Pontecesures será en 2010 el puerto de Santiago.

La Xunta lo declarará como ??Porto Xacobeo? y prepara un plan de choque para adecentarlo

Ante el retraso que sufrirá la reforma integral de la zona portuaria por la decisión de la Xunta de elaborar un nuevo proyecto, Portos de Galicia acometerá en los próximos meses un ??plan de choque? para adecentar este entorno y que presente su mejor imagen de cara al próximo Año Santo, durante el cual Pontecesures se convertirá en el puerto de Santiago. El gobierno autonómico lo declarará ??Porto Xacobeo? y será el punto de llegada de los catamaranes que realicen el remonte del Ulla, que se aguarda que se vean incrementados en número ya que la Consellería de Cultura e Turismo quiere potenciar la ruta marítima hacia Compostela.
Para que la imagen que se encuentren los peregrinos y visitantes en Pontecesures sea lo más amable posible, Portos de Galicia pondrá en marcha este plan de choque, que incluirá actuaciones como la limpieza del muro del río, adecuación de las rampas y pantalanes, la mejora de la barandilla y de las medidas de seguridad, la colocación de mobiliario urbano, y el adecentamiento y ajardinamiento de varias zonas. Manuel Álvarez-Campana indicó que algunos de estos trabajos podrían realizarse antes de que finalice este año, de forma paralela a la redacción del proyecto de reforma integral y siempre procurando que las obras que se ejecuten ahora y las diseñadas para el futuro sean compatibles.
Desde el gobierno municipal indicaron que a lo largo de la próxima semana ya se pondrán en contacto con técnicos de Portos de Galicia para comenzar a decidir qué actuaciones se acometerán dentro del plan de choque. Para el tripartito una de las obras primordiales es la mejora de la barandilla del río Ulla ya que no es nada estética. No sólo aspiran a que se limpie, sino que no descartan que pueda ejecutarse otra con nuevo diseño de cara al año Xacobeo.
También está sobre la mesa la necesidad de ampliar las dos rampas centrales del muelle, para facilitar el embarque y desembarque de personas, especialmente cuanto la marea está baja. En este sentido, el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz Rolán, indica que una de las ideas que barajan Portos y el Concello es crear una pequeña estación marítima, aunque esta obra probablemente no será realizada de forma inmediata sino que tendrá que aguardar al proyecto de reforma integral.
Junto con el cuidado y adecentamiento de los jardines, otra de las actuaciones que está en estudio es el acondicionamiento del firme de la calle Eugenio Escuredo y la mejora de la seguridad vial. El presidente de Portos se sorprendió ayer por el intenso tráfico que soporta el vial portuario y, muy especialmente, el gran número de vehículos pesados que lo utilizan. También se percató de que muchos circulan por la zona a velocidades demasiado elevadas, por lo que no se descarta la colocación de montículos o bandas reductoras de velocidad para obligar a los vehículos a ir más despacio.

??Las deficiencias son muchas?, dice la alcaldesa
La alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, incidió en que el acondicionamiento de la zona portuaria es necesario ya que ??las deficiencias que presenta son muchas?, por lo que se felicitó por la decisión de Portos de Galicia de acometer con urgencia un plan de choque que sirva de lavado de cara para el Xacobeo. En cuanto al proyecto de reforma integral del muelle que prepararán conjuntamente la Xunta y el Concello indicó que se trata de una actuación ??muy ambiciosa y yo espero y confío en que se cumpla?. También el edil no adscrito Luis Sabariz definió como ??ambiciosa? la propuesta de Álvarez-Campana. ??Recíboa con certa cautela?, pero aguarda que se cumpla para ??integrar o río e a vila?.

Randulfe: ??Esperamos que la gran obra para abrir el municipio al río sea una realidad cuanto antes?
En su visita a la zona portuaria cesureña Manuel Álvarez Campana estuvo acompañado por la alcaldesa, Maribel Castro, el concejal no adscrito, Luis Sabariz, y varios integrantes del grupo municipal popular: Jesús Rey, Javier Quintá y el teniente alcalde Rafael Randulfe. Este último se mostró ??muy satisfecho? por la ??colaboración y atención? que Portos de Galicia presta al municipio. El portavoz del PP aguarda que ??la gran obra para abrir Pontecesures al río pueda ser una realidad cuanto antes?, ya que se trata de un proyecto reclamado por el Concello desde hace tiempo y que todos los grupos políticos consideran necesario debido al estado deficiente en el que se encuentra la zona portuaria, escasamente aprovechada y muy poco estética.
Randulfe se refirió también a la proximidad del Xacobeo 2010. Tanto la Consellería de Cultura como el Patronato de Turismo Rías Baixas ??están intentando promocionar? el remonte del Ulla, por lo que valora positivamente las obras urgentes que se acometerán en los próximos meses ya que servirán para que ??Pontecesures sea el puerto Xacobeo de Santiago, en el que atraquen los catamaranes que realicen la ruta marítima de la Ría de Arousa?. Cree que la llegada de estos visitantes y peregrinos permitirá ??revitalizar el comercio? en la localidad y ??promocionar el pueblo, para que los turistas tengan un mayor conocimiento de él?.

DIARIO DE AROUSA, 08/10/09

Portos descarta ejecutar el proyecto de reforma del muelle del bipartito y diseñará otro más ambicioso.

El presidente de Portos de Galicia, Manuel Álvarez-Campana, consensuó ayer con el equipo de gobierno de Pontecesures la elaboración de un nuevo proyecto para la reforma integral de la zona portuaria, descartando de forma definitiva ejecutar las actuaciones que había diseñado la anterior Xunta bipartita y que estaban valoradas en cerca de cuatro millones de euros. Álvarez Campaña considera que el proyecto estaba mal enfocado ya que ??fue hecho desde un despacho? en el año 2007 y ??apareció como un OVNI, no se sabe muy bien de donde?.
El responsable del ente público, ahora adscrito a la Consellería do Mar, cree que el proyecto ya existente ??no se ajusta a las necesidades reales? del muelle cesureño y ??carece de la ambición que se merece? el municipio, tanto en lo que se refiere a la calidad de materiales como al propio diseño de las obras. Para subsanar esos errores, Portos de Galicia y el Concello crearán un grupo de trabajo ??para definir juntos el puerto que queremos?. El objetivo es determinar, de forma coordinada y conjunta, las actuaciones que se incluirán en el proyecto, para que la reforma de la zona portuaria sea ??de calidad? y los vecinos ??se sientan satisfechos y sientan el puerto como propio?.
El presupuesto que será necesario todavía se desconoce. El objetivo de Portos de Galicia es que las obras puedan licitarse a lo largo del año 2010. Álvarez-Campana reconoció que, al comenzar la tramitación desde cero, ??la ejecución material se verá retrasada?, pero insiste en que el resultado será mejor porque el anterior proyecto ??no daba respuesta a las necesidades de uso público de los espacios?, no tenía en cuenta el ??valor histórico? de las instalaciones portuarias cesureñas y tampoco cumplía los parámetros de ??calidad estética?. El responsable autonómico argumentó que ??un proyecto de este tipo y calado no se hace cada año?, por lo que debe plantearse una reforma pensando en clave de futuro y ??se gastará lo que sea necesario?, aseguró. En definitiva, Manuel Álvarez-Campaña quiere para Pontecesures ??un proyecto histórico y que marque un antes y un después? en el municipio.
Lo que aún no está claro es si la reforma afectará a los conocidos como ??terrenos de Valga?, una parcela propiedad de este Concello ubicada en plena zona portuaria cesureña. El proyecto existente los incluía, en un principio, aunque después fueron retirados ante las protestas del alcalde valgués, José María Bello Maneiro. Sobre esta cuestión, Álvarez-Campaña se limitó a decir que ??vamos a revisar todo el espacio portuario: las zonas con concesiones para usos industriales, las de dominio público y los terrenos de propiedad privada?.

Cuatro millones en dos fases de mejora de la zona portuaria

El proyecto de reforma de la zona portuaria de Pontecesures que había elaborado la Xunta del bipartito suponía la inversión de cerca de cuatro millones de euros. Las obras se dividían en dos fases. La primera contemplaba la ampliación del paseo fluvial hasta su conexión con el tramo ya existente, el cambio de la barandilla del río, el acondicionamiento de la carretera y la construcción de un borde interior peatonal, la creación de la ??Praza do Porto? y la conversión de la zona anexa al cierre de Nestlé en una zona verde. La segunda fase incluía, entre las obras más destacadas, la finalización del paseo fluvial hasta al rampa de varada del puerto y la reparcelación y urbanización de la zona industrial-deportiva.

DIARIO DE AROUSA, 08/10/09

Salva o Tren se opone a que el servicio de cercanías en Vilagarcía transcurra por la línea de alta velocidad.

La plataforma Salva o Tren, que acaba de crear una coordinadora en Vilagarcía, se opone a la pretensión del gobierno local de que tanto las cercanías como la alta velocidad utilicen la vía del AVE entre Vilagarcía y Catoira. Y justifica su postura en que los anchos de vía son incompatibles.
Tal y como indica esta entidad, en el 2012 se estrecharán las vías del AVE (ya que se están construyendo con un ancho polivalente) y los trenes actuales de cercanías y mercancías no podrán utilizar esa vía, por lo que habría que renovar toda la flota, cuando cada uno de los trenes cuesta en torno a los ocho millones de euros. Pero además, la infraestructura del AVE no pasa por los pueblos, va por lo montes, por lo que no daría servicio a los núcleos de población. Pero aún en el caso de que se pudiese usar el mismo ancho de vía, la coincidencia del AVE con las cercanías y el transporte de mercancía supondría una saturación de la línea que haría imposible compatibilizar todos los tráficos. Además, el uso de la vía del AVE para las cercanías impediría la transferencia a la Xunta de ese servicio.
Todos estos argumentos que defiende Salva o Tren se presentarán en la reunión que el día 16 de este mes mantendrán miembros de la plataforma con representantes del Ministerio de Fomento en Madrid. Por una parte, solicitarán que Fomento no estreche la vía del AVE mientras no haya una infraestructura independiente para mantener las cercanías, lo que permitiría compatibilizar los recorridos cortos con la alta velocidad. Una vez conseguido ese objetivo, la plataforma reivindica la creación del ente ferroviario gallego con la apertura de nuevas paradas para dar servicio a todos los núcleos de población.

LA VOZ DE GALICIA, 09/10/09

“Se se desmantela o trazado non haberá fondos para substituílo por outra infraestrutura férrea”.

El teniente de alcalde de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, es uno de los más firmes defensores de un servicio de cercanías que aproveche el trazado actual del ferrocarril. Forma parte del comité de ayuntamientos que cruza la histórica línea férrea, la primera que funcionó en Galicia, y su opinión al respecto del desmantelamiento de las vías difiere totalmente de la que mantiene el gobierno local de Vilagarcía.
Sabariz intervino en la reunión de ayer y, si algo tiene claro, es que a la hora de abordar el futuro de los servicios de tren en Galicia es preciso actuar con un elevado sentido práctico. «Non é que a idea dun servizo compatible cunha senda peonil ou unha rúa sexa mala, que non o é, pero debemos ter en conta que se se desmantela agora o trazado actual non haberá fondos nunca máis para outra infraestrutura férrea semellante», sostiene. El concejal cesureño se pregunta, en este sentido, quién asumirá la inversión precisa, una vez retirada las vías. No tiene dudas sobre la respuesta: «Ninguén». De ahí su insistencia en que la infraestructura continúe en su lugar aunque quede en desuso mientras la Xunta y el Ministerio de Fomento no alcancen un acuerdo para dotar a la comunidad de una red de trenes de proximidad.
El hecho de que el Concello de Vilagarcía se haya comprometido a no adoptar decisión alguna mientras no finalice su ronda de contactos (debe, todavía, entrevistarse con técnicos y responsables del MInisterio de fomento, la Dirección General de Ferrocarriles y el director xeral de Mobilidade de la Xunta) aporta, al menos, mayor margen de tiempo.

LA VOZ DE GALICIA, 07/10/09

Ravella inisiste en retirar la actual vía de tren para aligerar el tráfico en Vilagarcía.

El Concello argumenta ante la comisión de defensa del cercanías que un servicio de tranvía sería posible en el futuro

No obstante, el gobierno local no tomará una decisión hasta reunirse con técnicos de Fomento y de la Xunta

Nunca es tarde, dicen, si la dicha es buena. Ayer, el Concello de Vilagarcía abrió sus puertas para acoger una reunión que debería haberse celebrado hace meses. Los diferentes planteamientos defendidos por el comité que aboga por la creación de un tren de cercanías y el grupo socialista, mayoritario en el gobierno municipal, impidieron hasta ahora que la entrevista tuviese lugar. Este punto pendiente se ha solventado por fin y, aunque cada una de las partes ha insistido en su propio planteamiento, los participantes calificaron el encuentro de «cordial e construtivo».
La idea que maneja el gobierno local sigue siendo retirar las vías del actual trazado del ferrocarril, entre Bamio y San José, que quedará sin uso en cuanto entre en funcionamiento el nuevo corredor atlántico. Vilagarcía, argumenta el equipo municipal, necesita aligerar el denso tráfico rodado que atenaza su acceso norte, a través de Carril y la avenida Rosalía de Castro. Y el desmantelamiento de las vías ofrecería una fórmula idónea, puesto que permitiría abrir una nueva calle interior, paralela a Rosalía de Castro, hacia la que encauzar parte de la problemática circulación motorizada.
Existe, al mismo tiempo, un acuerdo plenario, aprobado por unanimidad en el 2006, en el que la corporación defiende la creación de una senda verde peatonal y de uso para bicicletas entre Vilagarcía y Bamio, precisamente por donde hoy discurre la infraestructura ferroviaria. Se trata de una zona de gran valor paisajístico, prácticamente paralela a la línea de costa. ¿Quiere decir esto que no habría lugar para nada parecido a un tren de proximidad? Desde el punto de vista del Concello, tampoco es así. En opinión de los munícipes, la solución que se adopte debe hacer compatible la necesidad de garantizar el transporte de mercancías que genera el Puerto con la intermovilidad interna y externa del ayuntamiento. La idea de que, en un futuro, se habilite un servicio de tranvía o un tren ligero no entraría, de acuerdo con la opinión expuesta por Ravella, en contradicción con su postura.
En el intercambio de información tomaron parte, en fin, la alcaldesa, Dolores García, y los portavoces de los grupos políticos vilagarcianos, junto a miembros del comité de cercanías, Arousa Tren y la asociación de amigos del ferrocarril.

LA VOZ DE GALICIA, 07/10/09

La alcaldesa de Vilagarcía defiende ante los partidarios del tren de cercanías la necesidad de desmantelar la vieja vía.

Foli

Los portavoces municipales y de la Comisión en Defensa de las Cercanías se reunieron en el Concello.

El Concello de Vilagarcía acogió ayer la primera reunión entre miembros de la Comisión en Defensa do Traxecto de Cercanías con Santiago y los portavoces de los distintos grupos políticos municipales. En dicho encuentro, la alcaldesa, Dolores García, defendió que, para el futuro de Vilagarcía, es decisivo desmantelar la vieja vía del regional para acondicionar en su lugar un vial de tráfico paralelo a Rosalía de Castro que descongestione dicha avenida y una senda verde en Bamio que recupere un espacio natural de gran valor ecológico. García considera ??moi positiva? esta reunión, mientras que uno de los portavoces de la Comisión, Luis Sabariz, dijo que ??ha habido un mínimo acercamiento? y que se dirigirán a los vecinos de Bamio y Carril.

Los portavoces de los grupos de la Corporación Municipal (a excepción de Juan Fajardo, de IU) participaron ayer en el primer encuentro programado con los representante de la Comisión en Defensa do Traxecto de Cercanías Vilagarcía-Santiago, para tratar acercar posturas en un tema en el que la ciudad arousana mantiene un criterio totalmente contrario a la de sus vecinos.
La alcaldesa, Dolores García, expuso una vez más el deseo del gobierno local de que la vía del tren regional (la que existe actualmente) sea desmantelada, cuando pierda su uso, para dar paso a una carretera y la senda verde de Bamio.

Y es que, además de los perjuicios denunciados durante los últimos años por los vecinos de Trabanca Sardiñeira y Bamio, que ven que sus localidades se ven ??cortadas? por el trazado ferroviario, el Concello apunta otros problemas que se podrían solventar con la desaparición de este tramo de vías.

En lo tocante a urbanismo, García expuso a los miembros de la Comisión la necesidad local de crear una carretera paralela a Rosalía de Castro que sirva para descongestionar esta avenida, una de las vías de entrada a la ciudad más saturadas a día de hoy.

En segundo lugar, la regidora explicó que en Bamio existe un proyecto de recuperación del litoral de la parroquia, de gran valor ecológico que consistiría en suprimir la vía férrea para dar vida a dicha senda, muy demandada por los vecinos, que ven como el tren limita la salida de Bamio al mar.

La tercera parte de la exposición de la alcaldesa se centró en recordar la importancia que para Vilagarcía tiene garantizar los transportes por ferrocarril al Puerto.

Dicho esto, tanto Dolores García como el edil de Xestión do Territorio expusieron que el gobierno local vilagarciano no está cerrado a las demandas de la comisión y los vecinos afectados por la eliminación del tren regional, si bien explicaron que la movilidad (centrada en el deseo de crear una estación intermodal que aúne infraestructuras de transportes) y viabilidad de Vilagarcía son tema primordial.

La alcaldesa valoró este primer contacto entre Corporación y Comisión del tren de cercanías como ??moi positivo?, pues sirvió para que ambas partes expusieran sus respectivas posturas sobre el futuro servicio ferroviario. García dijo, tras intercambiar opiniones en un encuentro ??enriquecedor e cordial? que ??entendemos que a postura de Vilagarcía é compatible coa mellora das comunicacións?, en un claro guiño a la posibilidad de que ambas partes lleguen a un entendimiento.

Este sólo ha sido el primer paso en este sentido. Ahora, tanto la Comisión como el gobierno local buscarán reunirse por separado con la delegación del Gobierno, Fomento y la Xunta.

DIARIO DE AROUSA, 07/10/09