Rechazo unánime al plan de Portos para Pontecesures.

La alcaldesa, Maribel Castro, supervisando el estudio de Portos.

Los cuatro grupos se posicionan en contra de cambiar la ordenación del tráfico en el vial del puerto

La unanimidad en los grupos políticos de Pontecesures se vende cara, pero esta vez la han conseguido a propósito del proyecto de urbanización de la zona portuaria. Gobierno y oposición coinciden en que la propuesta de Portos de Galicia de convertir en sentido único para la circulación la calle Eugenio Escuredo es inasumible. Así lo manifestaron en la reunión de portavoces celebrada ayer y así se lo trasladarán hoy a los técnicos de Portos que se desplazarán al Concello con el fin de explicar los detalles del estudio elaborado por la empresa contratada por la Administración. La cita es la doce del mediodía y la reunión es abierta a todo el público que desee acudir.

Tres propuestas
Portos de Galicia remitió la semana pasada al consistorio un informe en el que se recogen tres propuestas para urbanizar la zona portuaria. En ellas se plantean cuestiones como convertir el vial portuario en una carretera de sentido único para la circulación y anular la vía férrea, previendo que se va a desmantelar tras la entrada en servicio del tren de alta velocidad.
Desde un principio, BNG y el grupo de los no adscritos se posicionaron en contra de estas propuestas. Ayer, en la reunión de portavoces, se sumaron la alcaldesa, Maribel Castro, y el Partido Popular. Todos están en contra de la ordenación del tráfico que se plantea mientras que Portos de Galicia la califica de «necesidade vital». «Este aspecto resulta un piar fundamental non só para a optimización das instalacións portuarias, senón para o beneficio do global da cidadanía», alegan desde el departamento autonómico.
Sobre otras cuestiones ajenas a la ordenación viaria, cada grupo político tiene sus matices, que hoy expondrán en la reunión convocada con los técnicos de Portos. En todo caso, explicó la alcaldesa, todo pasa por que se mantenga el tráfico rodado tal cual está. El hecho de que en una de las opciones se sopese la posibilidad de derribar el Club Náutico de Pontecesures también ha levantado ampollas, máxime teniendo en cuenta que la propia Xunta acaba de invertir miles de euros en su remodelación». Al margen de las soluciones técnicas que plantea Portos, lo que nadie cuestiona es la conveniencia de ordenar la fachada del río pero «cunha actuación realista, rehabilitando o que temos», apuntaba el edil Luis Sabariz.

LA VOZ DE GALICIA, 08/02/11

La Xunta achaca parte de los daños del Náutico al mal uso y mantenimiento de las instalaciones.

La puerta de madera, situada en la salida de emergencia, presenta daños visibles.

Un arquitecto de la Xunta se desplazará a Pontecesures para comprobar ??in situ? las deficiencias que presentan las instalaciones del Club Náutico, un deterioro tanto del exterior como, fundamentalmente, del interior del edificio, que el Concello y los usuarios achacan al mal acabado de las obras de remodelación acometidas en el año 2008.
Sostienen que la falta de ventilación, filtraciones de agua y humedades que se generan son las que han provocado los daños, que se incrementan con el paso del tiempo. Sin embargo, desde la Secretaría Xeral para o Deporte afirman que las deficiencias no se deben, exclusivamente, a defectos de obra, sino que achacan parte de los desperfectos al mantenimiento ??poco adecuado? e incluso al ??mal uso? de las instalaciones.

Una portavoz de la Secretaría Xeral para o Deporte confirmó ayer que en un plazo de quince días un arquitecto visitará el Náutico para comprobar por sí mismo el estado del edificio, sobre el que ya tienen conocimiento en la administración autonómica a través de los informes que les remitió el Concello tanto en abril como en diciembre de 2010. El arquitecto ??tiene que ver si esto se ajusta a la realidad?, así como determinar qué parte de las deficiencias deben ser asumidas por la empresa Aldasa, adjudicataria del proyecto de reforma del Club Náutico, y cuales no, explica la misma fuente.

Y es que la Secretaría Xeral para o Deporte está en contacto con la citada constructora, con la que negocia la reparación de los daños que son de su responsabilidad. ??Se está mediando con la empresa para que repare las máximas deficiencias posibles?, indican desde el departamento de la Xunta, que incide en que, pese al estado que presenta el Náutico, ??las instalaciones están en funcionamiento? y los daños ??no afectan a su uso? por parte de los deportistas.

Lo que no pudo concretar la portavoz de la Secretaría Xeral es quién deberá hacerse cargo de reparar las deficiencias que no sean asumidas por Aldasa. Esta cuestión está todavía pendiente de determinar hasta que se haga un balance definitivo sobre el deterioro de las instalaciones deportivas y se concreten las causas que lo produjeron.

Cabe recordar que las deficiencias en el Náutico cesureño se detectaron muy poco después de finalizar su reforma. La humedad llegó a provocar el desprendimiento de las planchas de madera que cubrían el exterior del gimnasio. A mediados de 2009, la Xunta exigió a Aldasa que reparase los daños, pero las obras se limitaron a un lavado de cara exterior, con la sustitución de aquellas planchas por otras más resistentes y especialmente tratadas para impedir filtraciones de agua.

DIARIO DE AROUSA, 08/02/11

El Náutico de Cesures presenta graves deficiencias tras una inversión de 250.000 euros.

Al Club Náutico ¡le crecen setas!

Remodelado hace apenas dos años, el edificio presenta un estado interior lamentable.

Al Club Náutico de Pontecesures lo miró un tuerto. La reforma acometida hace poco más de dos años y medio por la Xunta de Galicia y en la que se invirtieron alrededor de 250.000 euros no ha tenido el resultado que esperaban ni los deportistas ni el gobierno municipal. La condensación, humedades, filtraciones de agua y falta de ventilación han generado múltiples desperfectos en las instalaciones, que presentan un estado interior lamentable que dificulta la actividad deportiva. El parqué del gimnasio levantado, la pintura de las paredes cayéndose, desconchones en la carpintería exterior, puertas dañadas, óxido… Hasta las setas han encontrado en el recinto el lugar perfecto en el que reproducirse y algunas crecen en las esquinas más húmedas.
La problemática viene de lejos, prácticamente desde que se inauguró la reforma, a mediados de 2008, y desde entonces Concello y responsables del club no han cesado de reclamar la reparación de los daños, que llegaron a ser muy graves también en el exterior, con las planchas de madera que recubren el recinto del gimnasio cayéndose literalmente a cachos a consecuencia de la humedad y las lluvias. Así las cosas, en junio de 2009 la Xunta exigió a la empresa que ejecutó la reforma, Aldasa, que se hiciese cargo de los arreglos, al haberse producido los desperfectos cuando el edificio aún estaba en período de garantía. Pero los trabajos ­que se llevaron a cabo en los primeros meses de 2010­ se limitaron, única y exclusivamente, a un lavado de cara exterior, sustituyendo las antiguas planchas de madera por otras de fibrocemento más resistentes y debidamente tratadas para impedir filtraciones de agua. ¿Y el interior? Continuó degradándose con el tiempo hasta llegar al estado actual.

La alcaldesa cesureña, Maribel Castro, explica que las gestiones de su equipo de gobierno con responsables de la Secretaría Xeral para o Deporte no han tenido éxito por el momento. En abril de 2010 se envió al jefe de servicio de Supervisión de Proxectos e Seguemento de Obras un informe elaborado por técnicos municipales y que incluía fotografías tomadas en el interior del Náutico. En él se detallaban todas y cada una de las deficiencias que presentan las instalaciones deportivas, instando a la administración autonómica a que ponga fin, de una vez por todas, a la deplorable imagen que ofrecen. No hubo respuesta por aquel entonces ni tampoco ahora. Puesto que un nuevo informe, esta vez del arquitecto técnico del Concello, se remitió a la Xunta el pasado 10 de diciembre. ??Aún estamos esperando a que contesten?, se lamenta Maribel Castro. Aunque más lo lamentan los deportistas que, mientras tanto, entrenan en un edifico en condiciones calamitosas.

DIARIO DE AROUSA, 06/02/11

Poca lamprea en el tramo de O Canal en el río Ulla, en Herbón.

El vigilante de la Xunta observa las redes están levantadas en las pesqueiras de O Canal.

Los pescadores confían en incrementar las capturas a mediados de mes

Ya hay lampreas del río Ulla a su paso por Herbón, en el municipio de Padrón. De momento, pocas, pero las hay. Desde el pasado martes y hasta el 29 de abril, las pesqueiras de O Canal y A Trapa están abiertas a la pesca y el resto del tramo del río, desde Carcacía a Teo, lo hará entre el 14 de febrero y el 13 de mayo. Por el momento, el nivel de capturas en la zona de O Canal, situada junto al puente que cruza el Ulla, debajo del convento franciscano de Herbón, es muy bajo debido a que todavía es pronto para que la lamprea alcance este tramo del río.
Así lo explica José Manuel Freire, uno de los vigilantes de recursos naturales adscritos a la guardería del servicio de Conservación da Natureza de Pontevedra. En O Canal, la pesca de lamprea se da mejor a partir de mediados de febrero por lo que, por ahora, apenas se capturaron tres o cuatro ejemplares entre los huecos de un lado y del otro del río.
En una de las orillas hay tres huecos, con cuatro cancallas, nombre que reciben las redes con las que se pesca, desde hace siglos, la lamprea en las pesqueiras de Herbón. En este lado, trabaja un vecino de Herbón y del otro del río, uno de Cesures que lleva más de 30 años yendo a la pesca de la lamprea en las pesqueiras que heredó de su madre. «A pinta é boa», dice este último pescador de Cesures, de 56 anos, quien se aventura a decir que «vai haber lampreas a montóns», quizás debido a que las dos primeras pesqueiras del Ulla en Herbón se quedaron este año sin trabajar, por abandono de la actividad de uno de los principales pescadores, que tiene 79 años.
Sin duda, el hecho de que no se pesca en las pesqueiras de Areas y As Vellas, las primeras del Ulla en Herbón, ayudará y mucho a que haya más cantidad en O Canal y A Trapa, aunque para ello habrá que esperar a que avance el mes de febrero y también a que cambie el tiempo.

Tiempo del sur
Según cuenta el vigilante de la Xunta, la pesca en este tramo del Ulla es más favorable con «tempo do sur» y no del norte y frío como el de estos días. En cualquier caso, José Manuel Freire explica que todavía es temprano para pescar lamprea en O Canal y A Trapa mientras que para las dos anteriores pesqueiras, Areas y As Vella, es el momento «perfecto», con un buen caudal de agua en el río, quizás un «pelín» por encima de lo normal.
Es temprano porque, cuenta el vigilante, la lamprea llega con facilidad hasta el río a la altura del convento, ayudada por el efecto de las mareas. Pero, en este punto, se «toma un descanso» antes de emprender una nueva etapa, la que la lleva a subir hasta el último tramo del río en Herbón, Carcacía y Teo.

LA VOZ DE GALICIA, 06/02/11

La Xunta dice que reordenar el tráfico es “vital”.

La reacción de Portos de Galicia ante el debate social que se presume en Pontecesures por este motivo no se ha hecho esperar. Ayer emitió un comunicado en el que se reafirma en las directrices marcadas en el estudio y califica de «necesidade vital» reordenar el tráfico «xa que este aspecto resulta un piar fundamental non só para a optimización das instalacións portuarias senón para o beneficio do global da cidadanía».
«Neste senso, o ente público afronta o proxecto de reurbanización do porto cesureño cunha visión de futuro, integral, lonxe de pequenas obras puntuais que suporían un mero parche e un gasto innecesario de tempo e diñeiro público».
Por este motivo, insta al Concello cesureño a «participar tamén neste proceso construtivo cunha perspectiva de ordenación e planificación, centrada non só no presente, senón tamén no futuro das instalacións portuarias», según explican desde Portos de Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 03/02/11

El BNG habla de proyectos “aberrantes e cortinas de fume”.

El BNG también se pronunció ayer en términos rotundos respecto a estos planes de urbanización. «Calquera das propostas son aberrantes. Nunha delas ata inclúe tirar o clube náutico, recén remodelado. Non ten sentido ningún. Outra, mete o tráfico pesado polo medio do pobo, tampouco ten xeito», explican desde el BNG.
La formación que lidera Luis Álvarez Angueira califica el estudio presentado por Portos de «cortina de fume, xa que nos orzamentos da Xunta para o 2011 non temos presupostado para Pontecesures ningún céntimo». «Así que non entendemos a actitude de Portos. Se lle nota que veñen as eleccións e intenta vender obras que non vai realizar», añaden desde el BNG. «Solicitamos un proxecto realista que non perxudique os veciños nin aos intereses do noso concello. E que se faga dunha vez. Xa estamos fartos de tanta pamplina e pouca realidade», dice el Bloque en alusión a que, con este, son ya tres los proyectos que se presentaron para urbanizar la zona portuaria.

Cautela en los otros grupos
Frente al «máis enérxico desacordo» expresado ayer por el Bloque, la alcaldesa Maribel Castro y el PP se mostraron más cautos y pospusieron sus respectivas valoraciones a una revisión, con más tiempo, de la documentación remitida al Concello. No obstante, la regidora no ocultó cuando menos su sorpresa ante cuestiones que se ponen sobre la mesa como la de desplazar el club náutico, desviar el tráfico por el centro urbano o desmantelar la vía férrea.

LA VOZ DE GALICIA, 03/02/11