Nota íntegra dos concelleiros non adscritos sobre a remodelación do porto de Pontecesures.

Na maña de onte recibiuse no concello a documentación de Portos de Galicia, coas tres propostas segundo o estudo da empresa IDOM Consultoría. Os concelleiros non adscritos mostrámonos sorprendidos e decepcionados pola solución ideada para a circulación do tráfico pesado no porto e de que ,practicamente, o estudo refírese só a iso.

En dúas das propostas, convértése a actual vial portuaria (rúa Eugenio Escudero) nun vial de circulación única, sacando o tráfico pesado por un vial que sustitúa a actual vía férrea cando quede en desuso pola entrada en servizo da alta velocidade. Isto é unha aberrración polo seguinte:

1-O Concello de Pontecesures sempre defendeu a permanencia da vía convencional actual para cercanías. Da mesma opinión son os concellos da comarca, a Xunta de Galicia que manifestou que non se ía retirar un metro máis de vía férrea, todas as forzas políticas e, por suposto, a Comisión de Defensa do Tren de Proximidade Vilagarcía-Santiago e outros colectivos. Resulta incrible que nos veña agora Portos de Galicia coa posición contraria.

2-Sería un absurdo que o tráfico pesado logo discurrise, con estas dúas alternativas, pola rúa dos Namorados de Porto, vial provincial para o que hai un interesante proxecto de humanización con amplias zonas de lecer.

Tampouco nos convence a terceira das alternativas, que sería a de sair os camións, e outros vehículos, polas rúas centrais, rúa Sagasta e Víctor García que foron recentemente remodeladas. Perderíase posiblemente unha marxe para aparcar e parece un disparate sacar os camións do peirao, e os demais vehículos, e levalos polo centro.

Isto da rehabilitación do peirao parece o conto que non remata nunca. Cando en 2007 o actual presidente de Portos manifestou que ía realizarse un proxecto ambicioso, se lle contestou que Pontecesures necesita, non unha obra sobredimensionada, senón unha actuación realista, rehabilitando o que temos. Pretendemos cousas simples como a substitución do actual muro de formigón, colocando se é posible, unha pasarela de madeira no noiro do río para gañar espazo de paseo, a construción dunhas zonas axardinadas, o acondicionamento da zona final do porto que está abandoada para adicar a usos determinados, etc…. Para nada citou niguén o tema do tráfico pesado que sempre discurriu polo vial actual de doble dirección. E un tráfico que non é moi intenso e nunca plantexou problemas. Coa elevación dos pasos de peóns para garantir a seguridade é suficiente.

En Pontecesures queremos cousas sinxelas e non proxectos a longo prazo e de difícil financiamento (e más nos tempos de crise e de poucos recursos que vivimos). Estamos cansos de estudos, propostas, representacións gráficas e charlas. Dende 2007 estamos con estas cuestións e non se concreta nada. Queremos proxectos definidos de obras e execución das mesmas coa maior celeridade posible.

Estes serán os plantexamentos que defenderemos dentro da corporación neste prazo de consulta que abre Portos de Galicia.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Alfonso Diz Villar

El proyecto de remodelación del puerto da a elegir entre eliminar la vía férrea o derribar el Club Náutico.

Vista de la zona del muelle de Pontecesures, en la que Portos de Galicia pretende acometer un proyecto de remodelación integral. m. angueira
El informe elaborado por la Consultoría IDOM que recoge las tres alternativas para la remodelación de la fachada fluvial de Pontecesures fue recibido ayer en el Concello y las propuestas de Portos de Galicia sentaron como un auténtico jarro de agua fría en el gobierno local. Dos de las alternativas supondrían convertir la actual vía del tren en carretera para dar salida al tráfico pesado, mientras que la tercera conllevaría el derribo del edificio del Club Náutico, en el que se invirtieron 246.000 euros para su remodelación en el año 2008.
La remodelación comprendería alrededor de 61.200 metros cuadrados, superficie de la zona ubicada entre el puente interprovincial y la depuradora, y las previsiones de Portos pasan por acometer las obras en tres fases: la primera entre el puente y la curva de O Telleiro; la segunda en las inmediaciones de Nestlé; y la última en el entorno de la EDAR y la zona industrial anexa.

La propuesta A, que se define en el estudio como ??la más conservadora?, plantea que el vial portuario sea de sentido único desde el puente hasta el cruce existente a la altura de los conocidos como ??terrenos de Valga?. A partir de ahí y hasta el final del muelle se mantendría el doble sentido. Para dar salida al tráfico de vehículos y camiones desde el entorno industrial se utilizaría ??el único punto viable actualmente, la calle principal del núcleo?; es decir Sagasta y Víctor García. Esta alternativa potenciaría, en opinión de sus redactores, la zona peatonal más cercana al río entre la plaza del mercado y Nestlé.

La propuesta B y C son bastante parecidas y aprovechan ??el inminente desmantelamiento de las actuales vías del tren una vez entre en servicio la línea de Alta Velocidad?, según puede leerse textualmente en el informe de la Consultoría IDOM. La alternativa B convierte el vial portuario existente en una carretera de sentido único de entrada hasta la curva de O Telleiro. Propone desviar la salida del puerto por una carretera de nueva creación cuyo trazado coincide con los raíles del tren. ??Puede aprovecharse la eliminación de la vía férrea para llevar el tráfico de salida hasta la Avenida dos Namorados, donde hay ancho suficiente hasta llegar a la PO-548, con una sección de calle aceptable?, explican los autores del anteproyecto. Al margen de la sorprendente apuesta por la desaparición de la vía, que aún se mantiene en uso y sobre la que pesa una promesa de Fomento de no levantarla, esta opción obligaría a los conductores que quieran salir del puerto a ir hasta la zona de Campaña incluso aunque quieran dirigirse hacia Padrón o Santiago.

Finalmente, la propuesta C es exactamente igual a la anterior, con la única diferencia de que el actual vial del puerto se destinaría a zona peatonal y espacios verdes. El tráfico de entrada se desviaría por la calle que discurre por la zona trasera del Club Náutico y la piscina. Según un primer estudio realizado en el Concello, esto obligaría a derribar el Club Náutico para ganar metros y dotar a la citada calle de, al menos, 3,5 metros de ancho. Asimismo, los límites de la piscina deberían modificarse para ganar amplitud, lo que comportaría ??la reubicación del complejo, vasos de la piscina y edificio?, indica el anteproyecto.

La documentación se encuentra expuesta al público en el Concello y el gobierno local cuenta con un plazo de treinta días naturales para estudiarla y trasladar a la Xunta sus preferencias. Si bien, tal y como dejó claro la administración autonómica, la decisión final sobre la alternativa a ejecutar será de Portos.

DIARIO DE AROUSA, 02/02/11

Sabariz tilda de “aberración” y “disparate” las propuestas de Portos para reordenar el tráfico en el muelle.

Estupefacción. Esa es la palabra que mejor define la reacción de los integrantes del gobierno cesureño cuando conocieron al detalle las alternativas que plantea Portos de Galicia. ??Sorprendidos e decepcionados?, fue la expresión utilizada por los concejales no adscritos, Luis Sabariz y Alfonso Diz, que inciden especialmente en la solución ideada para la circulación del tráfico pesado. Califican de ??aberración? las dos propuestas que conllevan la eliminación de la vía del ferrocarril, teniendo sobre todo en cuenta que el Concello de Pontecesures ??sempre defendeu a permanencia da vía convencional actual? para crear en el futuro una red de cercanías. Esta misma opinión comparten los demás ayuntamientos de la comarca, todas las fuerzas políticas y la Comisión en Defensa do Tren de Proximidade. Además, la Xunta de Galicia manifestó que no se iban a retirar más vías en nuestra comunidad, por lo que ??resulta incrible que nos veña agora Portos coa posición contraria?.
Para los ediles no adscritos resulta ??absurdo? que estas dos alternativas (B y C) también planteen el discurrir del tráfico pesado por la Avenida dos Namorados de Porto, una vía provincial para la que se está diseñando ??un interesante proxecto de humanización con amplas zonas de lecer?.

La propuesta A tampoco convence a Sabariz y Diz, para quienes dar salida a los vehículos y camiones por las calles centrales de la villa sería ??un disparate?, habida cuenta de que las calles Víctor García y Sagasta fueron remodeladas recientemente. ??Perderíase posiblemente unha marxe para aparcar?, dando al traste con buena parte de la inversión que se realizó para renovar las aceras.

Los dos concejales inciden en que Pontecesures ??non necesita unha obra sobredimensionada senón unha actuación realista, rehabilitando o que temos?, y ese será el planteamiento que defenderán en este plazo de consulta abierto por Portos de Galicia. Sus tesis coinciden también con las de la alcaldesa, Maribel Castro, y pasarían por acometer ??cousas simples? como la sustitución del actual muro de hormigón, colocando una pasarela de madera sobre el río, la creación de zonas ajardinadas y el acondicionamiento de la zona final del puerto, que ??está abandonada?. Inciden los no adscritos en que ??nunca se citou o tema do tráfico pesado, que sempre discurriu polo vial actual de dobre dirección e nunca plantexou problemas?.

DIARIO DE AROUSA, 02/02/11

Portos prevé sacar el tráfico pesado del muelle cesureño por la vía férrea.

Los no adscritos dicen que es una aberración y mantienen el pulso a favor del cercanías.

Las alternativas de Portos para urbanizar el puerto cesureño remitidas ayer al Concello han provocado las primeras reacciones. El estudio elaborado por la empresa IDOM Consultoría, a instancias del ente público, se centra en la reordenación del tráfico. Dos de las tres alternativas prevén convertir la actual vía portuaria en un vial de circulación único, sacando el tráfico pesado por un vial que sustituya la vía férrea, cuando quede en desuso por el AVE.

La tercera alternativa lleva el tráfico por el centro del pueblo. Ninguna de ellas convence a los ediles no adscritos, Luis Sabariz y Alfonso Diz, que tildan las dos primeras de “aberración”. Recuerdan que el Concello “siempre ha defendido la permanencia de la vía convencional para el cercanías y la Xunta dijo que no se retiraría ni un sólo metro más de vía. Resulta increíble que venga Portos con la posición contraria”. Consideran la tercera la “un disparate”, al meter todo el tráfico por el centro del pueblo.

Los ediles dicen que Cesures no necesita un proyecto ambicioso y de difícil ejecución, sino realista “rehabilitando lo que tenemos. Estamos cansados de estudios y propuestas que no se concretan en nada”.

EL CORREO GALLEGO, 02/02/11

Pepe Domingo en el palmarés de Diego Bernal.

El palmarés del premio Diego Bernal, creado por la Asociación de Periodistas de Galicia para distinguir la trayectoria de determinados personajes del periodismo gallego o a gallegos que ejercen de periodistas en otras latitudes, incorporó ayer, en la décimo sexta edición, al padronés Pepe Domingo Castaño, un veterano de las ondas hercianas que anima con su inconfundible voz el programa deportivo de la Cope Tiempo de juego. La entrega del galardón concedido por la entidad que preside Arturo Maneiro se celebró en el transcurso de un almuerzo que contó con la presencia y el discurso del presidente de la Xunta con el programa Boa Noite. Pepe Domingo transformó el homenaje a su persona en uno íntimo y personal a Diego Bernal que emocionó a todos los asistentes. Compartió con Diego en Santiago muchos momentos, y los recordó con la calidez, la ternura y grata memoria del amigo.

Patio de Vecinos. LA VOZ DE GALICIA, 25/01/11