El popular Puy defiende las fusiones municipales.

Reconoce que chocan con resistencias ciudadanas y aboga por compartir servicios.

El coordinador del programa electoral del PPdeG y viceportavoz del Grupo Parlamentario Popular lo tiene claro: la fusión de los municipios es “perfectamente legal e viable”. Pero chocan de lleno con la “resistencia” ciudadana, así que en su lugar Pedro Puy aboga por nuevos modelos que impliquen una gestión conjunta de determinados servicios “de forma voluntaria” y avanzar en la dirección de las áreas metropolitanas.

“A situación económica aconsella cambiar os modelos de xestión municipal, como se fai na Xunta desde hai ano e medio”, subrayó ayer el diputado en una entrevista en RNE, en la que destacó la importancia de mejorar la gestión de los impuestos. “Moitos concellos teñen posibilidades de cofinanciar servizos ou de buscar vías para o seu financiamento”, añadió.

Puy asegura que su partido hará propuestas en positivo de cara a las municipales, partiendo de unas líneas generales basadas en “boa xestión e xeración de confianza”, con medidas para salir de la crisis y generar empleo buscando la cooperación entre concellos vecinos.

COALICIONES Y PROBLEMAS DE COORDINACI?N.
El diputado también criticó las coaliciones. “Provocan problemas de coordinación e mesmo políticas contraditorias”, opinó Puy, que cree que los partidos coaligados “traballan de forma illada” y en casos como el catalán, “xeran ineficiencia”.

EL CORREO GALLEGO, 13/12/10

Xunta y Diputación reparten en Valga 3.000 euros para fomentar el consumo en el comercio local.

Ignacio Rial, Xefe do Servizo Territorial de Comercio da Xunta de Galicia y Jose Juan Durán, Diputado provincial, repartieron ayer junto al alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, un total de 3.000 euros en 26 vales de compra entre los clientes del comercio local de Valga. La iniciativa se engloba dentro de la campaña de dinamización comercial Merca na Rúa , organizada a través de la oficina provincial de Comercio Redic con la Colaboración del Ayuntamiento del Baixo Ulla.
El acto se desarrolló en una carpa habilitada para la ocasión en la Rúa Nova de Campaña, donde se pusieron en marcha diferentes actividades y talleres para los más jóvenes. Merca na Rúa es una propuesta mediante la que se pretende fomentar las ventas e incentivar el consumo en el pequeño comercio. La campaña nace a través de un convenio de colaboración firmado entre la Xunta de Galicia y la Diputación de Pontevedra y se está llevando a cabo en diez villas de la provincia. En cada una de ellas se sortean 3.000 euros en vales de compra para gastar en los establecimientos locales.
Durante el mes de noviembre se desarrolló en Cambados, Forcarei, Poio y Redondela y se desplazará hasta Porriño, Silleda y Cangas.

LA VOZ DE GALICIA, 12/12/10

La Xunta solicita un informe sobre las deficiencias del náutico cesureño.

El Concello indica que el edificio sigue con graves problemas de humedad interior.

La Secretaría Xeral para o Deporte ha remitido un escrito al Concello de Pontecesures en el que reclama del gobierno local un informe detallado sobre si las actuaciones realizadas en el edificio del club continúan presentando alguna deficiencia.

Dicho informe deberá ser emitido por el tripartito en el plazo de 10 días, de manera que la Administración autonómica pueda reclamarle nuevamente a la empresa adjudicataria de la obra que subsane dichos vicios. Todo ello “con anterioridade á devolución da garantía definitiva por parte da Xunta á empresa”.

Desde el Concello se recuerda que en febrero pasado, y tras una serie de reivindicaciones municipales, la empresa adjudicataria del club náutico se vio obligada a corregir una serie de deficiencias importantes detectadas en el edificio. En concreto, la madera del exterior de la fachada del gimnasio que estaba totalmente deteriorada; el parqué y las puertas del recinto estaban abombadas debido a la humedad, también se detectó escasa ventilación en las duchas de los vestuarios, entre otros. Lo curioso del caso es que el edificio, y en especial la ampliación del mismo, donde se detectaron estos vicios, había sido inaugurado en julio de 2008. Tras acometer estas reparaciones, la Xunta quiere ahora cerciorarse que el edificio se encuentra en buen estado y sin ningún vicio aparente.

Desde el gobierno pontecesureño se sigue insistiendo en que el edificio presenta serios problemas de humedad en su interior. Así lo reflejará el informe que el técnico municipal elaboró tras comprobar con el presidente del Náutico el estado de las instalaciones. El Concello pide a la Xunta que se subsanen “con toda urxencia”.

EL CORREO GALLEGO, 10/12/10

La Xunta solicita al Concello un informe sobre posibles deficiencias en las instalaciones del Náutico.

Tras ser corregidas hace meses las deficiencias que detectadas en la obra de reforma y ampliación del Club Náutico de Pontecesures, actuación impulsada por la Secretaría Xeral para o Deporte, la Xunta de Galicia ha solicitado por escrito al Concello que emita, en un plazo de diez días, un informe para conocer si en las instalaciones existen todavía vicios y fallos. El objetivo es solicitar a la empresa adjudicataria del proyecto, Aldasa, que subsane todos los defectos antes de que la administración autonómica proceda a devolverle la garantía definitiva.
Un técnico municipal será el encargado de realizar este informe una vez hechas las comprobaciones oportunas y las pertinentes consultas con los responsables del Club Náutico.

Fue en febrero de este mismo año cuando la compañía contratada para ejecutar las obras ­inauguradas en julio de 2008­ tuvo que corregir unas graves deficiencias en el edificio de deportes náuticos cesureño. Por ejemplo, la madera de la fachada exterior del gimnasio estaba deteriorada y podrida a consecuencia del agua y las humedades. Por este mismo motivo también estaban abombados el parqué y las puertas del recinto y, además, la ventilación en las duchas y en los vestuarios era escasa. Tras las denuncias realizadas por los usuarios y el Concello, la empresa Aldasa tuvo que ejecutar reparaciones en el edificio.

DIARIO DE AROUSA, 09/12/10

Sabariz solicita a la Xunta el proyecto de rehabilitación de la zona portuaria.

El concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán, remitió un escrito al ente Portos de Galicia en el que se solicita que se remita el proyecto de rehabilitación de la zona portuaria, con la finalidad de someter la obra a debate plenario. Asimismo, insta al presidente del ente público, José Manuel Álvarez Campana a firmar cuanto antes el convenio entre Portos y el Concello de Pontecesures para que la obra se pueda desarrollar lo antes posible.
Sabariz Rolán recuerda que la última visita que Álvarez Campana realizó a Pontecesures (23 de septiembre pasado), el presidente de Portos de Galicia dijo que “continuaba a ser firme o compromiso da realización por parte dese ente público da obra de rehabillitación da zona portuaria”.
El edil de Relacións Institucionais añade que ese mismo día también se manifestó que “antes de fin de ano podería estar rematado o proxecto global da obra e que en 2011 íase adxudicar xa unha fase”.
El concejal recuerda que entonces se especificó que “a obra sería executada en varias fases diferidas no tempo por mor da crise económica que obriga a fortes limitación orzamentarias”. Ahora desde Pontecesures se interesan por la situación en la que se encuentra el proyecto.

DIARIO DE AROUSA, 05/12/10

La Xunta prevé que las obras de la recta de Campaña finalicen el próximo mes de enero.

Desde la Administración se estudia ahora pintar pasos de peatones en la zona

La mejora de la seguridad vial en la carretera que va desde Pontecesures y Valga en dirección a Vilagarcía, la PO-548, podría ser una realidad el próximo mes de enero. Así se ha anunciado desde la Xunta de Galicia, que espera que si las condiciones climatológicas lo permiten el próximo mes finalicen los trabajos en la recta de Campaña después de cerca de dos años de ejecución.
La actuación se llevó a cabo entre los puntos kilométricos cero y tres, donde se detectó una gran concentración de accidentes que se trata ahora de solucionar con la finalización del proyecto. Las obras consistieron en mejorar las intersecciones del vial con el fin de facilitar las maniobras de incorporación de los vehículos al mismo. Para ello, se habilitaron nuevos carriles y se construyeron glorietas y espacios de incorporación.
El presupuesto final de estos trabajos alcanza los 2.119.846 euros y a pesar de que las obras tenían un plazo de ejecución de un máximo de siete meses, fijado al inicio de la actuación, se llegaron a prolongar en el tiempo hasta la actualidad.
Desde la administración autonómica se ha señalado que se está estudiando la posibilidad de pintar pasos de peatones en el recorrido, una demanda vecinal que aumentaría la seguridad vial.
Obstáculos
El proyecto para la construcción de aceras y rotondas generó en un primer momento gran malestar entre los vecinos. La Xunta elaboró en el 2008 un documento que sustituyó otro del 2003 y que implicaba una mayor ocupación de los terrenos, lo que puso en contra a los residentes en al zona y obligó a la Administración autonómica a iniciar un largo proceso de negociación con los afectados.
Además, la financiación de las aceras en el tramo cesureño de la recta de Campaña sigue siendo una demanda de los vecinos de Pontecesures.
La solicitud surgió hace meses cuando se marginó a este término municipal del proyecto que todavía se ejecuta en la zona y a pesar de que la Administración manifestó su compromiso por incluir el tramo cesureño, la falta de presupuesto parece haber imposibilitado por el momento la puesta en marcha de los trabajos.

LA VOZ DE GALICIA, 05/12/10