La Xunta invertirá 15,3 millones en el Plan Auga para abastecer al Baixo Ulla.

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, a través de su organismo Augas de Galicia, invertirá una partida total de 15,3 millones de euros en las actuaciones del Plan Auga, que mejorarán el sistema de abastecimiento del Barbanza, que surte a las localidades de Arousa norte como Ribeira, Boiro, Pobra do Caramiñal, Padrón y al Baixo Ulla: Valga, Catoira y Pontecesures.
Tras los análisis efectuados por Augas de Galicia se ha determinado que es necesaria una inversión considerable para hacer frente a las deficiencias existentes. De hecho hay un déficit pronunciado en la producción de las estaciones de tratamiento del agua potable. La solución es la ampliación de esta red y Pontecesures será una de las localidades que albergue una de estas ETAPs. La nueva infraestructura cesureña tendrá una potencia de 350 litros por segundo, un caudal muy superior a los de Barbanza (23l/s), Boiro (70l/s) o A Pobra (20 l/s).
Con esta actuación conjunta se estima que puedan salir beneficiadas un total de 113.971 habitantes.
Los números totales hablan de 14.667 kilómetros de tuberías, con 4.441 totalmente nuevos; 378 estaciones de tratamiento de agua potable, de las que 141 son de nueva construcción; 2855 depósitos, que de los que el plan instalará, 586; 727 bombeos, de los que el Plan Auga desarrollará 189 y un total de 2.155 captaciones, de las que 356 son de nueva ejecución.

LA VOZ DE GALICIA, 10/08/10

As Torres y Cesures suben al podio en la regata de infantiles disputada en Ferrol.

El Club As Torres Romaría Vikinga de Catoira y el Club Náutico Pontecesures concluyeron en la segunda y en la tercera posición respectivamente en la séptima regata de infantiles correspondiente a la Copa Xunta de Promoción que se disputó en Ferrol. La victoria por equipos fue para el Náutico Firrete de Pontedeume, que sumó un total de 2.703 puntos, por los 1.946 de As Torres y los 1.431 de Pontecesures. En total fueron 23 los clubes participantes en la prueba, incluidos todos los arousanos. El Piragüismo Illa de Arousa concluyó en la quinta posición, justo por delante del Breogán de O Grove y del Unión Boiro-Rianxo.
En la modalidad de canoa cabe destacar el triunfo de los piragüistas de As Torres en C-2 Patricio Nicolás Egan y Pedro Galbán, quese impusieron con claridad a un barco del Firrete y a otro del Ciudad de Pontevedra. En Infantil A se subieron al segundo cajón del podio Sergio Grande y Sergio Rodríguez, del Illa de Arousa, mientras que la tercera plaza fue para los palistas de As Torres Iván Ferro y Roi Carballeda.

Los demás podios arousanos llegaron en la modalidad de kayak. En Mujer Infantil A ganaron las catoirenses Isabel Piñeiro y Ángela Baúlde. La segunda plaza fue para Sandra Triñanes y Raquel Da Costa, palistas del Unión Boiro-Rianxo. En esta prueba fueron cuartas las breoganistas Sara Bravo y Sara Cacabelos. Y en la categoría B consiguieron el bronce Silvia del Río y Rocío Carles, del Náutico Pontecesures, que llegaron a la meta por delante de otras dos embarcaciones de su mismo club.

Y en la categoría Infantil A masculina se hicieron con la primera posición los palistas del Breogán de O Grove Carlos Álvarez y Manuel Vieira.

DIARIO DE AROUSA, 10/08/10

Festas de Porto 2010.

Sábado, 14 de agosto.

-Ás 10:30 h. Busca do Tesouro.
-Ás 18:30 h. Ximcana de xogos.
Haberá unha colchoneta para os nenos todo o fin de semana gratis.
Os xogos son patrocinados por: Pub Audrey, La Tentación de Bes, Maty, Estación Norte, N’Black e Radio Valga.

Luns, 16 de agosto.

-Ás 21:00 h. na Praza dos Valeiros. Teatro “O enfermo imaxinario” de A Barcarola.

Martes, 17 de agosto.

-Ás 21:00 h. na Praza dos Valeiros. Titeres Viiravolta. Monicreques. “O horroroso crime de Xan Miñoca”. Acto sufragado pola Xunta de Galicia e polo Concello de Pontecesures (Circuitos culturais).

Mércores, 18 de agosto.

-Ás 18:30 h. no peirao. VIII Regata de Dragóns “Trofeo Electrónica Couselo”.
-Ás 22:30 h.. Actuación dun gran grupo musical.

Xoves, 19 de agosto.

-Pola tardiña despois do traslado da imaxe de San Roque dende a Iglesia Parroquial a Porto, actuación dos grupos folclóricos “Algueirada” e “Xarandeira”.
-Ás 22 horas, XXI Gran Mexillonada na que se repartirán de balde 2.200 quilos de mexillóns e 575 litros de viño de Barrrantes, cervexa e pan.
-A continuación gran verbena coas orquestras SUPERFAMA E TR?BOL.

Venres, 20 de agosto.

-Ás 10:00 h. alborada pola Banda de Música Cultural de Arcade, patrocinada polo Concello de Pontecesures y pola Deputación de Pontevedra).
-Ás 12:00 h. Procesión de San Roque.
-?s 12:30 h. Misa Solemne cantada polo coro da Barcarola.
-De seguido, Gran Poxa de Ramos na Praza dos Valeiros.
-Ás 20:00 h. Concerto da Banda de Música Cultural de Arcade.
-Pola noite, gran verbena coas orquestras “Capitol” e “Trovadores”

Táboas presiona sobre la Xunta para que exija 100 millones para cercanías.

Teresa Táboas en el Parlamento.

El Bloque demandó ayer a la Xunta que reclame al Gobierno central “los 100 millones de euros” acordados por unanimidad en el Parlamento de Galicia con el fin de destinarlos a la red ferroviaria de cercanías, además de crear una red integrada de transporte público.

En rueda de prensa, la portavoz de Infraestructuras del grupo parlamentario, Teresa Táboas, reivindicó la constitución de un modelo integrado de cercanías, coordinado con el transporte público por carretera y que conecte los diferentes territorios.

“¿Cómo es posible que Galicia no tenga un cercanías que articule nuestro territorio?”, se preguntó la parlamentaria nacionalista, tras lamentar la “dejadez” y la “desidia” del Ejecutivo gallego.

El objetivo, añadió Táboas, es fomentar la utilización del transporte público frente al privado, a partir de un sistema que adapte frecuencias, rutas y tarifas a las necesidades actuales mediante “una planificación integrada de todos los transportes públicos”.

“No es menos importante que el AVE”, considera, tras destacar que el transporte público “crea riqueza, crea empleo” y afecta positivamente al medio ambiente, al reducirse el número de vehículos particulares en circulación.

EL CORREO GALLEGO, 07/08/10

La Xunta alega que el tramo cesureño de la PO-548 es seguro porque en 8 años no murió ningún peatón.

Sabariz se pregunta si esperan “a que haxa mortos” para mejorar y ampliar las aceras.

El subdirector xeral de Estradas de la Consellería de Medio Ambiente, Terotirio e Infraestruturas, Luis Miguel Muñoz Bretos, considera que el tramo de la carretera PO-548 que discurre por el término municipal de Pontecesures “non é inseguro, xa que nos últimos oito anos produciuse un accidente con vítimas e non foi un peón”. Así se lo comunicó por escrito al concejal de Relacións Institucionais cesureño, Luis Sabariz, quien continúa insistiendo ante la Xunta sobre la necesidad de mejorar las aceras existentes y ampliarlas en los primeros quinientos metros de esta vial autonómico.
El escrito de Muñoz Bretos añade que esa zona ya dispone de aceras por el margen derecho y “anacos pola esquerda”. Aunque reconoce que “poderían mellorarse” insiste en que el tramo de concentración de accidentes que motivó el proyecto de mejora de la PO-548 “localizábase maís aló do treito solicitado, onde ademais non existían beirarrúas”, refiriéndose a la recta de Campaña.
Sabariz Rolán se mostró “indignado” con estas explicaciones del subdirector xeral de Estradas. “Expoñer que non houbo ningún morto por atropelo provoca cerca indignación. ¿A que esperan?. ¿A que os haxa?, se pregunta el concejal, que califica de “incomprensible” esta argumentación sobre la ausencia de peligro en medio kilómetro de carretera que pertenece a Pontecesures.

Considera que “a discriminación é total” con respecto a la localidad de Valga e indica, a este respecto, que “imos ter uns veciños da recta, os de Valga, seguros, e outros, os de Pontecesures, tendo todos os problemas do mundo nesta estrada”. Alude, además, a cuestiones estéticas y tilda de “absurdo” que se acondicione un tramo importante de la PO-548 e. “xusto cando comeza, xa case na trama urbana, e enlaza con N-550 teñamos deterioro, maleza, abandono e inseguridade”.
Luis Sabariz continúa defendiendo la necesidad de que se dote a este tramo de la PO-548 de unas aceras en condiciones ya que a los cesureños “non lles queda máis remedio que ir ao pediatra cos nenos ao Centro Médico de Valga por esta recta en cuestión”, ya que en el Centro de Pontecesures no hay esta especialidad. Algunos adultos también tienen que acudir al PAC de Baño, ante la falta de un segundo médico en su localidad de residencia y esto teniendo en cuenta que “non hai transporte público e os que non contan con vehículo propio teñen que ir pola PO-548 por unha beiravía cunha canle lateral aberta e perigosa para a recollida de pluviais”.
Desde su punto de vista, “dicir que a destrozada beirarrúa da marxe esquerda, que ten en puntos 35 centímetros de anchura e con báculos de alumeado polo medio, é utilizable, resulta cando menos sorprendente. Hai que ir “en fila india” e, se vai o coche dun neno ou un carro, nin iso”, concluye el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures.

DIARIO DE AROUSA, 01/08/10