Ravella quier construir una nueva carretera en el viejo trazado del tren.

Es uno de los motivos del gobierno local, junto con la senda verde, para pedir el desmantelamiento de la línea
Meses después de que se levantase la polémica por el tren de cercanías en la comarca y las distintas posturas que al respecto mantienen Vilagarcía y los demás concellos afectados por el cambio de trazado con la llegada del AVE, el gobierno local ha explicado claramente cuáles son los motivos por los que se opone a la permanencia de las viejas vías, al menos en lo que atañe a su paso por Vilagarcía.
La propuesta del PSOEy del BNG se debatirá la semana que viene a través de una moción presentada al pleno. Pero ayer, la alcaldesa, Castro Ratón y Marcelino Abuín ya comparecieron para explicar los pormenores de una iniciativa que muchos lamentan que no hayan dado a conocer antes, y sobre todo, que no lo hicieran en la comisión que reúne a los concellos que defienden el tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago.
Además de defender una vez más la senda verde, que como volvió a recordar la alcaldesa procede de un acuerdo plenario aprobado por unanimidad a raíz de una moción de IU, Marcelino Abuín indicó que el Concello de Vilagarcía está interesado en conseguir los terrenos por los que transcurre ahora el tren desde Vilagarcía a Bamio para construir un nuevo vial que permita aliviar el intenso tráfico de la avenida Rosalía de Castro. Abuín también desveló que se habían mantenido algunas reuniones con responsables del ADIF para la ampliación de la estación de tren de Vilagarcía, un proyecto en el que el administrador está interesado porque prevé un importante aumento del tráfico de pasajeros. «Dijeron que el número de pasajeros ya había crecido un veinte por ciento hacia el sur, y prevén que pase lo mismo hacia el norte, por eso quieren ampliar la estación».
El gobierno local pretende aprovechar ese proyecto para impulsar la intermodalidad en la ciudad, favoreciendo la confluencia de horarios y líneas entre el tren y el autobús y uniendo, si es posible, las dos estaciones. Además, le pidieron al ADIF que aprovechando esas obras se creen más plazas de aparcamiento, para favorecer la llegada en coche a la estación. En la moción también se defiende que las mercancías del puerto puedan circular por la nueva línea.
El teniente de alcalde resumió la moción en tres puntos: solidaridad con las necesidades de los concellos vecinos, racionalidad a la hora de rentabilizar las infraestructuras e intermodalidad con otros medios de transporte. Castro Ratón recordó que si se crea un ente ferroviario gallego, el diseño de las cercanías será responsabilidad de la Xunta, pero como de momento no hay proyecto aún en marcha, dijo que en Vilagarcía el futuro pasa por una sola vía. Los responsables municipales no entran en lo que se vaya a hacer fuera de los ámbitos del concello vilagarciano, pero creen que al menos hasta después de Bamio la vía debería ser única. O sea, la que se construye para el AVE.
Con las demás ciudadades
Respecto a las críticas por no haber asistido a las reuniones de la comisión por el tren de cercanías, ni siquiera a la celebrada con el conselleiro de Infraestrucruras, Abuín dijo que ya habían solicitado ellos un encuentro con el director xeral de Mobilidade y que, en todo caso, el Concello es el que elige dónde defiende su posición. O sea, en el Eixo Atlántico, con las demás ciudades gallegas.

LA VOZ DE GALICIA, 25/07/09

Abuín di que a Xunta decidirá o uso que terán as vías pero aposta por dialogar no marco do Eixo Atlántico.

O portavoz socialista no grupo de goberno, Marcelino Abuín, lembrou que o futuro uso que terá a antiga vía férrea é unha decisión que corresponde á Xunta de Galicia. Abuín sinala que o bipartito está a berto a escoitar propostas de Santiago e a alcaldesa, Dolores García, lembra que ata en tres ocasións se reuniron con ??Salva o Tren? para coñecer a súa postura, polo que considera que Vilagarcía non é allea ao diálogo co resto de sectores involucrados no asunto.
Non obstante, Marcelino Abuín explica que, a pesar de que será a Xunta a que decida que facer, o ámbito no que se manexará o goberno local seguirá sendo o do Eixo Atlántico, pois entende que é o que regula as relacións entre as cidades máis importantes do litoral galego e, polo tanto, tamén cales serán as súas liñas de transporte para comunicar unhas con outras.

Así, ratifica os últimos movementos do Concello, que se ausentou a unha reunión co conselleiro de Infraestruturas, Agustín Hernández, e representantes dos demais concellos vencellados ao tren de cercanías Vilagarcía-Santiago e, por outra banda, si participou no encontro impulsado no seo do Eixo.

En calquera caso, Marcelino Abuín insiste en que o municipio arousán debe plantexarse este asunto dende un punto de vista meramente local.

Pola súa parte, Xosé Castro Ratón recoñeceu que o goberno local puido ter ??puntuais erros de comunicación?, referíndose á polémica suscitada entre Vilagarcía e os restantes muniicpios colindantes, que o nacionalista aclara botando man do seu habitual sentido da concordia dicindo que a solución é factible e satisfará a todas as partes.

Por último, os tres concelleiros lembraron na presentación da moción que se levará ao Pleno do vindeiro xoves, o acordo da Corporación para crear a senda verde e desmantelar a vella vía de tren. Este pacto, ratificado por todos os partidos, produciuse en 2006.

DIARIO DE AROUSA, 25/07/09

Pontecesures alerta del riesgo de inundaciones en la recta de Campaña.

El Concello de Pontecesures ha logrado el compromiso de la Consellería de Infraestructuras de que se van a subsanar una serie de deficiencias detectadas en las obras de mejora de la seguridad vial que se están realizando en la conocida como recta de Campaña. la PO-548, que es de titularidad autonómica.
Lo que más preocupa al concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán, es que hay un tramo en la carretera que se inundaba muy a menudo porque las canalizaciones subterráneas no eran capaces de absorver todo el agua de la lluvia. En el proyecto de mejora de la seguridad vial se contemplaba ya esa instalación bajo los arcenes para canalizar todo el agua hacia los arroyos de Valga., pero Sabariz detectó a pie de obra que se estaban utilizando unas canalizaciones más estrechas de lo previsto.
Por este motivo envió un escrito de queja a la Consellería de Infraestructuras. A este respecto, el titular de este departamento, Agustín Hernández, le contesta que ya se ha puesto en contacto con la Dirección Xeral de Infraestructuras para recabar los datos oportunos. La responsable de este último departamento, Isabel Vila Barbosa, se puso en contacto con Sabariz. Le contesta que se habilitará un tubo de 400 milímetros de diámetro y, que en épocas de fuertes lluvias actuará como aliviadero la cuneta que se construirá bordeando una glorieta, y que descargará el agua en un tubo de un metro de grosor que comparten Pontecesures y Valga. El Concello pontecesureño pidió también que se construyan aceras en el tramo de la PO-548 de Pontecesures, pues el proyecto actual solo las contempla en la recta de Campaña que pertenece a Valga. La Xunta contesta que se estudiará esa posibilidad.

FARO DE VIGO, 23/07/09

Temen que la mejora de la PO-548 no alivie los problemas de inundaciones en A Charca.

El gobierno local de Pontecesures teme que las obras de mejora en esta carretera no soluciones definitivamente los problemas de inundaciones que se padecen de forma periódica en A Charca y que causa “prexuizos para a circulación rodada e para as casas”.

El concejal de relacións institucionais se puso en contacto con la Consellería de Territorio e Infraestruturas para mostrar su “preocupación” ante la deficiente recogida de aguas pluviales que existía en la zona y que, según cree, podría quedar no resuelta. Sostiene que “non se está a cumprir o proxecto da obra, instalando nas beiravías unha tubería de moito menor sección da proxectada” y solicita que se coloque un tubo de un metro de diámetro con cinco o seis metros lineales para derivar la “enorme caintidade de auga que vai pola beiravía cunha canalización” que desemboca nun regato del término municipal de Valga.
Sabariz Rolán instó a la Xunta a “invertir de forma inmediata” ya que sospecha que “nin se vai colocar a tubería da sección proxectada pola beiravía, nin tampouco a conexión, e iso vai ser un
auténtico desastre”, pronostica, ya que, “a pouco que chova, vai haber asolagamentos, nunha obra recén inaugurada”. De suceder esto, cree que la imagen que se daría sería “patética” y que serían responsabilidad de la administración autonómica los daños que pudieran causarse.
Esta reclamación del edil no adscrito obtuvo respuesta por parte de la directora xeral de infraestruturas, Isabel Vila, quien le comunicó que “a solución máis axeitada” es la colocación de una canalización de una tubería de 400 milímetros de diámetro en la cuneta y qeu se conectará con un viejo tubo que atraviesa el vial y que ya fue rehabilitado.
Esta tubería, según explica Vila Barbosa, recogerá las “augas habituais e, en tempos de choivas fortes, cando o tubo non poida recoller toda a auga, unha cuneta que se construirá bordeando a glorieta (la mejora de la PO-548 incluye la instalación de una glorieta en A Charca) funcionará como aliviadeiro e descargará nun tubo de un metro de diámetro que comparten Pontecesures e Valga, que actualmente está infrautilizado”, apunta la directora xeral.

DIARIO DE AROUSA, 23/07/09

Las aceras de la Avenida de Arousa, aún en estudio.

Luis Sabariz también insiste ante la consellería de Infraestruturas en la conveniencia de dotar de aceras al tramo de la PO-548 que discurre por el término municipal cesureño (Avda. de Arousa). El proyecto de reforma de la carretera incluye sendas peatonales en la zona de Valga, pero no en Pontecesures, y Sabariz sostiene que “a obra de seguridade non pode quedar inacabada”. Indica que son muchos los vecinos que caminan a diario por el arcén de esta carretera con un “perigo considerable”. La anterior delegada de Política Territorial, Isabel Domínguez, se había comprometido a ejecutar las aceras pero la nueva Xunta dice que aún está en el aire y sólo garantizan que se “estudará” la petición.

DIARIO DE AROUSA, 23/07/09

La Iglesia pone condiciones para retirar la placa de Pontecesures.

El Arzobispado pide que se consulte a las familias de las personas citadas

Los portavoces de los grupos municipales de Pontecesures y el cura párroco de esta localidad, Arturo Lores, se reunirán mañana, a las nueve y media de la noche, para analizar la respuesta dada por el Arzobispado de Santiago a la petición de retirada del símbolo fascista existente en la fachada de la iglesia de San Xulián. Tras recibir la solicitud del Concello, el Arzobispado ha remitido un escrito a esta administración poniendo sobre la mesa una serie de consideraciones. La primera es una puntualización: la Iglesia, dicen, no está sujeta a la Ley de la Memoria Histórica, motivo por el que la retirada de ese símbolo no es obligatoria.
En segundo lugar, y «tendo en conta as circunstancias que motivaron a súa colocación, e os sentimentos que se poden ver afectados nos familiares e descendentes das persoas relacionadas nas laudas, considérase necesario que cada familia teña a oportunidade de coñecer a acción que se vai levar a cabo por parte dese Concello, e tamén a oportunidade de manifestar as súas alegacións». Sus opiniones serán convenientemente «avaliadas» por el Arzobispado.
Desde esa instancia eclesiástica se recuerda, además, que el edificio sobre el que se quiere actuar (la iglesia de San Xulián) está inventariado, por lo que es preciso obtener la pertinente autorización de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural da Xunta de Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 22/07/09