Varios proyectos sociales y culturales llenarán de vida al convento de Herbón.

La Provincia Franciscana de Santiago firmó ayer los convenios con las distintas entidades implicadas

Después de once meses de conversaciones, debates y hasta preocupaciones y desvelos, el convento franciscano de Herbón, en el municipio de Padrón, vivió ayer un acto casi histórico con la firma de varios convenios por parte de la Provincia Franciscana de Santiago con distintas entidades para «encher de contido» y dar uso a parte de las dependencias monacales, con proyectos básicamente sociales y culturales.
Los colectivos implicados en esta acción conjunta, que incluye la rehabilitación de espacios físicos del convento (todos ellos concentrados en el antiguo colegio) son la Asociación Sementar, de la mano de la que llegan todas las demás-; la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago; el Seminario Galego de Educación pola Paz, la Sociedade Cooperativa Galega Viravolta y la Asociación de Nais e Pais de Persoas con Discapacidade Intelectual da Comarca do Sar (Amipa). Sus máximos responsables estuvieron ayer en Herbón para la firma de los convenios, junto con el padre superior del convento Roberto Freire Hernando; el ministro provincial de la Orden Franciscana, Amado González y el teniente de alcalde del Concello, Eloy Rodríguez.
Todas estas entidades diseñaron en los últimos meses sus propios proyectos con la intención de que puedan integrarse de forma conjunta en las dependencias del convento de Herbón que, de este modo, vuelve a acoger vida con actuaciones de índole social. Así lo destacó el padre superior del monasterio, quien explicó que de la mano de la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago el convento rescata un valor franciscano, el de la solidaridad; de la mano de la Cooperativa Viravolta recupera el valor de la educación y del Seminario Galego de Educación pola Paz un valor muy arraigado en la tradición franscicana: el de la paz.
Por su parte, la presidenta de Sementar, Pilar García, recordó que una de las banderas de la entidad es el «traballo común» y ayer se presentó el resultado de dicha tarea. Asimismo, apostó por que el convento no pierda nunca su vinculación con la huerta, en este caso ecológica que trabajarán las personas con discapacidad intelectual de Amipa, cuya presidenta, Flor Jar, apostó por convertir el monasterio en un «referente». La Cooperativa Galega Viravolta recordó que su presencia en Herbón servirá para intervenir en varios ámbitos, como el psicológico, la formación, el educativo y, en definitiva, la apuesta por proyectos sociales que servirán para revalorizar y dar un uso social a las instalaciones franciscanas. Cada una de las entidades involucradas rehabilitará el espacio físico que ocupará dentro del convento.

LA VOZ DE GALICIA, 23/12/09

El Consello de la Xunta financiará con 111.000 euros la mejora de los viales de acceso a la P0-548.

El Consello de la Xunta autorizó ayer la firma de un convenio de colaboración entre la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras y el Concello de Valga para ejecutar el acondicionamiento y el ensanche de varios caminos de titularidad munnicipal que dan acceso a la PO-548, en la que actualmente se acomete un proyecto de mejora de la seguridad vial con la reordenación de intersecciones y la construcción de glorietas.
La administración autonómica invertirá 111.680 euros en esta actuación, que busca mejorar la seguridad en los tres primeros kilómetros de la carretera que une Pontecesures y Vilagarcía, a su paso por el municipio de Valga. En este tramos se hace necesaria la reordenación de los sentidos de circulación en varias vías municiipales, en las que se cambiará la señalización y se extenderá una nueva capa de rodadura. Además, en el camino entre la fábrica de Hormadisa y el lugar de Forno se acometerán obras de ensanche de plataforma.
Los trabajos en la carretera acumulan un notable retraso y avanzan lentamente y las condiciones actuales de la carretera son muy deficientes. Hace unos días se solucionó una de las principales quejas que planteaban los conductores: la falta de visibilidad en las inmediaciones de la rotonda de la Charca, que se corrigió con la colocación de algunos puntos de luz.

DIARIO DE AROUSA, 24/12/09