Espectáculo infantil en la biblioteca de Pontecesures.

Más de 150 alumnos del colegio de Pontecesures se dieron cita ayer en la biblioteca para presenciar el espectáculo de pantomima “Pinpam”, del grupo Pes Ceives, una actividad incluída en el programa “Abril, mes dos libros” y cuyo objetivo es conseguir que los niños se sientan atraídos por la lectura. En la financiación de la función colaborá la Xunta de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 14/04/11

Sabariz: “Esperemos que das palabras se pase aos feitos”.

Desde la comisión de Defensa del Tren de Cercanías entre Vilagarcía y Santiago (entidad integrada por concellos afectados por la posible desaparición de esta línea férrea y por la Federación Española de Amigos del Ferrocarril) también se valora positivamente el anuncio del ministro Blanco, pero “esperemos que das palabras se pase aos feitos”, comenta el concejal cesureño Luis Sabariz, uno de los más acérrimos defensores del tren de proximidad. “Si se segue o modelo de Cataluña é unha boa noticia, xa que se fixo un traspaso das competencias pero con subvencións importantes”. Sabariz Rolán considera lógico que la Xunta deba gestionar la futura red de cercanías en Galicia “pero con cartos”, insiste. Las palabras de Blanco ayer en el Congreso dejan a la comisión “esperanzada” puesto que “vemos que hai boas intencións” y ademas en municipios como Pontecesures “está a medrar o uso deste medio de transporte”. Una de las cuestiones a las que Sabariz concede mayor importancia será la de estudiar “cómo se pode compatibilizar cun servizo de cercanías o tramo Angueira de Suso a Santiago”, puesto que la vieja vía fue levantada y sustituída por la línea del AVE. “Técnicamente cremos que é posible a compatibilidade”, dice. El proyecto que defiende esta comisión supondría la conversión de la actual vía entre Vilagarcía y Santiago en un trayecto de cercanías en el que se incrementarían las paradas en municipios que hoy carecen de ellas e incluso podría ampliarse hasta el aeropuerto de lavacolla.

DIARIO DE AROUSA, 147/04/11

Fomento, dispuesto a negociar con la Xunta el traspaso de trenes regionales y las vías que el AVE deje en desuso.

La estación de Pontecesures es una de las amenazadas por la llegada de la Alta Velocidad.

El ministro de Fomento, José Blanco, anunció ayer en el Pleno del Congreso su disposición a abrir un ??diálogo sin límites? con la Xunta para abordar la transferencia de los trenes regionales y de las vías convencionales que queden en desuso tras la llegada de la Alta Velocidad, un traspaso que se haría, de alcanzar un acuerdo, en condiciones similares a las que se hizo en Cataluña, en donde la transferencia fue acompañada de fondos para la gestión del servicio ferroviario.
Blanco realizó estas declaraciones tras una interpelación del diputado del BNG Francisco Jorquera, quien reclamó una red de cercanías para Galicia. Jorquera incidió en que nuestra comunidad presenta ??evidentes déficits a correxir? en materia ferroviaria, ya que ??non só carecemos de Alta Velocidade, senón tamén de servizos de cercanías e duns servizos rexionais modernos e competitivos?. Para Jorquera revertir esta situación es fundamental de cara a la vertebración interior del territorio gallego y puso sobre la mesa la posibilidad de que las vías que queden en desuso ??poidan ter outros aproveitamentos?. En este sentido recordó las estaciones que se cerraron en los últimos años a consecuencia de la implantación de la Alta Velocidad, entre ellas la de Portas, por la que los trenes dejaron de circular en julio de 2008. Esta misma amenaza se cierne sobre otras estaciones de la comarca, como las de Catoira y Pontecesures, en caso de que desaparezca la actual línea ferroviaria que conecta Vilagarcía y Santiago.

En su respuesta a Jorquera el ministro anunció que después del verano presentará a la Xunta y a todos los grupos parlamentarios un estudio sobre el ferrocarril en Galicia, un documento que abordará desde el futuro de las vías que queden en desuso tras la llevada del AVE hasta la compatibilidad del tráfico de pasajeros y mercancías. A partir de esa fecha, José Blanco se mostró dispuesto a abrir un diálogo con el Gobierno gallego para intentar alcanzar un acuerdo sobre el traspaso de la gestión de los trenes que circulan dentro de Galicia ??si así lo quiere? el Ejecutivo autonómico. ??Estoy dispuesto a abrir ese diálogo para que Galicia asuma su responsabilidad? y explicó que planteará la cuestión en ??los mismo términos? en los que se traspasaron las cercanías a Cataluña.

Blanco aseveró, además, que la mejora de los servicios ferroviarios no puede entenderse de manera aislada, sino que las soluciones deben ser ??intermodales?, por lo que reconoció la importancia de fomentar el transporte de pasajeros en Galicia pero también el de mercancías, que ha calificado como ??uno de los principales déficits? a resolver para que ??la comunidad pueda ser más competitiva?.

Las palabras del ministro tuvieron inmediata respuesta del conselleiro de Infraestruturas, Agustín Hernández, quien resaltó la necesidad de crear una Gerencia de Cercanías de Renfe para administrar los trenes de proximidad, las relaciones entre estaciones y la red de trayectos, para después estudiar el traspaso de las competencias.

La Gerencia de Cercanías, existente en Asturias y Cantabria, es un ??paso imprescindible por parte de Fomento?, que permitiría a Galicia contar con el material móvil adecuado y con frecuencias adaptadas a las necesidades de los ciudadanos en sus rutas. En todo caso, Hernández denunció que, ??por desgracia?, no es posible la transferencia de competencias ??sobre algo que no existe?, puesto que ??en Galicia no hay red de cercanías?. En este sentido, insistió en que la Xunta le trasladó en reiteradas ocasiones a Fomento sendos acuerdos del Parlamento para la implantación de la Gerencia, ??como primer paso para contar con líneas de cercanías en el país?.

Aún así, el conselleiro afirma que la Xunta ??lógicamente? está dispuesta a analizar la transferencia de competencias, si bien debe ser ??en pie de igualdad? con las líneas, dotación presupuestaria, infraestructuras y medios de Cataluña. La Xunta también exige que ??existan instalaciones?, ya que ??muchas de las vías que servían de trayectos de pequeño recorrido están levantadas actualmente?, lamentó el titular de Infraestruturas.

Hernández exige al Ministerio que ??demuestre con hechos? la apuesta por las cercanías, ??algo que no ha probado a lo largo de los últimos años?. El conselleiro incidió en que la Xunta apuesta por la movilidad de la sociedad, si bien ??no está dispuesta a pagar las carencias de la empresa pública Renfe?.

DIARIO DE AROUSA, 14/04/11

Fomento, dispuesto a traspasar a Galicia los trenes regionales.

José Blanco acepta abrir un debate “sin límites” con la Xunta//Tras el verano presentará un estudio que analizará el futuro de las vías en desuso por la llegada del AVE y la compatibilidad de tráficos

El ministro de Fomento, José Blanco, ha anunciado este miércoles su disposición a abrir un debate “sin límites” con la Xunta de Galicia para traspasar a la comunidad autónoma la competencia de los trenes intrarregionales en las mismas condiciones en las que se efectuó el traspaso de Cercanías a Cataluña.

En el Pleno del Congreso en respuesta a una interpelación del diputado del BNG Francisco Jorquera, Blanco ha desvelado que después del verano presentará al Ejecutivo gallego y todos los grupos parlamentarios un estudio sobre el ferrocarril en Galicia, que aborde desde el futuro de las vías que queden en desuso tras la llegada de la alta velocidad a la comunidad, hasta la compatibilidad del tráfico de pasajeros y mercancías.

Y a partir de esa fecha, ha avanzado que está dispuesto a abrir un diálogo con la Xunta que puede llevar incluido un acuerdo para el traspaso a la comunidad de la gestión de los trenes que circulan dentro de Galicia, en las mismas condiciones en las que se aprobó el traspaso de las Cercanías a Cataluña, “si así lo quiere” el Ejecutivo autonómico.

Blanco ha aseverado que la mejora de los servicios ferroviarios no puede entenderse de manera aislada y las soluciones deben ser “intermodales”, por lo que ha reconocido la importancia de fomentar el transporte dentro de la comunidad y también el de mercancías, que ha calificado como “uno de los principales déficits económicos de Galicia para que la comunidad pueda ser más competitiva” y, por ello, ha insistido en su voluntad para que el transporte de mercancías llegue a todos los puertos de interés general gallegos.

Este objetivo es el que persigue el estudio que, según ha avanzado, presentará tras el verano y tras el que está dispuesto a abordar con la Xunta el traspaso de los trenes intrarregionales al Ejecutivo autonómico en un diálogo “sin límites”.

“Estoy dispuesto a abrir este diálogo para que Galicia asuma su responsabilidad”, ha insistido antes de explicar que Fomento planteará la cuestión “en los mismos términos” en los que se traspasaron las Cercanías a Cataluña.

El AVE no puede ser un tranvía urbano. El ministro ha defendido que el AVE “no puede convertirse en un tranvía urbano” y por ello ha reiterado la necesidad de mejorar el transporte de proximidad, aunque teniendo en cuenta la llegada de la alta velocidad.

Pese a todo, ha reconocido que esta hoja de ruta “no está exenta de dificultades” y ha recordado que ayer Portugal anunció la paralización de la alta velocidad, lo que afecta a las conexiones de España con Oporto y Lisboa. “Esto es un problema también para los objetivos que nos planteamos desde el Gobierno de España”, ha asumido, ya que se trata de un proyecto en el que ambos países deben “ir de la mano” porque no se puede hacer una inversión tan elevada “que no vaya a ninguna parte”.

2015, responderán las empresas adjudicatarias. En este contexto, Blanco ha recordado que el Consejo de Ministros autorizó el pasado viernes la licitación del AVE a Galicia y ha “ratificado” que la alta velocidad gallega con Madrid será una realidad en el entorno de finales de 2015. “Así estarán los pliegos que se saquen a concurso y de ello responderán las empresas adjudicatarias”, ha subrayado.

Por su parte, el diputado del BNG ha celebrado tanto el anuncio de Blanco de estudiar el traspaso a la comunidad los trenes intrarregionales como el acuerdo del pasado viernes sobre la alta velocidad, pero ha lamentado que el modelo elegido haya sido en un aparte el de la colaboración público-privada. Además, ha puesto en duda que sea posible cumplir el objetivo de 2015 ya ha advertido de que algunos expertos aseguran que no será posible hasta 2017 o incluso 2018.

Jorquera ha explicado que el BNG quiere un modelo ferroviario “equilibrado” para España y ha pedido al Gobierno que concrete la importancia del tráfico de mercancías y la conexión de todas las ciudades gallegas en el mapa de la alta velocidad.

EL CORREO GALLEGO (Edición dixital)
13/04/11

El Extrugasa cobra la subvención anual que le otorga la Diputación.

Louzán afirmó que el club «é o máximo expoñente deportivo da comarca»

Poco a poco, las arcas del Extrugasa van cogiendo aire. Si la semana pasada era el Concello el que aliviaba un poco la delicada situación económica del club con el cheque correspondiente a su subvención, ayer fue la Diputación Provincial quien trajo su ayuda a la directiva del conjunto vilagarciano. El cheque provincial es mucho más importante que el municipal, como se encargó de recordar Rafael Louzán en su intervención.
«Somos a administración pública que máis cartos destina e que máis axuda ao deporte da provincia e, por descontado, ao Cortegada Extrugasa. Pedimos que outras institucións sigan o noso exemplo», afirmó el presidente del organismo provincial. Del club, el político ribadumiense dijo que «é o máximo expoñente deportivo da comarca do Salnés e do baloncesto feminino» y espera que el dinero recibido (45.000 euros) contribuya a «paliar os problemas de liquidez que ten o club nun momento tan delicado coma este».
Lo cierto es que el dinero recibido ayer llega como agua de mayo para comenzar a saldar los compromisos que el club tiene pendiente. No da, ni de lejos, para cubrir las nóminas pendientes con el plantel y el cuerpo técnico, pero sí podrán afrontar al menos el pago de una mensualidad.
La bocanada de aire que llegó ayer al club no llega, de todas formas, para solucionar todos los problemas, aunque sí es una ayuda. La junta directiva -que ayer tenía previsto reunirse para iniciar la planificación de la nueva temporada- espera que antes de que acabe este mes llegue más dinero a la entidad vilagarciana. Al margen de lo que puedan aportar todavía entidades privadas al conjunto de Vilagarcía le restaría por percibir todavía distintas subvenciones de la Xunta y de Deporte Galego que ayudarán a cerrar el ejercicio con un déficit mínimo.

LA VOZ DE GALICIA, 13/04/11

El BNG pide a Fomento que se inviertan 400.000 euros este año para impulsar el tren de cercanías.

Blanco respondió que está dispuesto a estudiar «un planteamiento de proximidad» en Galicia
El diputado del BNG en el Congreso Francisco Jorquera aprovechó ayer la comparecencia del ministro de Fomento, José Blanco, para insistir en la necesidad de que Galicia cuente con una red ferroviaria de cercanías. Blanco respondió que está dispuesto a estudiar «un planteamiento de proximidad» en Galicia, pero puso en cuestión el interés de la Xunta. Así, el ministro mencionó el acuerdo de la época Fraga-Cascos sobre la participación en este servicio público ferroviario que, dijo, «este Gobierno de la Xunta anuló». «Así que no sé ya si el Gobierno gallego tiene interés o no en este tema. Estoy dispuesto a dialogar, pero la competencia es de la Xunta», añadió.
Jorquera, por su parte, matizó la afirmación del ministro al señalar que Galicia «non ten a competencia efectiva porque non houbo traspaso», y criticó la actitud de la Xunta porque «non está a corresponsabilizarse nen ten vontade de facelo».
En su intervención, el diputado nacionalista aseguró sentir «envexa polos territorios que contan con trens de cercanías porque Galiza carece destes servizos», y recordó a Blanco que existe una partida sin ejecutar de 400.000 euros en los Presupuestos del Estado del 2011 para hacer un estudio para implantar servicios ferroviarios de cercanías en la comunidad.
En cuanto a las conexiones ferroviarias con los puertos gallegos, Blanco aludió a los estudios informativos de los puertos exteriores de A Coruña y Ferrol, y añadió que Fomento busca soluciones para los demás cuando entre en funcionamiento el AVE.

LA VOZ DE GALICIA, 07/04/11