Santiago y otros 18 ayuntamientos se unieron al apagón analógico y solo verán la TDT.

Los que no hayan instalado la televisión digital terrestre en sus viviendas se encontraron ayer con una pantalla en negro, y un mensaje que avisaba que los canales en analógico habían sufrido ya una desconexión. El concello de Santiago y otros 18 de las comarcas limítrofes se unieron a los 95 concellos de Galicia que desde el 1 de febrero solo ven la TDT, completándose así las fases I y II de este proceso de apagón.
Algunos de los municipios de la comarca, como Teo, fueron de los primeros en sufrir el apagón hace unos días, por lo que ahora se unen, además de Compostela, Ames, A Baña, Boimorto, Boqueixón, Brión, Frades, Negreira, Ordes, Oroso, Padrón, O Pino, Rois, Santa Comba, Santiso, Toques, Tordoia, Trazo y Vedra. En toda Galicia 203 concellos y más de un millón y medio de gallegos se han quedado sin la señal en analógico desde que comenzó este proceso.
Ignacio Otero, secretario xeral de Telecomunicacións de la Xunta de Galicia, indicó ayer que el apagón se ha producido con total normalidad y sin apenas incidencias. ?nicamente se registró algún problema en el entorno de Carballo, así como en Cerdedo, en donde todavía no estaba planificado el apagón pero se vio afectado por el centro emisor de Pantón.
A partir de ahora, y tras estas dos primeras fases, se inicia un período de relativa tranquilidad ya que la próxima fecha prevista -que es ya la definitiva-, es la del 3 de abril, cuando definitivamente se producirá el apagón analógico en toda España.
Aunque por encima del 98% de los hogares gallegos están recibiendo con normalidad la señal de la televisión digital terrestre, algo menos de un 2%, debido a sus condiciones orográficas o de ubicación, no logran recibir la TDT. En estos casos, indicó Ignacio Otero, ya se está trabajando en las altas de servicio a través de satélite, que se hace de modo gratuito. Lo que sí tienen que adquirir los usuarios es la antena para poder instalar este servicio.
Los números habilitados para aclarar las dudas sobre el proceso de implantación de la TDT (981 572154 o 012), están registrando una incidencia que calificaron de no muy excesiva. Aseguran que las llamadas recibidas son menos de las esperadas, entre 200 y 230 al día, la mayoría para consultar dudas sobre el apagón.

LA VOZ DE GALICIA, 02/02/10

Fomento encargará un estudio para abordar la red de cercanías.

Blanco anuncia que lo licitará “en uno o dos meses” y que servirá para determinar qué hacer con las vías en desuso ·· La llegada del AVE pone en peligro la conexión ferroviaria de las pequeñas localidades en la comunidad

La llegada de la alta velocidad a Galicia ha venido acompañada de polémica. Mientras se hace un esfuerzo por reducir los tiempos de viaje entre las grandes ciudades, las pequeñas localidades corren el riesgo de quedarse sin tren. Fomento mostró ayer su intención de evitarlo creando una red de cercanías. En la comisión de seguimiento de los compromisos fijados en el Pacto do Obradoiro, Blanco se comprometió a licitar en uno o dos meses un proyecto para estudiar qué hacer con las vías que han quedado en desuso tras la construcción de las nuevas líneas.

Así lo explicó ayer a EL CORREO la portavoz de Infraestructuras del BNG, Teresa Táboas, tras participar en la reunión. Táboas consideró que la red de cercanías es esencial para vertebrar Galicia y recordó que aunque Fomento comenzó en un primer momento a levantar las vías en desuso, ante las reclamaciones del BNG decidió dejarlas sobre el terreno. Para la nacionalista es imprescindible que Galicia cuente con una oferta de “movilidad responsable y buena para el medioambiente” .

El anuncio realizado ayer por Blanco a los integrantes de la comisión de seguimiento supone el primer paso para la creación de la red gallega de cercanías. El ministro se había comprometido a abordar su construcción en diciembre de 2009, cuando se desplazó a Galicia para inaugurar la línea del AVE entre Santiago y A Coruña. Pero la puesta en marcha de la red se prevé lejana. Uno de los caminos sería que el Ministerio traspase a la comunidad las vías en desuso. Galicia tendría que crear un ente de gestión ferroviaria, para el que apenas existe una pequeña partida en los Presupuestos de la Xunta para el presente año.

·· Desde el pasado 1 de enero el servicio ferroviario de cercanías de Renfe en Cataluña es competencia de la Generalitat. Sin embargo, el Estado seguirá aportando dinero. Según el acuerdo firmado entre la Administración central y catalana, la primera otorgará 117,2 millones de euros a este servicio en 2010, con el fin de cubrir los gastos de explotación que no cubren los billetes de los viajeros .

EL CORREO GALLEGO, 02/02/10

El conselleiro Agustín Hernández pretende que se instauren las cercanías ferroviarias en Galicia.

¿Galicia debería dotarse de una red ferroviaria propia?

_ Estamos trabajando en el desarrollo de un ente ferroviario a medio plazo, como tienen Cataluña o Andalucía. Tras la implantación del eje ferroviario atlántico de alta velocidad, queremos aprovechar la red de ancho ibérico que quedará en desuso (el Ministerio de Fomento va a hacer un estudio sobre la posibilidad de aprovechar esos trazados que quedan fuera de servicio) para tener un transporte ferroviario de cercanías en Galicia, con una movilidad similar a la del eje atlántico.

Extracto de entrevista. EL CORREO GALLEGO, 31/01/10

Los deportistas gallegos critican la contratación de Meca por el Xacobeo.

A muchos competidores de élite les duele que, en plena crisis, se haya invertido dinero en un «showman» foráneo

Mientras David Meca daba brazadas en el Reto Xacobeo 2010, se agitaban las aguas del deporte gallego. Muchos competidores de élite cuestionan se haya destinado dinero público a un atleta foráneo cuando Galicia cuenta con estrellas para hacer el Camino por tierra y mar. Destacan que esto sucede en plena crisis, con los patrocinadores dando portazos a campeones locales. Censuran la vertiente teatral del nadador, al que etiquetan como un showman y no un deportista. Recuerdan que Meca dio positivo. Y critican que no se haya revelado la cantidad pagada al catalán.
CHANO RODRÍGUEZ
«Si hay dinero, lo primero será repartirlo con los gallegos»
El nadador paralímpico, que además hizo una travesía a nado de 25 horas apunta que «Meca se busca la vida, pero si se encuentra así tras nadar seis horas que busque otro oficio, otra cosa es que forme parte del espectáculo. Me parece muy mal que no se contase con los olímpicos y paralímpicos gallegos. No he parado de recibir llamadas preguntándome por el asunto».
CARLOS P?REZ RIAL
«Me parece una vergüenza»
«No hay dinero para patrocinar deportistas gallegos y pagan un pastón para hacer un reto que lo puede hacer cualquiera. Me parece una vergüenza. Se pueden organizar mil cosas con gente de aquí, hay opciones de sobra», señala el campeón olímpico de K-2 500 metros.
?SCAR PEREIRO
«En tiempos de crisis creo que habría que ayudar a deportistas de aquí»
Al vencedor del Tour 2006 le parece bien la idea, pero cree que podría haber sido llevada a cabo por gallegos. «Están recordando presupuestos y subvenciones en todos los sitios. Y en tiempos de crisis creo que habría que ayudar a deportistas de aquí. En otros sitios promocionan más a los atletas de la tierra», comenta.
EVA ARIAS
«Nos encantaría colaborar, pero quieren a otros»
La finalista en el Campeonato del Mundo en el 3.000 obstáculos apunta que «es completamente injusto que recurran a una persona de fuera cuando en Galicia hay cuatro medallistas olímpicos. Todos estaríamos encantados de promocionar algo nuestro, pero se ve que no le interesamos».
IVÁN RA?A
«No tengo todos los datos»
«Desconozco los motivos de la contratación de David Meca, será una cuestión publicitaria, he de confesar que no tengo todos los datos», apunta Raña, que ha subido a lo más alto del podio mundial y continental. «Desde luego, hay gallegos que podrían hacer este reto, aunque también es cierto que es de agradecer que el Xacobeo esté apoyando el deporte en Galicia con otras iniciativas», indica.
ESTEFANÍA HERNÁNDEZ
«Aquí hay gente capacitada para hacer grandes cosas»
«Si querían hacer algo que llamara la atención, no tenían que haber traído a Meca, aquí en Galicia hay gente capacitada para hacer grandes cosas y habrían logrado repercusión. Pienso que deberían invertir el dinero en deportistas gallegos», señala la campeona de Europa de taekuondo.
DAVID G?MEZ
«Estas cousas só pasan en Galicia»
El decatleta emigrado en la residencia Blume destaca que «tendo a olímpicos coma David Cal, Paz ou Perucho non hai que ir fóra, pero estas cousas só pasan en Galicia. Resulta que a xente non ten patrocinios e cando a Xunta os pode axudar escolle a un foráneo. Por desgraza, non me colle de sorpresa».
IVÁN BRI?N
«Meca ha dejado de ver esto como un deporte»
Brión, como Meca, es nadador en aguas abiertas. «Meca fue para mí un ejemplo, posiblemente el mejor nadador español en aguas abiertas. Ha dado a conocer nuestra modalidad, pero Meca ha dejado de ver esto como un deporte, lo ve como un espectáculo. Otros retos suyos hasta me parecían bien. Pero ya debería ir olvidándose de esto. También me fastidia un poquito que lo traigan sin haber dicho lo que se han gastado», dice.
ALESSANDRA AGUILAR
«No se le puede dar dinero a alguien que ha dado positivo»
La atleta considera que alguien que ha dado positivo por dopaje «no es una buena publicidad ni para el Xacobeo ni para nadie. No tenían motivos para ir a buscar gente fuera con todo el deporte que hay en Galicia. Cosas así me recuerdan por qué me tuve que marchar».
DAVID BLANCO
«Foi un teatro de hipotermias e vómitos»
«Non sei o que lle pagaron a Meca nin sei por que os medios venden as chorradas que fai, o seu teatro de hipotermias e vómitos. Calquera nadador de verdade sería capaz de facer o mesmo en menos tempo e sen problemas», señala el triple vencedor de la Vuelta a Portugal.
PEDRO NIMO
«? unha vergoña»
El maratoniano santiagués considera que Meca no es un buen reclamo publicitario «que o sería David Cal. Pídelle que remonte o Ulla en piragua e xa verías que reclamo sería para o Xacobeo. Pero, coma sempre, foron a buscar xente de fóra». Precisó que con el dinero que se llevó Meca se haría un equipo de cros campeón de Europa.
RUFINO REGUEIRA
«Iván Brión lo hubiera hecho mucho mejor»
El nadador Rufino Regueira cree que el reto debería haberlo firmado Iván Brión. «Hay gente que está sobradamente cualificada para hacer lo mismo que Meca y sin tanto teatro. Iván Brión lo hubiese hecho mucho mejor. No me parece bien que el Xacobeo, en vez de patrocinar a los gallegos, se ande gastando dinero en estas chorradas», señala.
LOLO PENAS
«En Galicia siempre se mira para lo de fuera»
«Aquí sobra gente del deporte que pudiera publicitar el Xacobeo. Entre todos podíamos hacer unos relevos o cualquier cosa, pero aquí se prefiere apostar por la gente de fuera. Es normal que toda la gente, especialmente los piragüistas, esté cabreada. Todos necesitamos apoyos», comenta el atleta.

LA VOZ DE GALICIA, 31/01/10

“Angueira cortoulle a luz a Protección Civil e quería pechar a base”.

El tripartito denuncia que el BNG intenta usar a los voluntarios como “arma política”.

El gobierno local de Pontecesures salió ayer al paso de las afirmaciones sobre Protección Civil realizadas en el último pleno por el BNG, concretamente por la concejala Cecilia Tarela, que aseguró que la agrupación “leva seis messes sin acudir a ningún acto do concello”.

El tripartito replica que “os nacionalistas fan este tipo de aseveracións, como sempre, sen corroborar dato algún”, y alude a una serie de operativos que se produjeron en los últimos seis meses y en los que sí participaron los voluntarios cesureños: en la Festa da Bicicleta, el día de Todos os Santos estuvieron en la proximidades de los cementerios, actuaron en algunos accidentes y están presentes “a cotío” en el tramo del Camino Portugués que discurre por el término municipal de Pontecesures.
Insisten los miembros del equipo de gobierno en que los integrantes de la asociación “son voluntarios e non perciben retribucións” y recuerdan que están realizando gestiones con la Xunta de Galicia para “potenciar” Protección Civil. Entre las propuestas que trasladaron al Director Xeral de Emerxencias se encuentrar las de constituir un Grumir o el arreglo de la base. A esto añaden la instalación de Internet en el local, así como que algunos de los voluntarios fueron contratados en diciembre durante varios días para limpiar el Camino Portugués.
En las útimas semanas, se celebró, asimismo, una reunión entre representantes políticos y voluntarios para “clarexar posturas e, sobre todo, as cuestións relacionadas co uso no pasado do vehículo de emerxencias para labores do Concello”.
El gobierno cesureño cree que la intención del BNG es “utilizar a Protección Civil como arma política” en su contra. Le resulta “insólito” al tripartito “o interese repentino do BNG polos asuntos de Protección Civil” ya que “todos lembramos o enfrontamento do anterior alcalde ncacionalista co colectivo pola utilización dos vehículos e outros temas”. Sobre esta polémica, aseguran desde el gobierno municipal que Luis Álvarez Angueira “chegou a cortarlle a luz” a los voluntarios, “prohibiulle repostar combustible e tiña a intención de pechar a base situada nun edificio municipal”. Por eso, “que agora apareza ese cambio de postura amosa, sen dúbida, que os nacionalista móvense por intereses políticos, importándolles pouco os problemas deste voluntariado”.

DIARIO DE AROUSA, 31/01/10

El gobierno local rebate al BNG y dice que la agrupación de voluntarios de Cesures sigue activa.

El gobierno local de Pontecesure rebate al BNG y asegura que la agrupación de voluntarios del municipio sigue en activo. En el último pleno, los nacionalistas aseguraron que Protección Civil ya no operaba en el municipio. Pero el gobierno local lo niega y asegura que participaron en la Festa da Bicicleta, en los cementerios el día de Difuntos, en varios accidentes y colaborando con los peregrinos que hacen el Camino de Santiago. «Hay que comprender (dice el gobierno local) que os membros da asociación de voluntarios de Protección Civil son iso, voluntarios, e non perciben retribucións».
Recuerdan, además, que desde el Concello se están llevando a cabo distintas gestiones para potenciar el servicio, como la solicitud de que se repare la sede de la entidad o la petición de que se cree en el municipio un Grumir, demandas que hace poco se trasladaron al director xeral de Protección Civil de la Xunta de Galicia.
El gobierno local califica de «insólito» el «interés repentino» del BNG por los asuntos de Protección Civil, ya que siendo Angueira alcalde tuvo varios enfrentamientos con la agrupación, a la que incluso amenazó con cerrarle la sede.

LA VOZ DE GALICIA, 31/01/10