Ferreirós, recordó que presentaron la demanda en diciembre del año pasado pero que ya llevan tres años de lucha contra un proyecto urbanístico ??gravemente perxudicial para os intereses dos veciños e para os notables valores ambientais e rurais do lugar previsto para a súa execución?.

Así, hizo mención a que ya denunciaron la celebración del pleno del Concello del 24 de agosto de 2010, en el que se aprobaban las modificaciones al proyecto del Plan Xeral, ??tras recibir o rotundo rexeitamento e descualificación coa Resolución da Consellería de Medio Ambiente, con data de 25 de maio de 2010 pola que se denegou a aprobación definitiva do PXOM proposto polo Concello?.

Las ??serias irregularidades? de la norma que, asegura, fueron puestas de manifiesto por la Xunta y que suponen ??graves infraccións da legalidade urbanística e administrativa?, determinan, según Ferreirós, el firme propósito de la coordinadora vecinal de agotar la vía legal para defender los intereses de los vecinos afectados, a no ser que se corrijan de manera inmediata.

Así, ya presentaron ese recurso ante el TSXG que acaba de ser admitido. Recuerda también que habían presentado alegaciones, sin embargo, afirma, ??foron contestadas unha vez aprobado definitivamente o PXOM, non deixando posibilidade de comprobación por parte dos demanadantes?. Explicó que además, hubo casos en los que la respuesta a la alegación ??foi estimada e cando se revisa o PXOM aprobado, compróbase que realmente non foi estimada. Un auténtico engano do Concello?, concluyó.

DIARIO DE AROUSA, 03/05/11

El caballo gallego de Sergude se exhibe en la Pascua de Padrón.

La Asociación de Pura Raza Cabalo Galego, son sede en Sergude (Boqueixón), formuló ayer un balance exitoso de sus exhibiciones en la feria de Pascua de Padrón y en el San Marcos de Noia, que congregaron la atención de más de 30.000 personas.
Las actuaciones de la sección de doma fueron las más aplaudidas en ambas celebraciones y miles de personas conocieron de primera mano las connotaciones históricas de la raza, orígenes, estándar racial, característica morfofuncionales, usos, aplicaciones deportivas y de ocio. En las exhibiciones de doma destacaron, sobre todo, los ejercicios realizados por el semental que obedece al nombre de Vilariño. Las exhibiciones fueron ilustradas con alocuciones a cargo de Jacobo Pérez Paz, fundador y coordinación de la asociación, así como por el buen hacer del domador ferrolano Manuel Piñón Rey.
Precisamente para conocer de primera mano a estos caballos, un grupo de 85 alumnos de cuarto de primaria del colegio Manuel Peleteiro acudirán el martes a las instalaciones del centro de razas equinas autóctonas de Galicia, que tiene su sede en Sergude, donde se encuentra también el Museo do Cabalo de Galicia, una visita que está cofinanciada con fondos europeos y de la Xunta de Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 01/05/11

El TSXG admita a trámite el recurso contra el PXOM de Valga.

Vista de los terrenos reservados en el PXOM de Valga para el polígono industrial.

El contencioso está propiciado por una coordinadora vecinal

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha admitido a trámite el recurso contencioso administrativo presentado por la Coordinadora en Defensa de noso Rural do Concello de Valga en contra del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), aprobado el pasado año en este municipio.
La coordinadora justifica la presentación de este recurso en el «despropósito» que supone la creación de un polígono industrial de 800.000 metros cuadrados de superficie con 220.000 cuadrados edificables «nun entorno natural e rural que quedaría totalmente desfigurado pola implantación do devandito polígono».

Clasificación del suelo
«O PXOM aprobado clasificou indebidamente coma urbanizables solos rústicos de especial protección, agropecuarios e forestais, incluíndo montes en man común e os afectados polo incendio do 9 de agosto de 2006 no monte do Pino, pese á expresa prohibición establecida tanto na Lei de ordenación urbanística de Galicia coma nalexislación de montes estatal», según explica la coordinadora.
«Ao mesmo tempo, o megapolígono industrial emprázase no medio dunha paisaxe natural que fará que se rompa a harmonía desta paisaxe e se desfigure a perspectiva propia do mesmo, impedindo a contemplación do conxunto», añaden.
Aluden a que en la tramitación del PXOM, el director xeral de Desenvolvemento Sostible de la Consellería de Medio Ambiente ya informara en el año 2009 de que la localización del polígono ?non queda debidamente xustificada?. «Sen embargo, o PXOM acaba finalmente aprobado simplemente coa esixencia da Xunta de incluír barreiras vexetais (cando non hai árbores que tapen as vistas que ten Magariños, mellor dito todo Setecoros) e de someter o proxecto de urbanización a avaliación de impacto ambiental, cando todo o mundo sabe que estas avaliacións convertéronse nun simple trámite».
La coordinadora, que agrupa a vecinos de las aldelas de A Medela y de Magariños, anuncia su «firme propósito» de agotar todas las vías legales «en defensa da legalidade e dos intereses dos veciños afectado». Denuncia además el «peculiar» trámite administrativo realizado en el Concello según el cual las alegaciones presentadas contra el PXOM fueron contestadas una vez aprobado definitivamente el plan «non deixando posibilidade de comprobación por parte dos demandantes». «Houbo casos nos que a resposta á alegación foi estimada e cando se revisa o PXOM aprobado compróbase que realmente non foi estimado. Un auténtico engano por parte do Concello que neste tipo de erros non se responsabiliza de nada».

LA VOZ DE GALICIA, 39/04/11

Los denunciantes sostienen que no hay demanda para tanto suelo industrial.

La coordinadora cuestiona además la necesidad de habilitar más de 800.000 metros cuadrados de suelo industrial en Valga «cando non existe demanda que o xustifique». Según sus datos, la mayoría de las empresas del municipio, entre las que se encuentra Extrugasa, manifestaron la inviabilidad de su traslado al polígono de nueva creación. Pese a todo ello, incide la coordinadora, «a Xunta acaba finalmente aceptando no ano 2010 que existe esta demanda e aprobando o PXOM en base a unha enquisa sen contrastar, realizada no ano 2006 a varias empresas, situadas no municipio e outras de fóra del, que mostraban unha demanda de tan só 39.000 metros cuadrados de superficie industrial».

«Papel mollado»
«O PXOM apróbase sen considerar, como si fixera o informe do director xeral de Desenvolvemento Sostible, a oferta de solo industrial existente e non ocupada na comarca de Caldas, e sen ter en conta tampouco que a aparición da crise económica xurdida en 2008 provocou a caída en picado de calquera demanda de solo industrial e acabou de converter as pretendidas xustificacións documentais elaboradas no ano 2006 sobre a demanda de solo industrial para o novo polígono é auténtico papel mollado».

LA VOZ DE GALICIA, 30/04/11