Valga forma parte de un plan de la Xunta de alfabetización digital.

El concello de Valga figura entre los diez municipios elegidos en la provincia de Pontevedra para instalar un aula pública de acceso a las nuevas tecnologías que pondrá en marcha la Xunta de Galicia. Valga, al igual que harán Moaña, Porriño, Poio, Tomiño, A Guarda, Cuntis, Campo Lameiro y Vigo, suscribirán un convenio de colaboración con el Gobierno autónomo para adherirse a la red CeMIT, que tiene como objetivo «promover o uso das novas tecnoloxías da información e a comunicación na poboación, especialmente nos colectivos onde a fenda dixital é máis evidente».
Este proyecto de la Xunta «configúrase como o instrumento fundamental para promover a alfabetización dixital da sociedade galega». Además, también persigue «promover a formación dixital entre os profesionais galegos, e amosará ás pequenas empresas e ás micropemes as vantaxes da sociedade da información».

LA VOZ DE GALICIA, 07/11/10

El PSOE exigirá en el Parlamento explicaciones por la polémica reversión de terrenos en la recta de Campaña.

Alrededor de treinta vecinos acudieron a la convocatoria del PSOE en el teleclub de Cordeiro.

El diputado socialista Pablo López Vidal anunció ayer la presentación de iniciativas parlamentarias por parte de su grupo para exigir al conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, explicaciones sobre la polémica que ha generado la reversión de terrenos que no se han ocupado para las obras de mejora de la carretera PO-548. El PSOE valgués y algunos lugareños aseguran que se está ??ameazando? a los afectados para que reviertan los terrenos forzosamente, cuando se trata de un acto ??voluntario?, según la ley, destaca López Vidal, que ayer participó, junto a la diputada Carmen Cajide y la concejala Carmen Coto, en una reunión en el teleclub de Cordeiro a la que asistieron una treintena de afectados.
Pablo López censuró que ??non se respecte o dereito das persoas? y se estén ejerciendo ??chantaxes e presións? para incitar a los propietarios que en su día fueron expropiados a que reviertan los terrenos que no les fueron ocupados por las obras, lo que supondría también la devolución a la Xunta de la parte proporcional de la indemnización cobrada. El diputado del PSdeG acusa directamente ??ao alcalde, xente da empresa e da Xefatura Territorial de Infraestruturas? de la Xunta de estar ??presionando para que os veciños firmen a reversión en contra da súa vontade?. Por ello anunció la próxima presentación en el Parlamento de una iniciativa para que ??o conselleiro diga o que está pasando? y para instar a la administración autonómica a que ??cumpra a lei?.

Por su parte, Carmen Cajide apuntó, tras escuchar los relatos de algunos afectados, que ??a xente está cabreada. Estase a xerar unha alarma porque incluso están ameazando aos veciños con tirarlles os muros? que construyeron en sustitución de los que un día les fueron expropiados. La parlamentaria, que recordó que el proyecto de la PO-548 fue impulsado por la Xunta del bipartito, centra sus críticas en el alcalde, José María Bello Maneiro, afirmando que ??cando está el no medio non fai máis que crear problemas e apaños caciquís?. Cajide insta al regidor que ??faga as cousas ben e conforme á legalidade?.

DIARIO DE AROUSA, 05/11/10

Una vecina pide un crédito para construir el muro y ahora dice que sufre amenazas.

Uno de los casos que salió a la luz en la reunión de ayer en Cordeiro es el de una vecina que reside en un margen de la recta de Campaña y a la que la Xunta expropió el frontal de su finca para acometer las obras de seguridad vial. Para construir el nuevo muro de cierre de su propiedad tuvo que soliciar un crédito y ahora denuncia que está sufriendo presiones para que revierta los terrenos que no llegaron a ser ocupados. Según su versión, la amenazan con derribarle el muro si no firma el papel en el que acepta la reversión. La portavoz del PSOE en Valga, Carmen Coto Lois, asegura que tienen en su poder diversa documentación que demostraría que los vecino.

DIARIO DE AROUSA, 05/11/10

“Salva o Tren” acusa a la Xunta de “intento de boicot” por no financiar unas jornadas sobre el ferrocarril.

La plataforma ??Salva o Tren? acusa a la Xunta de Galicia y más en concreto al conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, de ??intentar boicotear? unas jornadas sobre el ferrocarril que se celebran este fin de semana en Redondela y en las que participarán un total de 25 colectivos. Las Jornadas Estatales en Defensa del Ferrocarril Público se desarrollan cada año en una localidad española con relación histórica con el transporte ferroviario. En esta ocasión la organización corresponde a ??Salva o Tren?, que en mayo solicitó colaboración económica al departamento de Agustín Hernández a través del director xeral de Mobilidade, Miguel Rodríguez Bugarín. ?ste le respondió en el mes de julio afirmando que ??debido ás restricións orzamentarias acometidas pola Xunta por causa da situación de crise, a Dirección Xeral non poderá colaborar coa organización? de las jornadas. Esta negativa es entendida por ??Salva o Tren? como un ??intento de boicot? por parte del gobierno autonómico, destacando el coordinador Fernando Gómez que ??no se pidió ninguna cifra en concreto y, sin embargo, la negativa fue rotunda? por parte de la Xunta.
Gómez Camarero critica que el Ejecutivo autonómico difunda ??su intención de promover el transporte público por ferrocarril?, mientras que ??los hechos nos están demostrando lo contrario?. Así, apunta que está incumpliendo una iniciativa parlamentaria presentada por el propio PP en 2008, cuando todavía gobernaba el bipartito, para instar al ADIF a reponer el servicio en la estación de Portas. Además ??nos amenazan con la no financiación de los tres trenes diarios que en su día se pusieron en marcha con el bipartito entre Vigo y Pontevedra?, afirma el coordinador de la plataforma. Gómez cree que las palabras utilizadas por el propio Feijóo cuanto Touriño presidía la Xunta son un buen reflejo de la situación actual: ??Fomento es el ejecutor y la Xunta el consentidor?.

DIARIO DE AROUSA, 05/11/10

Marco, Obras y Proyectos ejecuta la renovación de aceras en la carretera Pontecesures-Baloira.

La empresa Marco, Obras y Proyectos S.L., de Vilagarcía, inició esta semana las obras de reposición de aceras en la carretera PO-214 (Pontecesures-Baloira). En este tramo de la Rúa Ullán se iniciaron los trabajos de demolición del actual pavimento, que se encuentra muy deteriorado. A continuación se colocarán nuevas losas, tareas que abarcarán una superficie de 1.523 metros cuadrados. También está prevista la construcción de pequeños muros de contención en aquellas zonas en las que las aceras habían cedido, en la parte alta de Infesta.
La actuación, que supondrá una inversión de 58.614 euros, fue contratada por el Servizo de Infraestrutruas de la Delegación Territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra. Es la administración autonómica la que aportará la financiación necesaria para ejecutar las obras.

La mejora de las aceras de la Rúa Ullán fue solicitada por el gobierno tripartito al delegado de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, en una visita que realizó a la villa, al ser esta carretera de titularidad autonómica. El Ejecutivo cesureño había recibido quejas vecinales por el deficiente estado en el que se encontraban las aceras, con plaquetas levantadas, el firme desnivelado y algunos bordillos dañados.

DIARIO DE AROUSA, 04/11/10

La iniciativa “Merca na Rúa” sorteará vales de compra en los municipios de Valga y Caldas.

El programa ??Merca na Rúa?, que cumple su segunda edición impulsado por la Diputación de Pontevedra y la Xunta de Galicia a través de la oficina provincial de Comercio, se desarrollará en dos municipios del Ulla-Umia, en Valga y Caldas de Reis. Se trata de una actividad de dinamización comercial con la que se pretende fomentar las ventas e incentivar el consumo en el pequeño comercio, así como potenciar el asociacionismo y animar las calles más comerciales de las villas.
La iniciativa se desarrollará en diez municipios de la provincia, en los que se sortearán 3.000 euros en vales de compra ­24 por valor de cien euros y dos de trescientos­. Estas cantidades podrán utilizarse para comprar en el comercio local. ??Merca na Rúa? ya está en marcha actualmente en Forcarei y después continuará por Cambados, Poio, Redondela, Valga ­entre el 29 de noviembre y el 11 de diciembre­ y Caldas, donde la fecha está todavía por determinar. También forman parte del programa Porriño, Tui, Silleda y Cangas.

En cada localidad la iniciativa se publicitará mediante cartelería y se instalará una carpa en un lugar céntrico como punto de información. Los consumidores que quieran participar tendrán que presentar en esta carpa los tickets de las compras realizadas y recibirán un boleto para participar en el sorteo de los vales de compra de doscientos y trescientos euros.

DIARIO DE AROUSA, 04/11/10