La deuda de la mancomunidad que gestional la basura bajó de 3,8 a 1,6 millones desde el mes de junio.

Los números hablan por sí solos. Y de la misma manera que el 30 de junio la cantidad que adeudaban los nueve concellos que integran la Mancomunidade Serra do Barbanza a la firma adjudicataria que gestiona la planta de basura de Servia (Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) se disparaba generando una voz de alarma ante el peligro de cierre de esta explotación, ahora esta cantidad se ha reducido en algo menos de la mitad gracias a la ejecución de cinco pagos en los últimos meses. En concreto, la mancomunidad ha conseguido rebajar en 1.649.698 euros la cifra pendiente de pago, siendo el total que llegó a alcanzar 3.582.542.
Esta obra de ingeniería matemática realizada en tiempo récord fue posible gracias a cinco pagos, que a día de hoy han permitido fijar la cuantía pendiente en 1.887.944 euros. Las diferentes liquidaciones comenzaron el 13 de agosto, siendo en esa misma jornada cuando la mancomunidad efectuó dos ingresos de 92.620 y 254.308 euros. No fue hasta el 23 de septiembre cuando se ejecutó el siguiente, que ascendió a 767.749 euros. Ya en octubre, FCC recibió el cuarto importe el día 13, que alcanzó los 257.517 euros. Mientras, este lunes fue cuando se concretó el quinto y último, de 322.404 euros.
Desde la mancomunidad explican que el dinero necesario para reducir el importe insatisfecho procede tanto de las arcas municipales como de las retenciones realizadas por la Xunta del dinero que reparte del Fondo de Compensación Local. Aún así, desde Serra do Barbanza aseguran que siguen siendo los mismos concellos los que acumulan una mayor deuda: Ames, Carnota, Noia y Lousame. En el caso amiense, el Concello apuró el pago de una parte importante de su deuda, aunque tardará en estar al día. Otros, como el concello de Brión no deben cantidad alguna, una circunstancia que se mantiene desde la puesta en funcionamiento de las instalaciones de compostaje.
Son las mismas fuentes quienes explican que los próximos pagos se realizarán cuando «los concellos quieran, ya que todo depende de que acepten la propuesta de financiación que se ha presentado a FCC para saldar toda la deuda en el 2012»
Sobre esta cuestión, desde Serra do Barbanza añaden que será en noviembre cuando se realice la próxima retención del Fondo de Compensación Local.
El futuro de la planta generará un intenso debate político en los próximos días, ya que los concellos vinculados a la mancomunidad someterán a debate plenario mociones sobre la situación de Servia.
Debate en Brión y Ames
El BNG presentó sendas propuestas en Brión y Ames. En el primer caso, el debate se celebró la semana pasada y el asunto quedó sobre la mesa a petición del alcalde, al afirmar García que los ayuntamientos estaban a la espera de que los trabajadores les remitiesen una propuesta sobre la que pronunciarse.
En cuanto a Ames, el orden del día de la sesión de mañana no incluye formalmente la citada moción, por lo que el BNG ha confirmado que utilizará la fórmula de presentar la por vía de urgencia.

LA VOZ DE GALICIA, 27/10/10

Puesta de largo oficial del Consello Regulador del pimiento de Herbón.

El acto en la recta final de la campaña causó malestar entre algunos productores
Las instalaciones del Convento de Herbón, en Padrón, albergarán mañana la puesta de largo del Consello Regular de la Denominación de Orixe Protexida Pemento de Herbón. Será a las seis de la tarde y se prevé gran afluencia (previa invitación formal).

La presentación a bombo y platillo del órgano regulador, presidido por José Ramón Torreira, coincide con la recta final de la campaña del pimiento (finaliza el 30 de este mes). Durante el acto, con cáterin a cargo de Ruta Xacobea, se aprovechará para hacer un balance de la primera campaña con DOP, y se realzará este singular producto salido hace siglos de la huerta franciscana (la comunidad religiosa cede gratuitamente el convento).

El acto ha causado cierto malestar entre algunos productores y miembros del propio consejo regulador, que critican la forma unilateral en la que se organizó el evento “sen consultarnos”. Además recalcan que la cuantía destinada a este acto “é excesivo e sobre todo a final da temporada”.

Las voces discordantes recalcan que “xa houbo unha presentación do consello regulador, pero máis alá disto non se deberían tomar decisión unilaterais e convocarnos a unha reunión con todo xa feito”.

La subvención dada por la Xunta para la promoción del pimiento de Herbón ronda los 14.000 ? “pero a festa costa máis. A parte que máis paga nesto é o productor”. Bien cierto es que en el paquete se ha incluido bolsas con el etiquetado y folletos informativos, entre otros.

EL CORREO GALLEGO, 27/10/10

El Comité de empresa de Servia pide su apoyo a la planta.

El comité de empresa de la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos de Servia, en Lousame, ha dado entrada en los registros de los nueve concellos que se sirven de su servicio a una moción de apoyo al mantenimiento de la instalación. Entre los ayuntamientos figura el de Pontecesures, el único cliente con el que cuenta en la provincia de Pontevedra la planta, propiedad de la Mancomunidade Serra do Barbanza.
En dicha moción, el comité recuerda los graves problemas que amenazan de cierre el centro de tratamiento de Servia debido a la gran deuda de varios de los concellos con la gestora de la planta, FCC, y los conflictos con Ecoembes y un polvorín cercano. Ante esto, se pide a las corporaciones cuatro acuerdos: «Manifestar o firme compromiso co sistema da Mancomunidade do Barbanza», «respaldar todas as iniciativas e plans aprobados pola Mancomunidade encamiñadas a garantir o pago da débeda» con FCC, «axeitar os orzamentos municipais para o 2011 para garantir o cumprimento do pago mensual do lixo», y «realizar todas as actuaciones precisas para demandar da Xunta a resolución favorable do actual conflito coa recicladora Ecoembes».

LA VOZ DE GALICIA, 26/10/10

La Xunta financiará de nuevo la contratación de la secretaria del Juzgado de Paz de Pontecesures.

La Dirección Xeral de Xustiza comunicó al Concello de Pontecesures su disposición a firmar un nuevo convenio para el año 2011 para la contratación de la secretaria del juzgado de paz. La cantidad que aportará la Xunta ascenderá a 8.500 euros lo mismo que en 2010. El gobierno local ya hizo saber también a la administración autonómica su interés por firmar este nuevo convenio y aguarda que la rúbrica se produzca cuanto antes. En la actualidad, el Concello ya tiene contratada a la secretaria para el juzgado, lo que permitió mejorar el servicio a los vecinos. El gobierno cesureño se muestra agradecido a la Xunta, ya que “ata hai un para de anos, a secretaria do xulgado foi inxustamente tratada polas administracións con retribución ridículas”.

DIARIO DE AROUSA, 26/10/10

Infraestructuras invertirá 56.000 euros en la mejora de las aceras de la carretera PO-214 en Pontecesures.

Una de las aceras de la Rúa Ullán.

El Servizo de Infraestruturas de la Delegación territorial de la Xunta comunicó al Concello de Pontecesures la próxima inversión de 56.000 euros en la mejora de las aceras de los primeros ochocientos metros de la carretera PO-214 (Rúa Ullán). La actuación había sido comprometida por el delegado de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, en una visita al municipio. Al parecer, las deficiencias actuales ya fueron comprobadas por los técnicos, que ahora están preparando toda la documentación para proceder a la contratación de las obras.
Según las informaciones con las que cuenta el concejal Luis Sabariz, los trabajos se ejecutarán ??en breve?. Esta actuación era muy demandada en la villa puesto que las aceras existentes en la Rúa Ullán están ??destrozadas en moitas zonas?, con plaquetas levantadas, el firme desnivelado al ceder algunos muros de contención y los bordillos dañados. Esto provoca quejas vecinales.

DIARIO DE AROUSA, 24/10/10

La Xunta destinará 56.000 euros a mejorar las condiciones de la cesureña calle Ullán.

El Concello de Pontecesures acaba de recibir una buena noticia: el Servizo de Infraestruturas de la Xunta ha decidido invertir 56.000 euros en realizar una obra dem ejora solicitada en varias ocasiones por el gobierno local al delegado territorial José Manuel Cores Tourís. Las obras afectan, en concreto, a la calle Ullán, cuyas deficiencias fueron «comprobadas polos técnicos e agora se está a confeccionar o documento técnico para proceder á adxudicación dos traballos cuxo custe será afrontado íntegramente pola administración autonómica».
La calle sobre la que se actuará presentaba varios problemas. Las aceras «están na actualidade destrozadas en moitas zonas», con plaquetas levantadas, bordillos dañados y un largo etcétera de deficiencias. En el Concello han registrado numerosas quejas por los problemas que tienen los vecinos para transitar por esas aceras con silla de ruedas o carritos de bebés. «Ademais, a imaxe que se da á entrada do municipio é lamentable desde o punto de vista estético».

LA VOZ DE GALICIA, 24/10/10