Maneiro reitera ante o pleno a legalidade da xestión municipal.

– Reproba que os concelleiros da oposición ??se erixan en xuíces e tamén en inspectores de traballo”.

– Defendeu a profesionalidade dos traballadores municipais ante os intentos de ??embarrar e falsear?.

O alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, defendeu no pleno extraordinario de onte, convocado a petición do PSOE, a legalidade da xestión do equipo de goberno e a responsabilidade dos traballadores municipais no exercicio das súas funcións, lamentando que os concelleiros da oposición se erixan ??en xuíces e agora tamén en inspectores de traballo?.

O rexedor incidiu en que ??o Concello contratou a unha persoa e non a unha empresa para realizar traballos de reforzo administrativo?. Engadiu que para o equipo de goberno ??esa é a persoa idónea para realizar esa tarefa e está a cumplir á perfección co seu traballo?. Bello Maneiro fixo extensiva esta afirmación a todos os funcionarios e traballadores do Concello. Sobre a situación laboral de dous deles, pola que que preguntou expresamente o Partido Socialista, o alcalde reiterou que ??están facendo o traballo que lle corresponde ou máis aínda, polo que estamos moi contentos e satisfeitos con eles?.

No tocante ás dietas que perciben o secretario e o interventor acumulados, Bello Maneiro recalcou que ??todo o que se pagou está dentro da legalidade?. Lembrou, asimesmo, que os orzamentos recollen as prazas de secretario e interventor: ??Quen convoca as prazas é o Ministerio de Administracións Públicas e, en caso de non cubrirse, quen nomea secretario e interventor é a Xunta de Galicia e non esta Alcaldía?. Neste sentido, o rexedor afirmou que ??a oposición de Valga, en lugar de defender os intereses dos veciños, o único que pretende é embarrar, falsear e ir ao xulgado?. Puxo como exemplo a figura de Luis Nieto, sobre o que volveu a explicar que ??nin traballa nin cobra do Concello?.

Por último, sobre a construción do Centro de Interpretación da Caña, Bello Maneiro explicou que os terreos foron adquiridos polo Concello a un particular. ??Esa parcela é propiedade do Concello de Valga e, de feito, a queixa presentada ante a Valedora do Pobo foi arquivada?.

O alcalde, en representación do grupo de goberno, respondeu deste xeito, a todos os asuntos plantexados polo Partido Socialista con excepción do último sobre os cursos ADF. Cando Bello Maneiro estaba a contestar, e logo de varias interrupcións por parte da voceira socialista con temas que nada tiñan que ver coa orde do día, o rexedor deu por rematada a sesión.

Páxina do Concello de Valga

El BNG inicia en la comarca una campaña contra la reapertura de la mina de Touro.

El responsable comarcal del BNG, Manuel Domínguez, presentó ayer las acciones a llevar a cabo por esta formación política en la comarca en contra de la reapertura de la vieja explotación minera de Touro, que no solo provocará contaminación en este municipio, sino que arrastrará los vertidos hasta llegar al río Ulla que desemboca en la ría de Arousa.

Una de las primeras actuaciones es la organización de una charla informativa para explicar a la ciudadanía los riesgos de esta explotación minera y los motivos que causan la oposición. El acto será mañana jueves en el Auditorio Municipal de Vilagarcía a las 20.30 horas.

En esta charla participarán el portavoz del BNG en Vilagarcía, Xabier Ríos, el concejal nacionalista de Touro, Xoán Louzao, y el parlamentario del BNG Xosé Lois Rivas. Al finalizar el acto los organizadores continuarán con la recogida de firmas en contra de la mina.

La segunda actuación es de ámbito gallego y consistirá en una visita-denuncia prevista para la mañana del sábado a la zona afectada por el proyecto minero. Esta actividad está abierta a las personas que quieran participar. Por parte del BNG de la comarca asistirán el responsable local de Vilagarcía y los concejales de este municipio, así como los portavoces nacionalistas de Cambados, Sanxenxo, O Grove y Catoira, así como el responsable comarcal.

Domínguez apuntó que el desarrollo del proyecto de reapertura de la mina de Touro supondrá una contaminación importante. “Nos enfrentamos a una opacidad absoluta de la Xunta de Galicia. No sabemos el estado de tramitación para la apertura.

Pregunta parlamentaria

Por otra parte, la diputada nacionalista Montserrat Prado Cores ha presentado una pregunta en el Parlamento de Galicia dirigida a la Consellería do Mar para conocer si este departamento autonómico hizo alguna valoración de la posible afectación en la Ría de Arousa de la reapertura de una mina en los concellos de Teo y O Pino. La parlamentaria del BNG entiende que se trata de un proyecto con elevadísimos impactos negativos tanto medioambientales como económicos.

Faro de Vigo

Os socialistas de Valga critican ao alcalde por non seren convidados á comida anual cos empresarios.

Bello Maneiro, por seguinte ano consecutivo, non invita ó grupo socialista municipal á comida anual cos empresarios de Valga. Eso sí, non ten problema ningún en invitar a Tomás Fernández-Couto, imputado na causa que se investiga pola adxudicación do servizo helicópteros de loita contra incendios.

Vaia panorama para os empresarios ter que reunirse cunha concelleira imputada por prevaricación, cun alcalde imputado por malversación e supostamente responsable dunha trama de corrupción, e cun responsable da Xunta imputado. Vaia representación institucional!

Socialistas de Valga

Ferreiros reclama que la Xunta asuma sus competencias en la financiación del Codi.

La portavoz del grupo municipal socialista de Valga, María Ferreirós, reclama al alcalde, José María Bello Maneiro, y a la concejala de Benestar Social, Begoña Piñeiro, que exijan a la Xunta que asuma sus competencias en la financiación de los Codi.
La sentencia del Contencioso que señala que la Diputación de Pontevedra no tiene obligación de asumir el pago de servicios específicos, en contra de lo que argumentaba el Concello de Valga, hace que los socialistas recuerdan la ??política de inxurias? llevada a cabo contra su grupo y el ente provincial por el ejecutivo de Bello Maneiro.
??Mentras o PP de Valga e de Pontevedra se atopaban inmersos nun rebanchismo político sen sentido perdeuse a oportunidade de reclamar á Xunta que asuma as súas competencias?, señalan los socialistas, que defienden que la Diputación ??nunca deixou de financiar a parte que lle corresponde, que son os servizos básicos?. Además, revelan que el organismo que preside Carmela Silva ofreció al Concello adaptar el plan concellos para financiar el Codi, pero se negó.

Diario de Arousa

La juez desestima la petición de Valga a la Diputación para que sufrague el coste del CODI.

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Pontevedra desestimó el recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Valga contra el acuerdo de la junta de gobierno de la Diputación sobre la cofinanciación de los servicios sociales comunitarios municipales que excluía los llamados servicios específicos, es decir los que cubrían ayudas a personas con discapacidad a través del Codi.

En la sentencia, de 20 páginas, la juez desestima la demanda con argumentos tales como que “de una interpretación conjunta y literal de la normativa no se infiere, por más que así lo intente sustentar el Ayuntamiento demandante, que la Diputación esté obligada a cofinanciar siempre y en todo momento la contratación de personal o la prestación de servicios por parte de los Ayuntamientos, en el caso de que tales servicios tengan que ver con los que se pueden calificar de servicios sociales específicos”.

Agrega que por más que insista el demandante “solo existe una exigencia legal, real y clara de que se cofinancien, por supuesto en la medida de las posibilidades oportunas, gastos relativos a la prestación de servicios comunitarios básicos”.

Respecto a una sentencia anterior del TSXG que invocaba el Ayuntamiento de Valga para, supuestamente, confirmar su tesis, la juez no admite debate ya que “la Administración provincial demostró que cambió el criterio en lo que se refiere a esta cuestión en el senido de que cofinanciar esos servicios solo para Valga y Meaño, cosa que no sucedía en el resto de ayuntamientos, supondría un trato discriminatorio en detrimento de estos últimos”.

La Diputación recalca que los argumentos de la juez avalan los razonamientos y numerosos informes de la institución provincial en los que el propio secretario subrayó que “de conformidad con la legislación, la obligación es subvencionar los servicios sociales en los municipios de menos de 20.000 habitantes , exclusivamente en su modalidad de comunitarios básicos, excluyendo los específicos”.

Recuerda que la obligación de financiar servicios específicos es de la Xunta de Galicia, aunque antes los pagara la Diputación.

La Voz de Galicia