La guerra empieza en las aulas.

El profesorado es «clave» en la aplicación del plan de lucha contra la droga que tienen en marcha los concellos del Sar

Acabado el curso escolar, el Plan de Prevención das Drogodependencias nos Concellos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois e Valga traslada la formación preventiva de las aulas a las academias de conductores, talleres de empleo y ámbito laboral, después de trabajar durante los meses lectivos con más de 1.200 alumnos de los seis municipios con edades comprendidas entre los 5 y los 16 años.
En Primaria, desde primer curso y hasta sexto son los propios profesores de los centros educativos los encargados de transmitir la información dirigida a prevenir el consumo de drogas de modo que ayer el coordinador del Plan, el psicólogo Manuel Isorna Folgar, destacó que el «100% dos docentes están involucrados no programa» hasta el punto de que los calificó como «claves» en esta labor.
Asimismo, Isorna resaltó que el ámbito familiar también se vio involucrada en mayor medida a través del material nuevo que se repartió entre el alumnado, unos decálogos elaborados por edades y que proporcionan a los padres información valiosa sobre temas relacionados con la educación de los hijos. Así, por ejemplo, la publicación de sexto curso de primaria facilita a los tutores unas pautas para «evitar que o proceso de cambio de Primaria a Secundaria non sexa, en moitos casos, brusco».
El psicólogo considera que dichos decálogos «están funcionando moi ben», de modo que se nota un incremento del número de tutores que acuden a las denominadas escolas de pais, dentro del apartado dedicado a la prevención en el ámbito familiar y que se completa con talleres de comunicación.
Dentro de la extensa labor que desarrolla el Plan, creado en el año 1996 y financiado por los seis concellos, además de la Xunta, está el programa de intervención socioeducativa en el aula que incluye, entre otras actividades, un taller de habilidades sociales, destinado a ofrecer a los adolescentes recursos para adoptar hábitos de vida sanos y, por tanto, saber decir que no al consumo de sustancias. Precisamente tener costumbres saludabes es el objetivo de uno de los talleres que más gusta y divierte a los alumnos de ESO, el de bebidas saludables, y en el que un profesor de la Escuela de Hostelería de Santiago les enseña alternativas al consumo de líquidos con alcohol y, por tanto, al botellón, así como a no relacionar la diversión con el consumo de alcohol. Todo ello durante el curso escolar y, de cara al verano, el Plan interviene en las autoescuelas con el fin de concienciar a los futuros conductores de que las drogas y el coche son una mala asociación. Asimismo, la prevención llega a varias empresas de las comarcas del Sar y Baixo Ulla.

LA VOZ DE GALICIA, 26/06/09

Padrón envía a los Reyes y a políticos de Madrid y Galicia los pimientos de Herbón.

Los pimientos de Herbón ya están en palacio. Como viene siendo costumbre, el Concello de Padrón acaba de enviar varios cientos a los Reyes de España, según informó el alcalde padronés Camilo Forján. Asimismo, el Ayuntamiento le envió la prueba a un buen número de políticos, encabezados por el presidente del Gobierno y el de la Xunta de Galicia.
También varios ministros, vinculados con Galicia, recibirán pimientos de Herbón, como la responsable de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino; el de Fomento; Justicia y la de Economía y Hacienda. Por último, el Concello envió pimientos al delegado del Gobierno en Galicia; al conselleiro de Medio Rural y al de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras.
Los pimientos procedían de las sociedades agrarias de transformación Pimerbón y A Pementeira de Herbón, que se los entregaron de forma gratuita al alcalde y que se dedican a la producción, envasado y comercialización de la preciada hortaliza, que siguen a la espera de recibir la ansiada denominación de origen protegida, concesión que depende del gobierno de la Unión Europea.
Ayer, el alcalde padronés recordó que el próximo 1 de agosto se celebra, coincidiendo con la época de máxima producción, la fiesta del pimiento de Herbón, que este año alcanza la trigésimo primera edición y que está declarada por la Xunta de Galicia de interés turístico desde el año 2002.

LA VOZ DE GALICIA, 26/06/09

“No se desmantelará ni una sola vía”

Reunión de los representantes munnicipales con el conselleiro Hernández.

La Xunta compromete su apoyo a la conservación del tren de cercanías y la creación del ente ferroviario propio·· Los defensores de los raíles tradicionales trasladarán a Fomento su petición, que incluye metro ligero para Ames
Es de nuevo una promesa sin capacidad ejecutiva, pero es la respuesta esperada. El pasado lunes la comisión en defensa del tren de cercanías entre Arousa y Santiago, que incluye a los municipios de Vilagarcía, Catoira, Valga, Padrón, Pontecesures, Teo, Brión, Ames, O Pino y Compostela recibían de boca del conselleiro de Infraestructuras, Agustín Hernández, la noticia del compromiso total de la Xunta con su reivindicación: la conservación de la línea tradicional a modo de cercanías, pese a la llegada del tren de alta velocidad.

“A Xunta manterá unha actitude de oposición frontal a calquera actuación encamiñada ao desmantelamento das vías tradicionais”, afirmaron fuentes de la Administración autonómica después del encuentro con los representantes municipales y la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, también integrada en la comisión. Asimismo, la Xunta se comprometió a iniciar los trámites para el traspaso de competencias en materia de ferrocarril, del Ministerio a la administración autonómica, con el objetivo de crear un ente ferroviario gallego, que sería el encargado de gestionar la red de cercanías.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, Carlos Abellán, valoró muy positivamente el encuentro. “Quedou de manifesto que a Xunta se integra na comisión de traballo en defensa desta liña, na que existe total unanimidade” afirmó. Además avanzó que a principios de julio la comisión mantendrá una reunión con el Ministerio de Fomento para arrancar también el compromiso del Gobierno con la conservación del tren tradicional.

Asimismo se reunirán con el secretario xeral do Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, después de que la comisión ejecutiva de dicho Eixo acordase estudiar la propuesta de la plataforma.

TIERRAS DE SANTIAGO, 23/06/09

Un conductor huyó tras matar a un peatón en Campaña, pero luego se arrepintió y volvió al lugar.

La víctima, de 36 años, volvía caminando a su casa tras acudir a una verbena

Juan Carlos García Blanco, un vecino de Valga de 36 años, murió la madrugada de ayer atropellado por un turismo cuando regresaba a casa después de acudir a una fiesta en la parroquia de Campaña, muy cerca de su vivienda.
Ocurrió cerca de las cuatro de la madrugada. El peatón cruzaba la carretera PO-548 tras volver de una fiesta organizada por una empresa de promoción de orquestas. Como la carretera está en obras y la visibilidad es escasa, no se percató de que en dirección de Vilagarcía a Pontecesures circulaba un Golf, que lo atropelló y le causó la muerte en el acto. El conductor se dio a la fuga, aunque después se arrepintió y volvió al lugar.
Los testigos creen que el coche, conducido por M.M.G., iba a más velocidad de la permitida en ese vial, limitada a 50 kilómetros por hora, una restricción que pocos respetan en una larga recta en la que se suele correr más de lo debido y en la que ya hubo muchos accidentes mortales. Para mejorar la seguridad en la zona, la Xunta realiza obras de mejora en la carretera, con la construcción de aceras y sendas peatonales. El alcalde de Valga dijo ayer que justo en el lugar del atropello habían solicitado que se colocara un paso de peatones.
A escasos metros del lugar murieron hace dos años tres personas arrolladas por el tren en un paso a nivel con barreras. El vecino fallecido será enterrado esta tarde tras un funeral en la iglesia de Campaña.

LA VOZ DE GALICIA, 21/06/09

El PP lamenta que la alcaldesa de Vilagarcía dejara fuera del próximo pleno una moción sobre el tren

El PP de Vilagarcía se queja de que la alcaldesa haya vuelto a eludir el debate del tren de cercanías al no incluir para el pleno que se celebra esta semana entrante una moción presentada por los populares en relación a este asunto. Según los populares, el texto se envió con tiempo suficiente para que fuese incluido en el orden del día.
Según indica Tomás Fole, el PP decidió presentar la moción «ante a sorprendente ausencia da alcaldesa e do Concello nun debate no que consideramos que Vilagarcía debe participar ineludiblemente pola enorme importancia que as decisións sobre a implantación deste servizo teñen para os vilagarciáns».
Sin embargo no fue incluida en el orden del día, y los populares creen que se debe a que «a alcaldesa non quere falar dun tema fundamental e no que os cidadáns de Vilagarcía están altamente interesados».
El portavoz de los populares vilagarcianos creen que es evidente que Dolores García «carece de liderazgo e de proxecto» y comete «deixación de responsabilidades» al evitar los temas que no le gustan «porque non dá para máis». El líder de los populares considera que la ausencia del Concello en la reunión celebrada el pasado lunes con el conselleiro de Infraestructuras constituye «unha ofensa aos vilagarciáns e unha falta de respeto aos concellos veciños e á Xunta de Galicia».
Petición
En esa moción que seguramente se debatirá en el próximo pleno, los populares instaban al Concello a sumarse activamente a los trabajos de la comisión en defensa del tren de cercanías. También se proponía que Vilagarcía se adhiriese a los acuerdos del manifiesto que la comisión presentó al conselleiro.
Tomás Fole lamenta que «unha cidade da importancia de Vilagarcía ofreza esta imaxe de desinterese e mesmo de pasotismo» y cree que el municipio no se puede permitir «este desgoberno»

LA VOZ DE GALICIA, 21/06/09