Barrido a orillas del Sar.

Los miles de personas que visitarán hoy Padrón para disfrutar el día grande de las fiestas de Pascua podrán pasear por la villa rosaliana sin el nauseabundo olor de 40 toneladas de basura acumuladas en las calles durante los últimos ocho días. El barrido aplicado ayer a fondo por la empresa pública Tragsa corrigió el desfase entre el legítimo derecho a la huelga que ejercen los trabajadores de este servicio público esencial y el de los ciudadanos a moverse en un entorno saludable. La situación límite que advertía el presidente de la Xunta el pasado miércoles quedó así salvada para el día en que los pascueiros desbordan Padrón, pero no soluciona un conflicto laboral enquistado entre los trabajadores, que acusan a la concesionaria de incumplir los acuerdos que cerraron en falso la huelga de octubre del 2010, y esta empresa, que mira al Concello reclamándole la revisión de precios. Padrón vive, llevada al extremo en uno de sus servicios más sensibles, una conflictividad que el paupérrimo contexto financiero de las Administraciones locales puede agravar y que pone en jaque el interés general.

Artículo de Ignacio Carballo.

LA VOZ DE GALICIA, 24/04/11

Blanco:«Estoy dispuesto a traspasar el servicio intrarregional igual que a Cataluña».

Si en abril del año que viene quien sea presidente del Gobierno nombra a otro ministro de Fomento, este se encontrará con que su antecesor le dejará todo dispuesto para contratar el AVE de Vigo a Madrid por Ourense. Así lo asegura Blanco, que mantiene además que Lugo y Ferrol no tienen por qué renunciar al tren rápido, ni Galicia por qué ser menos que Cataluña en la explotación de una red propia de trenes intrarregionales.

-Hablaba de Cerdedo, pero hay que añadir el AVE a Portugal, a Ferrol y a Lugo. ¿Habrá de esperar Galicia a un momento más propicio para esas inversiones?
-Vamos a llevar el AVE a Lugo, a Ferrol y a Vigo por Cerdedo, pero no podemos ponernos a mover tierra sin antes hacer el trabajo que otros no hicieron. El PP había pensado en una vía única aprovechando el trazado actual para el tren a Lugo, pero eso no era alta velocidad, por lo que tuvimos que reiniciar toda la tramitación. Este Gobierno fue también el primero en incluir una conexión de Vigo con Ourense y Madrid a través de Cerdedo y en ella estamos trabajando. Mi compromiso es que cuando acaben los proyectos constructivos, en abril del próximo año, poder licitar esta actuación. Lo que pido es que quienes ponen en duda, como siempre, mi palabra se comprometan a que si tienen la responsabilidad de gobernar cuando estén acabados los proyectos constructivos se licite. Nosotros lo vamos a hacer.

-A la par que esos proyectos, resurgen otros como el traspaso de las líneas interiores para crear una red de cercanías. ¿Está dispuesto a dotar de dinero ese traspaso?
-Yo estoy dispuesto a hacer una transferencia de los servicios intrarregionales en los mismos términos que hice para Cataluña. Si ahora la Xunta cuestiona la transferencia de los servicios de proximidad que siempre solicitó del Estado será porque no ha hecho sus deberes, no ha creado un ente gestor de ferrocarriles y su posición sigue siendo de mera espectadora, no de actor implicado. Yo tiendo la mano a iniciar un diálogo que se traduzca en un trabajo conjunto, en hacer un plan de proximidad racional y que responda a las necesidades socioeconómicas. Es muy fácil pedir que se hagan cosas y luego no compartir la responsabilidad de ese trabajo.

LA VOZ DE GALICIA, 24/04/11

La empresa Tragsa ‘sanea’ Padrón y retira cientos de kilos de basura acumulada.

Estado de la N-550 a su paso por la villa de Padrón ayer por la tarde, sin basura a la vista.

El mandatario requirió sin éxito a la concesionaria tras avalar la Xunta la insalubridad//UGT va a denunciar esta recogida

“Normalidad; puede que aparezca alguna bolsa, pero se ha retirado la basura acumulada”. Era el diagnóstico que ofrecía ayer el alcalde de Padrón, el socialista Camilo Forján, sobre el estado de la villa en los balbuceos de una de las festividades más concurridas de toda la comarca, la Pascua. Y para cumplir con el emplazamiento de la Xunta, que había calificado como “foco de insalubridad” varios puntos tomados por los desperdicios, el Concello echó mano de los servicios de la empresa Tragsa.

Esta firma, según apuntaba el regidor, “tiene un convenio con el Ayuntamiento”, por lo que se dio orden que comenzase a liberar la localidad de los cientos de kilos de desperdicios acumulados (algo que, según UGT, se hizo ayer a las 06.30 horas). Antes de ello, el Concello se dirigió en “dos ocasiones” a la concesionaria Royal Vambrú, para cumplir con el requerimiento de la Consellería de Sanidade, “y nos contestaron que no”, por lo que se recurrió a Tragsa.

Así, y con fecha de 22 de abril, la xunta de goberno local se reunía con urgencia para trasladar a la mencionada concesionaria la necesidad de que, a las diez de la noche de ese día los desperdicios estuviesen “totalmente recollidos”. De igual forma, el ejecutivo padronés advertía que “o incumprimento do primeiro requerimento como, de selo caso, deste segundo poderá ser constitutivo dunha infracción moi grave, sancionable con multas de entre 6.001 e 30.000 euros, sen prexuizo da indemnización dos danos e prexuízos que poida causar con tales incumprimentos”.

Finalmente, el comunicado termina advirtiendo que el Concello se encargaría de arbitrar las medidas oportunas para sanear la localidad, en caso de inacción de la concesionaria, “polo grave risco para a saúde dos veciños”, subrayaban. Ya en declaraciones a este diario, el alcalde conjeturaba que “puede que se vuelva a acumular la basura” de proseguir la huelga, pero también aclara a la concesionaria que “se volverá a recoger”. Desde UGT, David Barrio adelantaba que denunciará la recogida paralela, por “vulnerar” el derecho a la huelga, y negaba conocer los requerimientos de Sanidade. Recuerda también que el juzgado ya suspendió el decreto del regidor sobre servicios mínimos. Estos días, además, aparecieron contenedores quemados en varias zonas.

EL CORREO GALLEGO, 24/04/11

Sanidade obliga al Concello a retirar la basura de las calles en 24 horas.

El informe de la Consellería advierte del serio riesgo para la salud pública//El gobierno padronés remite la orden a la concesionaria y estudia alternativas

La basura va aumentando progresivamente de nivel, pese a los mínimos.

Si el pasado martes, el Juzgado nº 2 de lo Contencioso-Administrativo de Santiago acordaba la paralización cautelar hasta el próximo martes día 26 de los servicios mínimos decretados por el Concello de Padrón durante la huelga de la basura, ayer se daba a conocer el informe remitido por la Consellería de Sanidade a última hora del martes, en el que el departamento autonómico dirigido por Pilar Farjas emplaza al Concello a retirar la basura de las calles ipso facto.

Tras los últimos controles realizados en la capital del Sar, Sanidade considera que los desperdicios acumulados en varios puntos del casco urbano representan un foco de insalubridad y suponen un serio riesgo para la salud pública.

Precisamente por ello, la Consellería da un plazo de 24 horas al ejecutivo padronés para que proceda a eliminar estos focos y retire los residuos de las calles. Esta orden ataca directamente el derecho a huelga de los trabajadores, pero se impone sobre ésta. Además, Sanidade recuerda que la Ley ampara a las administraciones locales para garantizar la protección de la salubridad pública, “e dentro delas, as de recollida e tratamento dos residuos sólidos urbanos”.

Por todo ello, el Departamento de Farjas le indica al ejecutivo local que “arbitre” las medidas necesarias “para proceder á retirada dos residuos orgánicos acumulados como consecuencia da folga de traballadores da recollida de lixo nese concello, polo grave risco para a saúde dos cidadáns”.

PUENTE. Desde el ejecutivo padronés se informa que se remitió el escrito de la Xunta a la concesionaria para que actúe, dándole el margen de un día (acababa ayer por la noche). De no acatar la empresa la orden de Sanidade, el Concello estudiará medidas alternativas para llevarla a efecto.

Pero el hecho de que se atraviese un largo puente festivo deja poco margen de maniobra al gobierno local, inmerso además en plenas procesiones de Semana Santa y Fiestas de Pascua.

Desde UGT, David Barrio pone en entredicho el riesgo para la salud pública y apunta que “se están retirando bastantes residuos sólidos, por lo que el riesgo está descartado”. Además, sindicalista y comité de huelga consideran que se debe garantizar su derecho constitucional al paro, y que la mediación de la Xunta debería ir encaminada a que Concello y empresa solucionen sus diferencias, y que esta última cumpla con el acuerdo salarial.

DATOS
Quema en cinco puntos

Por otra parte, en la madrugada de ayer se detectaron cinco puntos incendiarios en varias zonas del municipio. Todos los fuegos se localizaron en contenedores. Según fuentes de Protección Civil, el primer aviso se producía en el polígono de A Picaraña; a los pocos minutos se prendía fuego en un contenedor de Cambelas. Cuando aún no habían extinguido este, llegó otro aviso de A Matanza, detrás de la estación del ferrocarril. Los siguientes en intervalos cortos de tiempo se registraban en contenedores situados en el canal bajo el puente de la AP-9 y en Herbón. Desde el comité de huelga se indica que estas acciones son ajenas a la protesta y que los trabajadores nada tienen que ver.

LOS DATOS
26 de abril es el día fijado por el titular del Juzgado nº 2 de lo Contencioso-Administrativo de Santiago de Compostela para que comparezcan las partes.

40% son los servicios mínimos diarios fijados por los trabajadores en el casco urbano y el 33% en el rural.

EL CORREO GALLEGO, 22/04/11

Andrés Quintá participa en la campaña de Mar para el consumo de conservas entre los jóvenes deportistas.

Juan Maneiro y Andrés Quintá colaboraron en el reparto de bocadillos entre las jugadoras.

Promover el consumo de conservas es el objetivo de la campaña que la Consellería de Mar desarrollará estos días en Vilagarcía en diferentes eventos deportivos. Bajo el título de ??Ponlle as pilas ao teu bocata?, este departamento autonómico repartirá bocadillos a más de 1.400 jóvenes.
La iniciativa se puso en marcha ayer en el torneo de baloncesto femenino Memorial Miguel Ángel González, un evento en el que ayer estuvo presente el director xeral de Competitividade e Innovación Tecnolóxica, Juan Maneiro, que tuvo la oportunidad de participar también en el arranque de esta campaña.

La Consellería do Mar es la que impulsa esta iniciativa en colaboración con los departamentos autonómicos e Educación y Sanidade. Con ella pretenden fomentar el consumo de conservas entre los más jóvenes, así como transmitirles la importancia de las aportaciones nutritivas de las conservas de pescado y moluscos.

Esta campaña ya llegó a las aulas durante este curso y en ella participaron más de 2.000 niños y niñas de 40 centros públicos de toda Galicia. Después de estas degustaciones de conservas, la campaña la extienden ahora a los eventos deportivos, teniendo en cuenta que la alimentación es fundamental para que los jóvenes puedan practicar un deporte de forma adecuada.

Así la campaña se desarrollará durante el fin de semana en la VIII edición del Memorial Miguel Ángel González. En el pabellón de Fontecarmoa la Consellería do Mar dispone de un stand en el que se ofrece, los tres días que dura el evento, un coloquio sobre los beneficios de la conserva. Además, los participantes en este torneo de baloncesto infantil femenino tienen la oportunidad de asistir a un taller didáctico de elaboración de bocatas de conservas de productos del mar. Este evento deportivo, organizado por la Asociación Cortegada, es un referente a nivel nacional dentro de los torneos de su categoría.

Desde la Consellería de Mar, cuya titular es Rosa Quintana, explican que con esta iniciativa pretenden impulsar el consumo de conservas entre el público infantil y por este motivo también estará presente durante la celebración del torneo Vilagarcía Basket Cup, que se desarrollará en la ciudad entre el 21 y el 23 de abril.

En este caso también se desarrollarán las mismas actividades de ??Ponlle as pilas ao teu bocata? para promover entre los 1.000 jóvenes que participan el conocimiento de las distintas especies de pescados y moluscos y sus características nutricionales. Esta misma iniciativa la continuará realizando la Xunta de Galicia el próximo curso en las aulas de los colegios públicos gallegos. Desde la administración autonómica también mantendrán su presencia en eventos deportivos para alcanzar a un mayor número de público.

DIARIO DE AROUSA, 16/04/11

El tren y sus intereses creados.

Usuarios de Catoira se oponen al cierre de la estación.

Aunque Blanco prometa transferir las cercanías, su implantación en la comarca debe salvar muchas dificultades; algunas, internas

El ministro de Fomento le dijo al Bloque en el Congreso que estaba dispuesto a transferir a Galicia las competencias del tren de cercanías, como antes se hizo con Cataluña y el País Vasco. No deja de ser una buena noticia, porque de lo contrario, con la llegada de la alta velocidad, la mayoría de los servicios ferroviarios de corta distancia desaparecerían en la comunidad. Pero la promesa de José Blanco no es suficiente para salvar los muchos escollos que le esperan al proyecto.
El principal es la falta de financiación, porque Fomento de momento promete deshacerse de un servicio, pero no promete compensar con fondos a la Xunta para que cree un ente ferroviario propio y lo ponga en marcha, con todos los gastos que eso conlleva. Pero hay, además, otros muchos problemas que solventar, y algunos lo son en clave interna, porque ni siquiera dentro de la comarca, donde el servicio corre el riesgo de desaparecer, se ponen todos de acuerdo en la necesidad de defender una red que ya vivió mejores tiempos.
Entidades como Salva o Tren o como la Comisión en Defensa del Tren de Cercanías -que lucha por mantener operativa la vía entre Vilagarcía y Santiago -se topan con el principal argumento que esgrime siempre Renfe para no potenciar este servicio, sosteniendo que algunas líneas son deficitarias porque cada vez tienen menos pasajeros. Los que defienden las cercanías alegan que si los vecinos dejan de utilizarlo es porque no se les ofrece un buen servicio, por eso pelean por mejorar las frecuencias y las conexiones.
Y aunque Salva o Tren se mantuvo vigilante desde que las nuevas vías construidas para el AVE fueron sustituyendo a las regionales, no pudieron evitar que en algunos tramos se levantasen los carriles, además de cerrar ya varias estaciones. Al no estar operativos esos servicios, su posterior recuperación será más difícil y costosa.
La falta de estaciones intermodales y la ausencia de conexiones entre las estaciones de ferrocarril y las de autobuses es otro de los problemas con los que se encuentra una infraestructura que se enfrenta a una orografía difícil y una población muy dispersa sin servicios públicos que la comunique.

La incógnita de Vilagarcía
Pero el principal obstáculo con el que se encuentran los defensores del tren de cercanías en la comarca está dentro de sus dominios. Porque todavía está por resolver el litigio que enfrenta a Vilagarcía con los concellos que corren el riesgo de perder el tren. En la ciudad hay otros intereses, como dejó ver el grupo de gobierno local en los últimos años, en los que se desmarcó de la comisión creada en la comarca. Por una parte, Vilagarcía tendrá alta velocidad, con parada en su propia estación, lo que le permitirá acortar los tiempos con las demás ciudades gallegas. Por otra, los vecinos de Bamio están en su mayoría a favor de que se levanten las viejas vías, porque hipotecan el desarrollo de la parroquia. El Concello, por su parte, está interesado en crear una senda verde desde Carril a Bamio, justo por donde transcurre la vía, además de diseñar una carretera paralela a la avenida Rosalía de Castro para aliviar el tráfico de entrada y salida a la ciudad. Un proyecto, este último, para el que también se hace necesario levantar las vías actuales.
Saber si Vilagarcía mantendrá en el futuro esa postura está a expensas del resultado de las elecciones. El PSOE, de momento, parece que se mantiene en sus trece, ya que hace tan solo unos días propuso la creación de una avenida paralela a la vía del ferrocarril que entre Rosalía de Castro y Bamio discurriría por el actual trazado ferroviario, dando por hecho que para entonces ya estará en desuso. Parlamentarios del PP, por su parte, escenificaron en febrero su apoyo a las cercanías viajando a Vilagarcía en tren. La incógnita está en saber si Fole pensará igual sentado en Ravella.

LA VOZ DE GALICIA, 15/04/11