El polígono de Pontecesures, “en suspenso” a la espera del recurso contra el informe de Carreteras.

El polígono de Pontecesures, “en suspenso” a la espera del recurso contra el informe de Carreteras
Pancarta vecinal contra el proyecto del parque empresarial.

El proyecto del futuro parque empresarial de Pontecesures se encuentra “en suspenso” desde el informe desfavorable de la Dirección General de Carreteras hace más de un año. Así lo indica la Consellería de Economía e Industria, que recuerda que este proyecto de interés autonómico se encuentra en pausa hasta que se resuelva el recurso contencioso administrativo interpuesto por la Xunta contra el informe del Ministerio de Transportes, que exigía una reordenación de los accesos para poder aprobar este parque empresarial, que se situaría entre las carreteras PO-548 y la N-550, una de las principales arterias de comunicación de Galicia. 

Así, después de que en los presupuesto autonómicos de 2024 el gobierno de la Xunta destinara una partida de 1.578.474 euros para el polígono, en el documento para el 2025 desaparecen las inversiones para el controvertido proyecto, una circunstancia que ven como positiva desde el bipartito. De hecho, la alcalde, Maite Tocino, reafirma su postura contraria a instalar el parque empresarial en la zona de A Tarroeira: “Nós non estamos en contra da creación de chan industrial, pero axeitado no lugar en que se asente”, subraya la nacionalista.

En este sentido, recuerda que presentó una propuesta alternativa ante el Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), que pasa por una grande área residencial, deportiva y de servicios, en la que se instalaría una promoción de vivienda pública, comercial, zonas verdes y zona de ocio, un espacio de equipamientos deportivos y de uso agrario, en el que se podrían desarrollar, por ejemplo, cultivos ecológicos. Una situación que, a juicio de Tocino, cubriría las necesidades de suelo industrial y de vivienda en el municipio. 

Pese a ello, el plan de la Xunta sigue siendo desarrollar el polígono, que pretende ocupar una superficie de unos 304.000 metros cuadrados, de los que más de 182.000 se destinarían a parcelas de uso industrial y comercial. Una propuesta a la que se opone el actual ejecutivo, al entender que “non é de recibo” instalar esta zona industrial cerca de viviendas y de equipamentos, como el centro de salud. 

Diario de Arousa

La reforma del Náutico de Pontecesures sigue dando vueltas.

La alcaldesa dePontecesures Cesures, Maite Tocino, del BNG, confía en que la Xunta mantenga su compromiso para la reforma del Náutico, con un proyecto más modesto y sin partida presupuestaria.

Diario de Arousa

Inconformismo en Valga con el proyecto de presupuestos de la Xunta.


“No goberno local non nos conformamos con estes investimentos. Valga ten que recibir máis e esperamos que ao longo do ano poidamos conseguir máis subvencións que nos permitan seguir executando os proxectos, que son moitos”, dice el alcalde Bello Maneiro. 

Diario de Arousa

Más de 240.000 para Valga en los presupuestos autonómicos para 2025.

Valga contará con 242.950 euros para la recuperación de Porto Piñeiro. Este dato figura en los presupuestos de la Xunta de Galicia para 2025.

Declaran la emergencia cinegética en Ulla-Umia y O Barbanza para controlar la población de jabalí.

Se permitirá cazar este animal sin límites desde el 12 de octubre al 23 de febrero.

Declaran la emergencia cinegética en Ulla-Umia y O Barbanza para controlar la población de jabalí
Una manada de jabalís en el campo en una imagen de archivo.

La Xunta declarará una emergencia cinegética temporal para poder cazar sin límite jabalís en las comarcas de Ulla-Umia y O Barbanza, a partir de este sábado, 12 de octubre, hasta el 23 de febrero de 2025. Una medida que se llevará a cabo en un total de cuarenta comarcas, que suponen 260 concellos y casi el 85% del territorio gallego.

Así lo anunció la directora general de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, durante una visita a Portas, donde explicó que el aumento de presencia de este animal y los daños que acarrea han llevado a la Xunta a tomar esta medida excepcional.

Se trata de la cuarta vez (2019, 2021 y 2023) que se convoca este instrumento temporal, abatiéndose en los últimos años 40.000 jabalís, pese a que se considera que no es suficiente para subsanar los problemas con este animal, según también anunció la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, en Santiago.

En concreto, durante la vigencia de la declaración en estas comarcas se permitirá abatir o capturar, sin límite de ejemplares, jabalís de ambos sexos, prioritariamente hembras adultas y subadultas de cualquier edad. Asimismo, será posible abatir crías y hembras sucesivas de crías siempre y cuando haya una autorización especial previa por parte de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural.

Además, se habilitan herramientas como la ampliación de los periodos en los que se puede ejercer la actividad cinegética. Cabe señalar que de las tres ocasiones en que la Xunta recorrió a esta medida, es la primera vez que se hace extensible a un número tan grande de concellos y comarcas, especialmente en Arousa, donde se hará efectiva en los municipios de Ulla-Umia y O Barbanza. 

Diario de Arousa

Cogimos este tren.

No hace falta ser de izquierda o de derecha para exigir que los trenes sean puntuales

Esta semana asistimos nuevamente a un nuevo capítulo de múltiples problemas ferroviarios. Tanto en el Eje Atlántico, como en el largo recorrido entre Galicia y Madrid. Tras un año de legislatura, el gobierno de Pedro Sánchez y el ministro de Transportes, están más centrados en solucionar los problemas con sus socios que en solucionar los problemas de los ciudadanos.

Hoy tenemos una juventud crítica que no tolera, y no puede tolerar, que un servicio básico para los jóvenes, como es el tren, acumule tantos problemas. No hace falta ser de izquierda o de derecha para exigir que los trenes sean puntuales, no hace falta ser de izquierda o de derecha para reconocer que un servicio público colapsado es ineficaz y no hace falta ser desde la izquierda o desde la derecha para exigir más frecuencias.

Muchos jóvenes y muchachas han iniciado un nuevo curso universitario donde el tren es un servicio básico para poder asistir a clases. Un sistema educativo del que tenemos que estar orgullosos como gallegos, un sistema que es de todos y está diseñado para formar grandes profesionales.

Una carrera universitaria en la que es más fácil estudiar una carrera gracias a la gratuidad de la matrícula implantada por la Xunta de Galicia. En nuestra comunidad disponemos de educación gratuita desde los 0 años hasta el final de la carrera universitaria, facilitando la conciliación, el bolsillo de las familias gallegas y fomentando la formación y la educación, el arma más eficaz a nuestro alcance para poder construir un futuro mejor.

Esa es tarea no solo de las personas que participan activamente en la política, sino también de todos los ciudadanos, que cada uno desde su zona, contribuyen a hacer un mejor país. Clubes deportivos, asociaciones, entidades sociales, etc… Evidentemente tenemos que seguir mejorando nuestro sistema educativo, pero no podemos permitir que las ramas nos impidan admirar el bosque.

En las últimas semanas hemos escuchado al ministro Óscar Puente repetir hasta la saciedad que el tren está en el mejor momento de su historia. No voy a entrar en si es así o no, seguro que la respuesta la tenéis clara, pero de lo que sí estoy seguro es de que la educación gallega está en el mejor momento de su historia.

JUAN ANDRÉS BAYÓN ROLO, DIPUTADO NACIONAL Y CONCEJAL DEL PP DE VILAGARCÍA

La Voz de Galicia